Felices con la más reciente vendimia de reconocimientos para nuestros graduados

Noviembre 28, 2023

​Pablo y Alejandro la rompieron en la ONU; Manuela ganó un Simón Bolívar de periodismo; María Josef hizo una de las investigaciones de mayor impacto del año; a Alejandra le dieron la Orquídea del Concejo, y Carlos, Manuela, Santiago y Mauricio tienen un Lápiz de Acero.

Estos son algunos de los premios y reconocimientos que han recogido en las últimas semanas graduados de nuestra Universidad en diferentes áreas. Celebramos y agradecemos que sigan fortaleciendo nuestra comunidad de talento. Felicitaciones.

La intuición de Alejandro y Pablo no falló. Sabían que valía la pena emprender en el desarrollo de sistemas sostenibles de almacenamiento de energía. Sus visiones complementarias les permitieron identificar una oportunidad en una convocatoria abierta que Naciones Unidas realizó para participar en el congreso Youth4Climate en Roma, con énfasis en soluciones a la crisis climática en países en vía de desarrollo. De 1.163 proyectos, su iniciativa, llamada BATx, fue elegida entren 40 soluciones para recibir financiamiento y capacitación.​

Conoce más

 

Manuela Garcés Saldarriaga, egresada de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT, y Alejandro González Ochoa, profesor de la misma Escuela y de la Universidad de Antioquia, recibieron el pasado 15 de noviembre el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023 en la categoría Opinión y Análisis. El mérito fue por Aquí no hay quien viva, uno de los episodios del pódcast Fauna Local, una colaboración de El Armadillo con Habla Agencia y En Modo Aleatorio, y que contó con el apoyo de EAFIT. En este capítulo se aborda el fenómeno de la gentrificación y el alza de precios en los arriendos de la ciudad. 

Conoce más

 

Que orgullo. María Josef Lopera Acosta es graduada de nuestro pregrado en Ingeniería Física, de la maestría en Física Aplicada y también hace parte del Grupo de Investigación en Óptica Aplicada. Como parte de su trabajo de grado desarrolló un prototipo de microscopía holográfica sin lentes para llegar a máximos niveles de resolución, con el objetivo de lograr captar objetos muy pequeños con la misma resolución de un microscopio común. Su investigación, titulada Microscopía 3D al alcance de todos, fue una de las ganadoras en la categoría investigación de mayor impacto del año en los Premios Medellín Investiga 2023, que se entregaron el 16 de noviembre.

 

Por su diseño compacto, liviano, estético y adaptable a las condiciones de la ciudad y a las de sus diferentes usuarios, la bicicleta eléctrica Borana, creada por la spin off Inmotion Group, fue reconocida el 9 de noviembre con el Premio Lápiz de Acero en la categoría Producto-Diseño de Producto. La idea fue desarrollada por los graduados Carlos Hernández, Manuela Calle, Santiago Pérez y Mauricio Aramburo. Actualmente cuenta con más de 450 unidades en el mercado y ha logrado impactar positivamente los hábitos de movilidad en la ciudad.

Conoce más​

 

Alejandra Botero Botero es ingeniera mecánica de EAFIT, estudiante de la maestría en Física Aplicada de la U y una de las primeras ingenieras aeroespaciales del país. Sus aportes y compromiso en la Asociación Colombiana de Mujeres en Aeroespacial y en su plataforma Tiestos Voladores —que busca acercar a las niñas y jóvenes al campo de las disciplinas STEAM— le fueron reconocidos con el galardón Orquídea, en la categoría Mérito Científico, que este año el Concejo de Medellín entregó el 9 de noviembre.​

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a estudiantes que fueron reconocidos por la Universidad EAFIT
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

“Los retos son combustible”: Diego Loaiza

Noviembre 28, 2023

​El actual Director del Grupo Familia para la Región Andina y Caribe encontró en EAFIT la posibilidad del posgrado con el que quería redondear ​​su perfil profesional. Estudió la especialización en Finanzas en Cali, en la que encontró herramientas para afrontar esos desafíos con los que les gusta crecer.​

​​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Este semestre EAFIT les da la bienvenida a 73 estudiantes extranjeros

Enero 19, 2024

Provienen de 15 países y tendrán la oportunidad de explorar nuevos horizontes académicos, gracias a iniciativas de movilidad académica que también favorecen a estudiantes procedentes de instituciones de diferentes ciudades de Colombia.

En el ámbito nacional, 42 estudiantes —36 de pregrado y 6 de posgrado— de Barranquilla, Bogotá, Medellín, Manizales, Cali y Cartagena también iniciarán su intercambio académico en la Universidad.

Cuando los primeros franceses llegaron a estudiar a EAFIT, gracias a procesos de movilidad de la Universidad con ese país que se remontan al año 1997, Baptiste Delemotte no había nacido. Hoy, con 20 años de edad, es uno de los 24 galos que llegó este primer semestre de 2024 a hacer un intercambio académico. Lo trajo el deseo que le surgió hace muchos años de acercarse a la cultura latinoamericana.  

¿Por qué, entre tantas posibilidades en el mundo para hacer un intercambio, Baptiste eligió a Colombia, a Medellín y a EAFIT? Por la cultura colombiana, el referente turístico de la ciudad y la calidad académica de la Universidad que le compartieron amigos en su país. Esas razones son comunes en la mayoría de los estudiantes extranjeros que selecciona a la Institución para una estadía académica, perfeccionar sus habilidades en el español y realizar un intercambio cultural. 

Así lo ha identificado Cristina Robledo Ardila, jefa de Internacionalización de la Institución, quien complementa que, además de la calidad académica de la Universidad, los estudiantes extranjeros llegan atraídos por las alianzas que EAFIT tiene con sus universidades, la estadía en un país lejano a su cultura, el aprendizaje o afianzamiento del idioma español y el desarrollo de otro tipo de competencias, como la participación en el ecosistema emprendedor de la ciudad. 

Este semestre los esfuerzos institucionales por fortalecer esas alianzas se evidencian en los 73 eafitenses foráneos que vienen a estudiar un semestre o a realizar alguno de procesos de doble titulación. Además de los 24 franceses, 16 vienen de México, 7 de Alemania, 8 de Estados Unidos, 4 de Suiza, 3 de Portugal, 2 de Corea del Sur, 2 de Finlandia, 1 de Bolivia, 1 de Canadá, 1 de Dinamarca, 1 de Ecuador, 1 de Italia, 1 de Japón y 1 de Países Bajos.

Tradicionalmente, cada período la mayoría de los estudiantes de otras latitudes proviene de Alemania y Francia. Es así, explica Cristina, en parte por las pasantías y los proyectos de investigación que los profesores eafitenses tienen con sus pares en esos países, y que propician el intercambio de conocimiento.

Salir dentro del país 

En la bienvenida a los eafitenses foráneos, que se realizó el 16 de enero, también se recibieron a los 42 estudiantes de otras universidades del país que vienen a intercambio académico en pregrado y posgrado gracias a convenios como 4U, Sígueme y otros acuerdos bilaterales que tiene EAFIT.  

Ese es el caso de Fabiana Marín Vega, estudiante de quinto semestre de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Manizales, quien en este 2024 cumplirá el objetivo de realizar un intercambio para cursar materias de varias carreras que le permitirán ampliar y complementar sus conocimientos. Así como ella, hay otros que vienen de Barranquilla, Bogotá, Manizales, Cali y Cartagena. 

Gracias a la movilidad nacional, EAFIT también recibe a estudiantes de otras instituciones de educación superior de Medellín. Entre ellos está Julián Esneider Patiño, de la Universidad de Antioquia, quien este semestre viene de intercambio a la U para ver materias de Economía que enriquezcan su perfil académico. Lo motivó, dice, la oportunidad de tener la posibilidad de explorar un enfoque diferente en su profesión y ver clases con profesores reconocidos por su calidad.  

Para la comunidad eafitense, recibir estudiantes de otras ciudades de Colombia y países enriquece esta casa de saberes, como lo expresa Cristina Robledo: “es una oportunidad de tener en el salón de clases o en la mesa del lado de la cafetería a una persona que habla otro idioma, que viene de otro contexto, que piensa diferente. Es una oportunidad de internacionalización en casa que debemos aprovechar cada vez más”.  

Mayores informes 
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT 
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Fotografía de estudiantes que son bienvenidos a la Universidad EAFIT
Leyenda de la imagen
El campus universitario es uno de los factores que destacan los estudiantes extranjeros de la Institución. En la imagen la cohorte de foráneos de este semestre.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Le dimos la bienvenida a 115 estudiantes de intercambio nacionales e internacionales

Enero 19, 2024

Durante este semestre, 115 estudiantes de diferentes regiones de Colombia y de 15 países (México, Estados Unidos, Suiza, Países Bajos, Francia, Bolivia, Alemania, Corea del Sur, Portugal, Canadá, Italia, Finlandia, Dinamarca, Ecuador y Japón), vivirán una experiencia de aprendizaje en sus áreas del conocimiento y de intercambio cultural en nuestra Universidad.​​

​​​​​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

#MiPrimerDíaenEAFIT

Enero 19, 2024

Con conversaciones inspiradoras que nos invitaron a crear desde la tecnología, con mentalidad emprendedora, desde el miedo y las emociones, y también a crear posibilidades le dimos la bienvenida a nuestra comunidad de talento a una nueva generación de  eafitenses.

Esta fue también la oportunidad para que los nuevos estudiantes conocieran, junto a los Tutores, los espacios de la Universidad, los servicios y oferta cultural y de bienestar; además de tener su primer encuentro con jefes de carrera y algunos profesores.​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¿Por qué elegiste a EAFIT?

Enero 19, 2024

Por la calidez de las personas, su infraestructura, por el pénsum de la carrera. Estas son algunas de las razones por las que los nuevos eafitenses eligieron a EAFIT como el lugar para formarse como personas y profesionales. ¡Les damos la bienvenida a su Universidad!, el lugar en el que son bienvenidas las preguntas, la curiosidad, las miradas diversas, las equivocaciones, la sensibilidad, los sueños, la acción, el movimiento, los retos…​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Nuestra comunidad de talento extiende su huella en la Gobernación y la Alcaldía

Enero 30, 2024

Cerca de 20 graduados eafitenses tienen cargos de liderazgo en los gabinetes de las administraciones local y departamental que se posesionaron el primero de enero. Tienen a su cargo la Gobernación, secretarías, departamentos e institutos. 

Estos graduados de pregrado, especialización o maestría de diversas áreas del conocimiento asumen el reto de aplicar la formación que recibieron en la Universidad para, desde lo público, crear soluciones a los desafíos de la humanidad. ​

​​​El recuadro azul con la E blanca en el centro, que se reconoce como el logo de EAFIT, está en el perfil de LinkedIn de varios de los nuevos funcionarios de la Alcaldía de Medellín y de la Gobernación de Antioquia. Son nueve eafitenses en el Departamento y 11 en el Municipio, algunos con más de un título de la Universidad, quienes asumen en las actuales administraciones el reto de encontrar soluciones a los desafíos de la humanidad. 

Son, como ha expresado Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, el reflejo de un grupo de profesionales que se conecta con el entorno para diseñar respuestas a cuestiones que coinciden con los desafíos que la Universidad se plantea en su más reciente transformación: sociedad, humanismo y cultura; desarrollo sostenible; cuidado y bienestar; ciencia, tecnología e innovación, e innovación educativa y miradas de futuro. “Los graduados son los principales conectores de la Universidad con el mundo de las organizaciones que construyen sociedad: empresas, sistemas públicos y emprendimientos”, dice. 

La participación de estos eafitenses en el sector público es muestra del poder y la capacidad de incidencia de los graduados en diversos sectores según expresa Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos al considerar que “esto da cuenta de una comunidad de talento que, además de aportar a empresas y organizaciones, fortalece los sistemas públicos con un sentido de responsabilidad que, seguramente, seguirá dejando el nombre de la Institución en alto”. 

Isabel se refiere, además, a que son graduados de diferentes áreas del conocimiento. En el listado hay cinco títulos de pregrado en Administración de Negocios, cuatro en Economía, dos en Comunicación Social, dos en Derecho, uno en Ciencias Políticas, uno en Negocios Internacionales y otro en Ingeniería Civil. En cuanto a especializaciones y maestrías —varios tienen más de un título— hay especializaciones en Finanzas, en Gerencia de Proyectos, en Estudios Políticos, en Organización, en Entidades de Desarrollo Social, así como maestrías en Gobierno y Políticas Públicas, en Economía, y en Gerencia, entre otros programas.​ 

Estos son los graduados y gradu​​adas de EAFIT en la Gobernación de Antioquia:   

Andrés Julián Rendón Cardona 

Gobernador 

Pregrado en Economía y especialización en Organización Industrial y Regulación Económica.   

 

 

Lina Marcela Cuartas Ospina​ 

Secretaria de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia. 

Especialización en Estudios Políticos. ​​ 

 

 

 

Ana María Mejía Bernal 

Secretaria Privada 

Pregrado en Ingeniería Civil

 

 

 

Manuel Alejandro Naranjo Giraldo​​ 

Director del Departamento Administrativo de Planeación 

Pregrado en Economía y maestría en Gobierno y Políticas Públicas

 

 

 

Carlos Andrés Ríos Puerta 

Secretario de Participación Ciudadana y encargado del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN)

Pregrado en Derecho   

 

 

Jimmy Collazos Franco 

Secretario de Medio Ambiente

Especialización en Gerencia de Proyectos   

 

 

 

Roberto José Rave Ríos 

Secretario de Juventud y encargado del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia 

Pregrado en Ciencias Políticas

 

 

Esteban Ramos Maya 

Gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA)

Pregrados en Economía y en Administración de Negocios, y Especialización en Finanzas

 

 

Catalina Gómez Toro 

Gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) 

Pregrado en Economía, especialización en Organización Industrial y Regulación Económica, y maestría en Economía. 

 

 

Estos son los graduados y gradu​​adas de EAFIT en la Alcaldía​ de Medellín:​   

María Fernanda Galeano Rojo 

Secretaria de Desarrollo Económico

Pregrado en Administración de Negocios y Especialización en Finanzas

 

 

Sebastián Gómez Sánchez 

Secretario General

Pregrado en Negocios Internacionales y Especialización en Estudios Políticos

 

 

José Nicolás Ríos Correa 

Secretario de Gobierno y Gestión del Gabinete

Pregrado en Derecho y especialización en Responsabilidad Civil y Seguros

 

 

 

Orlando de Jesús Uribe Villa 

Secretario de Hacienda

Especialización en Estudios Políticos

 

 

 

Sandra Milena Sánchez Álvarez 

Secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos

Pregrado en Administración de Negocios, especialización y maestría en Gerencia de Entidades de Desarrollo Social y Local

 

 

Ricardo Jaramillo Vélez 

Secretario de La Juventud

Pregrado en Administración de Negocios y Maestría en Economía Aplicada

 

 

 

Diego Mauricio Jiménez Suárez 

Secretario de Innovación Digital

Pregrado en Administración de Negocios

 

 

 

Luz Ángela González Gómez 

Gerente de la EDU

Pregrado en Administración de Negocios y Especialización en Gerencia de la calidad

 

 

Verónica Suárez Restrepo 

Gerente Proyectos Estratégicos

Pregrado en Comunicación social

 

 

 

Adriana Karina Garnica Villalobos 

Secretaria de Comunicaciones

Pregrado en Comunicación Social y Especialización en Comunicación Política

 

 
Formación que conecta 

Que los eafitenses tengan la disposición de conectarse con el entorno, a través de sus talentos, conocimientos y capacidades, para atender los desafíos humanos retadores del presente y el futuro llenan de orgullo a Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración de EAFIT. Los buenos administraciones de negocios, negociadores internacionales, contadores y graduados de otros programas de la Escuela —dice— reciben una formación integral que les brinda la capacidad de gestionar y liderar procesos en el sector público y privado. 

“Esa es la razón de ser de EAFIT, que personas formadas integralmente contribuyan a tomar las decisiones más importantes para nuestra sociedad. Nos enorgullece en especial que tantos de ellos tengan esa vocación de servicio: la administración pública es intensa y demanda enormes sacrificios. Nuestra responsabilidad ha sido prepararlos lo mejor posible para estos retos. Ahora la responsabilidad que tienen es darle el mejor uso a todo lo que aprendieron -y no solo en las clases- durante su paso en la Universidad”, concluye César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.​

Imagen Noticia EAFIT
Fotografía de alcaldes electos y el Gobernador de Antioquia durante el Bootcamp de EAFIT, relacionado con la noticia: Nuestra comunidad de talento extiende su huella en la Gobernación y la Alcaldía.
Leyenda de la imagen
​El 21 y 22 de noviembre, el entonces gobernador electo del departamento y varios de los alcaldes electos de los valles de Aburrá y San Nicolas, participaron de un bootcamp que EAFIT realizó para entregarles herramientas y conocimiento en gestión pública.​
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Francisco y Colgate-Palmolive, una relación de retos y novedades

Enero 30, 2024

Ya son 35 años de experiencia laboral en los que Francisco Muñoz Ramírez, graduado de Administración de Negocios, siempre encuentra la fórmula para que cada día, con cada reto, sea diferente. Hoy es presidente de Colgate-Palmolive Colombia y Andina, compañía en la que inicio su camino profesional.​

​​​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Recomendaciones para desempeñarse en las más recientes tendencias de la selección de talento

Febrero 13, 2024

En cuanto a los videos y los assessment center la sugerencia de los expertos es la familiarización, grabarse y preparar presentaciones orales, así como conocer en qué consiste la ludificación y ser auténticos en los ejercicios grupales. 

La coherencia del aspirante durante todo el proceso y la claridad que tenga para hablar de las power skills que posee —que cualquiera puede adquirir— también tiene alta incidencia durante el proceso de selección.​

​​Al final del video el mensaje del aspirante fue inesperado. Agradecía que le hubieran dado la posibilidad de comunicarse en la que quizás era la única manera en que podía hacerlo. En lenguaje de señas dijo que, si en ese proceso de selección le hubieran hecho una llamada para hablar con él, tal vez lo hubieran descartado: era sordo. 

Katalina Ramírez, jefa de Atracción y Desarrollo de Talento de Noel, recuerda que esa experiencia le amplío su visión sobre la exigencia de los videos en esos procesos. Aunque tenía sus reservas sobre si ese contenido pudiera desfavorecer o favorecer a cierto tipo de personalidad, cuando el intérprete le tradujo lo que decía el aspirante, comprendió que la grabación amplía posibilidades a otros sectores de la sociedad. 

Esos videos son una de las estrategias que se aplican en los procesos de selección una vez se aplican los primeros filtros. Manuela Ospina Correa, senior associate en el headhunter Ackermann International, explica que la metodología consiste en citar al aspirante a una entrevista virtual —interactúa con un programa de computador— en la que se le lanzan preguntas que se deben responder en un tiempo límite, por lo general cada una en 60 segundos.  

Tener que responder sobre un tema que puede ser sorpresa y mirando un cronómetro puede llegar a ser estresante. En la mayoría de los casos, explica Manuela, esas preguntas están relacionadas con la experiencia, las habilidades y los logros. Por eso sus recomendaciones comienzan con preparar posibles respuestas, escribir para estructurar las ideas y así aliviar la presión. 

Existen, complementa, plataformas que simulan ese tipo de entrevistas de trabajo que ayudan familiarizarse con la metodología. Otra de sus sugerencias son grabarse con el celular, presentarse ante los amigos y tener cuidado con la composición estética de la imagen.  

Además de lo anterior, es importante tener habilidades en tecnología para conectarse internet, grabar videos e ingresar a ciertas plataformas, tal como expresa Juliana Ospina, gerente de Gestión Humana en Conaltura, quien también comparte tips para tener un buen desempeño en los assessment center, otra de las tendencias en la selección de talento. 

Pese a que se podría pensar que solo favorecen a las personas más extrovertidas, Juliana señala que se trata de una metodología que acude a la ludificación para evaluar habilidades específicas, y la mejor manera de tener un buen performance en estos trabajos grupales es ser transparente y coherente con la personalidad que se tiene. 

Tratar de ser siempre el primero en participar o hacerlo atropellando la voz de los otros puede ser tan perjudicial como no intervenir en los ejercicios en grupo. Otros consejos en estas etapas son investigar sobre la compañía, tener información de la posición a la que se aspira y respetar el tiempo asignado para las respuestas propias y las de otros. Aquí, nuevamente, escribir una presentación sobre uno mismo puede aportar claridad en las ideas que luego serán útiles en una intervención oral. 

La consideración de Katalina Ramírez al respecto del desempeño en los videos o en los assessment center, no obstante, es asumirlos como una parte y no como un todo. Su posición es que estos procesos de selección nunca deberían estar completamente a cargo de la tecnología. “Más que en la herramienta, el éxito de un proceso de selección está en el evaluador. Si se centra solo en el video, por ejemplo, no va a ver todo el 360”, expresa. 

La jefa de Atracción y Desarrollo de Talento de Noel agrega que el éxito de un candidato radica en gran parte en la claridad que tenga durante todo en proceso al comunicar sus habilidades. Y aunque las power skills quizás es más difícil certificarlas, un aspirante puede demostrar que es bueno en liderazgo, trabajo en equipo, creatividad, integridad o valores hablando de cómo ha sido su desempeño en los lugares en los que ha trabajado, sus logros, voluntariados, entre otras opciones. 

Teoría 70 – 20 -10 

Cada vez más las empresas están enfocando la selección de talento en la agilidad para el aprendizaje de los aspirantes. Así lo percibe Manuela Ospina, quien explica que se trata de la capacidad para adaptarse y para aprender rápido, relacionada con asuntos como la curiosidad, la proactividad y el trabajo en equipo. 

Con respecto a si se trata de una agilidad que se puede adquirir su respuesta es que sí y menciona la teoría de aprendizaje 70-20-10. Se refiere a que tanto las habilidades técnicas como las power skills se adquieren en un 70 por ciento con los conocimientos que se obtienen en el día a día, el 20 por ciento en las relaciones laborales y el resto, el 10, a través de aprendizaje formal. “Lo más poderoso en ese sentido es tener consciencia sobre cuáles cosas que se hacen a diario están desarrollando esas habilidades”. 

Una de las capacidades de la agilidad del aprendizaje que destaca Katalina Ramírez es la gestión del cambio. Su recomendación es tener presente que en los tiempos recientes de renovación constante es necesario ser conscientes de que cada día no siempre llegamos a la misma organización. 

Bonus track 

Más que como un proceso de descarte, a Katalina Ramírez le gusta pensar en selección de talento con el verbo elegir. Eso le resulta complicado cuando a un cargo se postulan cientos de candidatos. Ahí, en ese punto, se imagina que la inteligencia artificial (IA) podría ser útil.  

Hasta el momento la IA se aplica en las primeras etapas del proceso cuando, a través de algoritmos, filtra a los candidatos con respecto a años de experiencia o estudios realizados, por ejemplo. Pero ¿a quién le llegan las vacantes?, ¿las reciben personas con los perfiles acordes con lo que se requiere?, ¿conecta con la motivación o con los intereses del destinatario? Si el algoritmo depurara envíos acordes con estas preguntas, cree ella, quizás esos procesos pudieran empezar con muchos menos candidatos y por lo tanto serían más efectivos. 

En ese caso es muy valiosa la claridad. Para que los ‘robots’ rastreen mejor una hoja de vida, dice Katalina, es necesario que el aspirante incluya palabras claves relacionadas con los cargos a los que se aspira. El uso de las redes sociales también puede llegar a ser valioso; seguir a las empresas ayuda a que el empleador identifique un posible match con un talento. 

En conclusión, Katalina, Juliana y Manuela coinciden en que la inteligencia artificial, los videos y los assessment center son una realidad en los procesos de selección. Favorecen a las empresas en esas primeras fases de los procesos, y son un reto a los aspirantes, quienes deben buscar las estrategias para sacarles provecho.

Imagen Noticia EAFIT
Imagen de mujer usada para la noticia Recomendaciones para desempeñarse en las más recientes tendencias de la selección de talento
Leyenda de la imagen
​Juliana Ospina, gerente de Gestión Humana en Conaltura, recomienda a los candidatos que soliciten retroalimentación de los procesos de selección.​
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡Conozcamos mujeres inspiradoras con @enfemeninoeafit!

Noviembre 15, 2023

​Amplificar las voces y las historias inspiradoras de mujeres colombianas desde diversos ámbitos fue la apuesta con la que naci​​​ó en 2018, @enfemeninoeafit.

Durante sus seis versiones hemos conocido a mujeres líderes y referentes en la política, el deporte, la cultura, la ciencia y la educación, quienes nos han compartido su experiencia de cómo se han hecho un camino siendo mujeres en Colombia.  ​

​​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Institucional

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co