Durante la década que termina, la Escuela de Humanidades de la Universidad EAFIT ha explorado y desarrollado varias áreas académicas nuevas para los estudios sociales y humanos en Colombia. Una de ellas gira alrededor de la pregunta por la conducta de las personas en los espacios públicos y por las relaciones que las conectan entre sí.
Este trabajo se desplegó a la luz de los planteamientos y la experiencia de Antanas Mockus como académico, administrador, político e intelectual; en particular, de su mensaje de que ni las instituciones públicas ni las normas positivas bastan para afianzar un proceso civilizatorio. Y, como era de esperarse, cobró impulso con el camino renovado de la política pública de Medellín, desde 2004 hasta el presente. Fueron estas circunstancias inmediatas las que les dieron un sentido teórico, práctico y moral a las discusiones genéricas sobre la cultura, la educación y la ética, que abundaron en el país y la región a finales del siglo XX.
Este libro hace parte del conjunto, ya extenso, de publicaciones intervenciones de EAFIT en este campo. Cobra relevancia por la carencia de un texto panorámico sobre la cultura ciudadana, como la indica su editor académico, pero también porque nos ayuda a señalar el camino recorrido y a orientar los nuevos pasos que estamos dando.
¿Desea adquirir este libro? Comuníquese con nosotros