La Universidad de los niños EAFIT es un programa de educación y comunicación de la ciencia que, desde su fundación en 2005, ha buscado contribuir a la formación de sujetos activos en la construcción de conocimiento y la transformación de la sociedad.
Para cumplir su misión, el programa desarrolla tanto actividades como contenidos que favorecen la apropiación social del conocimiento y la interlocución entre las instituciones de educación superior y públicos diferentes a los académicos. En la actualidad tiene tres frentes de trabajo: A) Rutas de formación en talleres de comunicación de la ciencia; B) Producción de contenidos de comunicación de la ciencia; C) Investigación y sistematización.
Consulta aquí la política de ingreso y permanencia del programa
Investigadores de la Universidad EAFIT aportan los contenidos académicos que inspiran las actividades que se realizan en los talleres de Encuentros con la pregunta y Expediciones al conocimiento, apoyan la preparación del grupo de talleristas y conversan con los niños y jóvenes del programa para compartir sus experiencias y guiarlos en la construcción de respuestas. En Proyectos de ciencia, acompañan a los participantes en el desarrollo de sus trabajos de investigación. Además, asesoran y acompañan talleres externos del programa.
Instituciones educativas oficiales y privadas de Medellín, el Área Metropolitana y municipios cercanos son invitadas a participar en los talleres de Encuentros con la pregunta. Cada institución selecciona, entre sus estudiantes, a los niños y jóvenes que participarán en el programa, y a un profesor acompañante; también asumen el compromiso de garantizar la asistencia de sus alumnos a los talleres mensuales en EAFIT. Conoce las instituciones educativas participantes.
Un grupo de estudiantes universitarios, de distintos programas de pregrado de EAFIT, son preparados anualmente para dirigir los talleres de Encuentros con la pregunta y Expediciones al conocimiento. Otros apoyan las actividades, como monitores, del área estratégica y de comunicaciones de la Universidad de los niños.
En Proyectos de ciencia, estudiantes de maestría acompañan, como talleristas, el desarrollo de los trabajos de investigación de los jóvenes.
Pueden inscribirse hijos, nietos o familiares cercanos de empleados de la Universidad EAFIT y estudiantes de las instituciones educativas oficiales y no oficiales invitadas cada año a participar en la primera etapa de la Universidad de los niños.
Participar en las dos primeras etapas de la Universidad de los niños EAFIT no tiene ningún costo. La universidad de los niños proporciona los materiales y refrigerios de cada jornada; únicamente el transporte, hasta y desde el campus, es responsabilidad de los padres de familia o las instituciones educativas.
Para la tercera etapa, Retos y Proyectos de ciencia, la inversión que deben realizar las familias está relacionada únicamente con los gastos operativos y los costos derivados de la asesoría de talleristas e investigadores:
Trimestre 1:
Febrero - Abril
$350.000
Del 1 al 20 de marzo de 2018
Trimestre 2:
Mayo – Agosto
Del 1 al 20 de junio de 2018
Trimestre 3:
Septiembre - Noviembre
Del 1 al 20 de octubre de 2018
TOTAL
(Pago anual)
$1.050.000
En las dos primeras etapas, los niños y jóvenes participan en talleres inspirados en una pregunta; en la primera etapa, Encuentros con la pregunta, son formuladas por niños y jóvenes del programa, y en la segunda etapa, Expediciones al conocimiento, provienen de las investigaciones que realizan los docentes asesores invitados.
Los talleres se desarrollan a partir de la metodología del programa, basada en la pregunta, la conversación, la experimentación y el juego.
Talleres inspirados en la metodología del programa para el tiempo de vacaciones de niños entre los 5 y 12 años de edad. Se realizan durante dos semanas en junio y diciembre de cada año. Conozca más sobre Zoom ciencia.
En alianza con instituciones a fines a nuestra misión, el programa desarrolla proyectos dirigidos a diferentes públicos. Conozca los proyectos externos que se han realizado.
El programa lleva sus talleres a las instituciones educativas de la ciudad y su área metropolitana para extender a más niños y jóvenes su metodología. Conozca los talleres que se han realizado.