¿Tuvo relación el temblor de Urrao con algún fenómeno atmosférico? | | https://www.eafit.edu.co/noticias/agenciadenoticias/2021/Tuvo-relacion-el-temblor-de-Urrao-con-algun-fenomeno-atmosferico | ¿Tuvo relación el temblor de Urrao con algún fenómeno atmosférico? | <div class="ExternalClass60C15F2774FA49B6A62009214095F453"><p>• El profesor José Fernando Duque Trujillo, jefe del pregrado en Geología de EAFIT, explica el origen del movimiento telúrico que ocurrió el lunes primero de marzo en jurisdicción de Urrao (Antioquia) y que se sintió en algunas zonas del país. <br></p><p>• Según el docente, se trata de un fenómeno normal —su magnitud fue de 5.1 con una profundidad menor a 10 kilómetros—que se dio por el choque de la placa suramericana y la placa de Nazca, con incidencia en el occidente de Colombia.<br></p></div> | GP0|#2f8e88ea-3788-4b51-83b9-e95d432c61d3;L0|#02f8e88ea-3788-4b51-83b9-e95d432c61d3|Análisis académico;GTSet|#6aaa86a5-6656-42ca-93c6-f609ac1c6086;GPP|#4f079599-1f5b-4f69-b522-7349e0ea4535;GPP|#b09f6c13-b86d-424a-8380-ebb6776297c8 | | |
ACMA, el lanzamiento espacial de las mujeres colombianas | | https://www.eafit.edu.co/noticias/agenciadenoticias/2021/ACMA-el-lanzamiento-espacial-de-las-mujeres-colombianas | ACMA, el lanzamiento espacial de las mujeres colombianas | <div class="ExternalClass5517D68667364461A1977EB764C07EF5"><p>• Las mujeres dedicadas al campo aeroespacial en Colombia conformaron la Asociación Colombiana de Mujeres en Aeroespacial (ACMA) con el objetivo de generar mayor igualdad de género y participación de la mujer en la industria aeroespacial del país. <br></p><p>• Varias eafitenses integran ACMA, conformada por 60 mujeres entre las que se destacan investigadoras, docentes y estudiantes de áreas afines al desarrollo de tecnología aeroespacial. En redes sociales la asociación aparece como @acma.mde.<br></p></div> | GP0|#4202b150-8c82-4d57-8a4a-bb34860c7f0d;L0|#04202b150-8c82-4d57-8a4a-bb34860c7f0d|Academia;GTSet|#6aaa86a5-6656-42ca-93c6-f609ac1c6086;GPP|#4f079599-1f5b-4f69-b522-7349e0ea4535;GPP|#b09f6c13-b86d-424a-8380-ebb6776297c8 | | |
“En la paz tenemos más aliados de los que tuvimos en la guerra” | | https://www.eafit.edu.co/noticias/agenciadenoticias/2021/En-la-paz-tenemos-mas-aliados-de-los-que-tuvimos-en-la-guerra | “En la paz tenemos más aliados de los que tuvimos en la guerra” | <div class="ExternalClass694C59F3A4AA4A66B3AF71ED96C103BF"><p>• La frase la dijo Fancy Orrego, del partido Farc, en la conversación <a href="https://www.youtube.com/watch?v=7tgSAnHc9wY&feature=youtu.be">¿Cómo vamos con los Acuerdos de Paz?</a>, que realizó este jueves 25 de febrero la Organización Estudiantil y el Comité de Estudiantes de Ciencias Políticas de EAFIT.<br></p><p>• En el encuentro, que hace parte de una estrategia pedagógica sobre el Acuerdo y que fue moderado por Camilo Arango, responsable de Construcción de Paz en Comfama, también participaron los exguerrilleros Pastor Alape y Ancizar García.<br></p></div> | GP0|#4202b150-8c82-4d57-8a4a-bb34860c7f0d;L0|#04202b150-8c82-4d57-8a4a-bb34860c7f0d|Academia;GTSet|#6aaa86a5-6656-42ca-93c6-f609ac1c6086;GPP|#4f079599-1f5b-4f69-b522-7349e0ea4535;GPP|#b09f6c13-b86d-424a-8380-ebb6776297c8 | | |
Se conoció análisis de la atención de la primera infancia en Medellín entre los años 2016 y 2019 | | https://www.eafit.edu.co/noticias/agenciadenoticias/2021/Se-conocio-analisis-de-la-atencion-de-la-primera-infancia-en-la-Medellin-entre-los-anios-2016-y-2019 | Se conoció análisis de la atención de la primera infancia en Medellín entre los años 2016 y 2019 | <div class="ExternalClass3FFFC02BACE443E48A3575F635246CCE"><p>• Este jueves 25 de febrero la iniciativa Medellín Cómo Vamos, en alianza con la Fundación Éxito, presentó los resultados del informe <em>2016-2019 ¿Cómo va la primera infancia en Medellín?</em> El porcentaje de hogares con menores de 6 años con barreras nutricionales pasó 15.8 al 6.83 % en ese período.</p><p>• Medellín Cómo Vamos es una alianza interinstitucional entre EAFIT, Proantioquia, Fundación Corona, Comfama, Comfenalco, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Cámara de Comercio de Bogotá, El Tiempo y El Colombiano.<br></p></div> | GP0|#31d32c3d-963a-4571-8c61-5ba558b830c8;L0|#031d32c3d-963a-4571-8c61-5ba558b830c8|Proyección;GTSet|#6aaa86a5-6656-42ca-93c6-f609ac1c6086;GPP|#4f079599-1f5b-4f69-b522-7349e0ea4535;GPP|#b09f6c13-b86d-424a-8380-ebb6776297c8 | | |
Si consume cacao o es cacaocultor le pueden interesar estas cartillas que ayudan a controlar un elemento químico peligroso | | https://www.eafit.edu.co/noticias/agenciadenoticias/2021/Si-consume-cacao-o-es-cacaocultor-le-pueden-interesar-estas-cartillas-que-ayudan-a-controlar-un-elemento-quimico-peligroso | Si consume cacao o es cacaocultor le pueden interesar estas cartillas que ayudan a controlar un elemento químico peligroso | <div class="ExternalClassF3940A1CF32B4A1AA8844E55A07848AA"><div>• La acumulación de cadmio en suelos y plantas de cacao es un problema que afecta a los cacaoteros de Colombia. Tres cartillas pedagógicas sobre el manejo agrícola de este contaminante fueron elaboradas por un equipo interdisciplinar de investigadores.<br></div><div><br></div><div>• La publicación es producto de la alianza entre la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), Fedecacao, CasaLuker, EAFIT, Universidad de Medellín, Institución Universitaria Pascual Bravo y Universidad de Santander (Udes).<br></div></div> | GP0|#a60e04d1-beab-44ec-a175-237f3ebd2138;L0|#0a60e04d1-beab-44ec-a175-237f3ebd2138|Innovación;GTSet|#6aaa86a5-6656-42ca-93c6-f609ac1c6086;GPP|#4f079599-1f5b-4f69-b522-7349e0ea4535;GPP|#b09f6c13-b86d-424a-8380-ebb6776297c8 | | |