Lo dice el QS, EAFIT es la mejor U privada del departamento en Ciencias Sociales y Administración | | https://www.eafit.edu.co/noticias/agenciadenoticias/2023/Lo-dice-el-QS-EAFIT-es-la-mejor-U-privada-del-departamento-en-Ciencias-Sociales-y-Administracion | Lo dice el QS, EAFIT es la mejor U privada del departamento en Ciencias Sociales y Administración | <div class="ExternalClass0A888012EBBE4DE891A28A3AD80DB233"><p>• La Institución fue clasificada, después de la U. de A., como la mejor universidad de la región en el área global de Ciencias Sociales y Administración del QS World University Ranking By Subject 2023.<br></p><p>• EAFIT se ubicó, además, como la mejor insititución antioqueña en cuatro áreas específicas: Negocios y estudios administrativos; Economía y econometría; Contaduría y finanzas, e Ingeniería mecánica.<br></p></div> | GP0|#733e30b5-c237-4180-b369-a59c310591fc;L0|#0733e30b5-c237-4180-b369-a59c310591fc|Institucional;GTSet|#6aaa86a5-6656-42ca-93c6-f609ac1c6086;GPP|#4f079599-1f5b-4f69-b522-7349e0ea4535;GPP|#b09f6c13-b86d-424a-8380-ebb6776297c8 | | |
El Atrato, un territorio anfibio en el que fluyen desafíos y oportunidades | | https://www.eafit.edu.co/noticias/agenciadenoticias/2023/El-Atrato-un-territorio-anfibio-en-el-que-fluyen-desafios-y-oportunidades | El Atrato, un territorio anfibio en el que fluyen desafíos y oportunidades | <div class="ExternalClass30B5A1E13636444F8BE9BAD865291C0C"><p>• El Atrato es parte del 26 por ciento del territorio colombiano que es anfibio y, a propósito del Día Mundial del Agua, desde el centro Urbam de EAFIT se destaca la riqueza ecosistémica que propician el agua que fluye por río y la pluviosidad.</p><p>• Investigadores de Urbam reunieron en el texto <em>Cartografías socio-territoriales del medio Atrato</em> hallazgos sobre las oportunidades y retos en ese territorio. La degradación por la minería ilegal, la deforestación de los bosques y la calidad de vida en los asentamientos son los principales desafíos.<br></p></div> | GP0|#25f5a4b1-38c3-49d1-845e-9a09d66a13bf;L0|#025f5a4b1-38c3-49d1-845e-9a09d66a13bf|Investigación;GTSet|#6aaa86a5-6656-42ca-93c6-f609ac1c6086;GPP|#4f079599-1f5b-4f69-b522-7349e0ea4535;GPP|#b09f6c13-b86d-424a-8380-ebb6776297c8 | | |
¿Qué pasa si los municipios invierten el 1 % de su presupuesto en calidad del agua? | | https://www.eafit.edu.co/noticias/agenciadenoticias/2023/Que-pasa-si-los-municipios-invierten-el-1-porcieto-de-su-presupuesto-en-calidad-del-agua | ¿Qué pasa si los municipios invierten el 1 % de su presupuesto en calidad del agua? | <div class="ExternalClass0B45F5E79FA348FFAC742363C50D0817"><p>• Investigadores de EAFIT, junto al Departamento Nacional de Planeación y la Alianza Caoba, crearon un modelo que determina la mejor manera de invertir los recursos en el Índice de Riesgo para la Calidad del Agua Potable (IRCA).<br></p><p>• El IRCA se calcula de 0 a 100 y los municipios con uno menor a 5 tienen agua potable, en Colombia hay municipios que lo tienen por encima de 80. Los eafitenses aplicaron economía, matemáticas y <em>big data</em> y determinaron, entre otros asuntos, el impacto económico de un buen índice. <br></p></div> | GP0|#25f5a4b1-38c3-49d1-845e-9a09d66a13bf;L0|#025f5a4b1-38c3-49d1-845e-9a09d66a13bf|Investigación;GTSet|#6aaa86a5-6656-42ca-93c6-f609ac1c6086;GPP|#4f079599-1f5b-4f69-b522-7349e0ea4535;GPP|#b09f6c13-b86d-424a-8380-ebb6776297c8 | | |
El 70 por ciento del agua de Colombia es subterránea, y no la conocemos | | https://www.eafit.edu.co/noticias/agenciadenoticias/2023/El-70-por-ciento-del-agua-de-Colombia-es-subterranea-y-no-la-conocemos | El 70 por ciento del agua de Colombia es subterránea, y no la conocemos | <div class="ExternalClass4C5B010C4B774025AA0823DCAE309139"><p>• A propósito del Día Mundial del Agua, que se conmemora el 22 de marzo, desde el área de Sistemas Naturales y Sostenibilidad de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT se llama la atención sobre la necesidad cuidar y estudiar los acuíferos.<br></p><p>• En relación con este tema, la Universidad es patrocinadora y sede del <a href="https://www.asociacioncolombianadehidrogeologos.org/bienvenida">VII Congreso Colombiano de Hidrogeología</a> que se realizará entre el 20 y 24 de marzo y tiene el enfoque de “agua subterránea para el desarrollo sostenible”. <br></p></div> | GP0|#25f5a4b1-38c3-49d1-845e-9a09d66a13bf;L0|#025f5a4b1-38c3-49d1-845e-9a09d66a13bf|Investigación;GTSet|#6aaa86a5-6656-42ca-93c6-f609ac1c6086;GPP|#4f079599-1f5b-4f69-b522-7349e0ea4535;GPP|#b09f6c13-b86d-424a-8380-ebb6776297c8 | | |
Las universidades del G8+ levantan la mano en la coyuntura de la CTeI en Medellín | | https://www.eafit.edu.co/noticias/agenciadenoticias/2023/Las-Universidades-levantan-la-mano-en-la-coyuntura-de-la-CTe-en-Medellin | Las universidades del G8+ levantan la mano en la coyuntura de la CTeI en Medellín | <div class="ExternalClass6AA7E6638AF541F5860D0E631162F7DA"><p>• Discutir la reglamentación de la ciudad como Distrito de CTeI, la financiación que implica esa figura y el papel que deberían asumir las universidades son algunos de los retos que mencionaron los panelistas del Foro Medellín Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se realizó el 9 de marzo en EAFIT.<br></p><p>• Al inicio del evento las universidades del G8+ presentaron un documento que fue radicado en el Concejo de la ciudad y recoge las observaciones para la Política de CTeI de la ciudad, un asunto que aunque debe caminar en paralelo con la reglamentación del Distrito es diferente. Las principales inquietudes se refieren a las dimensiones, gobernanza y formación de talento.<br></p></div> | GP0|#4202b150-8c82-4d57-8a4a-bb34860c7f0d;L0|#04202b150-8c82-4d57-8a4a-bb34860c7f0d|Academia;GTSet|#6aaa86a5-6656-42ca-93c6-f609ac1c6086;GPP|#4f079599-1f5b-4f69-b522-7349e0ea4535;GPP|#b09f6c13-b86d-424a-8380-ebb6776297c8 | | |