Gracias por el compromiso con tratar de ayudar a mitigar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible. Ese fue el mensaje que recibieron los 144 periodistas que se graduaron el 18 de noviembre del diplomado en Emergencia Climática para Periodistas de Colombia, gracias a que durante 5 meses asistieron, distribuidas en 20 sesiones, a 84 horas académicas.
Profesionales vinculados a medios de comunicación, equipos de comunicaciones, medios independientes y diferentes organizaciones recibieron la certificación por participar en este programa que se ofreció gracias a una alianza entre la Gobernación de Antioquia; instituciones académicas como EAFIT, Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Antioquia; empresas como ISA, Grupo Éxito y el Hotel San Fernando Plaza; Teleantioquia y el Club de la Prensa.
"Cada vez que los periodistas se cualifican en un tema informan mejor y preguntan con mejores herramientas, son veedores estructurados y proponen nuevas agendas informativas. Confiamos en que el trabajo disciplinado de estos cinco meses les deje argumentos y preguntas para mantener el tema en el panorama informativo y formar ciudadanos críticos en una problemática que nos implica a todos", mencionó Luis Fernando Suárez Vélez, Gobernador de Antioquia (e), durante la ceremonia que se realizó en el Jardín Botánico.
Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, agradeció a los periodistas por el interés en formarse en el cambio climático, un fenómeno que, dijo, ya estamos viviendo, es real, pero en el que todavía como humanidad tenemos un margen de acción. También expresó que entre las reflexiones que se hacen con los profesores de la Universidad alrededor de la sostenibilidad está la necesidad de ir a temas concretos porque a veces la sostenibilidad se vuelve un asunto tan grande que cabe de todo.
Justamente algunos de los asuntos que se abordaron en el programa académico, gracias a la participación de profesores de diferentes instituciones del país, fueron transición energética, carbono neutro, economía circular, políticas globales y ODS, biotecnología, trabajo con comunidades, crisis climática y movilidad, seguridad alimentaria y justicia ambiental.
¿Qué es el cambio climático y cómo enfrentarlo?, ¿cuáles son sus impactos y por qué debemos ponerle atención?, ¿cuáles son las causas y soluciones de la crisis ambiental y planetaria?, ¿cómo podemos apostar como ciudadanos al cuidado del planeta? Estas fueron algunas de las reflexiones que se dieron en el diplomado, que comienza a tejer una agenda pública y un diálogo ciudadano entorno a las necesidades ambientales.
Los graduados
"El cambio climático es una realidad científicamente comprobada. Es importante que todas las personas de la sociedad sepan qué está pasando. Como periodistas tenemos una labor de explicar y acercar a la gente los temas que tienen que ver con el calentamiento global", expresó Vanessa de la Cruz, periodista de El Colombiano y una de las graduadas, sobre la importancia del diplomado.
Comprender el cambio climático, su impacto en las regiones, sus causas y soluciones, y apostar por educar a una ciudadanía que contribuya a cuidar el planeta Tierra es también parte de la misión de los medios de comunicación. Así lo percibe Héctor David Santamaría, jefe de noticias de Blu Radio, quien se manifestó sobre la necesidad para los comunicadores de estar actualizados en temas de cambio climático y emergencias climáticas, pues actuar no es solo es tarea de las instituciones o de la academia
En ese sentido, el periodista Idelfonso Cardona, quien hace parte de un equipo social de la Secretaria de Ambiente y Sostenibilidad del departamento y que visita los territorios para dictar talleres sobre protección de cuencas hidrográficas y emergencia climática, considera que a través del diplomado se crear una agenda informativa más relevante para la ciudadanía.
"Como comunicadores tenemos la posibilidad de hacer esto en un lenguaje más coloquial y generar conciencia de que tenemos que cambiar nuestros hábitos de vida para hacer que esta emergencia climática se mitigue, porque reversarla es prácticamente imposible. Todos los contenidos fueron muy importantes para poder tomar conciencia profesional del tema y trasladarlo a la ciudadanía", expresó el comunicador social, quien ha llevado los contenidos del diplomado a diferentes comunidades en los municipios de Antioquia.
Ese rol activo de los comunicadores en la sociedad en relación con la mitigación del cambio climático también fue celebrado por Berenice García Duque, presidenta del Club de la Prensa de Medellín, quien mencionó la importancia de las acciones para combatir este fenómeno tras la declaración de emergencia climática que hizo la Gobernación de Antioquia en febrero de 2020.
El diplomado en Emergencia Climática para Periodistas de Colombia se enmarca, justamente, entre las 100 acciones de mitigación establecidas por el gobierno departamental, y se creó con el objetivo de fortalecer las capacidades entorno a la gestión de la información en asuntos relacionados al cambio climático, basados en valores como la veracidad, la exactitud y la profundidad en el tratamiento informativo.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Diana Vélez
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9883
Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co