Con una increíble habilidad para cavar madrigueras, túneles y entradas, los armadillos logran, con su hocico puntiagudo y sus garras, llegar a lo profundo de la tierra. Existen, a su vez, otro tipo de armadillos que, acorazados con el poder de las palabras, logran crear narraciones que viajan a las entrañas de los hechos locales de Medellín y Antioquia.
Entender la complejidad y las particularidades del entorno no es tarea fácil, pero para el grupo de periodistas que conforman El Armadillo —medio de comunicación independiente— esta es su pasión. Ahora comienzan a cosechar sus primeros frutos al recibir el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023 en la categoría Opinión y Análisis – Audio por Aquí no hay quien viva: ¿por qué se dispararon los arriendos en Medellín?, episodio que forma parte de Fauna Local, un pódcast realizado por El Armadillo en colaboración con Habla Agencia y En Modo Aleatorio, y que contó con el apoyo de EAFIT en su primera temporada.
El reconocimiento a este proyecto fue entregado a Manuela Garcés Saldarriaga, egresada del pregrado de Comunicación Social de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT, y Alejandro González Ochoa, profesor del mismo pregrado y de la Universidad de Antioquia, en la gala N°48 de estos premios. La manera acertada y responsable de ambos periodistas para presentar los datos, cifras, documentación y testimonios en torno a la temática de la gentrificación y sus efectos en los habitantes de la ciudad, así como el uso de formatos innovadores y estrategias creativas para abordar fenómenos sociales, fueron elogiados por los jurados.
“Utilizamos un formato que es una hibridación entre lo narrativo y lo conversacional, por supuesto todo el trabajo de diseño sonoro hizo que la estructura que finalmente planeábamos tuviera éxito, pero también el poder del diálogo, de los anfitriones que estuvieron durante todo el contenido y de Juliana Gómez, la especialista de Urbam (Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de EAFIT), que realmente es una conversadora que nos entregó información de primera mano, que pudimos ir contrastando con los datos”, expresa Alejandro.
Para Manuela, el premio fue una gran alegría y sorpresa, ya que el Armadillo cumplió en abril de 2023 sus primeros dos años desde su fundación. Además, recuerda que, en un principio, la temática que aborda el episodio llegó a través de personas cercanas que estaban intentando encontrar un arriendo que se ajustara a su capacidad económica, un asunto que les llamó la atención y que los llevó a descubrir que esta era una problemática latente que debía tratarse con datos: “Empezamos a encontrar un patrón muy evidente y a partir de eso dijimos 'Con esto tenemos que empezar la temporada de Fauna Local'. Nos apoyamos en Urbam para todos los datos, y la lectura que ellos tenían fue muy interesante”, dice la periodista.
Juan David Ortiz Franco, cofundador de El Armadillo, destaca el trabajo riguroso que han promovido desde este medio de comunicación independiente, así como el valor que tienen las historias que surgen en el contexto local. En su perspectiva, el episodio ganador del premio tiene esas características: “Cuando se tocó este tema, no se había abordado todavía en la agenda de los grandes medios. Viéndolo en retrospectiva, el reconocimiento es, en parte, el resultado de haber puesto la mirada de una manera acertada en un problema que estaba tocando a mucha gente en Medellín”, afirma.
Fauna Local cuenta entre sus aliados con Habla Agencia, un laboratorio de comunicaciones interesado en proponer temas de conversación e incidencia ciudadana, con una gran capacidad de relacionamiento público. Al enterarse de la iniciativa del pódcast, esta empresa no dudó en apoyar el proyecto: “Creemos en iniciativas que informen y estén más alejadas de los medios tradicionales, que tengan otras propuestas en las que se pueda generar comunidad”, dice Amalia Londoño, fundadora de Habla Agencia y jefa de Filantropía de EAFIT.
Una de las alianzas tejidas por Habla Agencia fue con EAFIT, la cual Manuela destaca por los elementos que aportó: “El impulso que nos dio EAFIT en esta primera temporada fue muy importante, porque al salir de la academia demuestra el interés en incidir en lo público, de ser gestores de discusiones de interés general”.
Los periodistas de El Armadillo esperan continuar escarbando e investigando temas relevantes para la ciudadanía, historias que abarquen asuntos políticos, culturales, sociales y económicos. Con el nuevo gobierno local, mantendrán una línea editorial que les permita hacer seguimiento a las decisiones que se tomen, así como una apuesta en la vía del análisis periodístico desde los distintos lenguajes, un elemento central para el futuro de esta iniciativa.