Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co
EAFITOrquesta Sinfónica EAFITConciertos de Temporada

Conciertos de Temporada

Conoce nuestros conciertos de Temporada

​​​​​​ Próxim​​o Concie​​rto

​XIX Concierto de Temporada 2023

Grupo Seresta con la Orquesta Sinfónica EAFITConfesiones del alma.jpg

El hombre ha encontrado en el arte un poder transformador para la humanidad y una oportunidad de explorar las realidades del ser humano desde distintas vistas sociales, culturales y científicas. el arte es un medio de sensibilización que contribuye a la construcción de una sociedad armonizada y que puede ser percibido desde un conocimiento propio y colectivo. 

La música ha sido parte de las crisis sociales y revoluciones ideológicas a lo largo de la historia, en sus obras, grandes compositores demuestran las realidades sociales, políticas y humanas a través de notas musicales. 

El músico ruso Dmitri Shostakovich sufrió, como ningún otro, a lo largo de su vida artística, de la represión y censura propias del estalinismo, sin embargo; es recordado por estar decidido a hacer oír su voz y pese a los enormes riesgos que corría para conseguirlo, logró ser considerado un símbolo de la conciencia rusa. 

"El resto es silencio" será un concierto que revele la armonía, texturas, métrica y orquestación características del autor y que demuestran los contextos social, político, económico y cultural de la época.  

Director invitado: Andrés García l Colombia

En el director de orquesta colombiano Andrés García Vélez, radicado en Austria desde hace más de 20 años, se combinan armónicamente una sólida tradición europea y unas fuertes raíces latinoamericanas: la música es canto, movimiento, forma y la magia del momento.

Andrés García Vélez es director invitado de diferentes orquestas en Europa y Latinoamérica: Orquesta Filarmónica de Eslovaquia, Orquesta de la Ópera de Plovdiv (Bulgaria), Beethoven Philharmonie (Austria), L’Orfeo viennese Orchester(Austria), Orquesta Sinfónica CRR (Turquía), Concilium Musicum Wien (Austria), Orquesta Filarmónica de Bogotá (Colombia),Orquesta Sinfónica de Yucatán (México), Orquesta sinfónica Universidad EAFIT (Colombia), Camerata Jaibaná (Colombia), Sinfonietta Baden (Austria), Orquesta y Coro de la catedral de San Agustín (Austria), Orquesta del Palacio Schönbrunn de Viena (Austria), ASO Orchester Wien (Austria), TU Orchester Wien (Austria) y Wiener Tonkunstvererinigung (Austria), entre otras.

Los conciertos de los que es responsable llevan su rúbrica: el impulso de realizar la visión musical y dramatúrgica junto conlos músicos y de modelar allí donde se necesita la forma y dejar que las cosas fluyan donde la libertad de expresión conduce al despliegue artístico.  

En febrero de 2018 hizo su debut en la reconocida sala de conciertos vienesa Wiener Musikverein al frente de la Beethoven Philharmonie dirigiendo obras de sinfónicas de Franz Schubert y Richard Wagner en el ciclo de conciertos KlassiX. Desde entonces, dirige regularmente esta serie que busca introducir la música clásica a un amplio público. La importancia de esta serie se ve subrayada por la participación de solistas de renombre, el más reciente Paul Gulda.

Ha dirigido también diferentes producciones de ópera: Il matrimonio segreto de Domenico Cimarosa, La flauta mágica y Cosi fan tutte de W. A. Mozart, Der Fledermaus de Johann Strauss, La serva padrona de G. B. Pergolessi, La voix humaine de Francis Poulenc, Dido and Aeneas de Henry Purcell y L´anima del filosofo de Joseph Haydn. ​