Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co
EAFITOrquesta Sinfónica EAFITOrquesta Sinfónica EAFIT / Acerca de la Orquesta

Acerca de la Orquesta

​H​​istoria  

Creada en el año 2000 con el objetivo de satisfacer la necesidad cultural de la ciudad de Medellín de tener una orquesta sinfónica de la más alta calidad, y una que fuera capaz de proporcionar un programa anual estable que incluyera un repertorio sinfónico universal. También se creó en respuesta a las expectativas de los estudiantes de la Escuela de Música de la Universidad EAFIT, quienes necesitaban un espacio para las prácticas orquestales requeridas en el plan de estudios y para facilitar la práctica de músicos locales y extranjeros que vivían en la ciudad.

Actualmente, después de diecinueve años de trabajo, se puede decir que la Orquesta Sinfónica EAFIT ha desempeñado un papel cultural importante en la ciudad y en su contexto de academia musical debido a la calidad su desempeño, la selección del repertorio y la continua invitación de solistas invitados, directores y reconocidos músicos en la escena musical nacional e internacional.  Dirigida por la Maestra Cecilia Espinosa Arango, la Sinfónica EAFIT ha ofrecido estrenos musicales en Colombia, de gran ac​​ogida por el público, como la puesta en escena de las óperas "La Flauta Mágica" y "Las Bodas de Figaro" de WA Mozart y "Jesucristo Súper estrella" de A. L. Webber

Misión​​​ 

 Dar a conocer el repertorio sinfónico universal​​​ y ofrece a la comunidad una orquesta del más alto nivel interpretativo para impactar el ambiente cultural desde la músic​a. 

Lab​​or Social 

La Orquesta Sinfónica EAFIT​ se ha constituido en importante fuente de trabajo para los músicos que egresan de las redes de escuelas de Medellín, generando  un eslabón indispensable para la ​​​​​​ubicación de los músicos profesionales.

Cualquier inversión en cultura, además de constituir un aporte importante a la responsabilidad social empresarial, es construcción de auto reconocimiento colectivo, de dignidad, de libertad y de patria.​