Aprendizaje es el primer eje misional que motivó el nacimiento de la Universidad hace seis décadas en esa labor sustantiva de formar a personas, ciudadanos y profesionales íntegros. Tener conciencia de la relevancia y la vigencia de este proceso, que es intencionado, también nos permite inspirar, crear y transformar. Su conexión y realimentación es permanente con el sistema de descubrimiento y creación.
Así, al aprendizaje en EAFIT lo identifican las siguientes características principales:
Una promesa institucional manifiesta desde el inicio del proceso de formación y que expresan los estudiantes que tienen la oportunidad de sentirla y vivirla: en EAFIT no se trata solo de adquirir los conocimientos necesarios para el desempeño en un campo del saber, la experiencia en la Universidad también es una oportunidad que…
Propicia la formación integral que motiva al ser humano a desarrollar una mejor versión de sí mismo.
Permite un aprendizaje integral conducente al “desarrollo del ser, del saber, del hacer, del saber hacer y del convivir en sociedad”.
Favorece la formación ciudadna en un entorno de aprendizaje en el que el estudiante desarrolla la capacidad de relacionarse con sus pares y con todo aquello que lo rodea (localidad y glocalidad), que participa de manera activa en la sociedad y además tiene la posibilidad de relacionarse con su entorno natural.
Promueve posibilidades para una mejor calidad de vida.
Potencia las capacidades de las personas.
Genera impacto en cada proyecto de vida.
Brinda condiciones para el desarrollo.
Tiene el sentido y el propósito de cambiar las vidas de quienes aprenden para que ellos a su vez aporten y cambien las vidas de otros.
EAFIT logra conectar almas… EAFIT es mi casa, de donde no quiero salir”
MARIANA CORREA Representante estudiantil 2019-2020
Al ser los estudiantes la razón de ser de EAFIT y el centro de las diferentes estrategias institucionales son ellos los protagonistas de su proceso de aprendizaje. Esto implica un rol activo en su experiencia universitaria en la que el profesor es guía y orienta para que el estudiante conozca las diferentes opciones para su aprendizaje y genere un ambiente de reflexión y de debate con sus pares y tenga herramientas para medir su avance, pero son ellos los que generan la capacidad de relacionarse con sus pares y con aquello que lo rodea (localidad y glocalidad), capaz de interactuar con el conocimiento para dar sentido a lo que aprende, de interpretar conceptos y procedimientos, de responder a motivaciones académicas externas e interna. Y es que el aprendizaje efectivo y valioso es aquel que se logra por motivación, el que permite construir de forma sistémica, gradual, ascendente y metódica, conocimientos significativos para el estudiante, dotándolo de autonomía para continuar aprendiendo por sí mismo a lo largo de la vida y también construir su identidad.
Conexión campus presencial y virtual
Características del currículo diferencial
Experiencias activas y significativas a través de retos, aprendizaje vivo, vivencial, acercamiento al mundo real, intercambios, salidas de campos, grupos de investigación, semilleros, grupos estudiantiles, prácticas profesionales, misiones académicas.
Flexibilidad para evitar la estructura monolítica. Posibilita diferentes formas de ingreso, tránsito y reconocimiento académico para que una persona logre los resultados de aprendizaje deseados, el perfil profesional buscado y la certificación legal de sus competencias.
No es una acumulación de contenidos, sino una serie de saberes y habilidades para la vida muy relacionado con el aprendizaje para toda la vida.
Experiencias activas, saberes múltiples, no solo tener conocimiento en áreas específicas de conocimiento, sino incluso, tener la capacidad de interactuar con máquinas.
Se relaciona con los temas modulares para que el estudiante pueda escoger aquellas que se ajustan a su trayectoria académica.
Los conceptos identitarios de nuestro PEI
Conceptos transversales que le dan identidad a nuestro PEI
Ver conceptos transversalesLos conceptos que identifican el aprendizaje en EAFIT
Conocer los conceptos
Los diferenciales del descubrimiento y la creación
Conocer diferenciasLos atributos que identifican la proyección social
Conocer los atributos