EAFIT crea el Fondo de Solidaridad 60 años para apoyar la continuidad del aprendizaje de estudiantes con dificultades económicas

La Institución, consciente de la situación económica que enfrentan algunos hogares, creó este fondo que se suma a otras medidas que ha puesto en marcha la Universidad y que significan una inversión cercana a los 41.000 millones de pesos en los dos semestres de 2020.

El fondo beneficiará a 1000 estudiantes con hasta 3.000.000 de pesos para el pago de la matrícula en el segundo semestre de 2020. También se amplió el programa EAFIT a tu alcance; y se fortaleció el Programa de Becas con aportes propios, de eafitenses y entidades aliadas.

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT Crea El Fondo de Solidaridad 60 Años Para Apoyar La Continuidad del Aprendizaje de Estudiantes Con Dificultades Económicas
Imagen EAFIT crea el Fondo de Solidaridad 60 años para apoyar la continuidad del aprendizaje de estudiantes con dificultades económicas
En EAFIT se adelantan actualmente diferentes estrategias para dar continuidad al proceso de aprendizaje del primer semestre de 2020. También sigue firme en su convicción de la importancia de continuar la vida universitaria en el segundo semestre del año con las condiciones de calidad necesarias.

Es una enseñanza elemental: Las comunidades que sobreviven y viven mejor son las que practican el apoyo mutuo. 

Y es tan elemental que su peso se refuerza cuando lo recuerdan filósofas como Adela Cortina, quien en una reciente entrevista sobre la ética en relación con los efectos del covid-19 respondió que en el actual contexto no se debe olvidar el viejo legado de una gran cantidad de tradiciones sobre la importancia del apoyo mutuo, de estar unos con otros, de la solidaridad.

Conectada con la importancia de no olvidar esa enseñanza que recuerda la filósofa española, fiel a la premisa que le ha permitido escuchar y entender las necesidades del entorno a lo largo de sus seis décadas de historia, y como una manera de ratificar su Propósito superior de “Inspirar vidas e irradiar conocimiento para forjar humanidad y sociedad”, EAFIT creó un fondo para apoyar financieramente a sus estudiantes.

En España, dice Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, se refieren a comportarse como una “piña” cuando un grupo de personas abrazan a un mismo propósito común, y en este caso, con la creación del Fondo de Solidaridad 60 años EAFIT, la Institución abraza a los estudiantes, pero sobre todo a sus familias, para que puedan continuar con su proyecto académico. “Nos preocupa muchísimo que uno de los efectos de esta pandemia sea la deserción de muchos estudiantes que estaban a punto de convertirse en profesionales, de salir a poder ayudarle a sus familias y que ese sueño se vea truncado. Por eso estamos haciendo este esfuerzo para que 1000 estudiantes nuestros puedan continuar con su proceso educativo y pronto puedan estar colaborando con un cambio en sus hogares para salir de esta crisis”, expresa el Rector.

El Fondo al que se refiere el directivo se anunció este lunes 18 de mayo y es una de las varias acciones que la Universidad ha implementado para responder dentro de sus alcances como institución de educación superior a su responsabilidad de aportar a mitigar los efectos de la actual contingencia. Este es una manera de fortalecer los esfuerzos y encontrar nuevas alternativas para continuar apoyando a estudiantes y sus familias que enfrentan dificultadas causadas por la desaceleración económica.

Los beneficiados por el Fondo de Solidaridad 60 años EAFIT serán 1000 estudiantes -700 de pregrado y 300 de posgrado- que tengan dificultades económicas que les impidan darle continuidad a su vida académica. Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora de Sostenibilidad y Proyección Social de la Institución, explica que el beneficio que recibirán estos eafitenses será de hasta 3.000.000 de pesos para el pago de su matrícula y que será aplicable para el segundo semestre de 2020. Las políticas y el formulario para aplicar al Fondo de Solidaridad se pueden consultar a partir del próximo martes 26 de mayo.

Ante la coyuntura económica, manifiesta la vicerrectora Paula, la Universidad, además, ampliará para el segundo semestre del año a 12.000 millones de pesos el dinero disponible para financiación de la línea institucional EAFIT a tu alcance, que actualmente financia a cerca 480 estudiantes de pregrado y posgrado por un total cercano a los 4.000 millones de pesos.

Estar más al alcance

En palabras de Víctor Manuel Sierra Naranjo, director administrativo y financiero, los cambios en EAFIT a tu alcance expresan cómo la Universidad entiende las necesidades actuales de los estudiantes y sus familias al generar nuevos beneficios. Esos cambios se diferencian en dos modalidades, corto y largo plazo.

En la de corto plazo, Víctor dice que “el principal cambio es la reducción de la tasa de interés al 0%, incluso podríamos hablar de una tasa real negativa porque no se cobra el costo de la inflación. Así, entonces, nuestros estudiantes podrán pagar el valor del semestre con financiación hasta 5 meses sin ningún costo de financiación. En la línea de financiación a mediano plazo igualmente hemos reducido la tasa de interés al 0.5%. Esta es una línea que empezará a funcionar en el segundo semestre y en esta modalidad podrán pagar el semestre hasta en 10 meses extendiéndose más allá de la finalización del mismo semestre”.

Por su parte, en la de largo plazo el estudiante paga el 50% de la matrícula durante el semestre sin costo de financiación (tasa de interés del 0%) y el otro 50% que paga posterior al grado tienen el beneficio que no acumula interés de financiación durante el periodo de estudios.

“La educación superior siempre será una gran inversión ya que permite transformar vidas, generar conocimiento, formación integral y aporte a una sociedad que requiere profesionales que ayuden en sus problemáticas sociales. Invertir en educación de calidad como lo es la que oferta EAFIT y que trae retornos muy positivos y más si se tienen un apalancamiento financiero con las condiciones de financiación actuales que son totalmente beneficiosas en costo y en requisitos”, considera el Director Administrativo y Financiero.

Fortalecimiento del Programa de Becas EAFIT

En cuanto a las becas, baluarte institucional, también hay noticias relacionadas con la contingencia económica. Actualmente, EAFIT cuenta con cerca de 14.000 estudiantes, 11.000 en pregrado y 3.000 en posgrado. De ese total 2.550 universitarios, cerca del 20%, recibe algún tipo de beneficio económico gracias al Programa de Becas que la Institución ha fortalecido en los últimos años con recursos propios y gracias a las contribuciones de la comunidad eafitense (estudiantes, egresados y empleados), y al apoyo de diferentes aliados del sector público y privado.

Para continuar con ese fortalecimiento de las becas la Institución tomó las siguientes acciones:

Ampliación de las becas parciales del 30 por ciento en la matrícula para beneficiar a estudiantes nuevos de los pregrados en Literatura, Contaduría Pública, Ingeniería Física, Ingeniería Matemática, Ingeniería de Procesos e Ingeniería de Producción.

50 nuevos cupos de becas parciales y del 100%, y créditos condonables para estudiantes nuevos y activos con excelencia académica y dificultades económicas.

Creación de la campaña La solidaridad empieza por casa, en la que estudiantes, empleados docentes y administrativos, y egresados suman esfuerzos para otorgar auxilios económicos que permitan satisfacer las necesidades básicas de estudiantes con situaciones financieras complejas, derivadas de la coyuntura del covid-19. A esta campaña se han unido, hasta el momento, 577 eafitenses, quienes con sus apoyos económicos han podido beneficiar a 181 alumnos.

Tal como expresa el rector Juan Luis Mejía, tanto los esfuerzos por crear el Fondo de Solidaridad 60 años EAFIT, como la ampliación de los beneficios de EAFIT a tu alcance y el fortalecimiento del Programa de Becas son parte de las respuestas que la Universidad implementa -y que se suman a los proyectos de transferencia de conocimiento que se adelantan desde que comenzó la pandemia- para aportar esperanza ante tantos desafíos que tenemos en el sector educativo y como sociedad. ​Esas medidas significan una inversión cercana a los 41.000 millones de pesos en los dos semestres de 2020. 

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia

Área de Información y Prensa EAFIT

Teléfono: 574 2619500 ext. 9931

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen De Barichara a EAFIT: La Universidad inaugura Doméstico, una exposición sobre saber ancestral, hogar y sostenibilidad
Arte y cultura
De Barichara a EAFIT: La Universidad inaugura Doméstico, una exposición sobre saber ancestral, hogar y sostenibilidad

Al entrelazarlas cuidadosamente a mano, las fibras largas extraídas de las plantas de fique, plátano, algodón o piña pueden crear una superficie de papel única resistente al lápiz o al pincel.

Leer más
Mayo 28, 2025
Imagen Alianza Simdesign logra su quinta patente en dispositivos médicos con videolaringoscopio de bajo costo
Tecnología e innovación
Alianza Simdesign logra su quinta patente en dispositivos médicos con videolaringoscopio de bajo costo

¿Cómo hacer que el proceso de intubación sea más rápido, seguro y accesible? Esta fue la pregunta que, en su práctica diaria, se planteó el médico anestesiólogo José Fernando Arango Aramburo, y que se convirtió en el punto de partida de una colaboración interdisciplinaria que, años después, daría como resultado un dispositivo innovador.

Leer más
Mayo 27, 2025
Imagen ¡Ya está abierta la convocatoria para postular a los Inspiradores EAFIT 2025!
Institucional
¡Ya está abierta la convocatoria para postular a los Inspiradores EAFIT 2025!

Para postular a un graduado eafitense u organización, se debe diligenciar el formulario correspondiente.

Leer más
Mayo 27, 2025

Última actualización

Marzo 19, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co