EAFIT, primer puesto en la maratón Sabana Hack 2018

El equipo Kratos de la Universidad consiguió el primer puesto en una de las categorías empresariales de ese evento que realizó el fin de semana pasado la Universidad de La Sabana, de Bogotá. 

Los representantes de la Institución –que también ganó en 2017– utilizaron las últimas tendencias de la tecnología para resolver un desafío propuesto por la empresa Carvajal, relacionado con la gestión de residuos sólidos. 

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT, Primer Puesto En La Maratón Sabana Hack 2018
Imagen EAFIT, primer puesto en la maratón Sabana Hack 2018
Los representantes de EAFIT superaron a cinco equipos de otras instituciones que se presentaron para resolver el reto propuesto por la empresa Carvajal en Sabana Hack 2018. 

Ganadores. Los representantes de EAFIT consiguieron este fin de semana el primer lugar en la categoría reto empresarial propuesto por Carvajal en Sabana Hack 2018, concurso de innovación que organiza la Universidad de La Sabana (Bogotá) para resolver desafíos con base en tecnologías. Lo hicieron con una propuesta para resolver un reto en esa empresa, implementando las últimas tendencias tecnológicas.

Así lo cuenta Sofía Sierra Barrientos, una de las estudiantes de EAFIT que integró el grupo de cinco universitarios que conformaron Kratos, el equipo ganador. La eafitense explica que el reto estuvo centrado en responder a la necesidad de integrar a diferentes actores que promuevan la eficiencia en la gestión de residuos sólidos. Esto teniendo presente que en Colombia cada día el 15 por ciento de esos residuos es producido por el comercio, la industria, las instituciones, las plazas de mercado y en las vías públicas.

Específicamente, los eafitenses aprovecharon blockchain —que utiliza el bitcoin— y la inteligencia artificial —específicamente machine learning— para crear un sistema y un modelo de negocio que monitoreara, verificara y divulgara la cantidad y tipos de residuos que produce la empresa Carvajal.

Mateo Agudelo Toro y Andrés Felipe Zapata Palacio, de Ingeniería de Sistemas; Joseph Valencia Verá, de Administración de Negocios; Carlos Hernan Osorio Sánchez, de la Escuela de Economía y Finanzas; y Sofía Sierra Barrientos, del pregrado en Mercadeo, conformaron el equipo que participó en Sabana Hack en el desarrollo del programa Kratos, creado por EAFIT y Postobón para promover la formación en la educación superior a través de retos.

Para Alejandro Arias Salazar, profesor del Departamento de Mercadeo de la Universidad y director de Mercadeo de Kratos, el primer lugar en esta maratón hack es importante porque demuestra nuevamente cómo a través de un grupo multidisciplinar se pueden crear en las empresas soluciones con base en la tecnología.

Como parte de la preparación, Sofía cuenta que el equipo trabajó durante dos semanas y se reunió con uno de los estudiantes de la Universidad que participó en la edición del certamen el año pasado. Resulta que EAFIT también ganó en la edición de 2017 en la categoría Reto de educación. En esa oportunidad los eafitenses idearon el Asistente Virtual de Aprendizaje (AVA), con el fin de resolver el fenómeno de educación propuesto: la deserción estudiantil en los grados noveno, décimo y once de bachillerato, en Cundinamarca y en Colombia. AVA fue pensado para motivar al estudiante y predecir síntomas de deserción a través de machine learning, que permite al computador aprender de elementos del entorno.

Una de los temas en las que se preparó el equipo de EAFIT este año fue en cómo afrontar la maratón del concurso, pues está programado para que sean entre 24 y 48 horas continuas en las que se piensan, diseñan y crean los prototipos de las ideas. Al final deben presentar en no más de cinco minutos las propuestas a los jurados.  

“Me pareció una experiencia muy buena, algo que me encantaría repetir porque es trabajar bajo presión, aplicar todos los conocimientos de estos ocho semestres de carrera y alcanzar a exponer en 4 minutos más de 30 horas de trabajo. Me pareció algo muy retador y una experiencia muy enriquecedora”, concluye Sofía.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Institucional
En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Rectora, si nos preguntamos por el presente, ¿cómo llega hoy EAFIT​​ a sus 6​​​5 años?, ¿cuáles son sus capacidades?

Hace 65 años la Universidad EAFIT fue pensada co​mo una respuesta al desarrollo del talento de la sociedad: cómo formar a las personas que, finalmente, liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia.

Leer más
Mayo 5, 2025
Imagen EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
Arte y cultura
EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco

“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.

Leer más
Mayo 2, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co