EAFIT impulsa una caficultura inteligente, sostenible y regenerativa en Antioquia

El proyecto Un café por la sostenibilidad y la productividad es una iniciativa liderada por EAFIT, en alianza con la Universidad EIA, la Universidad Técnica de Múnich (TUM), Expocafé y la Cooperativa de Caficultores de Salgar, en tres localidades de Antioquia: Caicedo, Concordia y el corregimiento de Altamira (Betulia). 


La propuesta busca fortalecer a 300 pequeños caficultores mediante prácticas agrícolas regenerativas, innovación comunitaria y cadenas de valor inteligentes, con el fin de enfrentar retos como el cambio climático y adaptarse a exigencias internacionales como la Regulación de Deforestación de la Unión Europea (EUDR).

Imagen EAFIT impulsa una caficultura inteligente, sostenible y regenerativa en Antioquia
El proyecto, que inició en julio de 2024, apuesta por la regeneración de los paisajes cafeteros y el desarrollo económico local con enfoque comunitario. En la imagen, uno de los talleres en el municipio de Concordia, Suroeste antioqueño.

La caficultura antioqueña enfrenta hoy desafíos urgentes derivados del cambio climático, la presión sobre los ecosistemas y las nuevas exigencias del comercio internacional. En respuesta a este panorama, EAFIT, a través del Centro Valor Público, lidera el proyecto Un café por la sostenibilidad y la productividad, una iniciativa en alianza con la Universidad EIA, la Universidad Técnica de Múnich (TUM), Expocafé y la Cooperativa de Caficultores de Salgar. 


“Esta propuesta busca promover cadenas de valor cafeteras inteligentes, sostenibles y regenerativas en Antioquia, elevando la competitividad de las MIPYMES (Micro, Pequeña y Mediana Empresa), fortaleciendo la seguridad alimentaria, impulsando el desarrollo económico local y preservando los ecosistemas mediante la colaboración comunitaria”, afirma Harold Cardona-Trujillo, investigador principal del proyecto.


La iniciativa, que tiene una duración de 24 meses, se implementa en tres localidades de Antioquia: los municipios de Caicedo, Concordia y el corregimiento de Altamira (Betulia). En una primera fase, se trabaja con un grupo pionero de 45 caficultores, para luego ampliar la intervención a 300 productores a través de tres encuentros secuenciales programados entre abril y junio de 2025.


Uno de los principales retos que enfrenta hoy el sector cafetero es el cumplimiento de la Regulación de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), la cual impone requisitos específicos a las exportaciones agrícolas. Un café por la sostenibilidad y la productividad se posiciona como una estrategia para preparar a las comunidades frente a estas nuevas condiciones del mercado, mediante procesos de adaptación sostenible.


Juan Carlos Muñoz Mora, investigador del Centro Valor Público de EAFIT y director del proyecto, explica que la metodología incluye tres grandes componentes: el codiseño de una plataforma digital, la transformación de la cadena de valor y la conexión con mercados emergentes. “Lo que estamos haciendo es la aplicación de un modelo de acompañamiento a comunidades rurales, para que, a partir de del uso de la evidencia, la literatura y el conocimiento existente, podamos incentivar la transición hacia prácticas productivas más sostenibles e inclusivas”.


Este modelo de trabajo contempla diversas actividades que acompañan a las comunidades en su tránsito desde prácticas no sostenibles hacia otras más responsables con el ambiente. En el primer componente, a través de metodologías participativas, se están construyendo las herramientas necesarias para dicha transición, incluyendo una plataforma digital donde productores, cooperativas y asesores rurales podrán interactuar con el modelo de intervención.


El segundo componente se centra en transformar toda la cadena de valor, desde el productor hasta el consumidor final. El tercer componente tiene como objetivo conectar directamente este modelo con importadores europeos. A través de alianzas internacionales, se busca establecer relaciones comerciales que reconozcan no solo la calidad del café, sino también el proceso que hay detrás de su producción.


Primeros logros y siguientes pasos


Durante sus primeros meses de ejecución, el proyecto ya muestra avances significativos hacia sus objetivos. Se completó la caracterización de las comunidades participantes y se desarrolló una primera versión funcional de la plataforma tecnológica. Además, se construyó un repositorio inicial de buenas prácticas agroecológicas, se realizó con éxito el primer encuentro bajo la metodología World Café y se finalizaron 15 videos educativos. La participación y el compromiso de los caficultores han sido claves en esta etapa inicial.


Entre los resultados esperados del proyecto se destacan la mejora en la competitividad de las MIPYMES cafeteras, el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, el impulso al desarrollo económico local, la preservación y recuperación de los ecosistemas, y el establecimiento de cadenas de valor regenerativas. Estas metas se alcanzarán mediante una combinación de acciones comunitarias, herramientas tecnológicas y procesos educativos, orientados a consolidar un modelo de caficultura sostenible, resiliente y adaptado a los desafíos actuales.


Con una base metodológica sólida y un enfoque participativo que ha favorecido la apropiación comunitaria, el proyecto continúa su avance conforme a lo planificado. La articulación entre estrategias presenciales, herramientas digitales y materiales audiovisuales ha creado un entorno de aprendizaje integral y adaptado a las realidades del territorio. Los meses que vienen serán decisivos para consolidar este modelo, ampliar su impacto y fortalecer la plataforma tecnológica como soporte clave para la sostenibilidad de esta apuesta por una caficultura con visión de futuro.

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores
Educación y futuro
¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores

En el pasado, un análisis genético podía tardar décadas; hoy, un sistema de procesadores y memorias interconectadas puede resolverlo en cuestión de días. Los supercomputadores se han convertido en herramientas clave para el desarrollo científico y tecnológico. Su capacidad de procesamiento permite analizar volúmenes masivos de datos y abordar problemas que, simplemente, no podrían resolverse sin este tipo de infraestructuras.

Leer más
Noviembre 7, 2025
Imagen Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!
Institucional
Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!

Las orquídeas son símbolo del campus eafitense y por eso los galardonados recibieron una orquídea de la especie dendrobium, recolectada en Barbosa (Antioquia) y después convertida en una joya para ser inmortalizada. En la imagen los galardonados de la noche.   

Leer más
Noviembre 6, 2025
Imagen Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas
Institucional
Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas

Autoevaluación y acreditación son dos cosas que van de la mano. Hacer lo primero es un paso para alcanzar lo segundo, pero también es la oportunidad de aprender y mejorar como universidad. Es algo que involucra a toda la comunidad universitaria, incluida la de graduados, y por eso algunos de sus representantes hicieron parte activa de este proceso.

Leer más
Noviembre 4, 2025

Última actualización

Mayo 30, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co