Estos jóvenes le darán una nueva dimensión al campo colombiano

Así lo manifestó Juan Luis Mejía, rector de EAFIT, durante la ceremonia de entrega de la Beca Fundadores, que les permitirá a estos muchachos, provenientes de ocho departamentos del país, adquirir la formación y los conocimientos necesarios para transformar sus realidades y las de sus regiones, a través del pregrado en Ingeniería Agronómica.

La Beca Fundadores es posible gracias a la unión de esfuerzos de Grupo Bios; y de las fundaciones Aurelio Llano Posada, Bancolombia, Fraternidad Medellín y Sofía Pérez de Soto, con el apoyo del Centro de Filantropía de EAFIT.

Imagen Estos jóvenes le darán una nueva dimensión al campo colombiano
Los becarios provienen de diferentes municipios de Antioquia, Tolima, Santander, Boyacá, Quindío, Caldas, Meta y Nariño, y contarán con el apoyo permanente de la Institución durante todo su proceso de formación.

Desde su finca en Aldana (Nariño) hasta Ipiales, y de Ipiales a Medellín. En total, fueron 24 horas en bus las que recorrió Karina Alexandra Vivas Rivera con su mamá, María Percides Rivera, para llegar hasta Medellín y recibir, de manos del Rector de EAFIT, la Beca Fundadores para cursar su pregrado en Ingeniería Agronómica. Ella hace parte del grupo de 16 estudiantes beneficiados con este apoyo y que provienen de regiones tan diversas como Antioquia, Santander, Caldas, Meta, Nariño, Quindío, Boyacá y Tolima.

La ceremonia de entrega de esta distinción, que se realizó la mañana del lunes 15 de julio en el auditorio 19-501 de EAFIT, contó con la presencia, además de los jóvenes becarios y de sus familias, de David Escobar Arango, vicepresidente del Consejo Superior de EAFIT; Juan Luis Mejía Arango, rector de la Institución; María Adelaida Pérez, directora de Sostenibilidad de Grupo Bios; Laura Díaz Zea, líder de Educación de la Fundación Bancolombia; Iván Darío Sánchez Hoyos, director de la Fundación Aurelio Llano Posada; Magda Restrepo Arango, directora de la Fundación Fraternidad Medellín; y Lina María Botero Ospina, directora de la Fundación Sofía Pérez de Soto.

Son estas organizaciones, precisamente, las que aunaron esfuerzos, a través del Centro de Filantropía de EAFIT, para crear la Beca Fundadores, con la que se busca apoyar la formación de jóvenes de las zonas rurales del país para que contribuyan al desarrollo sostenible de sus comunidades y de Colombia. A ellos también se sumaron otros directivos académicos y administrativos, docentes y estudiantes de la Institución.

“Hoy vemos materializado un sueño que teníamos como Universidad desde hace poco más de tres años, cuando decidimos que la apuesta que queríamos hacer era la de incursionar en el tema del agro, y estamos muy contentos y orgullosos de que sean ustedes, cuando se gradúen, quienes le den una nueva dimensión al campo colombiano”, expresó el Rector durante su intervención.

El directivo también destacó que el pregrado número 23 de EAFIT cuenta con muchos factores diferenciales como la generación de ciencia para el campo, el aprendizaje por competencias y la fusión de un nuevo modelo pedagógico con una nueva forma de relacionamiento con la sociedad. Finalmente, extendió un mensaje de agradecimiento a las instituciones que hicieron posible este apoyo académico, y a Diego Miguel Sierra Botero, exsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, y jefe del pregrado; y Enrique Copete Perdomo, experto en temas de agroindustria, por ser su guía, liderazgo y compañía durante la creación del programa.

Por su parte, Magda Restrepo Arango, directora de la Fundación Fraternidad Medellín, integrante del Consejo Superior de EAFIT y representante de la alianza de aportantes de la Beca Fundadores, ponderó el poder observar la representación de becarios de diversas regiones de Antioquia, y de otros departamentos como Caldas, Quindío, Meta, Boyacá, Tolima, Nariño y Santander.

“Y también me parece muy importante que la mitad de ustedes sean mujeres, porque tradicionalmente esta área no ha tenido mucha participación femenina y ustedes integran la diferencia y el cambio”, celebró la directora, quien agregó, además, que para muchos de estos eafitenses el inicio de su pregrado significará retos personales y profesionales, pero que es una fortuna que la Universidad, a través de su Departamento de Desarrollo Estudiantil, los acompañe a lo largo del proceso en una formación que, sin duda, es de avanzada, en un programa de vanguardia que se ofrece para toda Colombia.

“Esperamos que cuando culminen sus carreras —teniendo en cuenta que harán parte de la primera promoción de este programa— puedan retornar a sus territorios y contribuir con sus regiones al desarrollo de sus comunidades, a transformar sus proyectos de vida y las realidades de sus entornos y que, en un futuro no muy lejano, puedan también aportar para que otros jóvenes, como ustedes, puedan acceder a estas mismas oportunidades”, concluyó Magda Restrepo.

Una oportunidad para llevar ciencia y conocimiento a sus comunidades

Al haber crecido en una finca, con una madre campesina y un padre que se dedica al cultivo de papa, en una región donde el clima nunca supera los 15 grados centígrados y donde todos sus vecinos desempeñan actividades relacionadas con el agro, Karina Alexandra Vivas no solo desarrolló un profundo amor por el campo, sino que siempre tuvo claro que quería trabajar en esta área. Pero requería hacerlo de una manera profesional, por eso no dudó en postularse, desde su natal Aldana (Nariño), a la Beca Fundadores.

“Y gracias a esta oportunidad voy a poder tener conocimientos para llevar ciencia y tecnología a mi pueblo, y ayudarlo a mejorar su economía”, señaló.

Como ella, Édgar Galeano Díaz, natural del municipio de Quimbaya (Quindío), manifestó que está muy ansioso por comenzar sus estudios y poder contar a su familia lo que está aprendiendo. “El campo es la base de la sociedad y quiero generar cambios positivos en este para que se refleje en una mayor productividad”.

Finalmente, Luis Francisco Rodríguez Acevedo indicó que su municipio natal, Sogamoso (Boyacá), tiene muchas posibilidades en el tema del agro, pero que necesita de personas capacitadas que sepan aprovecharlas mejor. “Por eso también me gustaría convertirme en un instructor o un profesor que pueda compartir con ellos estos temas y, de esta manera, ayudar y orientar a mi comunidad”.

En palabras de María Clara Ceballos Arango, jefa del Centro de Filantropía, adscrito a la Dirección de Desarrollo Institucional y Egresados, es muy satisfactorio ser canalizador de los esfuerzos de estas entidades para hacer realidad los sueños de este grupo de jóvenes, y que esperan que sea la primera de muchas iniciativas similares, así como la participación de egresados que quieran sumarse a la labor del Centro de transformar vidas a partir de la educación.

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia

Área de Información y Prensa EAFIT

Teléfono: 574 2619500 ext. 9931

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co