EAFIT es la mejor universidad privada de Antioquia, según el ranquin QS mundial

Junio 27, 2023

En el QS World University Rankings 2024, que se publicó la tarde de este 27 de junio, EAFIT se ubica como la segunda mejor institución de educación superior del departamento, la sexta de Colombia y en el escalafón global pasa del grupo 801-1000 al 731-740.​ 

Los dos indicadores mejor calificados para la Institución son la empleabilidad de los graduados —el tercer mejor puntaje entre las IES colombianas— y la reputación entre los empleadores —puesto cuatro en el ámbito nacional—.

​​Una de las principales novedades para la edición 2024 del ranquin mundial de universidades que hace la firma QS es el diseño del indicador employment outcomes, que refleja la capacidad de las instituciones para garantizar un alto nivel de empleabilidad para sus graduados, así como la formación de nuevos líderes. Ese es, justamente, uno de los dos mejores ítems calificados este año para EAFIT. El otro es el de la reputación de los egresados entre los empleadores. 

La Universidad pasó del puesto 8 al 6 en Colombia y es la primera universidad privada de Antioquia gracias a esos puntajes y a los otros que mide el ranquin: reputación académica, citación de los papers, el número de profesores por estudiante, y los porcentajes de profesores y estudiantes extranjeros. 

Además de ser un motivo de orgullo, Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, considera que estos resultados se asumen como un compromiso para seguir fomentando la excelencia y la calidad de los profesionales. 

“Esto es un sinónimo de confianza que nos da mucha alegría y motiva a seguir trabajando en el relacionamiento con las organizaciones consolidadas, con los sistemas públicos y con los emprendimientos, ya que eso aporta a la mejora continua de nuestros programas y, por supuesto, a hacer los ajustes que sean necesarios para ser pertinentes con las necesidades de la sociedad”, dice la eafitense. 

EAFIT es la primera universidad privada por fuera de Bogotá en figurar en el ranquin mundial de QS. Entre las 25 instituciones del país ranqueadas, el top lo conforman en su orden: Los Andes, Nacional, Javeriana, U. de A., Del Rosario, EAFIT, Externado, La Sabana, UPB e Icesi. 

Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Estrategia de EAFIT, coincide con Isabel Gómez en destacar los resultados en cuanto a la reputación entre empleadores porque responde a un trabajo continuo para estar en conexión y conversación con el entorno, gracias, en parte, al saber aplicado y a la solución de problemas. 

​La directiva también celebra las mejoras de la puntuación en variables que tienen que ver la reputación académica y la internacionalización porque es un reconocimiento en asuntos fundamentales para una institución de educación superior. “Es el resultado de un proceso de transformación institucional que ha logrado impactar positivamente en la comunidad académica y en la sociedad", concluye. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a la fachada de la Universidad EAFIT
Leyenda de la imagen
En la edición 2024 del ranquin mundial de QS participaron 2.963 instituciones y fueron ranqueadas 1.503 (97 más que en relación con la edición anterior).
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT está en el top 10 de las universidades de Colombia según ranquin THE

Julio 4, 2023

La Institución se ubica en el puesto 9 en Colombia y pasa del rango 126-150 al 101-125 en la más reciente medición de las universidades de Latinoamérica que hace la firma Times Higher Education (THE), divulgado este 4 de julio.

La internacionalización es la variable en la que EAFIT adquiere mejor puntaje en este escalafón que también tiene en cuenta la relación con la industria, las citaciones de papers y la investigación.

​Los esfuerzos de EAFIT por consolidarse como una institución de educación superior internacional y en conexión con el mundo empresarial se ven reflejados en los resultados del más reciente ranquin para Latinoamérica que hace la firma Times Higher Education (THE), difundido la mañana de este 4 de julio. 

EAFIT es la primera universidad privada de Antioquia en el escalafón —al igual que en el ranquin QS divulgado el 27 de junio—, en Colombia mejora dos casillas con respecto al año anterior y se ubica en el puesto nueve —lugar que comparte con otras cuatro instituciones— y en el ámbito global sube de rango al pasar del grupo 126-150 al 101-125. 

“Los resultados de este ranquin ratifican que somos la mejor universidad privada de la región y nos consolida entre las mejores del país. Esto, además de darnos satisfacción, nos indica que estamos recorriendo el camino adecuado y que el proceso de transformación institucional que se está implementando va por el camino diseñado”, expresa Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Estrategia de EAFIT. 

Frente a los buenos puntajes en la internacionalización —que tiene en cuenta ítems como la cantidad de estudiantes y profesores internacionales, así como la colaboración transfronteriza para la investigación— Cristina Robledo Ardila, jefa de Internacionalización de la Institución, expresa que son fruto del esfuerzo de distintas escuelas y dependencias de la Universidad. 

“La internacionalización en EAFIT tiene una concepción amplia e integral y permea todo el modelo de aprendizaje. Estos resultados en el ranquin son reflejo de esa visión que busca impactar a toda la comunidad eafitense a través de diferentes mecanismos, no solamente la movilidad”, dice Cristina, quien también destaca el trabajo de los investigadores de las escuelas, las publicaciones, los trabajos cooperados que se adelantan desde las dos vicerrectorías (Aprendizaje y Ciencia, Tecnología e Innovación), entre otros aportes que demuestran que la Universidad ha incorporado la internacionalización en su ADN. 

Para EAFIT, además, se destaca el aumento de la puntación en enseñanza, otra de las variables del ranquin en la que se incluyen la percepción sobre el aprendizaje en la institución, el ratio entre el personal académico y el número de estudiantes matriculados, y los títulos de doctorado entregados. 

La investigación, las citaciones y la relación con la industria completan las métricas de esta medición que para 2023 incluye a 36 universidades colombianas (las tres mejores Los Andes, Javeriana e Icesi) de un total de 197 de la región (las tres primeras Católica de Chile, Sao Paulo y la Universidad Campinas). Los países con mayor número de instituciones clasificadas son Brasil (con 67), Colombia (36), Chile (32), México (27), Ecuador (17) y Argentina (7).  

THE, en el análisis que hace de los resultados del ranquin, destaca que Colombia supere en esta oportunidad a Chile en la representación total de institución, así como el repunte del país austral en el ítem de internacionalización. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde al Bloque 29 de EAFIT
Leyenda de la imagen
EAFIT figura en el ranquin para Latinoamérica de THE desde el año 2018, cuando ocupó el puesto número 14 en Colombia.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Graduados, gracias por creer, aportar y confiar en On.going

Julio 11, 2023

Entre los hitos más representativos de la reciente transformación de EAFIT está la de este centro de emprendimiento de impacto que la Universidad presentó hace justamente 10 meses, el 11 de octubre de 2022.

Ustedes, los graduados, hicieron parte del team founder y se quedaron para participar en los espacios a los que está invitada toda la comunidad de egresados. En ellos pueden ser mentores, corporate members, aprovechar el coworking, entra otras opciones.

Tienen en sus billeteras algo que los conecta, que los hace parte de una comunidad. El carné. Y no son pocos. En los diferentes espacios físicos, académicos y lúdicos que tiene On.going es común ver a los graduados de la U. Y es que fue en parte gracias a ustedes que la Universidad creó este centro que promueve y fortalece el emprendimiento de impacto. Se presentó hace justamente 10 meses, el 11 de octubre de 2022, y cada vez es más fácil encontrarse a un egresado allí, en el bloque 1, emprendiendo.  

El espacio es habitado, por ejemplo, por la ingeniera eafitense Manuela Calle, quien vio en On.going la posibilidad de tener un ancla, el lugar donde está la mayor parte del equipo de Human Living Data, compañía de la que es cofundadora y que se dedica a la inteligencia de negocios a partir de la analítica de datos. 

“Lo que nos movió hacia On.going fue el ecosistema que está despertando y la posibilidad de generar interacción con otros actores, con otros emprendedores, con empresarios y, en esa búsqueda de crecimiento en la que estábamos cuando llegamos, vimos en el Centro una puerta muy estratégica para Human”, dice Manuela. 

Queremos que vengan más de ustedes. El abanico de opciones para que se conecten comprende mentorías, participar como profesores, aprovechar el 10 por ciento de descuento que tienen en el coworking e incluso llevarse a On.going a trabajar en sus compañías. ¿Cómo? Tomás Ríos Múnera, director del Centro y también graduado de la U, lo explica. 

Ser mentor. El pasado 30 de marzo se presentó On.going University, un programa que el Centro creó para acompañar a toda la comunidad eafitense en el desarrollo de sus ideas. En la línea de las mentorías, cuenta Tomás, se inscribieron 72 graduados, muchos más de los 24 que se necesitaban. Esos 24 ofrecen asesorías a 54 estudiantes en sus proyectos. Esa misma posibilidad estará habilitada para la segunda edición de On.going University, que se presentará el 2 de agosto y en la que también los graduados podrán presentar sus propias ideas para emprender. 

Ser Profe. “En On.going Academy se pueden vincular siendo profesores, siempre y cuando tengan una experiencia emprendedora comprobada”, dice Tomás al mencionar otro de los programas del Centro, este creado para apalancar el conocimiento de la Universidad en emprendimiento. Es una oferta con cursos cortos — entre 12 y 30 horas en temas muy específicos del sector— y microcertificados. 

Corporate Member. On.going puede ser el brazo externo de innovación abierta de las empresas que poseen o dirigen los graduados. Ese es uno de los objetivos de Corporate Members, una iniciativa para fortalecer las relaciones con los sectores privado y público, convertirse en un brazo articulador para las compañías y generar conexiones con las empresas que están alojadas en On.going, explica Tomás. 

10 por ciento de descuento en el coworking. Graduados de la U crearon Newo, un modelo de negocio que ofrece espacios de trabajo compartido con soluciones a las dinámicas de la actualidad. Con ellos On.going hizo una alianza para operar el coworking del Centro, ubicado en el piso 9 Bloque 1 (Calle 5 Sur No. 43C-80). Los egresados tienen un 10 por ciento de descuento. Los precios y la manera de acceder se puede consultar aquí​. 

Ir de parche. Beer Networking Thursdays es tal como lo dice su nombre. Se trata de una serie de encuentros que se realizan en On.going para que cualquier interesado vaya a escuchar y conversar con expertos en temas relacionados con el sistema emprendedor, mientras toma cerveza. La programación se puede consultar en las redes sociales del Centro y, tal como dice Tomás, los graduados no solo están invitados a escuchar, también a ser speakers.  

Aunque se presentó hace 10 meses, como modelo de negocio On.going tiene unos cinco, tiempo suficiente para que Tomás Ríos haga un buen balance que le genera optimismo frente a las campañas de convocatoria, reconocimiento y posicionamiento de marca que vienen en camino. 

La idea en el futuro es seguir conectando al Centro con otros actores en diferentes espacios, incluyendo también otros institucionales como lo sugiere Manuela Calle cuando dice que para continuar propiciando la participación de los graduados se puede pensar en una mayor conexión con Graduados EAFIT, adscrito a la Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos. Esto, concluye la eafitense, con el fin visibilizar aún más lo que están haciendo los graduados, hacer más potentes los espacios de networking y tener más sinergia con servicios que ofrece la Universidad en temas de formación y divulgación de conocimiento. 

Imagen Noticia EAFIT
grad-ongoing1500.jpg
Leyenda de la imagen
El próximo 18 de julio a las 6:00 p.m. On.going programó un encuentro presencial para resolver las dudas que tienen los graduados sobre cómo conectarse con el Centro​.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

“Todos los días venimos a encontrarnos, a generar conexiones, a hacer que pase algo”

Julio 11, 2023

Así se refleja el optimismo y los buenos resultados de Tomás Ríos Múnera, director del Centro On.going, quien comparte con los graduados cómo avanza la unidad que lidera y cuáles son algunos de los logros alcanzados en estos 10 meses de operaciones. 

El Centro cuenta hoy con cinco ejes de trabajo: sus espacios, On.going University, Corporate Members, On.going Academy, y una unidad en construcción de conexión con las plataformas de financiación.

La promesa que se hizo el 11 de octubre, cuando se presentó oficialmente esta unidad, se ha cumplido y con creces: On.going  se ha posicionado como un espacio para crear nuevo tejido empresarial y dinamizar la comunidad emprendedora de la ciudad, de Colombia y de América Latina. 

Basta con visitar los pisos 2, 8 y 9 del bloque 1 del campus universitario para ver cómo este lugar se ha convertido en la casa de los emprendimientos de impacto, esos que tocan a sus comunidades, que ayudan a transformar realidades, que generan empleo y que tienen un propósito superior que va más allá de crear un negocio.  

Y junto a los espacios también se destacan las sinergias con inversionistas y entidades financieras; la creación de una plataforma de conocimientos e innovación en la que cientos de personas han encontrado el apoyo para sacar adelante sus ideas; las conexiones con las cadenas de valor y las organizaciones consolidadas; y la apuesta permanente por acelerar y ayudar a crear sinergias de financiación.  

Son muchos los logros alcanzados desde su inicio de operaciones, y quedan otros retos y sueños por alcanzar. Por eso conversamos con Tomás Ríos Múnera, para que fuera él quien ampliara cómo este centro se ha convertido en un actor relevante para la creación de nuevo tejido empresarial en el país (y el fortalecimiento del existente), sus proyectos y principales logros, y algunos de esos retos identificados de cara al futuro. 

Desde su inicio de operaciones a la fecha, ¿qué han significado estos meses para On.going? 

“On.going se tomó un proceso de estructuración de alrededor de ocho meses para llegar donde queríamos, y para acertar con un modelo de negocio que le llegara a la sensibilidad y al corazón de los emprendedores.  Pero para que este sistema de emprendimiento pudiera funcionar sabíamos que no solo necesitábamos a los emprendedores, sino también trabajar de la mano con las empresas y el sector público; las entidades que apalancan el ecosistema, como las aceleradoras, las incubadoras o las generadoras de oportunidades; la academia y los inversionistas, entonces ese es el proceso en el que hemos estado trabajando: en estructurarnos para ser pertinentes a las necesidades de Medellín, del país y de América Latina, que fue algo que también mencionaron nuestros propios graduados, quienes nos alentaron a construir esta iniciativa”. 

¿Cómo está conformada, entonces, esa estructura para ser más coherente con las necesidades del ecosistema emprendedor y del entorno? 

“On.going opera, hoy, a través en cinco unidades: los espacios, On.going University, Corporate Members, On.going Academy, y la unidad de aceleración y conexión con las plataformas de financiación, que es la más nueva y en la que seguimos trabajando. En los espacios, por ejemplo, tenemos el coworking con Newo, la landing empresarial y los eventos. Alrededor de esto estamos generando conexiones y creando tejido empresarial con la comunidad emprendedora. Todos los días venimos, nos encontramos, nos conectamos y hacemos que pase algo nuevo”. 

Así mismo, presentamos On.going University, que funciona como una aceleradora e incubadora de nuevas ideas. Aquí todos los integrantes de la comunidad eafitense que tengan una idea o modelo de negocio son bienvenidos para conectarse con la cultura y el mindset emprendedor, y de la mano de conferencistas, tutores, talleres y clases maestras los acompañamos para que tengan las capacidades, el conocimiento y las habilidades necesarias para convertir sus ideas en productos y servicios que puedan ser competitivos y sostenibles en los mercados”. 

¿Y cómo avanzan On.going Academy y Corporate Members? 

“Con On.going Academy buscamos apalancarnos en el conocimiento de la Universidad para crear programas académicos cortos y microcertificados para generar conocimientos y apoyar la toma de decisiones ágiles y rápidas. Son programas entre 12 y 30 horas en temas muy específicos que surgen de necesidades que hemos identificado en el sector. 

Corporate Members, por otra parte, es nuestra apuesta decidida para fortalecer las relaciones con los sectores privado y público, convirtiéndonos en un brazo articulador para las compañías, y generando conexiones con las empresas que están alojadas en On.going, para que se puedan beneficiar del ecosistema tan ágil que les ofrece el mundo emprendedor”. 

Además de esta estructuración, ¿cuáles otros logros destacarías de estos meses de operación? 

“Sin duda otros hitos importantes son el posicionamiento de On.going en el ámbito nacional; haber liderado el Colombia Tech Report; convertir nuestros eventos en encuentros de ciudad; trabajar con emprendedores de talla internacional; y tener empresas que ya han manifestado interés en participar en nuestros programas de Corporate Members y On.going University.  

Todo esto nos llena de satisfacción y nos motiva a mantener el compromiso y los esfuerzos, especialmente ahora que, de manera paralela hemos estado trabajando en la estructuración de una unidad de aceleración y conexión con las plataformas de financiación, para que la U también pueda jugar en las canchas del venture capital, los fondos de inversión, y la inversión en sus propias startups. Es una línea en la que estamos concentrando todos nuestros esfuerzos”.  

¿Qué significa emprender para Tomás Ríos y su equipo de trabajo? 

“Para nosotros el emprendimiento no solamente se refiere a las personas que crean empresa, sino también a las personas que se adueñan de proyectos y procesos, porque en la actualidad necesitamos más líderes que, aparte del trabajo para el que son contratados, se apropien de otras dinámicas y empiecen a generar el impacto y los cambios que el mundo necesita. Eso es lo que queremos potenciar desde On.going”. 

Finalmente, ¿cuál es el futuro que se imaginan para esta unidad? “Queremos posicionarnos como un centro facilitador, que cuando alguien esté emprendiendo lo primero que se le venga a la cabeza sea On.going. Yo siento que somos algo que le faltaba a la ciudad, al país y a la región. Hoy en el mundo hay una aceleradora muy importante que se 

Finalmente, ¿cuál es el futuro que se imaginan para esta unidad?

Y Combinator, que es la mayor aspiración de muchos emprendedores, y nosotros podemos convertirnos en algo así, en un centro de atracción para Colombia y Latinoamérica, un sitio de parada obligatoria y un referente aspiracional donde encuentren más personas como ellos, que están solucionando problemas de impacto y que los inspiren. 

También queremos llegar a otras ciudades que son como océanos azules por explorar, como lo son Manizales, Pereira, Popayán, Bucaramanga, y también a aquellas donde hay un ecosistema emprendedor establecido, como Bogotá, Cali y Barranquilla. Y soñamos con posicionar nuestros programas académicos y en seguir conectados con la academia, que es clave para todo lo que hacemos. Y, sobre todo, aspiramos a contribuir con el desarrollo sostenible del país a partir de la creación de mentalidades que quieran cambiar el mundo”.

Imagen Noticia EAFIT
grad-ongoing-trios1500.jpg
Leyenda de la imagen
​En Centro On.going opera desde los pisos 8 y 9 del Bloque 1.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

On.going University, la conexión de oportunidades, ideas y emprendimientos

Julio 11, 2023

Todos los graduados, estudiantes, empleados o profesores eafitenses que tengan una idea de negocio y no sepan cómo desarrollarla, o un modelo en pequeña escala que quieran formalizar y potenciar aún más, son bienvenidos en On.going University. El 2 de agosto comienza la segunda cohorte. 

Los participantes entran a un proceso de incubación y aceleración en el que reciben acompañamiento de otros emprendedores con trayectoria, tutorías, clases maestras, talleres y otras actividades para ayudarlos a convertir sus ideas en productos y servicios viables, competitivos y sostenibles en los mercados.

​On.going University fue presentado en el mes de marzo. En este video algunos de los participantes nos cuentan cómo ha sido su experiencia.

En su primera cohorte, que se lanzó el 30 de marzo, On.going University recibió 500 ideas de negocio. De estas se seleccionaron 54 para entrar en el proceso de incubación y aceleración. El programa cuenta con 16 clases maestras que impartidas durante 12 semanas. Estos espacios son liderados por emprendedores reconocidos que, como ellos, han vivido situaciones similares al crear sus modelos de negocio. 

Entre los conferencistas de las clases maestras han estado Laura Velásquez, fundadora de Arkangel, y quien atiende cerca de 68 millones de pacientes en el mundo; Felipe Restrepo, graduado y creador de Vecindario; y Ángela Acosta, cofundadora y CEO de Morado. 

Los participantes reciben unas tareas entregables en cada una de las clases maestras. Estas asignaciones las trabajan con un grupo de 24 mentores temáticos, entre los que hay graduados de la Universidad, otros emprendedores con amplia trayectoria y empresarios. 

El grado de compromiso de los participantes ha sido el más alto. A la fecha se cuenta con cero deserciones y, el 2 de agosto, se realizará un Demo Day en el que presentarán sus iniciativas ante directores de compañías, ángeles inversionistas y otros actores del ecosistema que los pueden ayudar a llegar a otros niveles.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Tres días de innovación con Cementos Argos y On.going EAFIT

Julio 11, 2023

El centro de emprendimiento de impacto de la Universidad realizó un bootcamp para un grupo de 30 colaboradores de Cementos Argos, quienes recibieron herramientas desde la innovación, el pensamiento creativo y la mentalidad emprendedora, que ahora puedan aplicar en sus áreas de trabajo y en la solución de retos en el día a día. 

Este es un ejemplo de cómo, a través del programa Corporate Members, On.going se puede convertir en un brazo articulador entre las grandes empresas y las startups alojadas en el Centro. También es una muestra de lo que puede ser la oferta de On.going Academy, que se presentará próximamente.

Así fue el bootcamp de tres días y más de 10 talleres creado para el equipo de innovación de Cementos Argos.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Las oportunidades para ser solidario se concentran en la Semana del Voluntariado

Julio 11, 2023

Se acerca la próxima edición de la Semana del Voluntariado. Es un espacio virtual que se realizará del 24 al 28 de julio y al que los graduados están invitados a participar donando tiempo y talento a diferentes causas. 

En este enlace los interesados ​encontrarán 14 fundaciones y ONGs con una oferta de actividades en las que se pueden involucrar como voluntarios. En este video Amalia Londoño, jefa de Filantropía EAFIT, nos cuenta más sobre esta iniciativa.

Al final se les entregará una insignia que podrán agregar a sus perfiles en LinkedIn.

A pocos días del inicio de la edición de este semestre de la Semana del Voluntariado, compartimos datos de la cosecha de la edición anterior, 2022, a manera de gratitud con quienes se vinculan a esta iniciativa que lidera la Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos. 

En 2022 se unieron al voluntariado en la Universidad 615 personas que donaron 14.314 horas, favoreciendo a 5.718 participantes. Algunas de las principales actividades fueron las que hicieron 47 voluntarios que acompañaron a 182 estudiantes extranjeros en su proceso de adaptación a la Institución.  

Con la participación de Internacionalización EAFIT, voluntarios ayudaron a iniciar en el inglés a 60 niños y niñas conectados con instituciones aliadas. 78 mujeres se certificaron en educación financiera gracias a las alianzas con organizaciones como ACNUR, Fundación Bien Humano y Unidad de Familias Medellín. 

El voluntariado EAFIT se puede hacer en áreas como iniciación musical, enseñanza de inglés, Inteligencia emocional y escuela social, a través de talleres académicos para formación de lectura, formación de lógica matemática, mentorías académicas, así como actividades administrativas, resolución de conflictos, design thinking, liderazgo Innovador, herramientas ofimáticas y alianzas estratégicas. 

Quienes se vinculan reciben certificados e insignias digitales, pero el principal fruto de este acto de solidaridad es el fortalecimiento de cualidades y competencias entre las que se destacan la empatía, habilidades comunicativas, liderazgo, trabajo en equipo, creatividad e innovación. También canalizar la vocación y deseo desinteresado de contribuir a la transformación social, así como favorecer la adquisición de nuevo conocimiento y experiencia en proyectos y problemáticas sociales. 

Algunas de las entidades a las que se pueden unir los voluntarios en la edición de 2023 son Emvarias, Fundación Ángel de la Guarda, Techo Colombia, Fundación Huellas, Fundación Conconcreto, Corporación PAN, Corporación Superhéroes por Colombia, Fundación Juguemos en el bosque Albergue ARCA, Somos Cokua, entre otras.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT, casa de 112 extranjeros que este semestre recibimos en nuestra comunidad de saberes

Julio 13, 2023

Los franceses, 24, son los más numerosos en la lista de estudiantes foráneos que comienzan este 17 de julio su intercambio académico en la Universidad. Luego siguen los mexicanos con 18, alemanes 16, 10 daneses y 10 suizos. 

Son 16 los países que tendrán representación este semestre en la Institución, esto como parte de una estrategia de internacionalización y movilidad académica, en la que se incluyen a los estudiantes de otras universidades y ciudades de Colombia.

​Nunca en su vida podrá hacer esto de nuevo. Romanne Nathalille es una francesa que puede contar su estadía en Medellín por horas, no son más de 72. Llegó a la ciudad, se instaló en “el norte de Envigado” y al día siguiente, el 12 de julio, estaba en EAFIT para hacer algo que, cree ella, no tendrá la posibilidad de hacer nuevamente: salir a estudiar un año completo fuera de su país. 

La historia para que Romanne pudiera venir a EAFIT tiene antecedentes en el año 1997. Desde esa época, cuenta Cristina Robledo Ardila, jefa de Internacionalización, se remontan los primeros procesos de movilidad académica en la Institución, una de las formas más tradicionales de internacionalización.  

Aunque por la realidad que vivía Medellín en esos años era difícil que alguien quisiera venir, Cristina dice que “EAFIT se posicionaba como un destino académico muy interesante. De ahí que exista un relacionamiento fuerte y seamos un destino que se ha consolidado no solamente por la experiencia que tienen los estudiantes en lo académico, sino también de manera más integral en su formación personal y profesional”. 

De esa experiencia tuvo referencias Romanne antes de llegar a la ciudad. Tenía claro que quería salir a estudiar al extranjero antes de graduarse como ingeniera de la Arts et Métiers, ubicada a las afueras de París. Fue a la oficina de internacionalización, miró los países en Latinoamérica, ciudades y, en el listado, Medellín.  

La recomendación que le hicieron fue EAFIT. En varias instituciones de educación de Francia el nombre no es ajeno. Allí, explica Cristina Robledo, la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad tiene amplia trayectoria de relacionamiento impulsada por profesores e investigadores que incluso va más allá de la movilidad de estudiantes.  

Ahí está la explicación para que tradicionalmente los franceses, al igual que los mexicanos y alemanes sean mayoría en los intercambios. Con esos países no se trata solo de recibir, hay movilidad recíproca porque también son destino de eafitenses. “En el balance de esa relación es que las universidades logramos unir esfuerzos y encontrar verdaderamente beneficio mutuo en el intercambio”, dice la jefa de Internacionalización. 

A Romanne la terminaron de convencer dos cosas: los allegados que ya conocían Medellín y su español. Desde los ocho estudia el idioma porque estaba incluido en su currículo y ella lo fue mejorando con cursos. Su nivel seguramente muy pronto será más avanzado porque desde el primer día en EAFIT —la bienvenida que le prepara la Universidad a los estudiantes foráneos y que en esta oportunidad fue el 12 de julio— ya estaba hablando castellano con otra invitada al encuentro, Camila Ospina. 

Camila es colombiana, vive en Medellín y también es foránea, pero nacional porque en la movilidad académica se incluye a los estudiantes que vienen desde otras universidades o regiones del país. Ella estudia economía en la Nacional y quería profundizar su énfasis de finanzas en EAFIT. 

Tal como Camila, 14 universitarios de otras instituciones de la ciudad son recibidos este semestre en los espacios de aprendizaje eafitenses. También vienen de otras ciudades como Barranquilla, Bogotá, Cali y Pereira. En total son 32, la mayor cantidad de la capital del Atlántico: 9, seis de ellos a través del convenio 4U que se estrena este semestre y se creó gracias a la alianza que tiene el mismo nombre entre EAFIT, CESA (Bogotá), ICESI (Cali) y la Universidad del Norte (Barranquilla). 

En total EAFIT tiene 248 convenios vigentes (de movilidad, doble titulación, cooperación Académica, entre otros) que permiten la llegada de foráneos que, como considera Cristina Robledo, ayudan a incorporar en la comunidad académica una visión global y a desarrollar capacidades internacionales y multiculares. 

“Tener una comunidad foránea en el campus nos trae muchos beneficios. Se nos abre la mente solo con tener habitantes que no hablan español, que requieren ayuda, que se visten y actúan diferente. Eso más la posibilidad de tenerlos en las clases contando cómo se viven los temas en los contextos de los que ellos provienen es una gran fuente de riqueza y de aprendizajes”, concluye la eafitense. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
Inducion-foraneos.jpg
Leyenda de la imagen
Australia, Bélgica, Chile, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Finlandia, Japón, Países Bajos, Portugal y Perú son otros países de los que proviene los estudiantes extranjeros que comienzan intercambio académico este semestre en EAFIT.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

A partir del 15 de agosto todos debemos tener doble autenticación en el email de la U

Julio 25, 2023

Es un requisito para aumentar la seguridad informática de los usuarios del correo y de la Universidad. Por eso está habilitado un procedimiento sencillo para activar factores de autentificación como una clave dinámica, número de teléfono, preguntas, entre otros. 

Los delincuentes encuentran cada vez mejores mañas para engañar a las personas. Una de las estrategias es utilizar correos electrónicos con el nombre de marcas familiares como, por ejemplo, Google, Microsoft y Amazon.​​

​​​​Acaba de ocurrir y se repetirá en 14 segundos. En ese lapso de tiempo, dice un estudio de la firma Cybersecurity Ventures, ocurre un ataque cibernético a través de códigos maliciosos de los que nosotros, por omisión o desconocimiento, podemos ser cómplices y víctimas. Ser parte de la solución consiste en un paso simple. 

Google, Microsoft, Amazon, Chase, Wells Fargo, Bank of America, Apple, LinkedIn y FedEx fueron las marcas que más se suplantaron en el año 2022 para hacer pishing, estafa a través de internet para obtener datos privados de los usuarios. Proofpoint, firma que comparte el escalafón, explica que los nombres de las marcas reconocidas son utilizados para esos fines porque inspiran confianza en los destinatarios de los correos maliciosos.  

Con el pishing se afecta la seguridad informática de los entidades y se accede a información personal de los usuarios que, incluso, pueden llegar a ser suplantados.  

Así opera el pishing 
  1. Recibes un e-mail de apariencia inofensiva que contiene un archivo adjunto o un enlace web.
  2. Fichero/link adjunto que incluye malware oculto que ejecuta el virus.
  3. El malware se ejecuta y el ordenador queda infectado.
  4. El hacker tiene acceso a toda la información que desea.

Para nosotros, una marca conocida es la de EAFIT y puede ser que delincuentes la utilicen no solo para perjudicar a la organización, también la privacidad y el patrimonio de cualquier persona, tal como ha ocurrido en casos recientes en empresas como Nutresa y entidades como Invima. Para tratar de prevenir esos ataques el Departamento Soluciones de Infraestructura de TI de la U invita a la comunidad de graduados a la campaña que busca que todos tengamos en el correo doble autentificación para ingresar.  

Mauricio Alejandro Ramírez Jaramillo, coordinador de servidores, bases de datos y aplicaciones, y María Isabel Saavedra Ramos, analista de ese Departamento, explican que se trata de un procedimiento sencillo que cada uno debe hacer para, además de la clave, tener otro factor de autentificación.  

Los factores de autentificación disponibles son los que provee Microsoft como, por ejemplo, una aplicación que se descarga en el teléfono y ofrece una especie de clave dinámica, un correo alterno, un número telefónico, preguntas, entre otras opciones.  

Así se pueden activar: 

Cada persona debe elegir mínimo dos de las opciones. Una de esas será necesaria, además de la contraseña, para el inicio de sesión, y la otra es alterna. María Isabel Saavedra considera que para las personas que viajan o cambian constantemente de número de teléfono la opción de la aplicación es la más conveniente porque, dice, funciona como una clave dinámica similar a las de aplicaciones financieras. 

Actualmente está activo el proceso para habilitar la autentificación, que será requisito a partir del próximo 15 de agosto. 

Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, se une a la invitación de realizar el procedimiento y agrega que el correo institucional es un beneficio que tiene la Universidad para sus graduados y uno de los medios de comunicación además de otros como las redes sociales, la atención presencial en la Casa de Graduados y el teléfono. “Con esta nueva forma de autentificación lo que se busca es aumentar la seguridad de ellos y de la Institución”, concluye. ​

Imagen Noticia EAFIT
graduados-pishing.jpg
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Primer año de Nodo, un centro con conexión ganadora para los graduados de la U

Agosto 8, 2023

Cerrar las brechas tecnológicas requiere de la formación de nuevas capacidades con metodologías disruptivas, un objetivo que se trazó Nodo​, el centro de formación en tecnologías de la Universidad que está cumpliendo un año.

¿Qué puede aportar esta unidad a nuestra comunidad de graduados? José Alejandro Betancur Álvarez, su director, habla sobre las diferentes maneras en las que los profesionales eafitenses pueden establecer un vínculo ganador con Nodo.

​Aprender o actualizarse en asuntos tecnológicos, acceder a talento para sus organizaciones y ejercer la filantropía son tres de las formas en las que cualquier graduado de EAFIT se puede vincular a Nodo, el centro de formación en tecnología que la Universidad inauguró el 22 de julio de 2022.

Las alternativas de conexión de los graduados con esta unidad las comparte su director, José Alejandro Betancur Álvarez, a propósito de este primer año de operaciones en el que han contado con 132 participantes en sus cuatro cohortes activas y una más en camino; cerca de 15 empresas aliadas; el trabajo conjunto con más de 10 comunidades y actores del ecosistema; y diversas actividades como hackatones, talleres y encuentros especializados.

La inmersión en temas de tecnología como programación, análisis de datos, diseño de experiencias o entender qué es la transformación digital es la primera posibilidad que menciona el director de Nodo para los egresados de cualquier carrera de la Universidad. Lo pueden lograr, menciona, a través de cursos cortos y virtuales en algún tema específico o en una ruta completa.

Jose Betancur se refiere así al cambio de paradigma que plantea Nodo en el proceso de aprendizaje. Lo primero es que no es un ejercicio semestral; pueden abrir una cohorte cada mes con una actualización constante de los contenidos. “Es un ejercicio en el que la educación se vuelve muy personalizada. La Universidad está yendo en ese camino en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), que promueve la formación basada en proyectos, activa y en un ejercicio de aprendizaje experiencial. Nodo va un paso más allá en eso porque la experiencia es 100 % conectada con las organizaciones”, explica.

La ausencia de la figura del profesor es otro diferenciador. Al estudiante de Nodo lo retan a salirse del molde de una clase en la que alguien le explica cómo hacer algo y él copia esa explicación. Acá se trata de construir el aprendizaje propio con la guía de un tutor. El estudiante recibe un reto y debe resolverlo sin que le digan cómo hacerlo, pero le ayudan a encontrar las herramientas para solucionarlo.

El nivel de deserción es solo del ocho por ciento, lo que habla del nivel de compromiso de los estudiantes.

Cantera de talento

“Otra opción de Nodo para los graduados que quieran acceder a nuevo talento o ampliar los equipos de tecnología de sus empresas es hacerlo con gente muy bien preparada, como la que se forma con nosotros”. José habla con propiedad de la capacidad de aprender a pensar, a retarse y de resolver retos que tienen los estudiantes del centro por el vínculo constante con las organizaciones.

Nodo nació gracias al trabajo en alianza con entidades como Bancolombia, Sura, Pragma, Cadena, Postobón, Comfama, Protección y SoftwareONE Intergrupo y El Colombiano, entre otras entidades. Hoy esa conexión se mantiene y se fortalece. Actualmente, por ejemplo, están diseñando una ruta de aprendizaje en data analytics con el apoyo de 12 empresas de Bogotá y 10 de Medellín.

Esa es una relación gana-gana. Las empresas ayudan a identificar cuáles son los perfiles que más les cuesta encontrar y Nodo puede mejorar su oferta de formación. “Es una forma de garantizar que la gente sea empleable, porque como empresa no solamente digo que profesional me está haciendo, sino también qué es exactamente lo que yo busco”.

Globant, Sura, Perficient, Mobile Butterfly, Plural Café, Home Capital y la fundación Secretos Para Contar son otras organizaciones vinculadas a Nodo.

Esas personas que se requieren se forman resolviendo los retos reales de esas entidades. Es, por lo tanto, innovación abierta con la que las empresas pueden probar nuevas tecnologías, hacer procesos de ideación y construir mínimos y productos viables con estudiantes.

Sin brechas

Uno de los mitos que se quieren derribar es que la actualización o formación en tecnología es para personas jóvenes. En el caso de Nodo, por ejemplo, tienen personas en sus bases de datos con hasta 50 años de edad. Y ocurre lo mismo en el caso de las áreas de formación; los cursos que se ofrecen y la metodología del centro está dirigida a profesionales de cualquier área.

El compromiso de Nodo no solo tiene que ver con cerrar la brecha tecnológica, sino también con la social y de género. En la actualidad, el 34 por ciento de sus estudiantes son mujeres, y el 83 por ciento pertenece a los estratos 1, 2 y 3.

En esos datos aportan las empresas que se vinculan a Nodo con becas de estudio. Ahí está, concluye José, la otra opción en la que los graduados, a título personal o con sus organizaciones, se pueden vincular con el centro, a través de la filantropía para patrocinar la formación de personas con talento, pero no con el recurso económico para acceder a los cursos. ​

Imagen Noticia EAFIT
nodo-8ago.jpg
Leyenda de la imagen
​El lanzamiento de Nodo, en julio de 2022, se realizó con un bootcamp que permitió acercar a los interesados la propuesta de valor de este centro.​​
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Institucional

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co