María Eugenia Vargas, la ingeniera civil que lidera el rumbo de Ishop Colombia

Octubre 31, 2023

Hace cuatro años esta eafit​​ense llegó a la gerencia de Ishop Colombia, en la que es coherente con su lema de “liderar con el ejemplo”. Con casi 30 años de experiencia en el campo del retail, María Eugenia recuerda lo trascendental que fue su práctica profesional siendo estudiante, en la que definió su futuro profesional.​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Graduada de EAFIT está en la lista de los latinoamericanos menores de 35 años más innovadores

Noviembre 2, 2023

Su nombre es Catalina Isaza Falla, y es una de las creadoras de Innmetec, una start-up especializada en el diseño de implantes óseos —funcionales y estéticos— para personas con traumatismos craneoencefálicos, y anomalías craneofaciales y maxilofaciales.

Su gestión, investigación e innovación en este campo la hizo merecedora, este año, del reconocimiento Innovators Under 35 Latam, que entrega el MIT Technology Review. Lo recibió el pasado 26 de octubre en Lima, Perú.

​​​Una usa nanotecnología para mejorar los tratamientos farmacológicos; otro tiene un emprendimiento para digitalizar los sistemas informales de ahorro y crédito de su país; también hay un emprendedor que usa inteligencia artificial para el campo de la ciberseguridad de las compañías; la creadora de una plataforma que apoya la transformación digital de las universidades en Perú; y una desarrolladora de biomateriales que quiere sustituir el uso de plásticos en las zonas costeras de México.

En total son 35 ejemplos como los anteriores y todos tienen en común dos cosas: son innovadores y tienen menos de 35 años de edad. Eso, sumado al impacto que están generando en sus comunidades y en la región, los hizo merecedores del reconocimiento Innovators Under 35 LATAM, que entrega cada año el MIT Technology Review.

Y en esta edición figura el nombre de una eafitense. Se trata de Catalina Isaza Falla, graduada de Ingeniería de Diseño de Producto, y quien fue reconocida en la categoría Pioneros gracias al desarrollo de implantes óseos personalizados que ayudan a la funcionalidad y la estética de los pacientes.

Más de 300 personas se postularon a este galardón que, además de la categoría de Catalina, también reconoce otros innovadores en los campos de la invención, el emprendimiento y las labores humanitarias.

“Es un reconocimiento a todos estos años de dedicación a la investigación y a la innovación, y también al compromiso de poner estas dos al servicio de los pacientes y del sector de la salud”, apunta la eafitense, quien desde su formación académica en la Universidad se inclinó profesionalmente por la creación de dispositivos médicos para mejorar la calidad de vida de las personas con traumatismos craneoencefálicos y anomalías craneofaciales o maxilofaciales.

Esa vocación la llevó a crear Innmetec, una start-up especializada en el diseño de implantes óseos a partir de biomateriales muy similares a los huesos, que no necesitan ser reemplazados en el futuro y que, además de su funcionalidad principal, también son estéticos. A partir del año 2021, y hasta el 2031, esta empresa con sello eafitense, tiene licencia para comercialización en el ámbito nacional.​

Fue este recorrido su carta de presentación durante la selección de los ganadores del premio Innovators Under 35 LATAM, en el que también figuran otras 12 mujeres.

“Todavía existe una brecha de género en este campo, pero esta se ha ido reduciendo cada vez más. Este tipo de reconocimientos son muy importantes porque si estamos buscando que exista una igualdad de género en todos los ámbitos, el hecho de que un reconocimiento en innovación reconozca tanto a hombres como mujeres es un ejemplo de que estamos avanzando en ese aspecto”, señala.

Una ingeniera de diseño de producto c​on la mirada puesta en el sector de la s​​​alud​

​Primero quiso ser médica, pero luego se dio cuenta que, desde la ingeniería, también podía ayudar a las personas y al sector de la salud. Por eso tuvo claro, desde que comenzó los estudios del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto, que ese sería el campo en el que quería desempeñarse.

Lo visionó y lo cumplió. Hizo parte del Grupo de Investigación en Biootecnología, cursó la especialización en Gerencia de Diseño de Producto y la maestría en Ingeniería, y trabajó de la mano con los profesores Santiago Correa, Felipe Isaza e Iván Montoya, quienes también se han dedicado al diseño y creación de implantes craneales.

“La Universidad ha influenciado significativamente mi vida, no solo académica sino también personal y profesionalmente. Los proyectos más significativos los hice ahí; la formación que recibí no solo me enseñó a crear productos estéticos, sino también funcionales que ayudaran a l​as personas. Tengo mucho que agradecer a los profesores que conocí, ellos me acompañaron y se convirtieron en mis mentores”, concluye.​

Mayores informes​
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a Catalina Isaza
Leyenda de la imagen
​Catalina es graduada del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto. Desde su carrera se destacó por su vinculación con los grupos de investigación de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Las maestrías en Mercadeo y en Administración Financiera de EAFIT son las mejores de Colombia según QS

Noviembre 8, 2023

​En el más reciente escalafón Business Master's Rankings 2024 que publicó recientemente la firma Quacquarelli Symonds (QS), estos dos posgrados eafitenses se destacan como los primeros el país.

La maestría en Mercadeo es la quinta de Latinoamérica en la lista y una de las dos de Colombia, mientras que la maestría en Administración Financiera (MAF) tiene el tercer puntaje más alto entre las cinco de la región clasificadas.

​Empleabilidad y aportes de los graduados, retorno de la inversión, liderazgo académico, así como la diversidad tanto de profesores como de alumnos y los docentes internacionales son algunos de los indicadores que la firma Quacquarelli Symonds tiene presenté para realizar el escalafón Business Master's Rankings 2024.

En esa medición, justamente, la maestría en Mercadeo de EAFIT se posicionó, por sexto año consecutivo, como la primera del país. “Las fortalezas de la maestría son el networking, la enseñanza teórico-práctica, la empleabilidad de los graduados, el aumento en el salario, la cantidad de egresados reconocidos en el medio, entre otros asuntos”, menciona María Claudia Mejía Gil, jefa de este posgrado, que cuenta con 440 graduados y 152 estudiantes activos.

El listado de la maestría en mercadeo de Latinoamérica en la lista es el siguiente:

Universidad ORT, Uruguay (en el grupo 61-70)

CENTRUM Católica Santiago de Surco, Perú (81-90)

ESAN Master in Marketing, Perú (91-100)

Pacifico Business School, Perú (101+)

EAFIT (101+). Universidad ICESI (Cali)

Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Perú (101+)

La posición del posgrado de la U es en gran parte, dice Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración, resultado de una agenda de investigación alrededor del mercadeo liderada por profesores rigurosos.

¿Y en cuanto a la maestría en Administración Financiera (MAF)?

Esta es la cuarta edición consecutiva en la que el posgrado aparece como el único de Colombia clasificado en el listado. Tal como índica QS, para ser incluidos en este ranquin los programas deben ser presenciales, de tiempo completo, tener un tamaño promedio de clase de al menos 15 estudiantes y la escuela a la que pertenece debe estar acreditada por AACSB, AMBA o EFMD (EQUIS).

“La MAF se renueva con un pensum flexible, ajustado a las necesidades de la industria y la constante evolución de la frontera del conocimiento en las finanzas globales, con un enfoque práctico, cuantitativo, de modelación y aplicación de casos reales en entornos emergentes. Utiliza herramientas de aprendizaje para comprender el mundo de los mercados financieros, las finanzas corporativas con un enfoque integral, las finanzas computacionales y la incursión de la banca de inversión”, destaca María Patricia Durango Gutiérrez, jefa de este programa.

Este es el listado de las maestrías en finanzas de Latinoamérica registradas:

CENTRUM Católica Business School, Perú (97)

Universidad ORT, Uruguay (151+). EAFIT (151+)

Pacifico Business School, Perú (151+)

ESAN Graduate School of Business - ESAN University, Perú (151+)

Así como estos posgrados eafitenses, el MBA de la Universidad fue clasificado por su QS, en su más reciente medición para estos posgrados en el mundo, como el mejor del país​.

Mayores informes​
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Imagen corresponde a estudiantes y profesor en una aula de clases de EAFIT
Leyenda de la imagen
Tanto la maestría en Administración Financiera como la maestría en Mercadeo de EAFIT se ofrecen en otras regiones del país como Pereira, Cali y Bogotá.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Ya está abierta la convocatoria para el 37° Festival de la Canción #EAFIT

Agosto 4, 2023

​​​​​¡Esfuerzo, valentía y mucho amor ! Esa frase es la que resume la participación de Sofía en el Festival del año pasado y hoy, nos trae una invitación: soñar como ella y dejar el alma en el escenario. 

Ya está abierta la convocatoria para el 37° Festival de la Canción #EAFIT , un espacio para expresar y compartir tus habilidades musicales. ​​ 

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de agosto. ​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

#OrgulloEafitense - XX Juegos Universitarios Nacionales, Bogotá 2023

Agosto 16, 2023

​Una delegación conformada por 97 estudiantes, 9 entrenadores y delegados viajarán a Bogotá para representar a nuestra Universidad en los XX Juegos Universitarios Nacionales de @ascunoficial que se realizarán del 20 de septiembre al 6 de octubre. Ultimate, tenis de campo, atletismo taekwondo, patinaje y fútbol femenino son algunas de las 11 disciplinas en las que nuestros estudiantes estarán compitiendo en una de las delegaciones más grandes que han representado a #EAFIT.  

Conversamos con algunos de estos deportistas sobre lo que significa esta experiencia, que, según los resultados, podría llevarlos a participar en los Juegos Panamericanos. 

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

El #SeedProgram le brinda la oportunidad a cuatro eafitenses de visitar Japón

Septiembre 5, 2023

El Seed Program hace parte de nuestros programas de internacionalización ofrecidos desde @internacionalizacion.eafit , y es una iniciativa de emprendimiento social liderada por la ONG @gorom_association que busca atraer talento joven trabajando sobre temáticas como el desarrollo de negocios, la comunicación intercultural y los ODS. ¿Y esto qué significa?  

Que 4 eafitenses armarán un equipo con estudiantes de otras universidades de Latinoamérica como Brasil y Argentina y universidades japonesas para proponer ideas de negocio. La experiencia finalizará con un study tour en el que visitarán Japón para compartir los resultados de lo que han trabajado y lo socializarán con los productores y empresarios. 

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Cinco tips para proteger nuestra identidad digital

Septiembre 14, 2023

​Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas con periodicidad; no entregar información personal a desconocidos; y validar las fuentes y links que nos llegan antes de dar clic, entre otras precauciones, son acciones que debemos integrar en nuestra cotidianidad laboral y personal para cuidar nuestra identidad digital y la de las organizaciones en las que estamos vinculados.

En el caso de EAFIT es importante recordar que la Institución nunca nos pedirá, a través de correos o mensajes de texto, que suministremos información personal como contraseñas, cuentas bancarias o números de tarjetas de crédito. En este video tienes algunos consejos para hacer frente al fraude informático, ponlos en práctica y compártelos con tus familiares, amigos y colegas.

Recuerda que, en la universidad hay un equipo de seguridad para orientarte. En caso de que creas que tu información ha sido  comprometida o tengas alguna duda, puedes escribir a seguridadinformatica@eafit.edu.co​ 

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡Conoce los nuevos repres estudiantiles!

Septiembre 20, 2023

​Hace pocos días le dimos la bienvenida a una nueva generación de @represeafit, quienes fueron escogidos por sus compañeros para este ejercicio de representación y liderazgo temprano en el que tienen el gran privilegio, pero también el gran desafío y responsabilidad, de ser la voz que represente a los estudiantes ante los diferentes estamentos de la U, en donde compartirán sus dudas y propuestas.

Fuimos a visitarlos a su centro de operaciones, el quinto piso del Bloque 29, para preguntarles por la experiencia de ser repre , cuáles son sus expectativas y qué logros sueñan con alcanzar desde este rol.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡Estudiantes: a partir del 15 de septiembre debes de actualizar tu contraseña cada 6 meses!

Septiembre 22, 2023

¿Cada cuánto cambias la contraseña de tu celular, cuenta bancaria, redes sociales o correo electrónico?  ¿Recuerdas cuándo fue la última vez? ¿Usas la misma contraseña para todo?

A partir del 15 de septiembre activaremos una política de actualización que nos pedirá cambiar la contraseña de nuestra cuenta institucional cada 6 meses.

Si eres estudiante de pregrado, posgrado, cursos de @idiomaseafit,​ cursos de @continuaeafit o perteneces a la comunidad de @graduadoseafit  acá te contamos cómo cambiarla.

​​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Institucional

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co