A Jorge lo inspiran la innovación y la investigación que resuelven problemas

Septiembre 7, 2023

​Desde que se graduó como ingeniero mecánico en el año 1997, Jorge Posada Velásquez se enfocó en conectarse con el mundo, gracias a eso ahora es el director técnico y adjunto de uno de los centros que ayuda a marcar la ruta de las nuevas tecnologías en España, el Vicomtech. Este Graduado Inspirador del año 2021, no obstante, nunca de desconecta de su alma ma​ter.​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Gracias al talento eafitense somos la mejor universidad privada de Antioquia

Septiembre 20, 2023

Así quedó establecido en el más reciente ranquin para Latinoamérica de la firma Quacquarelli Symonds, en los que EAFIT se ubicó como segunda del departamento, después de la U. de A., y está en el top de las 10 mejores del país.

La reputación entre los empleadores y la empleabilidad de los graduados son los mejores puntajes para la U en ese ranquin, lo que está relacionado con las rutas para la conexión y formación de talento lideradas por la Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos.

​​​En el listado de las 500 personas más influyentes de América Latina 2023, que publicó el 18 de septiembre Bloomberg, figuran cuatro graduados eafitenses. María Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios del Grupo Bancolombia, José Darío Uribe, presidente del Fondo Latinoamericano de Reservas, Juan Carlos Mora, presidente ejecutivo del Grupo Bancolombia, y Carlos Ignacio Gallego, presidente ejecutivo del Grupo Nutresa. Los tres primeros son administradores de negocios y el último es ingeniero civil y magíster en Administración.

El listado, que llega a su tercera edición, se realiza teniendo presente factores como “la creación de empleo, las inversiones o innovaciones que ayudaron a desencadenar una actividad económica relevante, y la influencia en diversos sectores".

La figuración de los graduados de la U en esa selección —en la que hay 59 colombianos— es un reflejo de uno de los elementos por los que más se reconoce a los eafitenses, su liderazgo, y está en sintonía con uno de los ítems que mejor se le valoran a la institución en los ránquines de universidades. Justamente, el 13 de septiembre se divulgó el QS: Latin America & The Caribbean University Rankings 2024, en el que EAFIT se ubicó como la primera universidad privada del departamento, la novena del país y 62 en el continente. Y como es tradicional para nuestra Institución en esos escalafones, en la reputación entre los empleadores y la empleabilidad de sus graduados estuvieron nuestros puntajes más altos.

Esos resultados, como expresa Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, dan cuenta del camino que ha tomado la Universidad de mantener su ADN de conexión con el sistema empresarial y el fortalecimiento de los vínculos con la sociedad, gracias a un proceso de transformación que prioriza tres sistemas: emprendimiento, empresas consolidadas y sistemas públicos.

“Uno de los súperpoderes que tiene nuestra Universidad es la conexión. Los aspirantes, de cualquier área del conocimiento, nos buscan por la posibilidad que les ofrecemos de conectarlos con esos sistemas", dice la Rectora.

Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos de la Universidad, complementa que los resultados relacionados con la empleabilidad y la reputación entre los empleadores, además de ser asumidos con alegría, incrementan el compromiso de continuar trabajando para que los procesos formativos en la Institución sean los más pertinentes para enfrentar los desafíos de la sociedad.

Así logramos la conexión​

Los vínculos tempranos es una de las acciones que se implementan en EAFIT para transcender el propósito de creación de talento hasta el punto de la conexión. Así lo expresa Juliana Gutiérrez Aristizabal, jefa de Talento EAFIT, quien explica que la tarea de crear vínculos laborales para los graduados de la U no comienza cuando reciben su título universitario.

Esa tarea, dice, empieza desde el proceso de formación. Además del reconocido requisito de práctica profesional, en la ruta de talento hay otros modelos para generar vínculos como las inmersiones tempranas en emprendimiento, empresas consolidadas y sistemas públicos. “Las organizaciones nos proponen unos retos que nosotros analizamos para después hacer una convocatorio en la que los estudiantes seleccionados se vinculan durante un tiempo determinado", dice la eafitense para referirse a un proceso que ya se ha adelantado con organizaciones como Haceb, Renault y Coordinadora.

Uno de los caminos que se quiere abrir aún en la ruta del talento eafitense es el de los emprendimientos. El objetivo es que, de la mano del centro de emprendimiento de la U, On.going, los universitarios se conecten desde su carrera con el proceso de emprender o que incluyan a los emprendimientos entre las opciones de práctica por todas posibilidades de crecimiento que eso les puede ofrecer.

Además de la conexión, el desarrollo de talento es otra de las líneas que lidera Juliana Gutiérrez y por eso, además de agradecerles por ayudar a destacar a la U en los escalafones, la Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos invita a los graduados a fortalecer los vínculos con la Institución. Para actualizarse o para encontrar el talento que requieren en sus organizaciones.​​

Imagen Noticia EAFIT
ranquinqs.jpg
Leyenda de la imagen
​En otro de los ránquines de la firma Quacquarelli Symonds, el World University Ranking, EAFIT actualmente se ubica en el puesto global 731-740, y sexta en Colombia.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Bloque 20, una obra que le da vida a la voluntad eafitense de crear y aprender

Octubre 3, 2023

Habitamos el nuevo edificio de la Universidad con el poder de la ciencia, la tecnología y la innovación, para proyectarlo como uno de los espacios del campus en los que nuestros estudiantes, profes y aliados responden a los desafíos de la humanidad.

En el acto de entrega, que se realizó el 27 de septiembre a las 5:00 p.m., nos recordaron a los integrantes de esta comunidad eafitense que, además de ser el corazón de este edificio, estamos llamados a habitarlo, crearlo y transformarlo todos los días.

​En la construcción del edificio participaron el arquitecto Emerson Marín y su equipo de diseño, Arquitectura y Concreto, e Intervé, entre otros expertos.

 

​​Es un edificio, pero no solamente eso. El bloque 20 es el lazo con un proyecto humanista y científico que EAFIT construye hace 63 años. Es el poder de la ciencia, la tecnología y la innovación con el que queremos transformar el mundo. Es la evidencia de un proyecto educativo que prioriza la educación flexible y relevante. Es el vínculo con aliados que comparten nuestros para qué y nuestros cómo. Es el compromiso con la transferencia de conocimiento que nos permite generar valor.

Establecido como un nuevo referente para ciencia y la tecnología en EAFIT, entre el bloque 19 y el edificio Argos, en el pasillo Junín, el bloque 20 se convierte en un nuevo integrante eafitense que se conecta con la idea de Universidad Parque, con la naturaleza y con el cuidado.

Son 12.500 nuevos metros cuadrados concebidos para el encuentro con la curiosidad y la pregunta. Están distribuidos en 10 pisos, un espacio funcional y eficiente pensado para la interacción entre la formación y el hacer. 42 nuevos laboratorios, ocho talleres, tres aulas de aprendizaje activo y 950 puestos son algunos de los escenarios que conforman el nuevo bloque.

Es, en suma, un laboratorio vivo, como dijo nuestra rectora Claudia Restrepo Montoya en la inauguración, realizada el 27 de septiembre a las 5:00 p.m., cuando se congregaron estudiantes, profesores, investigadores, colaboradores, graduados, aliados y directivos para conocer más sobre este lugar. 

Entre los asistentes estuvieron consejeros y exconsejeros de la Institución; Jorge Iván Rodríguez Castaño, fundador de la Universidad; Santiago Piedrahíta, presidente del Grupo BIOS; y algunos de los pioneros de este proyecto como el exrector Juan Luis Mejía Arango, el exdecano Luciano Ángel Toro y la exvicerrectora Paula Arango Gutiérrez.

La Rectora destacó la evidencia en este espacio del poder transformador de la ciencia, la tecnología y la innovación, y el rol determinante que tendrá para seguir generando conexiones con las organizaciones, convirtiéndose en un landing para las áreas de innovación de las empresas. La primera que se instalará será la del Grupo BIOS.

“Bienvenidos a su bloque 20. ​Ustedes son el corazón de este edificio, son quienes lo van a habitar para inspirar, crear y transformar, quienes lo van a convertir en un símbolo y referente de la ciencia, la tecnología, la innovación y el humanismo”, fue la invitación que la Rectora extendió a todos los eafitenses.

Además de sus instalaciones y espacios de vanguardia, Claudia Restrepo cree que la importancia de esta estructura está en que es una muestra de la relación que existe entre la artesanía y la educación, ámbitos en los que siempre están presentes la mente, el corazón y las manos.

¿Qué nos recuerda y a qué nos compromete la apertura del bloque 20?  

Esta provocadora pregunta de la Rectora se animó a responderla David Escobar Arango, presidente del Consejo Superior de EAFIT. “Sin duda tenemos un listado enorme de espacios, aulas, escenarios y herramientas de última tecnología, pero más allá de eso, le estamos entregando a la comunidad universitaria y a la sociedad un símbolo con muchos mensajes”.

Y es que para el directivo este lugar es un símbolo de la Universidad sostenible, humanista y resiliente; del trabajo en equipo y de la unión de voluntades; de una Institución que resuelve problemas y, sobre todo, de una EAFIT futurista que, si bien está inmersa en las dinámicas del presente, al mismo tiempo se atreve a moldearlas para crear un mejor futuro para todos. “Este es un punto de encuentro para todos. Cuidémoslo y disfrutémoslo”, concluyó.​

 

Palabras de la rectora Claudia Restrepo durante la presentación del bloque 20

Toda existencia es una conexión entre la mente, el corazón y las manos. Richard Sennett, en un precioso libro que les recomiendo llamado El artesano, explora desde la filosofía el poder significativo que tiene la obra artesanal para hablar del sentido del trabajo como el fruto de la capacidad intelectual y creativa, de la pasión y la conexión emocional, y de la habilidad práctica y destreza para desarrollarlo.

La educación es también como una obra artesanal y eso nos lo recordaba recientemente el profesor Nicolás Ceballos, de la Escuela de Derecho, en la entrega de los reconocimientos a la Excelencia docente. “Somos artesanos”, nos decía. Y es así, cada día en el aula, en el laboratorio y en cada espacio de este campus, como en un torno, le damos vida a obras que son fruto de la voluntad humana, esa que es aprender y crear.

Vemos cómo se ilumina la mirada de un joven que se ha inspirado en un proyecto o resolviendo un reto, de una profesora que ha encontrado la respuesta a una pregunta de investigación, de una organización que se maravilla del talento que encuentra en esta comunidad de saberes. Finalmente, vemos el asombro en la cara de todos.

Es así como las obras, de todos los tipos, desde un invento hasta un edificio, son la expresión del sentir y el hacer humano, de la vocación futurista de las personas, de su proyección; y son posibles gracias a esa conjunción entre el pensamiento-una idea, una visión, la emoción-la energía, el motor y la vitalidad que la impulsa y la acción-la capacidad de hacerla posible.

Y eso nos maravilla y nos asombra, pero las obras no son importantes solo por eso, sino sobre todo por lo que representan, a lo que nos convocan y lo que posibilitan.

Por ejemplo, este bloque 20 es mucho más que un edificio. Es el reflejo de un proyecto humanista y científico que se ha escrito en 63 años de historia, de esa artesanía que hemos construido entre todos y que recoge el pensamiento y la acción de muchos.

De esa obra que nos habla del poder de la ciencia, la tecnología y la innovación en el seno de la Universidad; de la conexión con el entorno para contribuir a darle respuesta a los grandes desafíos de la humanidad.

Es por esto por lo que la pregunta de fondo debe ser: ¿qué nos recuerda y a qué nos compromete la apertura del bloque 20?

Me atreveré a compartirles mi respuesta. A mí me compromete aún más con nuestro proyecto educativo… 

Me recuerda, con esos espacios de ciencia a la vista, el poder de una educación flexible y relevante. Mientras caminábamos el corredor para llegar acá, vimos trabajos y exposiciones de estudiantes, todo un mundo que nos recuerda cómo es EAFIT en acción, permitiéndonos ver lo que ocurre en el día a día, ese aprendizaje activo y experiencial que pone al estudiante en el centro y donde los profesores inspiran la creación.

Me recuerda que la generación y la transferencia de conocimiento es la que nos permite conectar y generar valor porque desde la ciencia no solo aprendemos, sino que también ayudamos a resolver problemas.

Y me compromete también con la construcción de tejido social productivo, promoviendo un ecosistema colaborativo, alianzas y conexiones con organizaciones como Grupo Bios que comparten nuestras preguntas y búsquedas.

Finalmente, este bloque 20 es un lugar que se suma a esa idea de universidad parque, con la naturaleza, con la tecnología, con el cuidado, ¡un laboratorio vivo!

Que cada uno de ustedes no se quede con la memoria de un edificio, sino con la semilla de un proyecto que quiere transformarlo todo a través del talento, el asombro y la curiosidad.

De una obra, de una artesanía, y no lo sientan menor, porque suena más sofisticado cuando hablamos de ciencia, tecnología e innovación, pero he preferido la metáfora de la artesanía porque además nos recuerda la humildad, la sencillez de la creación humana en esa conexión mente, corazón y manos.

Bienvenidos a este bloque 20, gracias de nuevo por ayudarnos a ponerlo al servicio de todos; y recuerden renovar en este sus votos profundos con nuestra misión de inspirar vidas, crear conocimiento y transformar sociedad; y con nuestra visión de innovación, liderazgo y acción global para la sostenibilidad del planeta y el cultivo de la humanidad. ​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Repres estudiantiles compartieron con la Rectora inquietudes y propuestas luego de las Asambleas de Carrera 2023-2

Octubre 18, 2023

En este espacio se expusieron algunas propuestas para mejorar la representación estudiantil y varios acuerdos con dependencias académicas y administrativas de la Universidad sobre diferentes asuntos de la vida universitaria.

También fue el espacio para que la Universidad escuchara las sugerencias de los estudiantes en temas asociadas a la experiencia de usuario, los servicios y beneficios, la internacionalización, la salud mental, el modelo de monitorías, entre otros.

El 17 de octubre, representantes estudiantiles de la Universidad tuvieron un espacio de conversación con la rectora Claudia Restrepo Montoya. El propósito de este encuentro se centró en ampliar hallazgos y propuestas consignadas en el informe de Asambleas de Carrera que se realizaron el 7 de septiembre.

En la conversación participaron Santiago Giraldo, del Consejo Directivo; Juliana Lalinde, del Comité de Programa de Ingeniería Matemática; Zharick Salas, del Consejo de Escuela de Artes y Humanidades; y Nicolás Aguirre, del Consejo de la Escuela de Derecho.

Durante esta retroalimentación se compartieron propuestas para mejorar la representación estudiantil en los cuerpos colegiados y el aumento significativo de participación en las Asambleas 2023-2 (este semestre fueron 1.064 los asistentes). Además, los compromisos a los que llegaron los estudiantes con algunas áreas como la Oficina de Género, Diversidad e Inclusión; Talento EAFIT; Planta Física; Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación; Desarrollo Artístico; Internacionalización; Desarrollo Estudiantil y Negocios Institucionales. 

Los representantes también socializaron hallazgos y sugerencias frente a la experiencia de usuario, algunos servicios de las tecnologías de la información, el modelo de monitorías, los grupos estudiantiles y acciones relacionadas con la salud mental de los estudiantes.

Entre las iniciativas institucionales que se destacaron están las Becas Talento y la importancia de avanzar en la cultura de la solidaridad en los estudiantes; así como la Declaración de nuestro compromiso con la diversidad, la inclusión y el pluralismo que se presentó en marzo de este 2023 y que, consideran, ha tenido un impacto valioso.

La escucha fue otro asunto que resaltaron al compartir que un número importante de estudiantes sienten que directivos, decanos, jefes de carrera y profesores toman decisiones escuchando verdaderamente sus necesidades.

Después de las socializaciones y la presentación ante el Consejo Directivo, que se realizará a finales de octubre, los repres y la Rectoría harán seguimiento a los compromisos acordados con las diferentes áreas para que estos espacios de conversación se traduzcan en acciones que contribuyan al fortalecimiento y la transformación permanente de la Universidad y de nuestra comunidad de talento.

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a la Rectora con los representantes estudiantiles
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT es la tercera universidad de Colombia con mejor reputación

Octubre 18, 2023

Así lo establece el escalafón de las 100 empresas con mejor reputación corporativa para el año 2023 que presentó Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que hizo la selección entre 850 entidades propuestas por 1.993 líderes.

En la presentación de resultados, este 18 de octubre, también se conoció la lista de los 100 líderes con mejor reputación del país, en la​ que se destaca Claudia Restrepo, primera entre los rectores del ranquin y la inclusión de 16 graduados eafitenses.

​​​​​​​La tercera universidad del país, la segunda entre las privadas y primera en Antioquia. Así se ubica EAFIT en el listado de las 100 empresas con mejor reputación corporativa para el año 2023 que realizó Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), divulgado este 18 de octubre. Asimismo, se conoció el escalafón de los líderes mejor reputados, en el que la rectora Claudia Restrepo Montoya figura en el primer puesto entre los rectores de instituciones de educación superior. Juan Carlos Mora Uribe y Carlos Ignacio Gallego Palacio, ambos en el top 3, y otros 14 graduados eafitenses también están en esa lista.

Con respecto a la edición del año 2022, este 2023 EAFIT mejoró su posición tanto en el sector educación, pasando del puesto 6 al 3, y en el listado general, al subir del 38 al 31. Estas posiciones son el resultado, en palabras de la rectora Claudia Restrepo, de una ecuación entre excelencia, conexión e incidencia.

“La reputación es una forma de medir el nivel de confianza que tiene la sociedad en una institución y en el caso de las universidades sabemos que son instituciones en las que la sociedad confía. En el caso particular de EAFIT es el resultado de una propuesta de excelencia, de conexión con el mundo de las organizaciones, y de la conexión de nuestro talento con esas organizaciones. Nos hace fuertes que somos una universidad de excelencia, con altos niveles de calidad, que forma talento y que genera ciencia, tecnología e innovación”, dice la Rectora, quien agrega que, además, son 63 años continuos del trabajo de profesores, profesoras, investigadores y estudiantes formando una comunidad de talento.

Este escalafón, conocido como Merco Empresas, es coherente con otros en los que también se le reconoce a EAFIT la incidencia y la reputación de sus graduados. En esta edición, tal como explicó Catalina Londoño, directora general de Merco en Colombia, fueron en un principio 1.993 directivos quienes mencionaron a 850 entidades que consideraban con mejor reputación en Colombia. De ese listado se eligieron las 100 más mencionadas para luego listarlas acorde con 27 fuentes, a través de 78.887 encuestas que respondieron, entre otros, directivos, periodistas, representantes de ONG, sindicatos, y se sumaron datos de Merco Digital y Merco Talento.

14 universidades están en ese grupo, en el siguiente orden:​ 

  1. Universidad Nacional de Colombia.
  2. Pontificia Universidad Javeriana.
  3. Universidad EAFIT.
  4. Universidad del Rosario.
  5. Universidad de La Sabana.
  6. Universidad de los Andes.
  7. Universidad de Antioquia.
  8. Universidad Pontificia Bolivariana.
  9. Universidad Externado de Colombia.
  10. Universidad ICESI.
  11. Universidad CES.
  12. Inalde.
  13. EIA.
  14. Universidad del Norte.

Sobre los mensajes que pueden ofrecer estos escalafones en cuanto a la educación, la rectora de EAFIT expresa que cuando un padre o estudiante elige una institución de educación lo hace pensando en una proyección de futuro, visualizando las posibilidades y las oportunidades que tendrá para expandirse. En ese sentido, los ránquines como esté le dan pistas a la sociedad de qué le puede ofrecer una institución.

Rectores más reputados

Este 18 de octubre también se conoció Merco Líderes 2023, el ranquin de los 100 líderes con mejor reputación del país. Aparecen 16 mujeres —cuatro rectoras de universidades—, una de ellas Claudia Restrepo Montoya, quien es la primera entre los seis rectores y rectoras de instituciones de educación superior.

  1. Claudia Restrepo Montoya, EAFIT.
  2. Brigitte Baptiste, EAN.
  3. Dolly Montoya Castaño, Universidad Nacional.
  4. Jorge Alejandro Cheyne García, Universidad del Rosario.
  5. Raquel Bernal Salazar, Universidad de los Andes.
  6. Jorge Humberto Peláez, (exrector) Pontificia Universidad Javeriana.

Que además de las 14 instituciones de educación superior en Merco Empresas 2023 haya 6 rectores entre Merco Líderes, le indica a Claudia Restrepo que hay un aumento de la incidencia de las universidades en los temas organizacionales y de interés nacional.

Los graduados en Merco Líderes

La comunidad de talento que se forma en EAFIT es reconocida por su reputación entre empleadores en mediciones como las que hace QS y Times Higher Education. La figuración de 16 graduados eafitenses en el listado de 10 líderes con mejor reputación del país, dos en el top 3, confirmación esa percepción.

  1. Juan Carlos Mora Uribe. Bancolombia. Administración de Negocios.
  2. Carlos Ignacio Gallego Palacio. Grupo Nutresa. Ingeniería Civil.
  3. Juan Esteban Calle Restrepo. Cementos Argos. Administración de Negocios.
  4. Miguel Fernando Escobar Penagos. Postobón. Administración de Negocios.
  5. Juan David Escobar Franco. Seguros Sura. Ingeniería de Sistemas.
  6. Claudia Restrepo Montoya. EAFIT. Administración de Negocios.
  7. David Escobar Arango. Comfama. Ingeniería de Producción.
  8. Andrés Aguirre Martínez. Hospital Pablo Tobón Uribe. Especialización en Gerencia Hospitalaria.
  9. Juan Emilio Posada Echeverri. ISA. Administración de Negocios.
  10. Juan David Correa Solorzano. Protección. Ingeniería de Sistemas.
  11. Juan Camilo Vélez Arango. Sufi. Especialización en Gerencia Estratégica de Costos.
  12. Ignacio Calle Cuartas. Sura Asset Management. Ingeniería de Producción.
  13. Luis Alberto Botero. Alianza Team. Administración de Negocios.
  14. Jaime Alberto Ángel Mejía. Corona Industrial. Ingeniería de Producción.
  15. Juan Luis Aristizábal Vélez. Constructora Conconcreto. Ingeniería de Sistemas.
  16. Juan Camilo Ángel Mejía. Banco AV Villas. Especialización en Finanzas.​

La lista de los eafitenses en esa medición aumenta con la inclusión en Merco Líderes de tres integrantes del Consejo Superior. Además del también graduado David Escobar, quien además es presidente de este órgano, están los consejeros Cipriano López González y Andrés Aguirre Martínez.

Esta reputación, concluye Claudia Restrepo, se debe en definitiva al trabajo de una comunidad eafitense que ha interiorizado la importancia de un proyecto educativo de excelencia, que se conecta con el entorno y recibe un voto de confianza y reconocimiento de la sociedad.

Mayores informes​
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Imagen corresponde a la posición de la Universidad EAFIT con egresados que tienen empleabilidad
Leyenda de la imagen
En la edición de este 2023 EAFIT repite, tal como en el 2022, su puesto como la institución educación superior de Antioquia con mejor reputación. Este es el listado de las 10 primeras universidades en la edición del presente año.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Representantes de los profesores se reunieron con la Rectora para contribuir con la construcción de Universidad

Octubre 19, 2023

En el encuentro, que tuvo lugar el 12 de octubre después de la asamblea de profesores, los representantes compartieron algunos asuntos de interés para aportar a la transformación institucional y a nuestro proyecto humanista y científico.

Luego de esta conversación se activa una ruta de trabajo para avanzar en temas esenciales como la participación de los profesores en los cuerpos colegiados, el modelo educativo, los canales de comunicación y deliberación, la salud mental y otros asuntos relacionados con la vocación de la Universidad. 

Este proyecto humanista y científico que es EAFIT siempre está en construcción y se enriquece con las miradas diversas y plurales de nuestros profesores inspiradores. Justamente, para continuar alimentando las visiones del presente y del futuro de la Universidad, la rectora Claudia Restrepo Montoya se reunió con representantes profesorales.

Fue así como el 12 de octubre, Juan Carlos Álvarez Álvarez, representante de los profes en el Consejo Directivo; y Juan Guillermo Lalinde Pulido, en el Consejo Académico, compartieron con la Rectora el informe de la asamblea de profesores. En la conversación también participaron Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje; Ricardo Uribe Marín, director de Desarrollo Humano y Bienestar; y Maria Claudia Gómez Cabana, secretaria general. 

Uno de los puntos abordados fue la necesidad de fortalecer las acciones tendientes a movilizar, con más entusiasmo y convicción, la participación de los profesores en la representación ante los diferentes cuerpos colegiados. Asimismo, se planteó la importancia de que los profesores participen en diferentes escenarios en los que se discuten asuntos estratégicos de la Universidad. 

Durante la conversación, también se compartieron algunas inquietudes que surgieron en la asamblea de profesores, que se realizó el 7 de septiembre con cerca de 40 asistentes, acerca del nuevo Reglamento de Selección y Vinculación de Profesores (el cual se encuentra en etapa de análisis), el balance entre las labores académicas y administrativas, la investigación como eje misional y otros aspectos de procesos institucionales internos. 

La transformación que surte la Universidad, cuyo espíritu busca acompasar a la Institución con los actuales desafíos de la humanidad, fue otro de los asuntos abordados. Aquí, se ahondó en el nuevo modelo educativo y cómo los profesores pueden fortalecer sus competencias para asumir los nuevos retos.

La salud mental fue, sin duda, uno de los asuntos cardinales en este espacio. Al respecto, se mencionó la importancia de fortalecer los programas de acompañamiento que posibilitan el bienestar de los profesores en sus distintas dimensiones.

Tras la reunión, se activó una ruta de trabajo para buscar alternativas que permitan mejorar los canales de comunicación y deliberación con la comunidad de profesores, continuar la formación y la sensibilización frente al nuevo modelo educativo y la nueva estructura de las escuelas.

Algunos de estos asuntos se llevarán al Consejo Directivo para que, de la mano de nuestros profesores inspiradores, podamos avanzar en la consolidación de nuestra comunidad de conocimientos y saberes desde la inspiración, la creación y la transformación. 

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a la rectora con los representantes de profesores
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

El MBA de EAFIT es el mejor de Colombia según el más reciente ranquin de QS

Octubre 23, 2023

Este posgrado de la Universidad es, además, el décimo de Latinoamérica en el QS Global MBA Rankings 2024: Latin America que la firma británica Quacquarelli Symonds divulgó el 25 de octubre.

La trayectoria del programa —tiene 50 años y fue el primero de su tipo en el país—, la internacionalización, el equipo profesoral y las oportunidades de networking son las principales fortalezas del posgrado.

​EAFIT tiene el mejor MBA de Colombia. Lo dice la firma Quacquarelli Symonds (QS) en su más reciente escalafón para estos programas, el Global MBA Rankings 2024. El de la Universidad aparece como el décimo entre los de instituciones latinoamericanas y es uno de los dos colombianos en la lista, junto al de Icesi.

Para la medición, QS analiza métricas como empleabilidad, resultados de emprendimiento y graduados, retorno de la Inversión, liderazgo intelectual y diversidad de profesores y alumnos. En el caso del MBA de EAFIT los resultados en esas métricas se avalan con la trayectoria del programa que, tal como dice el coordinador del posgrado, Juan Esteban Escalante Gómez, cuenta con acreditaciones nacionales e internacionales.

Otras fortalezas que menciona Juan Esteban son las oportunidades de internacionalización (de corta, mediana y larga duración); el equipo profesoral (que combina de forma armónica experiencia profesional y formación académica de primer nivel); las oportunidades de relacionamiento y networking para los estudiantes y graduados, y la riqueza en términos de formatos pedagógicos (desde clases presenciales, pasando por cursos blended, nivelatorios, simulaciones, casos de estudio, entre otros).

Este es un logro que desde la Universidad se agradece y celebra con los 3.576 graduados del programa en Medellín, Pereira y Bogotá en sus 50 años de historia. Este es el sexto año consecutivo en el que el posgrado es el primero de Colombia en este escalafón de QS.

“Una de las razones por las que el MBA de EAFIT lidera nuevamente en Colombia el ranquin de hace QS es la conexión que tiene esta Universidad con las organizaciones, sistemas públicos y los emprendimientos. Eso hace que los aspirantes nos busquen como una opción para conectarse con ecosistemas robustos”, complementa Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración.

Una de las maneras de esa conexión, agrega la Decana, es a través de la resolución de desafíos reales en las organizaciones lo que, al mismo tiempo, les permite a los estudiantes crear redes.

Los 11 MBA de Latinoamérica en el listado son, en este orden, los de EGADE Business School (México), INCAE Business School (Costa Rica), IAE Business School (Argentina), Universidad de Palermo (Argentina), IPADE Business School (México), Universidad de Chile (Chile), ESAN Graduate School of Business (Perú), Pacifico Business School (Perú), CENTRUM Católica Business School (Perú), EAFIT y Universidad Icesi (Colombia). Los tres mejores del mundo están en Estados Unidos y son los de Stanford Graduate School of Business, Penn (Wharton) y Harvard Business School.

Mayores informes​
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Imagen de hombre haciendo exposición a estudiantes
Leyenda de la imagen
​Actualmente el MBA de EAFIT cuenta con 398 estudiantes, 237 en Medellín, 87 en Pereira y 74 en Bogotá. La imagen corresponde a una de las clases del programa en la sede de la Universidad en Pereira.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡Qué orgullo! 16 de nuestros graduados entre los 100 líderes con mejor reputación de Colombia

Octubre 31, 2023

Son administradores, ingenieros y especialistas en diferentes áreas los eafitenses vinculados a empresas del país incluidos en Merco Líderes 2023, un escalafón que reconoce variables como visión estratégica, talento, innovación y comunicación.

Dos de ellos, Juan Carlos Mora Uribe y Carlos Ignacio Gallego Palacio, está en el top 3, mientras que la rectora Claudia Restrepo aparece primera entre los rectores del país. EAFIT, además,​ es la tercera universidad de Colombia con mejor reputación corporativa.​

​Tener visión estratégica, capacidad de gestión y visión comercial, poseer talento, impulsar comportamientos éticos y de responsabilidad corporativa, valorar la proyección Internacional, ser innovador y un buen comunicador. Así debe ser un líder con buena reputación empresarial y así son los graduados reconocidos en el Merco Líderes Colombia.

Son en total 16 los eafitenses reconocidos en la más reciente edición de este escalafón que realiza Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) para destacar a los líderes empresariales del país con mejor reputación, que fue divulgado el pasado 18 de octubre.

Puesto   

 

Nombre

 

Empresa                                

 

Programa

 

2

Juan Carlos Mora Uribe

 

BancolombiaAdministración de Negocios
3

Carlos Ignacio Gallego Palacio

 

Grupo NutresaIngeniería Civil
16

Juan Esteban Calle Restrepo

 

Cementos ArgosAdministración de Negocios
27

Miguel Fernando Escobar Penagos

 

PostobónAdministración de Negocios
31

Juan David Escobar Franco

 

Seguros SuraIngeniería de Sistemas
35

Claudia Restrepo Montoya

 

EAFITAdministración de Negocios
38

David Escobar Arango

 

ComfamaIngeniería de Producción
40

Andrés Aguirre Martinez

 

Hospital Pablo Tobón UribeEspecialización en Gerencia Hospitalaria
51

Juan Emilio Posada 

 

EcheverriISAAdministración de Negocios
60

Juan David Correa Solorzano

 

ProtecciónIngeniería de Sistemas
67

Juan Camilo Vélez Arango

 

SufiEspecialización en Gerencia Estratégica de Costos
74

Ignacio Calle Cuartas

 

Sura Asset ManagementIngeniería de Producción
84

Luis Alberto Botero Botero

 

Alianza TeamAdministración de Negocios
88

Jaime Alberto Ángel Mejía

 

Corona IndustrialIngeniería de Producción
93 

Juan Luis Aristizabal Vélez

 

Constructora ConconcretoIngeniería de Sistemas
96

Juan Camilo Ángel Mejía

 

Banco AV VillasEspecialización en finanzas​

Tener a estos eafitenses en ese listado le dicen a Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, que la Universidad cuenta con una cantera de talento que está incidiendo en el país desde las organizaciones a las que están vinculados. “Esto es coincidente con los otros ránquines internacionales como el QS y el Times Higher Education, en los que a la Institución lo que más se le reconoce es la reputación de los graduados en los empleadores”, dice.

Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, coincide con la Rectora en celebrar cómo la comunidad de talento de la Institución genera impacto en diferentes áreas de la sociedad y valora que este año, en comparación con el anterior cuando figuraron 10, haya aumentado la presencia de los eafitenses.

“Cuando hablamos de reputación corporativa también nos estamos refiriendo a los líderes empresariales. En muchos casos, en muchas ocasiones, vemos cómo existe una transferencia de reputación entre la empresa y el líder y entre el líder y la empresa. Es como una articulación y un trabajo en equipo, por llamarlo de alguna forma. Si bien las empresas son valoradas de una forma diferente y por unos atributos distintos que el líder, los líderes los valoran de acuerdo con su visión estratégica, su visión comercial, su gestión, su innovación. En fin, vemos también esa transferencia que se hace entre la empresa y el líder. Porque no se puede pensar en empresas mejor reputadas que no estén vinculadas a unos líderes con buena reputación", le expresa Catalina Londoño, directora general de Merco en Colombia, a EAFIT.

La lista de los eafitenses en esa medición aumenta con la inclusión en Merco Líderes de tres integrantes del Consejo Superior. Además del también graduado David Escobar, quien además es presidente de este órgano, están los consejeros Cipriano López González y Andrés Aguirre Martínez.

EAFIT es la tercera universidad de Colombia con mejor reputación

La tercera universidad del país, la segunda entre las privadas y primera en Antioquia. Así se ubica EAFIT en el listado de las 100 empresas con mejor reputación corporativa para el año 2023 que también divulgó Merco el 18 de octubre. Con respecto a la edición del año 2022, este 2023 EAFIT mejoró su posición tanto en el sector educación, pasando del puesto 6 al 3, como en el listado general, al subir del 38 al 31. Estas posiciones son el resultado, en palabras de la rectora Claudia Restrepo, de una ecuación entre excelencia, conexión e incidencia.

“La reputación es una forma de medir el nivel de confianza que tiene la sociedad en una institución y en cuanto a las universidades sabemos que son instituciones en las que la sociedad confía. En el caso particular de EAFIT es el resultado de una propuesta de excelencia, de conexión con el mundo de las organizaciones, y de la conexión de nuestro talento con esas organizaciones. Nos hace fuertes que somos una universidad de excelencia, con altos niveles de calidad, que forma talento y que genera ciencia, tecnología e innovación”, dice la Rectora, quien agrega que, además, son 63 años continuos del trabajo de profesores, profesoras, investigadores y estudiantes formando una comunidad de talento.

Este escalafón, conocido como Merco Empresas, es coherente con otros en los que también se le reconoce a EAFIT la incidencia y la reputación de sus graduados. En esta edición, tal como explicó Catalina Londoño, directora general de Merco en Colombia, fueron en un principio 1.993 directivos quienes mencionaron a 850 entidades que consideraban con mejor reputación en Colombia. De ese listado se eligieron las 100 más mencionadas para luego listarlas acorde con 27 fuentes, a través de 78.887 encuestas que respondieron, entre otros, directivos, periodistas, representantes de ONG, sindicatos, y se sumaron datos de Merco Digital y Merco Talento.  14 universidades están en ese grupo, en el siguiente orden:

Universidad Nacional de Colombia.

Pontificia Universidad Javeriana.

Universidad EAFIT.

Universidad del Rosario.

Universidad de La Sabana.

Universidad de los Andes.

Universidad de Antioquia.

Universidad Pontificia Bolivariana.

Universidad Externado de Colombia.

Universidad ICESI.

Universidad CES.

Inalde.

EIA.

Universidad del Norte.

Sobre los mensajes que pueden ofrecer estos escalafones en cuanto a la educación, la rectora de EAFIT expresa que cuando un padre o estudiante elige una institución de educación lo hace pensando en una proyección de futuro, visualizando las posibilidades y las oportunidades que tendrá para expandirse. En ese sentido, los ránquines como esté le dan pistas a la sociedad de qué le puede ofrecer una institución.

Rectores más reputados

En Merco Líderes 2023, en el ranquin de los 100 líderes con mejor reputación del país aparecen 16 mujeres —cuatro rectoras de universidades—, una de ellas Claudia Restrepo Montoya, quien es la primera entre los seis rectores y rectoras de instituciones de educación superior.

Claudia Restrepo Montoya, EAFIT.

Brigitte Baptiste, EAN.

Dolly Montoya Castaño, Universidad Nacional.

Jorge Alejandro Cheyne García, Universidad del Rosario.

Raquel Bernal Salazar, Universidad de los Andes.

Jorge Humberto Peláez, (exrector) Pontificia Universidad Javeriana.

Que además de las 14 instituciones de educación superior en Merco Empresas 2023 haya 6 rectores entre Merco Líderes, le indica a Claudia Restrepo que hay un aumento de la incidencia de las universidades en los temas organizacionales y de interés nacional.

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a egresados destacados de la Universidad EAFIT
Leyenda de la imagen
​Estos son los graduados de EAFIT que figuran en la lista de Merco Líderes 2023, divulgada el pasado 18 de octubre.​
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Una eafitense entre los innovadores menores de 35 más destacados de Latinoamérica

​• Su nombre es Catalina Isaza Falla, y es una de las creadoras de Innmetec, una start-up especializada en el diseño de implantes óseos —funcionales y estéticod— para personas con traumatismos craneoencefálicos, y anomalías craneofaciales y maxilofaciales.
• Su gestión, investigación e innovación en este campo la hizo merecedora, este año, del reconocimiento Innovators Under 35 Latam, que entrega el MIT Technology Review. Lo recibió el pasado 26 de octubre en Lima, Perú.​

​​Una usa nanotecnología para mejorar los tratamientos farmacológicos; otro tiene un emprendimiento para digitalizar los sistemas informales de ahorro y crédito de su país; también hay un emprendedor que usa inteligencia artificial para el campo de la ciberseguridad de las compañías; la creadora de una plataforma que apoya la transformación digital de las universidades en Perú; y una desarrolladora de biomateriales que quiere sustituir el uso de plásticos en las zonas costeras de México.
En total son 35 ejemplos como los anteriores y todos tienen en común dos cosas: son innovadores y tienen menos de 35 años de edad. Eso, sumado al impacto que están generando en sus comunidades y en la región, los hizo merecedores del reconocimiento Innovators Under 35 LATAM, que entrega cada año el MIT Technology Review. 
Y en esta edición figura el nombre de una eafitense. Se trata de Catalina Isaza Falla, graduada de Ingeniería de Diseño de Producto, y quien fue reconocida en la categoría Pioneros gracias al desarrollo de implantes óseos personalizados que ayudan a la funcionalidad y la estética de los pacientes.
Más de 300 personas se postularon a este galardón que, además de la categoría de Catalina, también reconoce otros innovadores en los campos de la invención, el emprendimiento y las labores humanitarias.
“Es un reconocimiento a todos estos años de dedicación a la investigación y a la innovación, y también al compromiso de poner estas dos al servicio de los pacientes y del sector de la salud”, apunta la eafitense, quien desde su formación académica en la Universidad se inclinó profesionalmente por la creación de dispositivos médicos para mejorar la calidad de vida de las personas con traumatismos craneoencefálicos y anomalías craneofaciales o maxilofaciales.
Esa vocación la llevó a crear Innmetec, una start-up especializada en el diseño de implantes óseos a partir de biomateriales muy similares a los huesos, que no necesitan ser reemplazados en el futuro y que, además de su funcionalidad principal, también son estéticos.
Fue este recorrido su carta de presentación durante la selección de los ganadores del premio Innovators Under 35 LATAM, en el que también figuran otras 12 mujeres.
“Todavía existe una brecha de género en este campo, pero esta se ha ido reduciendo cada vez más. Este tipo de reconocimientos son muy importantes porque si estamos buscando que exista una igualdad de género en todos los ámbitos, el hecho de que un reconocimiento en innovación reconozca tanto a hombres como mujeres es un ejemplo de que estamos avanzando en ese aspecto”, señala.
Una ingeniera de diseño de producto con la mirada puesta en el sector de la salud
Primero quiso ser médica, pero luego se dio cuenta que, desde la ingeniería, también podía ayudar a las personas y al sector de la salud. Por eso tuvo claro, desde que comenzó los estudios del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto, que ese sería el campo en el que quería desempeñarse.
Lo visionó y lo cumplió. Hizo parte del Grupo de Investigación en Biología, cursó la especialización en Gerencia de Diseño de Producto y la maestría en Ingeniería, y trabajó de la mano con los profesores Santiago Correa, Felipe Isaza e Iván Montoya, quienes también se han dedicado al diseño y creación de implantes craneales.
“La Universidad ha influenciado significativamente mi vida, no solo académica sino también personal y profesionalmente. Los proyectos más significativos los hice ahí; la formación que recibí no solo me enseñó a crear productos estéticos, sino también funcionales que ayudaran a las personas. Tengo mucho que agradecer a los profesores que conocí, ellos me acompañaron y se convirtieron en mis mentores”, concluye.​

Leyenda de la imagen
​Catalina es graduada del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto. Desde su carrera se destacó por su vinculación con los grupos de investigación de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.
Categoría de noticias EAFIT
Idioma Noticias
Dependencias

Édgar López Rojas, emprendedor eafitense que deja su huella en Reino Unido

Octubre 31, 2023

​Hace 14 años salió del país para hacer su maestría y doctorado en Suecia. Posteriormente, obtuvo un posdoctorado en Noruega y debido al tema abordado en su investigación, que resultó interesante para el gobierno de Inglaterra, encontró una oportunidad de negocio que le dio vida a su primera empresa, FinCrime Dynamics.

RevAlsor es proyecto actual el cual es una spin off de su primer creación. Su vínculo con EAFIT es más activo que nunca, pues ahora además de ser un graduado que deja una huella eafitense fuera del país, es generador de oportunidades laborales para la realización de la práctica de jóvenes eafitenses.​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Institucional

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co