Lección final

Junio 25, 2024

​En el ritual de graduación de EAFIT hay espacio para una lección final, la que está a cargo de graduados eafitenses para transmitir mensajes de liderazgo, transformación e innovación. Se trata de un momento muy especial, cargado de inspiración y gratitud. Estos son fragmentos de algunos de los discursos de las ceremonias del 20 y 21 de junio.

Mujer vestida con toga y birrete frente a un micrófono
Claudia Restrepo Montoya 
Rectora EAFIT

Como comunidad queremos decirles que agradecemos que ustedes nos hayan confiado ese proceso de guía, compañía, aproximación al conocimiento.

Esperamos que pasar por EAFIT les haya permitido tener una mentalidad más global mayor posibilidad de pensamiento creativo e innovador, hayamos desarrollado en ustedes competencias para el liderazgo, para poner su voz en el lugar donde se toman las decisiones, que sea un sistema de valores el que los acompañe para ser íntegros y excelentes y sobre todo que en el ejercicio de sus profesiones sea la integridad el principio fundamental. Este país lo necesita, necesita de la audacia de personas como ustedes y también necesita de la integridad para poder hacer la combinación perfecta ente la disrupción, el conocimiento y la coherencia.

Somos aprendices, con humildad nos sometemos a la verdad y a la búsqueda, que es el conocimiento. 

 

Hombre vestido de negro sonriendo frente a un micrófono

David Escobar Arango 
Presidente del Consejo Superior EAFIT 
Director de Comfama

Encontrar en la dificultad una maestra para caminar.

Afrontar y superar dificultades, de eso se trata la vida.

Celebren los problemas, acojan los desafíos, pedir para la vida no más facilidad sino más dificultad, que pidan fracasos, pérdidas, duelos, derrotas, decepciones, fiascos, y naufragios.

Que el día del éxito y el reconocimiento y la celebración sea también el que elegimos para recordar nuestra fragilidad y nuestra vulnerabilidad.

El origen del miedo al fracaso, puede estar en las expectativas que nos planteamos.

Les deseo fracasos laborales, porque les van a enseñar el valor de la humildad.

Las carencias los volverán esencialistas. 

 

Hombre vestido de negro y con birrete hablando por micrófono en auditorio de EAFIT

Pablo Santos 
Economista
CEO Finaktiva

No es  soñar, tenemos que creer que podemos lograrlo. Esa certeza es la que nos moviliza a la acción. Tenemos la responsabilidad de resolver problemas grandes de nuestra sociedad. Problemas ambientales, problemas de educación, problemas de salud mental y física, problemas económicos y sociales que si los miras con ojos de emprendedor, no son más que oportunidades.

Encuentren algo que los apasione y trabajen por ello. Los invito a que desde sus diferentes roles puedan trabajar en la búsqueda de su propio propósito.

Busca un propósito. Los invito a que desde sus diferentes roles puedan trabajar en la búsqueda de su propio propósito.

Rodéate de personas que te impulsen y apalanquen tu crecimiento. Sin duda la universidad es una fuente no solo de conocimiento, sino también de relaciones poderosas que no llegan a nuestra vida por casualidad y que con el paso del tiempo nos damos cuenta que fueron puestas en nuestro camino con un propósito mayor al que pudimos imaginar en su momento. 

 

Mujer de pelo rubio y vestida de negra hablando en atril de EAFITLina María Jaramillo Lopera 
Especialista en Desarrollo de Software 
Gerente general Perficient Latinoamérica 

5 Referentes para la vida

Ser personas. Que no nos guíe la frustración, que no nos lidere el miedo, que no nos sobrepase la pasión, que la razón sea nuestro faro. Debemos aprender a conversar sobre nuestros sentimientos, a mostrarnos vulnerables sin pensar que eso nos hace débiles.

Tener un propósito. La vida es una permanente búsqueda de significado. Necesitamos tener un propósito, algo que nos despierte cada mañana con entusiasmo.

Vivir en principios. Que los principios rijan tu actuar. Ser firme a tus principios te hace ser confiable, hace que crean en ti, facilita la toma de decisiones.

Ser ejemplo de vida. Somos líderes de nuestra vida. Nunca paremos de aprender, se aprende en el día a día mediante la reflexión efectuada luego de la vivencia: que repetir, que no volver a hacer.

Vivir cada minuto - ser feliz. Cada uno se labra su propio destino, somos dueños de nuestra vida, construimos las relaciones con los que nos rodean, elegimos como afrontar una situación. SER FELIZ es lo que cuenta y no es algo que pase mañana o en el futuro, es el conjunto de vivencias que nos hace sentir satisfechos de lo que vamos logrando en la vida. 

 

Hombre de gafas y vestido de negro hablando en atrilJuan Carlos Mora 
Administrador de negocios 
Presidente Bancolombia

La sinergia entre empresa y educadores es crucial para desarrollar programas académicos alineados con las demandas de la sociedad.

Un ejemplo de esta colaboración de la que me siento profundamente orgulloso es el apoyo que Bancolombia, junto con otras empresas, dio a los estudiantes al inicio de la carrera de agronomía en la Universidad a través de la Beca Fundadores, esta es una demostración de un compromiso conjunto en el progreso de la ruralidad colombiana y la formación de líderes del mañana.  La graduación de la primera cohorte de esta carrera es un testimonio del poder de la colaboración con visión de futuro para crear un impacto significativo y duradero.

La colaboración y la innovación son sin duda los dos pilares fundamentales para el progreso de la humanidad al compartir conocimientos no solo multiplicamos nuestra sabiduría, sino que también fortalecemos los lazos que nos unen.

Ahora con una base sólida y el conocimiento están listos para emprender nuevos caminos y dejar su huella en el mudo, depende de nosotros nutrir el futuro y cuidarlo y hacerlo florecer con cada acto de bondad con cada gesto de comprensión con cada palabra de aliento. 

 

Hombre vestido de negro y con birrete hablando por micrófonoFrancisco Muñoz 
Administrador de negocios 
Presidente de Colgate-Palmolive

Han pasado muchos años en los que ustedes han estado construyendo una red de contactos todos sus compañeros con que ustedes han trabajado los profesores con que han interactuado las personas con quienes han trabajado recuerden todas esas personas que ustedes han conocido son su patrimonio neto mantengan vivas esas conexiones.

Los proyectos grupales estoy seguro que les enseñaron muchas cosas, cómo administrar el tiempo cómo delegar tareas y lo más importante cómo lidiar con ese compañero que solo aparecía al último momento, eso no es muy diferente de la vida de trabajo o de la vida en sí siempre vamos a encontrar diferentes personas como jefes como pares como subalternos y el éxito está en saber manejar a cada persona en saberla entender para alcanzar el mejor rendimiento personal y grupal.

No olviden la importancia de la empatía en un mundo que cada día parece más dividido donde cada persona cada día tiene más extremos esa cualidad de la empatía es más valiosa que nunca y aprendan a inspirar el mejor jefe el mejor compañero de trabajo es aquel que inspira no el que manda el que inspira es capaz de lograr que cada persona de lo mejor de sí. 

 

Mujer de pelo rubio y vestida de negro hablando por micrófonoSara Rengifo
Ingeniera mecánica 
Ingeniera del Marshall Space Flight Center NASA

Mantengan viva esa chispa de curiosidad, esa capacidad de asombro y esa alegría genuina. Porque en ese niño interior reside la autenticidad y la creatividad que nos hacen únicos.

Explorar el liderazgo de sus vidas desde sus valores fundamentales. Los valores son el núcleo de nuestra identidad. Son las creencias y principios que guían nuestras acciones y decisiones. Como líderes, debemos ser conscientes de nuestros valores y vivir de acuerdo con ellos. No basta con proclamarlos; debemos practicarlos en cada paso que damos.

El liderazgo auténtico requiere valentía. la vulnerabilidad no es debilidad; es una fortaleza. Al reconocer nuestras debilidades, al pedir ayuda cuando la necesitamos y al mostrar empatía, creamos conexiones genuinas con nuestro equipo. No olviden que el mejor trabajo es que se logra en equipo. Y la mayor satisfaccion no te la da un premio o un reconocimiento, sino el saber que eres un buen lider y que ayudas a tu equipo a crecer junto contigo. ​ 

 

Mujer vestida de negro en atril hablando por micrófonoSol Beatriz Arango
Ingeniera de Producción y especialista en Finanzas

Ejecutiva del sector real y de consumo masivo con más de 30 años de experiencia en estrategia, expansión internacional y desarrollo corporativo. Miembro independiente de la junta directiva de Protección, Crystal, XM Expertos.

Hoy no están en la meta sino en el partidor, este es el comienzo de un camino con destinos infinitos, y para ello hay que empezar a tomar decisiones de vida. La universidad nos da los fundamentos, una excelente red de maestros y colegas, también nos despierta la curiosidad para seguir investigando y aprendiendo, pero no nos lo da todo, debemos ir por más, no sólo aquí en las aulas, el conocimiento también está allá afuera. Lo más importante: aplicar lo aprendido. Para ello se vale emprender, emplearse, probarse como profesional, asumir riesgos, incomodarse, exigirse y conectarse con otras redes de conocimiento; en pocas palabras, se requiere buscar deliberadamente la experiencia.

La verdadera magia ocurre fuera de esa zona. Cuando nos aventuramos más allá de lo conocido y enfrentamos desafíos. Puede ser aterrador, pero también es super emocionante. Cada desafío es una oportunidad para aprender, para descubrir nuevas habilidades y para crecer como individuos. Así que hoy los invito a abrazar esos desafios. Cada paso fuera de nuestra zona de confort nos hace más fuertes, más resilientes y más capaces.

La vida está llena de cambios. Cada cambio trae consigo incertidumbre y, por lo tanto, miedo. Pero recuerden que el cambio también es una oportunidad para reinventarnos, para descubrir nuevas pasiones y para crecer.  

Imagen Noticia EAFIT
final.jpg
Categoría de noticias EAFIT
Sección del especial EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Pregrado eafitense es pionero en Latinoamérica en tener doble titulación con el TEC de Monterrey

Junio 26, 2024

Es un acuerdo entre los programas de Diseño Urbano y Gestión del Hábitat de EAFIT y la Licenciatura en Urbanismo del Tecnológico de Monterrey. Este convenio permitirá ampliar las oportunidades de los profesionales al obtener títulos válidos en Colombia y México. 

Es la primera vez que el Tecnológico de Monterrey firma un acuerdo de este tipo con una universidad latinoamericana en el nivel de pregrado, marcando un hito significativo en la colaboración académica internacional.​

​​México y Colombia ahora tienen más lazos en común gracias a que EAFIT y el Tecnológico de Monterrey (TEC) firmaron recientemente un convenio de doble titulación. Este es un hito en la relación entre las dos universidades, ya que es el primer acuerdo de este tipo a nivel de pregrado entre el TEC y una universidad latinoamericana, lo que representa una gran oportunidad para los estudiantes de ambas instituciones. 

El convenio se establece entre el programa de Diseño Urbano y Gestión del Hábitat de EAFIT y la Licenciatura en Urbanismo del TEC de Monterrey. De esta manera, los estudiantes matriculados en estos pregrados, que dediquen un poco más de tiempo a sus estudios, podrán obtener dos títulos universitarios, recibir una formación más completa y abrirse a un abanico de alternativas profesionales internacionales. 

Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT, celebra el acuerdo y afirma que “las ciencias de ciudades, el futuro armonioso con la naturaleza, la posibilidad de entender cómo nos relacionamos con el espacio, la arquitectura, los territorios y las comunidades que los habitan, son una oportunidad de futuro para pensar en espacios más habitables para todos”, y extiende la invitación a estudiantes de EAFIT y el TEC a aprovechar esta posibilidad. 

Según Karen Hinojosa, directora nacional del programa de Urbanismo del TEC de Monterrey, los programas de urbanismo son más comunes como posgrados en el mundo, sin embargo, desde su perspectiva, se requieren más profesionales en el ámbito de pregrado que sean agentes de cambio, con una visión amplia, multiescalar y transdisciplinar para adoptar posturas críticas y ofrecer soluciones creativas a los retos urbanos. 

Igualmente, la directiva destaca que esta alianza es estratégica, ya que potenciará la educación y el desarrollo urbano en la región, ofreciendo una formación que aportará múltiples perspectivas. 

“En el caso del TEC, la carrera de urbanismo está muy enfocada en la ciencia del cambio climático. Es un perfil que maneja herramientas tecnológicas avanzadas, tiene un fuerte compromiso social y medioambiental. Además de analizar, planear, diseñar y gestionar, eventualmente queremos que sea capaz de transformar los territorios. En el caso de EAFIT, su programa es muy complementario al nuestro, enfocándose en fortalezas en diseño urbano, mientras nosotros nos enfocamos en planeación y gestión urbana”, expresa Karen Hinojosa.

Un perfil ampliado 

Aparte del componente académico, el proceso de doble titulación con una universidad internacional implica conocer también otro contexto cultural, político, social y medioambiental, una experiencia que enriquecerá el desempeño de los futuros profesionales y les permitirá desarrollar una visión más global.  

“¿Qué implica este convenio para nuestros estudiantes de EAFIT? Tienen la oportunidad de realizar una doble titulación, donde un semestre es de intercambio y se homologa, y otro semestre adicional se dedica a temas de planeación, urbanismo y gestión territorial”, explica Juliana Montoya Arango, jefa del pregrado en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat de EAFIT.

Para Nicolás Restrepo Pérez, estudiante de Diseño Urbano y Gestión del Hábitat y quien desea postularse para esta doble titulación, poder expandir sus conocimientos sobre los procesos urbanos, observar otras metodologías de análisis urbano, aprender de reconocidos expertos en el campo y poner en diálogo profundo estos conocimientos con su camino personal, le posibilitará convertirse en un profesional integral, capaz de afrontar los desafíos del presente y el futuro. 

“Esta experiencia no solo me brindará las herramientas necesarias para convertirme en un líder urbanista, sino que también me facilitará establecer valiosos contactos con profesionales del sector en México y el resto del mundo. La posibilidad de vivir una experiencia cultural enriquecedora, viviendo una inmersión completa en un país con amplio recorrido en este campo, son aspectos que me llenan de entusiasmo y motivación”, afirma Nicolás. 

El convenio de doble titulación entre EAFIT y el TEC refleja el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo urbano sostenible. Los graduados de estos programas estarán preparados para contribuir a la creación de ciudades más justas y equitativas, respaldos por dos instituciones con la trayectoria necesaria y la capacidad para colaborar con diferentes actores del territorio. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Disenio-urbano.jpg
Leyenda de la imagen
​La imagen corresponde a una de las salida de campo del pregrado en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat de EAFIT.
Categoría de noticias EAFIT
Sección del especial EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

El Ministerio de Educación Nacional y EAFIT tienen una alianza para promover en el país Centros de Interés en Ciencia Tecnología e Innovación

Julio 3, 2024

Con una inversión de 16.000 millones de pesos, el Ministerio de Educación Nacional dio apertura a los Centros de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación que beneficiarán más de 25.000 estudiantes, 1.430 docentes y 1.200 tutores del programa PTAFI 3.0.  

La estrategia, que se ejecutará junto a EAFIT, impactará a 715 instituciones educativas del territorio nacional mediante prácticas pedagógicas, desarrollo de capacidades docentes y cooperación con actores relevantes en las redes de innovación. 

​​¿Aulas donde estudiantes y docentes colaboran para resolver problemas reales de sus comunidades?  Esta pregunta, que puede resultar utópica, será una de las situaciones que ocurrirá en los Centros de Interés en Ciencia Tecnología e Innovación, que tienen como objetivo fortalecer la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, estimulando el desarrollo de las vocaciones, habilidades y competencias en CTI.  

“Estos Centros, en alianza con la Universidad EAFIT, son un proyecto país y una estrategia pedagógica que le apuesta a la innovación educativa, aportando a la calidad, a la equidad y al desarrollo sostenible de las comunidades”, tal como lo explica Aurora Vergara Figueroa, ministra de Educación de Colombia.  

Se ubicarán en zonas rurales y en algunos sectores más afectados por el conflicto armado, pretenden fomentar la exploración, la investigación, el disfrute y la conexión con el entorno, el pensamiento crítico y la curiosidad. También les permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades creativas para la resolución de problemas. Aprender a través de la práctica, la experimentación y la investigación será otra de las posibilidades que tendrán los más de 25.000 estudiantes que accederán a los centros.  

EAFIT, que tiene la misión de implementar esta estrategia de la Oficina de Innovación Educativa del Ministerio de Educación Nacional, se centrará en integrar cinco ejes fundamentales: la formación de estudiantes, docentes y tutores PTAFI 3.0 (Programa todos a aprender formación integral), materiales educativos, apropiación social y la gestión territorial, monitoreo y sostenibilidad. Según explica Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT, lo que se busca con los estudiantes es “despertar el interés por enfrentar desafíos del mundo actual y fortalecer sus capacidades para lograrlo, creando mejores oportunidades para ellos y sus familias”.   

La presencia de EAFIT en esta iniciativa se debe a un proceso que se remonta a hace dos décadas, cuando la Universidad comenzó a trabajar con el Ministerio y otros ejes territoriales para mejorar la calidad de la educación del país mediante ciencia, tecnología e innovación. “Este proyecto permitirá que cientos de instituciones educativas de todo el país estimulen las vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes, desarrollen nuevas habilidades y generen conocimientos innovadores”, afirma la Vicerrectora. 

  Tres mujeres vestidas con camiseta rosada en auditorio de EAFIT

La metodología y el equipo de trabajo de EAFIT   

Pasar de las buenas intenciones a las acciones tangibles será posible articulando cinco componentes. Uno es el de formación y acompañamiento, que propone aplicar metodologías de aprendizaje activo para la solución de problemas de contexto. Otro es el componente formación que consiste en un diplomado para docentes y tutores del programa PTAFI 3.0 con enfoque en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (áreas que se agrupan en el acrónimo inglés STEM) la educación CRESE, el enfoque de género, y la alfabetización mediática e informacional, con el firme compromiso de fortalecer el tejido educativo nacional y fomentar el desarrollo sostenible del país.  

El tercer componente abarca lo relacionado con los materiales educativos y pedagógicos que permitirán a los docentes y estudiantes diseñar y fortalecer sus proyectos de investigación. El cuarto es el de apropiación social, que consiste en espacios de encuentro, banco de experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas.  Y para que todo esto no se quede en el impulso inicial hay un componente de gestión territorial, monitoreo y sostenibilidad, que propone un análisis del contexto, definición de planes, equipos dinamizadores, redes y alianzas, monitoreo y seguimiento.  

La estrategia de implementación propone actividades de autoaprendizaje, sesiones virtuales sincrónicas y mentorías. También los diplomados, que tienen como objetivo fortalecer los conocimientos y competencias en pensamiento computacional, tendrán una metodología compuesta por diferentes tipos de aprendizaje: indagación, investigación, proyectos, problemas, servicios y retos. También habrá espacio para el pensamiento de diseño, la gamificación y el aprendizaje colaborativo.  

Para hacer posible todo esto se cuenta con un equipo de profesionales expertos en innovación, pedagogía, fortalecimiento territorial, comunicación, monitoreo y evaluación. Se contará además, con 10 coordinadores para las diferentes regiones del país y un grupo de 358 facilitadores territoriales que acompañarán los 715 Centros de Interés en CTI.  Según concluye Paola Podestá, “la apuesta con el Ministerio de Educación es mejorar la calidad educativa a través de la ciencia, la tecnología y la innovación, conectando conocimiento con las problemáticas de la sociedad. EAFIT está comprometida en compartir su experiencia y capacidades para que esta estrategia beneficie de manera significativa a toda la comunidad educativa, promoviendo una educación transformadora y de calidad en Colombia”.  

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Centros-de-Interes.jpg
Leyenda de la imagen
​El lanzamiento de los Centros de Interés de Ciencia Tecnología e Innovación se realizó en la Institución Educativa Rural Miguel Antonio Caro de Manizales, Caldas. ​
Categoría de noticias EAFIT
Sección del especial EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Se graduaron las Naidí Girls, una generación de niñas afro e indígenas de Medellín que están a la vanguardia tecnológica

Julio 9, 2024

60 niñas afrodescendientes e indígenas residentes de Medellín, entre 10 y 17 años, se graduaron este sábado 6 de julio del programa Naidí Girls, una propuesta de formación en habilidades STEAM (sigla en inglés para las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). 

Esta iniciativa es liderada por la Corporación Manos Visibles en el marco de la estrategia Valle del Naidí, junto a la Corporación Flor Púrpura, la Escuela de Robótica del Chocó y en alianza con Nodo, el centro de formación en nuevas tecnologías de EAFIT, la cual busca proveer habilidades tecnológicas y fortalecer liderazgos transformadores que sirvan a sus comunidades.

​​Naidí llaman los habitantes de la costa pacífica colombiana a los frutos pequeños y de cáscara dura de una planta que, en otros lugares, se conoce como azaí. Este cultivo está presente en las comunidades afro e indígenas, quienes son testigos de su capacidad de resistir las condiciones más adversas. 

El nombre de Naidí también corresponde a una generación que piensa y diseña nuevos futuros tecnológicos para sus comunidades. Se trata de 60 niñas, adolescentes y jóvenes afrodescendientes e indígenas de Medellín, entre 10 y 17 años, que se graduaron el pasado 6 de julio en EAFIT del programa Naidí Girls, un proceso de formación en habilidades STEAM que busca ofrecerles herramientas, conocimientos y habilidades suficientes para acceder a más y mejores oportunidades en el sector tecnológico. 

Esta propuesta hace parte del programa Valle del Naidí, una estrategia de Manos Visibles que busca la equidad tecnológica en el Pacífico colombiano y en Medellín, a través de la formación de liderazgos de vanguardia. Naidí Girls cuenta con el apoyo de la Corporación Flor Púrpura, la Escuela de Robótica del Chocó y Nodo, el centro de formación en nuevas tecnologías de EAFIT. 

Durante la ceremonia de graduación, Katheryne Hernández Martínez, gerente de Tecnología de Manos Visibles, resaltó que en Naidí Girls se incluyeron temáticas estratégicas para el desarrollo de los proyectos de vida de las participantes, como el fortalecimiento de la autoestima, la identidad, el autorreconocimiento, la autonomía, el amor propio y el liderazgo, asuntos centrales para la construcción de equidad racial y de género en Colombia. 

Este es un proceso de empoderamiento de mujeres racializadas en contextos urbanos. Cuando veo a estas niñas, pienso que el futuro nos mira de frente y hay esperanza, porque ellas han demostrado ser capaces de realizar un ejercicio de liderazgo desde temprana edad. Igualmente, desde hoy empiezan a ser parte de la red más grande de liderazgo étnico del país”, expresó Katheryne Hernández. 

Para Erika Cruz Palacio, presidenta de la Corporación Flor Púrpura, el trabajo con poblaciones históricamente racializadas demanda además del acceso a conocimientos técnicos, la necesidad de comprender los matices del lugar político que ocupan las mujeres racializadas en la sociedad. “Poder reivindicar nuestra dignidad y tomar posición frente al sexismo y racismo que nos afecta es un asunto apremiante para construir y liderar, desde una posición de poder personal, nuevas realidades para cada una y para todas”, afirmó la directiva. 

De acuerdo con cifras del Foro Económico Mundial del 2022, para el 2030, 77% de los trabajos requerirán habilidades tecnológicas. José Alejandro Betancur Álvarez, director de Nodo, expresa que con Naidí Girls se propone cerrar brechas y ampliar las voces del sector tecnológico, donde “las mujeres solo representan el 26% de los puestos informáticos, de ahí la importancia de este proyecto que busca diversificar las perspectivas dentro del mismo sector”, dijo.

Niñas y jóvenes que son semilla de nuevos futuros 

En el evento de cierre, también hubo espacio para que las Naidí Girls presentaran sus páginas web y prototipos de solución tecnológica, como una casa inteligente que respondía a comandos de voz para abrir puertas, encender luces y medir la temperatura; un dispensador de pastillas automático capaz de generar recordatorios personalizados; y un dispensador de productos de higiene femenina con capacidad de ponerse en funcionamiento mediante una aplicación móvil. 

Para Dulce María Valencia Salas, con 11 años y residente del barrio Enciso, la oportunidad de hacer parte de Naidí Girls fue perfecta para colmar su curiosidad frente a temas que la apasionan. “Desde el año pasado he pensado mucho en estudiar algo que tenga que ver con tecnología, porque he visto que soy muy buena en este tema y siento que me puede ayudar en el futuro. Me encanta aprender cosas nuevas sobre programación y domótica. Además, con el programa he podido aplicar algunas de ellas haciendo páginas web”, expresó con entusiasmo. 

Su familia siente un profundo orgullo al ver cómo Dulce María, a su corta edad, ha adquirido múltiples conocimientos y alcanzado un nuevo logro. En el caso de Sarai Pacheco Arboleda, de 17 años, nunca pensó en estudiar algo relacionado con tecnología, sin embargo, consideró que estos conocimientos podrían aportarle a su crecimiento profesional y personal. 

Con la graduación, Sarai ve en perspectiva su proceso y manifiesta sus sentimientos de felicidad y emoción: “La experiencia fue muy enriquecedora y siento que despertó, no solo en mí, sino en cada niña, habilidades que no creía tener. Lo que más me ha gustado es poder conocer otras chicas con las que he conectado, haber tenido un equipo de guías tan humano y con tanto sentido de colaboración y apoyo”, concluyó. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Grados-Naidi-Girls.gif
Leyenda de la imagen
​Con esta cohorte, ya son más de 200 niñas, adolescentes y jóvenes las que han participado en la formación de Naidí Girls en la capital de Antioquia.
Categoría de noticias EAFIT
Sección del especial EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Sección 3

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co