• Pintura, dibujo y arte pop se exhibirán desde el martes 26 de mayo. La inauguración será ese día a las 6:30 p.m., en el Centro de Artes de la Universidad.
Una obsesión por las cartas astrales y también por las divas. Esa es la acepción con la que se titula la nueva exposición de la Universidad EAFIT, El hombre que miraba las estrellas, que presenta las obras de Javier Restrepo Cuartas, un artista antioqueño que se dedicó a la pintura, el dibujo e hizo grandes obras de arte pop inspiradas en ciudades como Medellín y Nueva York.
Este artista, que nació en 1943 y murió en 2008 víctima de una agresiva enfermedad, fue uno de los mentores de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Su graduó como bachiller en el Liceo Universidad de Antioquia, estudió Filosofía y Teología en el Seminario Conciliar de Medellín, Pintura en la Escuela de Bellas Artes, Artes en Universidad Nacional de Colombia en Bogotá y Master of Arts Adelphi University Garden City, en Nueva York (Estados Unidos). Como docente, además de la Universidad Nacional, prestó sus servicios en el Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo, el Instituto de Artes, la Facultad de Diseño de la Universidad Pontificia Bolivariana y en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional en Medellín.
“Este artista fue muy importante en el momento de la ruptura del arte en Colombia y en Antioquia, porque lideró proyectos de tradición como el paisajismo, las acuarelas y la generación urbana. Fue cuando surgió en el arte el tema de la ciudad y él tomó el lenguaje del cine, los comics y las fotonovelas para crear su trabajo”, comenta Sol Giraldo Escobar, una de las curadoras de la exposición.
Así mismo, Luz Imelda Ramírez González, también curadora, afirma que “la obra de Javier se ocupaba de la imagen, los medios y la ciudad como expresión de la modernidad, en la que el apogeo de la fotografía y el cine coincide con la dislocación de la experiencia del tiempo y del espacio”.
Y es que lo que se podrá apreciar desde este 26 de mayo a las 6:30 p.m., cuando se inaugura la exposición en la Universidad, serán obras que la familia del artista entregó a la Institución en calidad de comodato cuando él falleció en 2008.
Alrededor de 430 trabajos suyos, entre dibujos, fotografías, serigrafías, pinturas y escritos han permanecido en la Sala Patrimonial y ahora se exhiben junto a otros que provienen de colecciones privadas de particulares, de la Biblioteca Pública Piloto y el Museo de Arte Moderno de Medellín para que los interesados en este tipo de arte puedan disfrutarlas. La exposición estará abierta al público hasta el 28 de agosto.
“Esta es una colección muy importante porque reúne un momento significativo en la historia de su obra. Él es una figura clave en el arte de los años 70 en Colombia y ha permanecido su vigencia, su valor, su manera de trabajar y las cosas que lo inspiraban. Recoge elementos del pop en su obra con una influencia clara de los artistas que lideraron en los años 60 en Estados Unidos y Europa y le pone su sello personal”, explica Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador de Extensión Cultural de EAFIT.
Catálogo y visitas guiadas para entender la obra
Así como en otras ocasiones, la exposición estará acompañada de un catálogo a gran formato que se conocerá el día de la inauguración de la exposición. Los interesados podrán adquirirlo allí, en la librería Acentos de la Universidad EAFIT o en librerías interuniversitarias.
“La exposición está dividida en varias salas que corresponde a sus intereses. Indagamos desde su mirada y uno de los temas principales es la ciudad, por eso la sala principal retoma este tema. También habrá un espacio en el que se rescata su mirada introspectiva y uno más en la que se evidencia su gusto por el dibujo y la escritura”, señala Sol.
“También haremos visitas guiadas para poner en contexto esta importante obra. No queremos dejarla desprovista de información y deseamos que tanto la comunidad académica, como otras instituciones de la ciudad comprendan de que se trata”, agrega Juan Antonio.
La invitación es para que la comunidad en general se acerque a apreciar el trabajo de este artista, así como sus distintos momentos en el arte, el progreso y la evolución de sus trazos y el uso del color.
Para programar las visitas guiadas, los interesados pueden comunicarse al Área de Extensión Cultural, en el teléfono 2619500 extensión 9657.