Diseño y construcción de soluciones
Hoy, más que nunca, el diálogo entre saberes es urgente para dar solución a los problemas y desafíos que nos atraviesan como humanidad, entre los que están el cuidado, la protección y la regeneración del medio ambiente; los asuntos relacionados con la democracia, la economía y los dilemas sociales; el bienestar, el cuidado y la salud mental; y el posicionamiento de la tecnología como medio de transformación, conocimiento y acción en el que se garantice el acceso a todas las personas.
Estas agendas temáticas no dan espera y nos conciernen a todos como sociedad. En EAFIT no las dejamos pasar por alto. Por ese motivo, nuestras capacidades puestas al servicio de las empresas, los sistemas públicos y los emprendimientos están orientadas a contribuir a la solución de estos dilemas del presente y el futuro.
Así, entendemos que la tecnología no puede ser un pilar de desarrollo si no hay inclusión; la sostenibilidad ambiental se reafirma como una de nuestras principales preocupaciones; nuestras reflexiones se conectan con los temas de democracia, economía y dilemas de sociedad; y reconocemos el impacto que tendrá el bienestar en la sociedad del futuro.
Conectamos la ciencia, la tecnología y la innovación
Nuestro proyecto científico se cultiva desde la Universidad de los Niños y permea los diferentes momentos de aprendizaje y creación que conforman la experiencia universitaria. Nuestro propósito, tanto formativo como de investigación, se enfoca en ofrecer a nuestros estudiantes habilidades que requerirán los profesionales del futuro y que contribuirán a la transformación de sus entornos.
Con el objetivo de impactar a toda la sociedad, nuestro propósito es aportar, desde la conexión de la ciencia, la tecnología y la innovación, soluciones a los problemas concretos y desafíos que las organizaciones y la humanidad nos demandan.
*Cifras a diciembre de 2021.
Nuestras agendas de conocimiento están alineadas con los desafíos globales, nacionales, regionales, locales e institucionales. Trabajamos para consolidar nuestra comunidad de conocimientos y saberes, lideramos proyectos de investigación desde diferentes disciplinas en alianza con el sector público y privado que contribuyen al fortalecimiento de los ecosistemas de conocimiento regionales y nacionales. También gestamos un acervo importante de proyectos y tecnologías, propias o en alianza, que tienen un propósito común en consonancia con nuestro ADN: la capacidad de generar valor y desarrollo sostenible.
*Cifras a diciembre de 2021.
Nodo
Desde este centro, en gestación, desarrollamos capacidades en personas y organizaciones que quieren y necesitan solucionar problemas mediante el uso de tecnologías para la adaptación tecnológica digital, la industria 4.0, y las técnicas asociadas a industrias específicas.
Esta iniciativa nace porque en EAFIT estamos convencidos que es preciso atender la brecha tecnológica de las organizaciones para desarrollar el capital humano requerido en la construcción de industrias más sofisticadas tecnológicamente, mediante una oferta educativa pertinente, corta, flexible y modular, que se nutra de experiencias de aprendizaje, investigaciones y consultorías.
Las líneas de trabajo de Nodo son:
- Adaptación tecnológica digital: con diseño interactivo, programación, algoritmos, inteligencia artificial, big data, block chain, entre otros.
- Industria 4.0: incluye manufactura avanzada, sensórica, impresión 3D, internet de las cosas.
- Técnicas asociadas a industrias específicas: con procesos que impliquen demandas puntuales de las industrias o empresas.
- Las organizaciones que quieren y necesitan solucionar problemas desde y con la tecnología.
Desde Nodo estamos en la capacidad de desarrollar un conjunto de sectores estratégicos de la industria, construir currículos pertinentes dentro de una plataforma educativa, así como conectar retos y proyectos propios con el desarrollo de capacidades de las organizaciones.
Ciencias del cuidado y de la vida
La Universidad está fortaleciendo su sistema de ciencias del cuidado y de la vida para proponer una nueva idea de la salud vista como una capacidad para la vida y crear una mirada que vaya más allá del tratamiento de la enfermedad.
Desde este se gestará una capacidad robusta de alianzas con organizaciones de salud y con el creciente ecosistema de Health-tech. El primer paso será un pregrado en Medicina enfocado en formar médicos, aprendices y maestros capaces de cuidarse a sí mismos para poder cuidar a otros.
El ecosistema de ciencias del cuidado y de la vida parte de un principio de respeto por la vida como base para el autocuidado, para el bien ser, el bien vivir y el bien estar. Esta es una visión amplia del universo, como el lugar común que habitamos y nos lleva a entender que somos parte de la naturaleza y estamos conectados con la tierra y la vida.
Un campus para el futuro
El de EAFIT es un campus para estudiar, aprender, investigar e innovar, para recorrer o encontrarse con la cultura, para sentir el bienestar y, sobre todo, para permanecer.
Este espacio, que siempre ha sido reconocido como uno de los grandes atributos que acompañan las decisiones a la hora de estudiar o vincularse a la Universidad, también se une a la transformación institucional para alinearse con los retos del futuro y, de esta manera, facilitar la educación accesible, el aprendizaje continuo y especialización, la visión global de la enseñanza teórica y práctica, el aprendizaje virtual y presencial conjunto, la cultura de la sostenibilidad ambiental, la equidad y convivencia.
Todo esto buscando la consolidación de un campus que:
- Propicie una cultura de aprender haciendo, creando, y con otros. Donde los estudiantes se conecten con el mundo, el conocimiento y las organizaciones.
- Potencie la Universidad Parque como lugar para el encuentro, el aprendizaje y el cuidado; sensible al clima, la biodiversidad y el agua.
- Se integre con el entorno, la ciudad, la sociedad, las empresas y los emprendimientos.
- Cree una nueva figura de gobernanza colaborativa del Plan Maestro que integre las capacidades, las necesidades y los sueños de la comunidad universitaria.
- Promueva el desarrollo urbano responsable y coherente con la visión de EAFIT en los alrededores del campus Medellín.
Y en el que se logren los hitos de ser:
- Un campus sostenible desde la perspectiva ambiental, financiera y social.
- Un campus como experiencia cultural y lugar de encuentro de la comunidad.
- Un campus funcional para las experiencias de aprendizaje y nuevos ambientes laborales.
- Un campus potenciador de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Y un campus inteligente.
Plan Maestro para crear, renaturalizar, conectar y gestionar
En el Plan Maestro de nuestro campus para el futuro se integran las capacidades de la Universidad, las necesidades del entorno, y los sueños de la comunidad eafitense con los siguientes principios:
- Actúa sostenible: para crear
hábitats más sostenibles donde sea posible estar cerca del agua y ser uno con la naturaleza; en los que el conocimiento permee los rincones e invite a la
creación, la innovación y al trabajo colaborativo.
- Teje con el territorio: creamos soluciones y regalamos naturaleza y oportunidades. Somos una
comunidad de saberes y conocimientos que resuelve problemas en espacios que se transforman.
- Crea colectivamente: para crear escenarios en los que
converjan las preguntas, la cultura, la ciencia, el juego y la vida; en los que se promueven
encuentros y se renuevan conexiones.
- Crea e innova: construimos espacios en los que la tecnología, expande los límites de la Universidad y amplifica la experiencia; en los que las oportunidades crecen y los saberes llegan a más personas.
- Cuida y abraza: propiciamos experiencias memorables que promueven el
mutuo cuidado; donde se incentivan hábitos sostenibles y se crean condiciones para un mayor equilibrio mental.
Con esto le apuntamos a crear, renaturalizar, conectar y gestionar.