Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

​​


Proyecto 
Educativo
Institucional

Universidad EAFIT - 2022

Conoce la versión anterior






​​​​​​​​​​


Acción EAFIT

​Conocimiento en movimiento

​​​​Del 26 al 30 de s​​eptiembre de 2023.​

U​​na semana para rendir homenaje a la inspiración y a la creación, a la energía que moviliza y configura a una comunidad de talento con la capacidad de transformarlo todo: a nuestra Universidad. ¡Y qué mejor forma de hacerlo que con experiencias y acciones! 


Conoce la programación completa​

Conoce algunas iniciativas de aprendizaje experiencial​

 


Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Gravímetro

Es un sistema electromecánico hecho en segundo semestre en la asignatura Proyecto experimental 1.

Este dispositivo mide la aceleración de la gravedad utilizando la conservación de la energía en diferentes puntos de medida, usando elementos como curvas cicloides y masas.

Está completamente automatizado vía Arduino, tiene un mecanismo de 4 barras para recoger las diferentes masas y presenta en una pantalla táctil los resultados de las medidas con algunos parámetros estadísticos.

Sismómetro

Es un sistema electromecánico hecho en tercer semestre, en la asignatura Proyecto experimental 2.

Se construye un sistema masa-resorte-amortiguador, que a su vez es un transductor electromagnético que sigue las leyes de inducción de Faraday, en el cual las vibraciones mecánicas se convierten en corriente eléctrica y se analiza la señal a través de un Arduino y se visualiza la vibración en un portátil.

La vibración experimental se compara con la vibración esperada, calculada usando los modelos exactos fisicomatemáticos y una simulación por elementos finitos. Adicionalmente, se tiene la propia mesa vibradora usando un parlante un generador de ondas.

Aprendiendo de los datos hoy para afrontar la incertidumbre del mañana

Con los laboratorios de Estadística se busca fomentar en los estudiantes los tres saberes: saber, saber ser y saber hacer, gracias a la experimentación y al análisis conjunto (docente - equipos de estudiantes) de datos, los cuales pueden ser simulados o reales.

Los laboratorios tienen por objetivo ayudar a los estudiantes en la apropiación de los conceptos propios de la probabilidad y la estadística y en la comprensión de las distintas dinámicas comportamentales de fenómenos aleatorios, por medio de modelos estadísticos y probabilistas.

El método científico en la comunicación en medios masivos.

El aprendizaje experiencial está basado en proyectos con datos relacionados con su entorno profesional de futuros comunicadores sociales.

Los estudiantes tienen dos alternativas, verificar información tomada de los medios masivos de comunicación local, con los datos reales. La otra opción es extraer información nueva de interés de su comunidad y con ayuda de los profesores de su carrera discutir la forma adecuada de comunicación masiva.

Desarrollo de aplicaciones a partir del aprovechamiento de residuos industriales

Dentro del curso Manejo de Sólidos y Laboratorio, los estudiantes deben realizar un proyecto en el cual, en acompañamiento con la industria, se seleccionan retos relacionados con diferentes tipos de residuos industriales.

Estos son caracterizados por los estudiantes, los cuales proponen alternativas de aplicación y finalmente desarrollan un prototipo preliminar de la aplicación seleccionada que se considere tenga mayor potencial de ser escalado y de llegar a convertirse en una solución real.

Luminarias

Los estudiantes de la asignatura Proyecto 2, durante el semestre y a través de la inspiración en la magia del color y el círculo cromático, viven la experiencia del diseño de Luminarias solares.



Escuela de Derecho

Consulta tu caso

Toma de consultas jurídicas individuales y recomendaciones prácticas a los consultantes por parte de los estudiantes. 

Realidades LGTBQI+ y decisiones judiciales

Análisis de casos reales llevados por el grupo de Sexualidad Diversa relacionado con el cambio del componente sexo en el documento y algunos otros temas asociados con la sexualidad diversa. 

Se formula el problema jurídico con respuestas de “sí” o “no” y los participantes ofrecen argumentos para ellos. 

La sexualidad humana es un continuo ¿dónde te ubicas? 

Concurso de preguntas y respuesta en la plataforma a través de los cuales los participantes pueden aproximarse a conceptos propios de la sexualidad diversa tales como género (incluido género fluido, no binario), sexo, acrónimo LGTBQI+, entre otros. 


Idiomas EAFIT

Challenge A1/A2

Interview an EAFIT University member to ask about the characteristics of an eafitense who promotes a sense of community.

Step 1: Interview a person at the university and ask: what are the characteristics of an Eafitense who promotes a sense of community at the university? 

 Step 2: Select the part of the interview that answers that question or edit the video with IG Reels.

Step 3: Post your interview on IG using the hashtags #idiomaseafit #universidadeafit #ApexEAFIT

Challenge B1/B2

Select a Colombian artist or writer that you like and explain how their work has had a positive impact on your life and on society.

Step 1: Select a topic of your preference: (a) A Colombian artist or (b) A Colombian writer.

Step 2: With your topic in mind, ask someone, or answer the question yourself: why has this artist/writer had a positive impact on Colombian society or on a specific community? 

Step 3: Take a photo of yourself or your interviewee.

Step 4: Write a message that summarizes why that artist/writer and his/her work have had a positive impact on a community. 

Step 5: Post the photo with the message on your IG account using the hashtags #idiomaseafit #universidadeafit #ApexEAFIT 

El método con enfoque participativo de Idiomas EAFIT

• Promueve el desarrollo del pensamiento crítico al requerir el análisis de necesidades y problemas de la realidad de los estudiantes.

• Amplía los conocimientos en distintas áreas.

• Invita al aprendizaje colaborativo y al diálogo objetivo y constructivo.

• Promueve la autonomía, el aprendizaje autodirigido y la consciencia de sí mismo.


Programa Kratos EAFIT

Kratos es un programa institucional desarrollado por estudiantes y profesores de la Universidad EAFIT, que con el apoyo de aliados estratégicos, hace posible lograr grandes sueños, nuestro objetivo es complementar el proceso formativo de los estudiantes, por medio de un modelo de aprendizaje experiencial basado en retos, generando espacios donde sea posible aplicar los conocimientos adquiridos en aula en proyectos muy versátiles.


Escuela de Artes y Humanidades

Le odio con afecto: taller de escritura empática

Le odio con afecto es un taller literario que busca el fomento de la empatía mediante el desarrollo de ejercicios de escritura creativa. Este taller encuentra su relevancia en el reconocimiento de la empatía como facultad ciudadana imprescindible para la vida buena de los individuos y de las sociedades. Además, responde a la necesidad de fomentar la sana convivencia mediante la comprensión de los otros como sujetos humanos, sensibles y destinatarios de reconocimiento. 

Su enfoque metodológico se fundamenta en el concepto de imaginación narrativa como herramienta para la construcción de civismo, y en el aprendizaje experiencial como estrategia de aprendizaje que, por medio del diálogo y la participación activa, propicia el desarrollo de competencias corporales, socioemocionales y cognitivas. 

Volviendo al cauce

Este proyecto que combina contenido periodístico, con elementos de ficción, propone un recorrido completo, sobre y al interior de la quebrada La Volcana, en la comuna 14 de Medellín. Así, a través de contenidos multiformato y multiplataforma el usuario podrá emprender una travesía desde el nacimiento de esta fuente de agua, en un entorno tranquilo y descontaminado, hasta su turbia desembocadura en el río Medellín. 

Elemental

A través de diferentes experiencias centralizadas en los cinco elementos de la naturaleza, este proyecto integra a la comunidad universitaria reconociendo la importancia de la quebrada La Volcana y del medio ambiente proyectado para el plan maestro 2024, propiciando un espacio que la comunidad universitaria pueda utilizar para el estudio, la cultura y el aprendizaje.

Audiencias y Culturas de participación de la Maestría en Comunicación Transmedia

Uso del juego Minecraft con el propósito de aproximarnos desde la experiencia a la comprensión del problema del acceso, la interacción, la interactividad y la participación en entornos multiplataforma.



Bienestar Universitario

Grupos y representantes estudiantiles

Se invitará a los participantes a realizar actividades que les permitan acercarse a la experiencia que se vive en los grupos y representantes estudiantiles.

Palabras con palabras

Este juego plantea una actividad rápida y divertida que busca fomentar la creatividad y el vocabulario de los participantes. Mediante el juego los participantes pueden interesarse por las habilidades relacionadas con el lenguaje, la creatividad y el pensamiento rápido.

Conexión con el colora través del agua.

Este ejercicio plantea una forma de alimentar la creatividad sin juzgar el proceso ni el resultado final y también realizar un ejercicio de atención al detalle.

Comunicación y respeto entre los cuerpos

Este ejercicio plantea una forma de cómo nos comunicamos con nuestro cuerpo, cómo lo respetamos y respetamos el otro. Así mismo, cómo entendemos las explicaciones y como damos indicaciones, generando ambientes de confianza y paciencia.

Retos deportivos

Juega, ríe y comparte con nuestra ludoteca y pequeños retos deportivos.

¿Te animas?



Talento EAFIT

Laboratorio de empleo (Comfenalco)

Los laboratorios de empleo son un espacio en el que se busca identificar las destrezas y habilidades laborales de candidatos, a través de la aplicación de diferentes pruebas de selección. El laboratorio móvil cuenta con 17 pruebas para evaluar destrezas finas (motricidad fina) destrezas gruesas (motricidad media- gruesa) y destrezas cognitivas.

A través de esta metodología se pueden valorar talentos para la selección e identificación por destrezas en diferentes sectores: transporte, operativo, logístico, agrícola, construcción, confecciones, metalmecánico, y servicios; analizando destrezas como coordinación bimanual, coordinación mano-ojo, disociación de dedos, ejercicios repetitivos, visión adelantada, visión periférica, agilidad, concentración, seguimiento de estándares, impresión frente a la labor, entre otras.


Escuela de Administración

Showfest. Muestra de proyectos del pregrado en Mercadeo

Es la muestra de propuestas innovadoras para los cursos Proyecto del Pregrado de Mercadeo. Integrado por cinco (5) cursos: Proyecto 1, 2, 3, 4 y 5.  

En el que los estudiantes entregan todo tipo de proyectos, desde la planeación y ejecución de iniciativas que responden a las necesidades de los mercados en los nuevos entornos físicos y digitales.

Model Diplomacy

Los estudiantes de la Universidad EAFIT participan hace más de 10 años en los modelos de Naciones Unidas (NMUN) en Nueva York y la Organización de Estados Americanos (WMOAS) en Washington DC. 

Esta experiencia incluye un proceso de preparación, la participación en la simulación en Estados Unidos y la creación de resoluciones como resultado de la simulación.

Solución de necesidades "Cremas de la 13"

Con la intención de brindar acompañamiento a las pequeñas empresas buscando que estas sean sostenibles en un mundo cambiante, nos proponemos integrar y aplicar los conocimientos y competencias adquiridas a través del plan de estudios, mediante el análisis y la solución de necesidades que con relación a la estructuración tiene a hoy como emprendimiento “Cremas de la 13”.


Internacionalización

Oportunidades de Internacionalización

Dar a conocer a la comunidad eafitense las oportunidades de internacionalización que ofrecemos como parte de su proceso de aprendizaje en la Universidad EAFIT. 


NODO – Centro de formación en tecnologías

Hackatón en desarrollo web

Estudiantes con conocimientos básicos en programación se enfrentan a un reto propuesto por una empresa aliada. Solo cuentan con 8 horas en las que se potenciará el trabajo colaborativo, los liderazgos naturales y el aprendizaje significativo y experiencial.

En esta maratónica jornada serán guiados por mentores egresados del módulo Frontend de Nodo.

¡En Nodo aprendemos haciendo!

www.nodoeafit.com


Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno 

Cálculos crudos: modelando las inversiones en petróleo con procesos estocásticos

Uno de los modelos más famosos de procesos estocásticos es Black Scholes para la valoración de activos financieros. 

Los procesos estocásticos se caracterizan por la modelación con movimientos brownianos, en las Finanzas estos representan, la incertidumbre del mercado. 

Hicimos un modelo de predicción realizado en Python y usando procesos estocásticos para entender la inversión en el mercado de commodities, en particular petróleo referencia WTI.

Al final tendremos la posibilidad de entender una de las tareas financieras más fascinantes y llevarte ideas para pensar si te interesa el petróleo como alternativa de inversión.


Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación

Aprender a través de la experiencia Narrativa

Estimular la imaginación narrativa es el objetivo de esta experiencia que hoy te proponemos: te invitamos a crear personajes, a construir historias.

El Semillero de Investigación en Narrativa y Hermenéutica Literaria te invita a realizar un ejercicio a través de la escritura y la creación para descubrir cómo acercarte a la reflexión de conceptos y cómo narrar, empatizar y crear hace posible la construcción de conocimiento.

¿Cómo funciona un cohete?

Alguna vez te preguntaste ¿Qué cantidad de empuje necesita un cohete para despegar? ¿Será que es igual el impulso que requiere en la tierra que aquel que requiere en el espacio? ¿Cómo se asocia esto a las leyes del movimiento? ¿Qué tendrá que ver Newton aquí?

El Semillero de Investigación en Cohetería y Propulsión te invita a experimentar, reflexionar y construir conceptos que puedan dar respuesta a estas preguntas. 

Atrévete a crear tus propias hipótesis, a dejarte sorprender y a comprender cómo experimentar con objetos hace posible la construcción de conocimiento.

¿Cuál es el mundo ideal para el agua?

Alguna vez te preguntaste cómo convivir con un recurso vital como es el agua, será que el agua tiene derechos. Estas son algunas de las preguntas que movilizan el Semillero de Derecho y Medio Ambiente, el cual nos invita a través de ejercicios creativos y reflexivos a descubrir cuál será el mundo ideal para el agua.

Te invitamos a construir conceptos, a reflexionar y a crear a partir de un elemento vital para la humanidad: el agua. Deja volar tu imaginación, empatiza y crea con Inteligencia Artificial o con tus manos para hacer posible la construcción de conocimiento.

¿Cuál es la relación entre las velas y el Sol?

Como humanidad sabemos la importancia de la energía y su descubrimiento para nuestra cotidianidad. Pero, alguna vez nos hemos preguntado sobre la energía del Sol ¿Cómo funciona? ¿Qué requiere? ¿Cuál es su proceso? Estas son algunas de las preguntas que el Semillero en Materiales te invita a abordar para descubrir cuál es la relación entre las velas y el Sol.

Te invitamos a construir hipótesis, a identificar conceptos, a reflexionar y a comprender fenómenos como la gasificación, el plasma y el Valle de Estabilidad a partir de la experimentación para que descubras cómo hacer posible la construcción de conocimiento.

¿Cómo es la Universidad de los niños?

En la Universidad de los niños EAFIT estimulamos el descubrimiento de manera colaborativa, incluyente y divertida a través de un viaje por el asombro, la pregunta, el juego y la experimentación.

Te invitamos a vivir la universidad de los niños, a hacerte preguntas y a conocer nuestro gabinete de curiosidades en compañía de talleristas. 

¡El aprendizaje experiencial desde el vínculo!






Showcase

Felicitamos a Gina Marcela Serna Vélez, Nicolás Aguirre Guevara y Juan Camilo Franco Rojas, estudiantes eafitenses que recorrieron el Showcase de Aprendizaje Experiencial, cumplieron con todos los retos propuestos por cada área de la universidad y completaron el pasaporte del encuentro. Ellos reciben becas para estudiar un curso en Idiomas EAFIT. 

La selección de ganadores se hizo en presencia de Manuela Moreno, representante estudiantil; Tatiana Valcarcel, jefa de Experiencia de Aprendizaje de Idiomas EAFIT; y Willy Henao, coordinador de Aprendizaje Experiencial.


 

Proyecto Educativo Institucional