Investigación de operaciones
Agrupa el conocimiento en las técnicas matemáticas alrededor del pensamiento sistémico, formalizado mediante simulación y modelación con agentes, dinámica de sistemas y uso de técnicas heurísticas, para la formulación de modelos o soluciones a problemáticas transversales e interdisciplinares.
Sus efectos se enfocan en la formación de profesionales que usen la investigación de operaciones en modelado y simulación en el ejercicio de sus actividades laborales. Además del posicionamiento del Grupo como modelador de sistemas complejos que requieran este tipo de modo de pensamiento para la solución de diferentes problemas.
Entre sus logros se destaca el fortalecimiento de la línea de formación en Modelación y Simulación del pregrado en Ingeniería Matemática de la Universidad EAFIT. También se proyecta sobre el Doctorado en Ingenieria Matemática.
Métodos estadísticos
Analiza y aplica métodos estadísticos para la solución de problemáticas en los campos de finanzas, economía, actuaría e ingeniería. En este sentido ha realizado diferentes artículos, los cuales han sido publicados en revistas especializadas.
Sus efectos se enfocan en cursos, proyectos y la línea de énfasis de la Maestría en Matemáticas Aplicadas. Además se proyecta sobre el Doctorado en Ingenieria Matemática
Sistemas de control
Diseña, analiza y aplica métodos de control convencional y no convencional basados en el modelo matemático de los sistemas dinámicos a controlar.
Además usa técnicas de estimación, del estado y de parámetros, para la obtención de modelos de sistemas dinámicos lineales y no lineales.
Entre sus logros se destaca un esquema de prototipado rápido de software basado en Matlab/Simulink, publicaciones, aplicación al modelado de mercados en sectores estratégicos, estimación de estados usando métodos bayesianos, control no lineal, control óptimo híbrido, control basado en métodos numéricos, control multifrecuencia, control digital y software "Multirate Control Toolbox".
Sus efectos se enfocan en cursos, proyectos y la línea de énfasis de la Maestría en Matemáticas Aplicadas. Además se proyecta sobre el Doctorado en Ingenieria Matemática
Analítica
La línea en Analítica se centra en la investigación, desarrollo y aplicación de técnicas avanzadas de analítica, específicamente analítica descriptiva, predictiva y prescriptiva, para resolver desafíos complejos en diversos contextos organizacionales. Integramos métodos avanzados de estadística, probabilidad, procesos estocásticos, optimización y simulación para ofrecer soluciones que mejoren la toma de decisiones en las organizaciones y fomenten la transferencia de conocimiento y tecnología. Adicionalmente, la línea también se enfoca en la investigación para la gestión de cadenas de suministro utilizando herramientas analíticas avanzadas. Esto garantiza un impacto significativo y contribuye al desarrollo tecnológico, la mejora de la eficiencia operativa, la reducción de costos y el aumento de la competitividad de las organizaciones, resolviendo de manera efectiva los problemas en la gestión de cadenas de suministro.
Gestión de la cadena de suministro
La línea de investigación en Gestión de la cadena de suministro se enfoca en el estudio y el mejoramiento de los procesos que permiten la planificación, ejecución y control de las actividades dentro de las cadenas de suministro. Este enfoque busca mejorar la eficiencia operacional, reducir costos, aumentar la competitividad y asegurar la sostenibilidad de las organizaciones. Para lograr estos objetivos, se desarrollan y aplican modelos cuantitativos, técnicas de simulación y métodos de optimización, integrando herramientas tecnológicas.