Plan de estudios pregrado en Geología 2021 - 2
Semestre 1
Cálculo I
Geociencias
Biología
Fenómenos Químicos y Laboratorio
Campo 0
NFI 1
Bienestar Universitario
Semestre 2
Cálculo II
Física I
Estadística General
Minerología Física
SIG y Sensores Remotos
NFI 2
Semestre 3
Álgebra lineal
Física II
Introducción a la Programación
Minerología Óptica
Geomorfología
Práctica Investigativa 1
NFI 3
Semestre 4
Geología computacional 1
Paleontología (se requiere A1 en inglés)
Sedimentología
Geología estructural
Cartografía de cuentas
Práctica investigativa 2
NFI 4
Semestre 5
Geología Computacional 2
Petrología Ignea
Geofísica
Tectónica
Seminario de Investigación 1
NFI 5
Semestre 6
Geoquímica
Petrología Metamórfica
Estratigrafía
Hidrología Andina
Cartografia Geológica
Seminario de investigación 2
Semestre 7
Geología Ambiental
Recursos Energéticos
Hidrogeología
Depósitos Minerales
Ingeniería Geológica
Geología de Colombia (se requiere A2 en inglés)
Pre- práctica
Semestre 8
Práctica Profesional
Semestre 9
Línea de énfasis
Trabajo de grado
* Para el grado se necesita certificar B1 en inglés
*
NIF es Núcleo de Formación Institucional, es decir, asignaturas institucionales y complementarias de la carrera. El estudiante puede elegir según su interés.
Plan de estudios pregrado en Geología 2015 - 2
Sem
etre 1
I
Geociencias
Introducción a la Geoquímica
NFI 1
Bienestar Universitario
Semestre 2
Cálculo II
Física I
Minerología I
Métodos de campo
NFI 2
Semestre 3
Cálculo III
Física II
Minerología 2
Recurso Hídricos
NFI 3
Semestre 4
Estadística General
NFI 4
Rocas ígneas
Teledetección
NFI 5
Semestre 5
Rocas Metamorficas
Rocas Sedimentarias
SIG para geología
Geomorfología
NFI 6
Semest
re 6
CIencias del Mar
Estratigrafía
Paleontología*
Geología Estructural
Geotecnia
Semestre 7
Geofísica
Geología del Petróleo
Geología del Campo I
Costos y presupuestos
Depósitos Minerales
Semestre 8
Ingeniería Económica
Geología Ambiental**
Geología de Colombia
Geología del Campo II
Anteproyecto
Semestre 9
Práctica profesional
Semestre 10
Línea de énfasis
Trabajo de grado
NIF es Núcleo de Formación Institucional, es decir, asignaturas institucionales y complementarias de la carrera. El estudiante puede elegir según su interés.
* Bilingüismo 40 puntos
** Bilingüismo 60 puntos
Conoce las líneas de énfasis del pregrado en Geología
Planta docente
Alejandro Beltrán TriviñoPhD in Geology. Earth Surface Dynamics group. ETH Zurich. Docente del Doctorado en Ciencias de la Tierra. Línea de énfasis Estratigrafía.
Andrés Cárdenas RozoPostdoctorado en Paleobiología, Smithsonian Tropical Research Institute, Panamá. Docente en el Doctorado de Ciencias de la Tierra. Línea de énfasis Paleontología
Camilo Bustamante LondoñoDoctor en Ciencias (Mineralogía y Petrología)-Universidad de Sao Paulo-Brasil (2016). Docente en el Doctorado de Ciencias de la Tierra. Línea de énfasis Tectono-magmátismo.
José Fernando Duque TrujilloDoctorado Universidad Nacional Autónoma De México - Doctorado en Ciencias de la Tierra. Docente en el Doctorado de Ciencias de la Tierra. Línea de énfasis Geología Estructural
Juan Darío Restrepo ÁngelBiólogo Marino, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá
Ph.D. en Ciencias del Mar, Oceanografía, University of South Carolina, USA. Docente en el Doctorado de Ciencias de la Tierra. Línea de énfasis Oceanografía
Juan Felipe Paniagua ArroyaveDoctorado en geomorfología y procesos costeros, University of Florida, Estados Unidos. Docente en el Doctorado de Ciencias de la Tierra. Línea de énfasis Gemorfología Costera
Marcela Jaramillo UribeHidrogeóloga. PhD. Ingeniería-Recursos Hidráulicos, Universidad Nacional de Colombia. Docente en el Doctorado de Ciencias de la Tierra. Línea de énfasis Hidrogeología
María Isabel Marín CerónPhD en Geociencias, U. de Okayama, Japón. MSc en Ciencias de la Tierra e Ing. Ambiental, U. de Shimane, Japón. MI en Ingeniería Ambiental y Sanitaria, U. del Valle. Docente del Doctorado de Ciencias de la Tierra. Línea de énfasis Geoconservación.
Conoce nuestro
Reglamento académico de pregrado
Noticias
¡La Geología está en todos lados!Por ejemplo, en los más de 46 minerales que se necesitan para fabricar un iphone, en los medicamentos, en las montañas que rodean a Medellín, y hasta en productos de aseo. Estamos rodeados por elementos geológicos, trabajamos y vivimos gracias a estos.
<br><br>