Título que otorga: Ingeniero mecánico
Duración: 10 semestres
Ciudad: Medellín
Admisión: Semestral
Modalidad: Presencial
Pregrado en Ingeniería Mecánica, ¿qué es?
Un ingeniero mecánico analiza necesidades, formula y soluciona problemas técnicos mediante un trabajo interdisciplinario y el apoyo en los desarrollos científicos, traduciéndolos en elementos, máquinas, equipos e instalaciones.
La carrera de Ingeniería Mecánica de EAFIT te da las herramientas y el conocimiento para convertirte en un profesional valioso capaz de resolver problemas en diferentes contextos organizacionales.
Si te detienes un momento a pensar, los grandes desarrollos de la humanidad se lograron porque alguien solucionó un problema, por ejemplo:
- Willis Carrier solucionó el problema del calor al inventar el aire acondicionado…
- Leonardo da Vinci, entre otros inventores visionarios, diseñaron un avión en el siglo XV haciendo realidad el sueño de volar…
- Karl Benz logró conectar ciudades y regiones al inventar el primer automóvil movido por un motor de combustión interno…
Todos ellos eran ingenieros mecánicos.
¿Cuál es el objetivo del pregrado en Ingeniería Mecánica?
Formar profesionales capaces de concebir, diseñar, proyectar, adaptar, aplicar, mantener y negociar sistemas técnicos en general, con el objeto de lograr el desarrollo de las empresas en las cuales se desempeñen. Nuestros egresados tendrán una visión técnica y empresarial enfocada a la gestión de proyectos, en áreas de mantenimiento, sistemas técnicos, diseño y desarrollo de productos.
Perfil del aspirante a Ingeniería Mecánica
Algunas de las características que debes tener para estudiar este programa:
- Inquietud por el funcionamiento y la configuración de los objetos, y en general, por la explicación de los fenómenos del mundo físico.
- Atracción por el estudio de las bases científicas que soportan los desarrollos tecnológicos.
- Disponibilidad para trabajar en equipo con sensibilidad social y ética.
- Inclinación para trabajar en actividades propias de la práctica del diseño, como la expresión gráfica, la creatividad y el análisis.
Perfil profesional
Cuando te conviertes en ingeniero mecánico de EAFIT:
- Eres alguien que le va a facilitar la vida a las personas al crear e intervenir los artefactos que usamos en la sociedad.
- Entiendes las teorías y dominas programas de software de última generación.
- Puedes trabajar en empresas que producen software para ingeniería mecánica.
- Puedes trabajar en un departamento de desarrollo o en las áreas de diseño y fabricación para materializar el producto.
- Puedes ser investigador y trabajar en empresas o en centros de investigación donde profundizarás en las metodologías de diseño.
Además, cuando te encargues de un proyecto, actuarás de acuerdo con estos 4 pasos:
- Entiendes la necesidad o el problema que tiene tu cliente o el área de la empresa.
- Defines qué tipo de máquina se va a necesitar.
- Luego sabrás cómo diseñarla, dibujarla, calcularla, darle forma, decidir sus materiales y cómo será fabricada y darle su debido proceso para su mantenimiento.
- Cuando la fabriques deberás evaluarla a profundidad para corregir errores o potenciar los puntos positivos.
Tienes oportunidades de trabajo en diferentes sectores de la industria como la aeronáutica, en sistemas de transporte o en el desarrollo de las máquinas que moverán las nuevas energías limpias.