Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50
Medellín
Antioquia
Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304
Bogotá
Cundinamarca
Colombia
(57)(4) 2619500
contacto@eafit.edu.co
Editorial EAFIT
Actualmente seleccionado
Inicio
Acerca de la Editorial EAFIT
Presentación
Historia
Novedades editoriales
Portal de libros
Ventas
Noticias
Contacto
Editorial EAFIT / Colecciones
la-carne-del-mundo
La carne del mundo
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Biblioteca Fernando González
Biblioteca Gonzalo Arango
Biblioteca Jorge Alberto Naranjo Mesa
Biblioteca Mario Escobar Velásquez
Biblioteca Rocío Vélez de Piedrahíta
Rescates
Literatura
Académicos
Periodismo
Arte
Música
Humanidades
Bicentenario
Cuadernos viajeros
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Acordion
e-App: Bootstrap
Contenido del sitio
EAFIT
Cultura EAFIT
Editorial EAFIT
Editorial EAFIT / Colecciones
La carne del mundo
La carne del mundo
Novela
Imagen de la página
Zona enriquecida 1
Colección: Letra x Letra
Autora: Estefanía López Salazar
Medellín, 2019
ISBN: 978-958-720-596-1
Pasta rústica, 16.5 x 24 cm
122 páginas
$40.000
En un originalísimo movimiento de interpretación y recreación de la historia de una artista y su compleja relación con el medio provinciano donde trabajó, La carne del mundo trabaja con la apropiación de una vida ya narrada y unas obras ya leídas. Allí está, entonces, el principal mérito de una obra que no resbala por la superficie de la imagen y, antes bien, la penetra para desmantelar sus estereotipos. La artista Débora Arango aparece como una construcción literaria que supera la leyenda y la anécdota tópica, los mitos de formación y las convenciones verbales sobre el arte. De la obra pictórica, que Estefanía López se esmera en desentrañar y “traducir”, a los seres históricos que las rodearon, se van sacando los hilos que se cruzan en el relato. No deja de ser significativo que la literatura antioqueña se demorara tanto en producir una novela a la altura de los desafíos críticos y estéticos suscitados por una de sus mejores artistas. Para felicidad del lector, de la lectura surge ahora una Débora enteramente nueva: la que solo puede ofrecernos la empatía de la ficción.
Efrén Giraldo
¿Desea adquirir este libro?
Comuníquese con nosotros
Otros libros de esta colección:
Ernesto
Un Mar
La guerra en todas partes
Los que se van y no vuelven
Fuga canónica
La Madonna de los patriotas
El sol negro de papá
No hubo cielo
Lejos del nido
La otra cara de la muerte
Rojo como tu pelo
La secta de los estranguladores radionovela
Phishing
Tierra Virgen
Adentro una hiena
Biblioteca Fernando González
Biblioteca Gonzalo Arango
Biblioteca Jorge Alberto Naranjo Mesa
Biblioteca Mario Escobar Velásquez
Biblioteca Rocío Vélez de Piedrahíta
Rescates
Literatura
Académicos
Periodismo
Arte
Música
Humanidades
Bicentenario
Cuadernos viajeros
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Acordion
e-App: Bootstrap