Pregrado en Música
A través de este pregrado se busca
propiciar espacios para que jóvenes talentos se formen como intérpretes, compositores, directores, docentes e investigadores musicales.
Código SNIES: 4959
Registro calificado: Resolución 14955 del 22 de julio de 2016.
Duración: 10 semestres académicos, incluida la práctica profesional.
Título: Músico.
Pregrado en Comunicación Social
El pregrado se denomina Comunicación Social de conformidad con sus objetivos de formación profesional que son básicamente tres:
-
Formar comunicadores sociales capaces de manipular las herramientas mediáticas e informáticas y de usar códigos múltiples en la construcción y difusión de mensajes diversos.
-
Formar comunicadores sociales con los conocimientos
científicos y metodológicos necesarios para investigar y trabajar en torno a diferentes aspectos de la comunicación en las sociedades contemporáneas.
-
Formar comunicadores sociales con sentido crítico, responsabilidad social y capaces de entender los fenómenos de interacción comunicativa, de cultura de masas y de existencia trans y cibercultural.
Código SNIES: 17691
Registro calificado: Resolución 6251 del 18 de junio de 2019.
Duración: 9 semestres.
Título: Comunicador Social con énfasis en Cibermedios, Periodismo Digital o Comunicación Política.
Pregrado en Diseño Interactivo
El pregrado en Diseño Interactivo de EAFIT se preocupa por formar profesionales capaces de poner en primer plano a las personas, sus necesidades y los usos posibles de la tecnología para el desarrollo humano y la sostenibilidad, ofreciéndo a los estudiantes elementos teóricos, creativos, estratégicos y de producción que les permitan situarse de manera activa en la generación de formas de interacción, interactividad, información, entretenimiento y comunicación
- Contribuir al desarrollo del sector de tecnologías de la información y la comunicación en su vínculo con las industrias del conocimiento y los emprendimientos creativos y culturales.
- Desarrollar entornos, sistemas y servicios para experiencias que contribuyan a la apropiación creativa de la infraestructura tecnológica y de comunicaciones, soportados en aspectos como la usabilidad, la accesibilidad, la generatividad, la inmersión y la interactividad que exigen las particularidades de los diversos públicos.
- Aportar al fortalecimiento de formas diversas de ciudadanía del siglo XXI, favoreciendo interacciones críticas y creativas con los ecosistemas digitales y las formas de convergencia de medios.
- Contribuir a la consolidación de las industrias creativas de la actualidad y a la generación de propuestas que impulsen el sector de las industrias 4.0.
Título: Diseñador Interactivo.
Ver sitio web Diseño Interactivo
Pregrado en Ciencias Políticas
El pregrado en Ciencias Políticas, que está fundamentado en la formación humanística,
busca propiciar la formación científica y se orienta esencialmente al análisis, la interpretación y la eventual transformación de problemáticas políticas, con un sentido ético, crítico y riguroso.
Con este programa, la Universidad EAFIT responde a la necesidad real e imperiosa de formación, en la región y en el país, de personas dedicadas exclusivamente a la reflexión del amplio, cambiante y cada vez más complejo mundo de lo político.
Pregrado en Psicología
En EAFIT, la psicología no se limita únicamente a la formación técnica del estudiante. Por eso, se considera que un profesional competente debe adquirir herramientas e instrumentos para la medición y diagnóstico de las realidades humanas.
Así mismo, debe demostrar una serie de actitudes y competencias disciplinares que le permitan analizar, comprender, explicar e intervenir las dinámicas individuales, empresariales y los fenómenos sociales desde una perspectiva ética.
Todo lo anterior, encaminado al mejoramiento de la calidad de vida de los individuos y las organizaciones.
Código SNIES: 90978
Registro calificado: Resolución 12331 del 23 junio de 2017.
Duración: 9 semestres.
Título: Psicólogo.
Pregrado en Literatura
Forma profesionales con
pensamiento crítico y sensibilidad por las artes, capaces de
explicar y comprender la literatura, de liderar procesos de investigación literaria y cultural y calificados para desempeñarse en el
campo editorial y de archivo y patrimonio.