Echavarría Villegas fue un importante miembro de la élite medellinense de mediados del siglo XX. Entre 1948 y 1957, ya en el país, ocupó la gerencia general de Fabricato, y posteriormente fue designado embajador ante el gobierno italiano. Fue gerente de Empresas Públicas de Medellín (1959-1963) y como tal fue protagonista de dos decisiones trascendentales: el proyecto Rionegro-Nare, conocido también como Guatapé-Peñol, el embalse más grande del país hasta 2015; y el inicio del sistema de interconexión eléctrica, con otras empresas del sector, que en 1967 daría como resultado el nacimiento de ISA.
Contribuyó con todo su entusiasmo a la creación de la Escuela de Administración y Finanzas de Medellín, EAF, en 1960. Además de fundador fue un constante integrante de los Consejos Directivo y Superior y fue el primer presidente del primero.
Falleció en 1982 en plena dedicación a pensar y actuar en bien de EAFIT: su muerte dejó un gran vacío en la Institución. En agosto de ese año el Consejo Superior como muestra de reconocimiento, resolvió ponerle a la biblioteca de EAFIT el nombre de Luis Echavarría Villegas.
Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.