Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50
Medellín
Antioquia
Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304
Bogotá
Cundinamarca
Colombia
(57)(4) 2619500
contacto@eafit.edu.co
Acerca de EAFIT
Inicio
Institucional
Itinerario EAFIT 2030
Configuración organizacional
Organismos rectores y Estructura institucional
Directivos
Proyecto Educativo Institucional
Símbolos institucionales
Constitución
Reglamentos
EAFIT en cifras
Calidad
Informes de Gestión y Sostenibilidad
Sostenibilidad
Actualmente seleccionado
English version
Sostenibilidad ambiental / Noticias ambientales
noticias
Noticias
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Publicaciones
Noticias
Actualmente seleccionado
Videos
Recientes
e-App: Slider
Contenido del sitio
EAFIT
Acerca de EAFIT
Institucional / Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental / Publicaciones
Sostenibilidad ambiental / Noticias ambientales
Noticias
Novedades sobre la gestión ambiental en EAFIT
Imagen de la página
Zona enriquecida 1
Isa, Grupo Argos, Isagén y Grupo EPM reflexionarán en EAFIT sobre biodiversidad
Representantes de esas compañías se reunirán en el panel Multilatinas Colombianas, biodiversidad y servicios ecosistémicos, un evento con entrada gratuita e inscripción previa que realizará EAFIT el próximo viernes 16 de marzo. La Universidad también ofrecerá, el 22 y 23 de marzo, un taller internacional sobre bioeconomía con invitados de Alemania y Estados Unidos. Ambos eventos se hacen en el desarrollo del Ipbes 6.
Ver más
En EAFIT se hablará de un concepto que podría trazar el norte biodiverso de Colombia
Expertos nacionales e internacionales abordarán desde diferentes áreas del saber la bioeconomía, en un taller que se realizará este jueves 22 y viernes 23 de marzo en la Universidad. Al encuentro, que se hace en desarrollo de la agenda Ipbes 6, están invitados expertos de países como Estados Unidos y Alemania que analizarán el potencial que tiene el país en ese tema gracias a sus recursos biodiversos.
Ver más
Hay un manifiesto de los niños para proteger la biodiversidad
Participantes de la Universidad de los Niños de EAFIT elaboraron un manifiesto que recoge sus preocupaciones y propuestas sobre el cuidado de la biodiversidad. El documento será llevado a la sexta plenaria Ipbes, que se realiza en Medellín hasta el 24 de marzo con delegados de 128 países.
Ver más
Colombia se prepara para emprender la ruta de la bioeconomía
Académicos e investigadores de diversos sectores analizan en EAFIT las capacidades de Colombia para implementar una economía fundamentada en la biodiversidad. Se reúnen hasta este viernes 23 de marzo en el taller internacional y multidisciplinario Bioeconomía: potencialidades para el desarrollo, innovación y crecimiento económico en Colombia, que ofrece la Universidad en el marco de la plenaria de la plataforma Ipbes.
Ver más
Instituciones nacionales y extranjeras participarán en EAFIT en el Foro Universidades Verdes
Este martes 17 y miércoles 18 de abril se realizará en la Universidad este encuentro en el que estarán Ian Monroe, docente de la Universidad de Standford, y Julie Newman, directora de la Oficina de Sostenibilidad del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)<br>
Ver más
Universidades verdes, indispensables para salvar el mundo
La necesidad de avanzar en temas de sostenibilidad, para cumplir con acuerdos globales suscritos hace décadas, fue una de las urgencias señaladas en la primera jornada del primer Foro Universidades Verdes, que continúa este miércoles 18 de abril en EAFIT con entrada sin costo.
Ver más
Más verde para comer en las ciudades
ura Hidroponía es la iniciativa con la que emprendedores, apoyados por EAFIT, buscan extender los cultivos de frutas y vegetales en espacios urbanos.Se trata de la creación de unidades productivas en las que las plantas crecen sin necesidad de suelo agrícola. Lo hacen a través de agua y disoluciones minerales.
Ver más
Un reto: coordinar los ODS para aportar cambios que mejoren el mundo
Luisa Fernanda Grajales Hoyos, estudiante de Ingeniería de Procesos y monitora del NFI en Cultura ambiental, fue seleccionada en la convocatoria Coordinadores ODS, que pretende educar y empoderar a la juventud para crear soluciones relacionadas con el desarrollo y retos ambientales.<br>
Ver más
Eafitenses construyen mobiliario urbano seguro a partir de reciclaje
Dos egresados de EAFIT crearon una empresa que construye, con material reciclable, mobiliario urbano que se destaca por ser seguro para los usuarios. La empresa, llamada Pigo, ha intervenido espacios en ciudades colombianas como Medellín, Santa Marta, Bogotá y Montería, así como en Río de Janeiro, Brasil.<br>
Ver más
Para este seminario el desarrollo sostenible es una prioridad
El Semillero de investigación Observatorio en Comercio, Inversión y Desarrollo es un grupo de estudio que busca analizar situaciones de actualidad política, económica y social, especialmente de países de América Latina y el Caribe. Con la mirada en los objetivos de desarrollo sostenible, este grupo propone la integración de eafitenses de distintas carreras que generan propuestas sociales para la construcción de un mejor país.
Ver más
Los documentos de clase también se reutilizan
Con el apoyo del Área de Servicios al Público de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas, se realizó el lunes 6 y martes 7 de marzo, la entrega del Banco de Documentos de Derecho y Ciencias Políticas, una propuesta con la que se busca intercambiar los documentos de clase. Los representantes estudiantiles de ambas carreras son los líderes de esta iniciativa que ahora promueve la participación académica y la reutilización de papel como una práctica para cuidar del medio ambiente.
Ver más
Bosques para la Paz: propuesta de Minambiente en EAFIT
Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, propone la creación de Bosques para la Paz, una iniciativa de conservación y reconciliación en el marco de la recién aprobada Jurisdicción Especial para la Paz. El anuncio lo hizo este martes 14 de marzo en el foro La importancia de los bosques y la restauración ecológica, que organizaron la Universidad, la Fundación natura y la Carrera Verde Colombia.<br>
Ver más
Universidad EAFIT and Universidad Nacional clean up the rivers contaminated with cyanide
Professors at both institutions have devised a process to turn the gold mining residual cyanide into substances that do not pollute or affect human health. Mercury mining ban increased the use of cyanide and the industry’s concern to find sustainable mining options.<br>
Ver más
Semilleros EAFIT: un mundo de investigación más allá de las aulas
Ayudas para niños con autismo, exploraciones en el espacio, aportes al medioambiente, estudios sobre la deserción universitaria, el divorcio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible son algunos temas en los que concentran esfuerzos los semilleros de investigación de EAFIT. La Universidad tiene 104 semilleros de investigación, en los que participan 1.125 estudiantes en representación de los programas académicos.<br>
Ver más
Los bosques y el mar, claves para el desarrollo sostenible
Proteger los bosques andinos amenazados por la deforestación y salvaguardar los ecosistemas marinos es uno de los llamados a la acción de Ciclo Siete, que se realiza en Medellín con el apoyo de EAFIT. En este encuentro, que tiene varias citas en la Universidad, se habla de iniciativas –de ciudades e instituciones públicas y privadas– para promover buenas prácticas ambientales que conserven las áreas naturales de Antioquia.<br>
Ver más
Ciclo Siete: el encuentro iberoamericano por la sostenibilidad
Entre el sábado 22 y el viernes 28 de abril expertos y organizaciones ambientales dedicadas al desarrollo sostenible se reúnen para socializar y escuchar propuestas. El encuentro, liderado por Portafolio Verde, es apoyado por EAFIT en sus actividades académicas y jornadas de sensibilización colectiva.<br>
Ver más
EAFIT y la Universidad Nacional trabajan en la limpieza de los ríos afectados por cianuro
Docentes de ambas instituciones idean un proceso para convertir el cianuro residual de la extracción de oro en sustancias que no contaminan ni afectan la salud humana. La prohibición del uso del mercurio en la minería incrementó la utilización del cianuro y la preocupación de la industria por encontrar formas de explotación sostenibles.
Ver más
La movilidad sostenible en la mira de los eafitenses
Por salud, por hacer deporte, por economía, por agilidad, por cuidar el medio ambiente… En fin, son muchas las razones que tienen algunos eafitenses para unirse al uso de medios de transporte alternativos y así contribuir con la movilidad sostenible. Y como parte de la campaña, el jueves 5 de octubre tendrá lugar el Circuito pedagógico sobre las ciclorutas y la movilidad sostenible. Este espacio, que se organiza en conjunto con la Alcaldía de Medellín, será en la Plazoleta del Estudiante, entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.<br>
Ver más
En EAFIT se habla sobre contaminación atmosférica
Entre el 25 y el 27 de septiembre se trabajará en un taller sobre el impacto de la contaminación atmosférica en la salud humana, la agricultura y los ecosistemas naturales desde una perspectiva de modelación matemática. El auditorio 38-101 será el lugar del workshop que contará con investigadores locales, regionales e internacionales.
Ver más
La nueva ciclorruta de la avenida Las Vegas llegará hasta la U
Desde el 11 de agosto, la Secretaría de Movilidad de Medellín inició la construcción de un nuevo tramo de una ciclorruta que pretende enlazar el sur de la ciudad con la zona centro de Medellín. EAFIT es parte de esta iniciativa que busca tener a la bicicleta como una de las alternativas de trasporte cotidiano.<br>
Ver más
EAFIT avanza en el ranquin mundial de las universidades verdes
Desde 2014, año en que la Universidad ingresó a Greenmetric, ha escalado 108 posiciones gracias a sus esfuerzos por disminuir los problemas de sostenibilidad eco global. En el último reporte se consolida en el puesto 218 entre 516 instituciones del mundo. Cambio en las tecnologías para el ahorro de energía, búsqueda de aguas subterráneas para el riego de plantas, educación ambiental y campañas para enseñar a separar los residuos son algunas de las acciones reconocidas en la Institución.
Ver más
Una carrera para la siembra de árboles
El domingo 26 de marzo se realizará la tercera edición de la Carrera Verde, que tendrá un capítulo en Medellín. La información completa para participar se encuentra en www.carreraverdecolombia.com El evento está ligado al foro La importancia de los bosques y la restauración ecológica, que se desarrolló el martes 14 de marzo en EAFIT y que contó con la presencia de Luis Gilberto Murillo Urrutia, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.<br>
Ver más
Transporte público para llegar a EAFIT, una buena opción
Diversas alternativas ofrece este sistema para que la comunidad eafitense llegue al campus universitario y así aportar a la movilidad y a mejorar la calidad del aire de la ciudad. Rutas de buses hacia el sur, el norte, el oriente o el occidente se pueden tomar para llegar o salir de las instalaciones de la Institución. Los integrados del Metro y las flotas de taxis también están disponibles.
Ver más
Cifras que hablan del cuidado del medio ambiente en la U.
Cada mes, el Comité Ambiental hace un balance de las acciones que se emprenden para cuidar el medio ambiente en el campus. Un buen manejo de residuos, la labor de reciclaje, el ahorro de agua y de energía, y la protección de árboles están entre sus buenas noticias.
Ver más
En Café de Ciudad se habló de SOS por el aire
El primer Café de Ciudad del año fue dedicado a este tema, donde se concientizó a los asistentes sobre el aumento de la contaminación en el aire de Medellín. La cita fue el martes 21 de febrero, a las 4:00 p.m., en el Auditorio Fabricato. El segundo encuentro del semestre será el 3 de mayo para hablar de equidad de género.<br>
Ver más
Botánica y medio ambiente al son del vallenato
Álvaro Cogollo, director científico del Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe, será el encargado de mostrar, a través de este género musical, las virtudes de la botánica nacional. La cita, que organiza la Escuela de Ciencias, a través del Departamento de Ciencias Biológicas, será el lunes 27 de febrero, a las 5:00 p.m., en el auditorio 110 del bloque 38.<br>
Ver más
EAFIT En Breve - 27 de abril de 2017
María Sanín Villa, estudiante de undécimo grado del colegio San José de la Salle y participante del programa Sislenguas, resultó ganadora en el concurso regional EF Challenge, una competencia de oratoria internacional diseñada para estudiantes en etapa escolar alrededor del mundo. Por otro lado, EAFIT fue sede del primer Congreso Nacional de Representantes Estudiantiles entre el sábado 22 y el domingo 23 de abril, evento que fue organizado por la Institución en compañía de la Universidad de Antioquia y que contó con la participación de 300 líderes universitarios de todo el país. También, la Universidad recibió, durante el miércoles 26 y el jueves 27 de abril, a alumnos de noveno, décimo, undécimo y grado 12 de instituciones educativas de la ciudad, que hicieron parte de los 25 años de Experiencia EAFIT. De otro lado, EPM invita a participar a todos los jóvenes universitarios en Innóvate, una iniciativa que busca identificar, acompañar y promover ideas y proyectos relacionadas con temáticas ecológicas y medio ambientales.<br>
Ver más
EAFIT y el Área Metropolitana firman contrato para monitoreo y prevención
Con esta alianza se generará investigación y el desarrollo de herramientas para fortalecer al Siata, a la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire y al Dagrd. En el acto de la firma del contrato se anunció que a finalizar el año el área metropolitana contará con doce estaciones de monitoreo de calidad del aire más, que se sumarán a las ocho con las que cuenta hoy.
Ver más
Eafitenses acuden al magnetismo ambiental para estudiar el aire
Docentes y estudiantes de EAFIT analizan la cantidad y composición de los materiales magnéticos particulados presentes en el aire del Valle de Aburrá. Las muestras se recogen en plantas presentes en 270 puntos del territorio y aportarán a comprender el nivel de riesgo para la salud en esos sectores.
Ver más
Semilleros EAFIT: un mundo de investigación más allá de las aulas
Ayudas para niños con autismo, exploraciones en el espacio, aportes al medioambiente, estudios sobre la deserción universitaria, el divorcio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible son algunos temas en los que concentran esfuerzos los semilleros de investigación de EAFIT. La Universidad tiene 104 semilleros de investigación, en los que participan 1.125 estudiantes en representación de los programas académicos.
Ver más
Viven, cantan y disfrutan de la Universidad Parque
Adaptarse al entorno y reconstruir el ecosistema que se ha dejado al paso de los humanos es uno de los objetivos que EAFIT ha perseguido con un campus que sirve de hábitat para distintas especies de aves. Estos seres, que alegran con su presencia la cotidianidad de la Universidad, han aprendido a utilizar los recursos que esta misma les ofrece. Nidos construidos con material vegetal y productos reciclables, variedad de alimentos y otros hábitos hacen parte de su presencia en la U.
Ver más
La ‘profe’ Maria Alejandra obtiene galardón internacional por iniciativas sobre sostenibilidad
El Darla Moore School of Business, de la Universidad de Carolina del Sur (Estados Unidos), entregó el reconocimiento a la profesora eafitense Maria Alejandra Gonzalez-Perez por el curso Ética y responsabilidad social. El galardón tiene la intención de fomentar la formación de administradores comprometidos con el entorno natural y social, y promuevan la responsabilidad corporativa y ética.
Ver más
El Jardín Efímero, un espacio habitado por la naturaleza
Construido como un espacio transitorio -mientras se adelantan los diseños del edificio que se ubicará allí- este espacio está destinado para el esparcimiento de estudiantes y empleados. La obra alberga una gran variedad de especies vegetales que, más adelante, darán paso a un nuevo ícono de la arquitectura eafitense. Haciendo uso de materiales reciclables, rescatados de la implosión del antiguo bloque de Idiomas EAFIT, la instalación de este lugar contó con el apoyo del Departamento de Planta Física y está disponible para quien desee tomarse un momento al aire libre.
Ver más
Pacto para combatir la pobreza, proteger el planeta y tener prosperidad
El vicepresidente del Banco Mundial para la Agenda 2030, el Alcalde de Medellín y presidentes de cinco empresas de Colombia, entre otros líderes, se reunirán este viernes 4 de agosto a las 7:30 a.m. en EAFIT. Están convocados para la cuarta edición de la cátedra Pacto Global, que busca fortalecer el compromiso que tienen las compañías con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que propone la ONU.<br>
Ver más
Empresarios dieron y recibieron cátedra sobre Objetivos de Desarrollo
Mahmoud Mohieldin, vicepresidente del Banco Mundial; Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, y líderes empresariales se reunieron en EAFIT para socializar las acciones que se implementan para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La reunión se realizó el viernes 4 de agosto en la cuarta edición de la cátedra Pacto Global, un espacio académico que pretende fortalecer el compromiso que tienen las compañías con el cumplimiento de los Objetivos.
Ver más
Las buenas conductas con el medio ambiente serán reconocidas
Durante el desarrollo de la campaña Entrénate en buenas prácticas, algunos empleados pudieron nominar, a finales de 2016, a compañeros que, consideraran, poseen buenos hábitos con el medio ambiente. En total 30 eafitenses resultaron postulados por sus pares. Y ellos serán reconocidos en un acto simbólico que se realizará el miércoles 8 de febrero, en el auditorio 19-522, a las 2:00 p.m.<br>
Ver más
EAFIT Social ayuda a sacar a flote oportunidades en la Hidroeléctrica Sogamoso
Las capacidades administrativas y productivas de 20 empresas proveedoras de Isagén, que circundan la Central Hidroeléctrica Sogamoso, ubicada en Santander, son parte del compromiso que asume esta compañía, gracias al apoyo de EAFIT, a través de EAFIT Social. Esto se logra a través del programa Escuela para Proveedores en el que se cualifican las potencialidades gerenciales de los empresarios y emprendedores para que su gestión se convierta en una oportunidad real para el desarrollo económico, ambiental y social de esta zona del país.
Ver más
Con dataciones Gloria Inés le calcula la edad a la Tierra
Después de un amplio recorrido investigativo en Canadá, Holanda Israel, Gloria Inés López Cadavid regresa a Colombia como responsable científica del Laboratorio de Dataciones por luminiscencia del Centro Nacional de Investigaciones sobre la Evolución Humana.La geóloga eafitense, quien también fue integrante del Grupo de Gestión de Medio Ambiente Gema, cuenta con una amplia experiencia en temas de geología marina y costera, desastres naturales y geoarqueología.<br>
Ver más
Transporte público para llegar a EAFIT, una buena opción
Diversas alternativas ofrece este sistema para que la comunidad eafitense llegue al campus universitario y así aportar a la movilidad y a mejorar la calidad del aire de la ciudad. Rutas de buses hacia el sur, el norte, el oriente o el occidente se pueden tomar para llegar o salir de las instalaciones de la Institución. Los integrados del Metro y las flotas de taxis también están disponibles.
Ver más
En EAFIT se reúne el conocimiento mundial sobre polución
Académicos nacionales e internacionales analizan el tema de la polución atmosférica y sus impactos en la salud humana, la economía y los ecosistemas en el Air Quality Workshop que se realiza en la Universidad hasta el 27 de septiembre.En las jornadas de trabajo se plantea la reunión de los expertos con las autoridades ambientales del Valle de Aburrá para plantear posibles maneras de mitigar el daño a la calidad del aire.
Ver más
Los efectos del proteccionismo en el agro colombiano
Con cifras contundentes y propuestas de solución argumentadas, EAFIT y Fedesarrollo presentaron un análisis de los efectos del proteccionismo en el agro. La falta de competitividad y la baja inversión en infraestructura en zonas rurales son solo algunas de las falencias resaltadas por el estudio.
Ver más
A llegar a la U en bici, transporte público o auto eléctrico… ¡Sí es posible!
Generar reflexiones y buscar alternativas sostenibles para llegar a la Universidad son algunos de los propósitos del Plan Institucional de Movilidad Sostenible que por estos días conocerá la comunidad. A través de una campaña que impulsa el bienestar colectivo se espera invitar a los eafitenses a usar medios como la bicicleta, el carro compartido o los vehículos eléctricos. <br>
Ver más
¡Sostenibilidad, esa palabra!
Las acciones efectivas que garanticen una sostenibilidad económica, ambiental y social son prioridad para EAFIT, que busca contribuir al desarrollo de la sociedad en la que habita. Una correcta separación de residuos sólidos, el ahorro de agua y de energía; el fortalecimiento de las pequeñas economías y la proyección financiera a largo plazo; así como el apoyo firme a proyectos sociales son algunas de las estrategias con las que la Universidad le apuesta al desarrollo sostenible.<br>
Ver más
Las razones de la movilidad sostenible en la U
Por salud, por hacer deporte, por economía, por agilidad, por cuidar el medio ambiente… En fin, son muchas las razones que tienen algunos eafitenses para unirse al uso de medios de transporte alternativos y así contribuir con la movilidad sostenible. Ellos están alineados con la campaña institucional que pretende generar reflexiones y buscar alternativas sostenibles para llegar a la Universidad y que es uno de los ejes del Plan Institucional de Movilidad Sostenible.
Ver más
Los jardines comestibles son opción de vida y sostenibilidad
Los jardines urbanos comestibles son una opción de consumo responsable y sostenible que adquiere fuerza en Medellín. EAFIT cuenta con 40 metros cuadrados dedicados al cultivo de verduras, con una capacidad de producción de 200 kilos por semestre.<br>
Ver más
Emprendedores de EAFIT se la juegan por la energía solar
Ingenieros eafitenses aprovechan la energía solar para crear sistemas y soluciones de desarrollo sostenible en el país. Llevar energía a lugares sin electricidad y crear industrias más competitivas son los beneficios de la energía solar.
Ver más
Una invitación a usar la eco-lógica
La invitación para empleados, estudiantes, egresados y visitantes de la Universidad es a separar, de manera correcta, los residuos en los contenedores que se encuentran por todo el campus. Esta campaña, que es liderada por el Departamento de Planta Física, busca promover una mayor responsabilidad con el tema ambiental a través de diferentes acciones que se emprenderán durante el mes de abril.<br>
Ver más
Una invitación a unirse al Día sin Carro
Este miércoles 22 de abril, Día de la Tierra, los vehículos del área metropolitana se dejarán en casa. EAFIT se une de manera voluntaria a esta iniciativa. La jornada iniciará a las 7:00 a.m. e irá hasta las 6:00 p.m. Los motociclistas también están invitados a unirse a esta importante medida.<br>
Ver más
Reciclar, una tarea para pensar en el medio ambiente
Francisco Cifuentes es el encargado de recoger los elementos reciclables en el campus. Su labor es un aporte a la estrategia universitaria orientada a la gestión ambiental. Vidrio, plástico, cartón, papel, entre otros materiales, son algunos de los residuos que, desde muy temprano, recoge y separa este empleado de la empresa Recuperar.<br>
Ver más
En EAFIT se celebrará la Semana de la Movilidad Sostenible: Bicicleta
La Universidad se une, este jueves 24 de septiembre, a la iniciativa realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el Ministerio de Transporte. Se busca crear conciencia alrededor del crecimiento exponencial de este vehículo. Tres actividades serán las protagonistas: la exhibición de Inmotion Group-EAFIT y la inscripción de la tarjeta Cívica para EnCicla, el recorrido en bici por el campus y PechaKucha, evento que contará con cinco expertos en movilidad sostenible.
Ver más
La segunda edición de la Cátedra sobre Pacto Global llega a su fin
Este miércoles 11 de noviembre será la clausura de este evento que organiza la Universidad de manera gratuita para los proveedores en alianza con EPM, ISA, Isagén, Grupo Sura y Protección. El mundo que queremos fue la premisa sobre la que trabajaron los 98 asistentes a los módulos, quienes recibirán sus certificados en el auditorio 125 del bloque 38, desde las 7:30 a.m.<br>
Ver más
Eafitenses fueron galardonados en los Premios Medellín Investiga 2015
El proyecto Helios, una iniciativa de energía sostenible gestada en EAFIT, ganó el premio en la categoría de investigación de mayor impacto. Las estudiantes de pregrado Catalina Isaza Falla y Alejandra Montoya Agudelo fueron reconocidas por su vinculación y aporte a la investigación.
Ver más
En Urabá cuidar el agua es un juego vital
EAFIT y la Fundación EPM crearon un programa de educación ambiental a gran escala, en esta zona del Caribe colombiano, para promover el cuidado del agua. Gracias a la iniciativa, tres estudiantes de un colegio de la zona descubrieron el uso de un cactus para potabilizar el líquido en su municipio.<br>
Ver más
¡A seguir usando la eco-lógica!
Se trata de una nueva invitación para que los estudiantes se unan a esta iniciativa que busca enseñar a hacer una correcta separación de residuos y a economizar los recursos.Desde el 21 de septiembre y hasta mediados de octubre, en la Universidad confluirán diferentes actores que ayudarán con el proceso de capacitación, así como con mensajes alusivos al tema ambiental.
Ver más
La meta mundial será cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Un total de 193 líderes mundiales se comprometerán este 25 de septiembre, en Nueva York, con los 17 objetivos fijados por la ONU para los próximos 15 años. La meta para 2030 es erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad y la injusticia, y buscar soluciones para enfrentar el cambio climático.
Ver más
La biodiversidad del país en la pantalla grande
Este martes 15 de septiembre se proyectará, a las 9:00 a.m. en el Auditorio Fundadores de EAFIT, el documental Colombia, Magia Salvaje. El ingreso es gratuito y con cupo limitado. Después de la presentación, un panel de expertos tendrá un foro con los asistentes sobre la temática de esta cinta que se rodó en 85 locaciones de la geografía nacional.<br>
Ver más
Un gesto amable es cuidar el aire
A la campaña de Gestos amables con el planeta, que desarrolla desde hace algunas semanas la Universidad, se suma un nuevo reto. Esta vez la invitación es a disminuir los niveles de contaminación del aire en la ciudad. Evitar traer el carro al campus, utilizar el transporte público, compartir el vehículo con otras personas, reducir los trayectos diarios y no realizar actividad física en las mañanas hacen parte de la propuesta.<br>
Ver más
El desarrollo sostenible hacia 2030 debe mirar a las regiones
El 14 de mayo se realizó en EAFIT el foro Financiación del Desarrollo en la agenda post-2015 de las Naciones Unidas: una mirada desde las regiones. Fueron ocho las presentaciones en torno a la agenda global, de cara a los objetivos internacionales que deberán cumplir los estados para alcanzar el desarrollo.<br>
Ver más
Guía para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El jueves 14 de mayo en EAFIT se realizará el Foro Financiación del Desarrollo en la Agenda Post-2015 de las Naciones Unidas: una mirada desde las regiones. Representantes de organismos nacionales e internacionales hablarán sobre la financiación para cumplir estos objetivos y el enfoque que deben abordar el país y los gobiernos locales.
Ver más
El tema de la semana es la sostenibilidad
Del 18 al 25 de abril se celebrará en 20 países de Latinoamérica la Semana por la Sostenibilidad para crear conciencia sobre el tema. EAFIT se unirá activamente con actividades académicas que tendrán lugar el 20 de abril, a las 4:00 p.m. en el bloque 38, aula 103.<br>
Ver más
La consciencia y sensibilidad ambiental, otro sello de los egresados eafitenses
Los egresados eafitenses están comprometidos con la sostenibilidad, la responsabilidad social y el medio ambiente, y las siguientes iniciativas son un testimonio de esa apuesta. El Centro de Egresados de EAFIT quiere adelantar estrategias donde estos temas no solo se divulguen, sino que también se fortalezcan desde el pregrado.
Ver más
Eafitenses: ¡preparados para los impactos de la construcción de Parques del Río!
Las labores de esta obra ya comenzaron. La idea es convertir al río Medellín en el eje ambiental y de espacio público de la región. Uno de los impactos es el cierre de ciertos tramos y el establecimiento, a partir de abril, del Pico y Placa en la Avenida Regional.
Ver más
La comunidad está más cerca de las predicciones del Siata
Siata y EAFIT capacitarán voluntarios en temas ambientales para que comprendan y utilicen la información en pro de la gestión del riesgo. Son integrantes de los comités Cuidá que trabajan por fortalecer la cultura ambiental y conocer, comprender y manejar su entorno.
Ver más
Hay apuestas por tener ciudades bajas en carbono
Con la participación de la Universidad, a través de diversas dependencias, se desarrolla en Medellín el Foro Ciudades Bajas en Carbono, que culmina este miércoles 12 de octubre. En el evento se habla del papel de la academia y de las instituciones públicas para crear ciudades y regiones sostenibles. Varios docentes y directivos de la Institución intervienen.<br>
Ver más
Ahora Luz María trabaja en una misión para buscar agua en luna de Júpiter
La ingeniera física eafitense que realizó una práctica de verano en el Jet Propulsion Laboratory de la Nasa en 2014, hoy modela, con su equipo, el ambiente del planeta más grande del sistema solar. El objetivo de Luz María es simular y determinar la radiación y los micrometeoritos con los que se encontrarían las naves y, así, garantizar el éxito de la misión.
Ver más
EAFIT, en el ranquin de las universidades que más cuidan el medio ambiente
Se trata del ranquin Greenmetric, una medición internacional que evalúa los propósitos de las universidades para disminuir los problemas de sostenibilidad eco global. La Institución, que ingresó a la lista en 2014, obtuvo, en poco tiempo, el puesto 315 de 360 de este ranquin. Lo que sigue es fortalecer las acciones y mejorar en los aspectos que se califican.
Ver más
¡Gracias por usar tu eco-lógica!
Esa es la frase que se encuentra impresa en el mug que fue entregado a algunos de los empleados que hacen una correcta separación de residuos sólidos en su lugar de trabajo. Con esto la Universidad quiere, a través de la campaña Usa tu eco-lógica, destacar esas buenas prácticas y motivar a los empleados para que estas acciones se repliquen.
Ver más
Tips ecológicos para ayudar al planeta
Apoyar la sostenibilidad del planeta, conservar el medio ambiente y reciclar para renovar algunos recursos, entre otros, son algunos conceptos que, convertidos en acciones, pueden ayudar a la preservación del ecosistema. Aquí se encuentran algunas recomendaciones que se pueden aplicar en el lugar de trabajo o, incluso, en los hogares de los eafitenses para aportar a la iniciativa de la Institución que trabaja por la educación ambiental.
Ver más
Medellín proyecta su movilidad a 2030
El Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de EAFIT y el periódico El Colombiano realizaron un foro para analizar cómo se debe incluir esta temática dentro del nuevo POT.¿Cómo lograr un transporte público de calidad que se convierta en la base de la movilidad urbana? Esa fue una de las preguntas que se abordaron durante el encuentro realizado el 14 de octubre.
Ver más
Por falta de infraestructura, modos de transporte se invaden unos a otros
Amigos de la bicicleta de Suiza, México, Alemania, Colombia y otros 15 países discutieron sobre movilidad. También hablaron de medidas para optimizar el transporte en las ciudades.
Ver más
La responsabilidad social es un asunto humano, económico y ambiental
Esa fue una de las conclusiones de la clausura de la Cátedra Pacto Global: aprender, implementar y multiplicar, que se realizó en EAFIT el 29 de octubre. En el evento también se destacó que este asunto no es solo un compromiso de las empresas, sino también de cada uno de los individuos.
Ver más
El Suroeste antioqueño se conecta con el ordenamiento ambiental
EAFIT y Corantioquia se unieron para realizar el primer diplomado en Ordenamiento Ambiental Territorial, dirigido a servidores públicos de las administraciones municipales y de las corporaciones ambientales. El diplomado es gratuito, dictado por profesores eafitenses y se desarrolla en las sedes subregionales de La Pintada y Andes. Participan también ciudadanos que representan asociaciones socioambientales.
Ver más
Los nuevos guardianes del planeta
Una mirada a algunos de los proyectos más novedosos de Expociencias Latinoamericana 2014 que involucran el tema del medio ambiente. La exposición de los 220 proyectos, que tiene lugar en la Plazoleta del Estudiante de EAFIT, estará abierta al público general hasta el 17 de julio.
Ver más
Vehículos amigables con el medio ambiente y el bolsillo
Cuatro ingenieros eafitenses son los creadores de los vehículos eléctricos que no contaminan y solo le cuestan a los usuarios 300 pesos diarios.La iniciativa, ganadora del Concurso Capital Semilla de la Alcaldía de Medellín en 2013, es una alternativa de movilización eficiente y fácilmente recargable.
Ver más
El agua, el recurso natural estratégico más importante del siglo XXI
Los eventuales conflictos que pueden desatarse por cuenta de este recurso son asuntos que analizan expertos de EAFIT a propósito del Día Mundial del Agua. Este sábado 22 de marzo es la fecha en la que la ONU invita a sus integrantes a realizar actividades relacionadas con su conservación y su desarrollo.
Ver más
Aulas flotantes: innovación ante efectos del cambio climático
Lina Marcela Cataño y Andrés Walker, integrantes de la spin off Utópica-EAFIT e ingenieros de diseño de producto de la Universidad, gestaron el proyecto desde 2011. El Centro Educativo Nuestra Señora del Carmen, en Sempegua (Chimichagua, Cesar), se construyó en 2013 y lo conforman tres aulas flotantes con capacidad para 60 niños.<br>
Ver más
Sativa, una empresa para reconectarse con la naturaleza
Los egresadas de Ingeniería de Diseño de Producto son las gestoras de esta iniciativa empresarial de cultivos domésticos y plantas decorativas. Tienen un taller en Santa Elena (Medellín) y dos puntos de venta, tipo vivario, en El Poblado en Medellín y en Bogotá. La tendencia de volver a lo natural es lo suyo.<br>
Ver más
El segundo vehículo solar ya está en marcha
Para enero de 2015 estará listo el segundo prototipo desarrollado por EAFIT y EPM, que le apuesta al uso de las energías alternativas. La meta del EAFIT- EPM Solar Car Team II es lograr destacarse en el World Solar Challenge 2015, que se realizará en octubre de este año en Australia.<br>
Ver más
El sol: la nueva energía para cocinar
El miércoles 12 de noviembre se realizará en EAFIT la muestra de proyectos de Ingeniería de Producción. Este año los estudiantes fabricaron cocinas solares.Los productos, que funcionan con energía sostenible, serán exhibidos en el parqueadero contiguo a la cancha cubierta, entre las 10:00 a.m. y la 1:00 p.m.<br>
Ver más
Movilidad, dolor de cabeza para ciudades latinoamericanas
Alcaldes y representantes de gobiernos locales de Quito (Ecuador), Fortaleza (Brasil), Montería y Pasto (Colombia) discutieron sobre su problemática.Las capitales hacen parte del proyecto Construyendo ciudades con futuro, presente en 18 países. La actividad se dio en desarrollo del Foro Urbano Mundial.
Ver más
De cultura ambiental también se aprende en EAFIT
Hasta junio de 2013, la Universidad ha capacitado a 901 personas, entre empleados administrativos y contratistas de la Institución, sobre Manejo de Residuos Sólidos. Se busca sensibilizar sobre la importancia de separar los residuos en la fuente, y cómo se aprovecha y se hace una correcta disposición de las basuras en el campus.<br>
Ver más