EAFIT ha elaborado el informe c​​onforme a los Estándares GRI para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023

GRI 1: Fundamentos 2021: Usado para definir contenidos del informe.
GRI 2: Contenidos Generales 2021
INDICADORPágNOTAS Y OMISIONES (motivos y explicaciones)
2-1 Detalles organizacionalespg 15La Universidad EAFIT es una entidad sin ánimo de lucro con sede central en Medellín: Carrera 49 No. 7 Sur 50.
2-2 Entidades incluidas en informes de sostenibilidad-EAFIT no tiene entidades subordinadas, todas las actividades se realizan bajo un único NIT.
2-3 Periodo objeto del informe, frecuencia y punto de contactopg 1Este informe corresponde al año fiscal 2023 es decir, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. El punto de contacto para asuntos relacionados con el informe es comunicaciones@eafit.edu.co.
2-4 Actualización de la información-Los principales ajustes se reflejan en la Tabla 1 al final de este Índice.
2-5 Verificación externapg 9Marco del Reporte. El informe y sus contenidos han sido aprobados por el Consejo Superior y no cuenta con verificación externa.
2-6 Actividades, cadena de valor y otras relaciones comercialespg 12EAFIT es una institución de educación superior que interactúa de múltiples maneras con organizaciones públicas y privadas. Para reflejar mejor este tejido, el concepto de cadena de valor se ha adaptado al de Red de Valor e Impactos.
2-7 Empleadospg 7 pg 88 pg 210Profesores: 350 profesores de planta; profesores de cátedra 751 2023-1 y 713 2023-2; 269 profesores de idiomas. Ver infografía para distribución por sexo y región. Administrativos: 1.185 personas. Ver infografía para distribución por sexo.
2-8 Trabajadores que no son empleados-Total: 5926
Jardinería 17
Fumigación 1
Vigilancia 69
Mantenimiento civil 8
Mantenimiento eléctrico 30
Mantenimiento varios 6
Obras de infraestructura 0
Entrenadores deportivos 30
Facilitadores Desarrollo Artístico 20
Personal por prestación de servicios 2225
Profesores Educación Continua 557
Contact Center 40
Concesionarios 170
2-9 Estructura de gobernanza y composiciónpg 18La transformación del gobierno corporativo. Ver organismos rectores, perfiles y antigüedad de miembros: https://www.eafit.edu.co/institucional/info-general/Paginas/organismos-….
2-10 Designación y selección del máximo órgano de gobiernopg 18Ver organismos rectores: https://www.eafit.edu.co/institucional/info-general/Paginas/organismos-….
2-11 Funciones ejecutivas de Presidente del máximo órgano de gobierno-El presidente del Consejo Superior no tiene funciones ejecutivas.
2-12 Función del máximo órgano de gobierno en la supervisión de la gestión de los impactos-Ver Organismos rectores, perfil y antigüedad https://www.eafit.edu.co/institucional/info-general/Paginas/organismos-….
2-13 Delegación de la responsabilidad de gestión de los impactos-Ver estatutos generales: https://www.eafit.edu.co/institucional/reglamentos/Paginas/reglamentos….
2-14 Función del máximo órgano de gobierno en la presentación de informes de sostenibilidad-El Consejo Superior aprueba el contenido del reporte de sostenibilidad.
2-15 Conflictos de interés-Ver política de conflicto de interés: https://www.eafit.edu.co/institucional/reglamentos/Paginas/reglamentos….
2-16 Comunicación de inquietudes críticas-La política de conflicto de interés incluye el proceso de comunicación y evaluación de inquietudes críticas. Ver línea de transparencia: https://www.eafit.edu.co/lineadetransparencia.
2-17 Conocimientos colectivos del máximo órgano de gobiernopg 18Los miembros de los diferentes cuerpos de gobierno son elegidos buscando diversidad de capacidades y participación de la comunidad Eafitense.
2-18 Evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno-El comité de Gobierno y Nominación es el organismo encargado de revisar y gestionar el proceso de evaluación anual del Consejo Superior, y velar por la implementación de las recomendaciones que resulten de las evaluaciones. Para el año 2024 se contrató una evaluación externa con la firma PageGroup, quién entregó la evaluación de los Consejos Superior, Directivo, Comités y assessment de cada integrante, en la sesión de mayo de 2024 del Consejo Superior. A la fecha el Comité de Gobierno y Nominación está implementando las recomendaciones generadas por la firma externa.
2-19 Políticas de remuneración de máximo órgano de gobierno-La participación en los cuerpos de gobierno de la Universidad es personal y ad honorem.
2-20 Proceso para determinar la remuneración del máximo órgano de gobierno y altos ejecutivos.-La participación en los cuerpos de gobierno de la Universidad es personal y ad honorem. La remuneración de altos directivos está a cargo del Consejo Directivo (numeral 28.15 artículo 28 de los estatutos generales), entendiendo por tales el primer nivel administrativo y académico que dependen directamente del (la) rector (a). La remuneración del (la) rector (a) está a cargo del Consejo superior (numeral 21.3 artículo 23 de los estatutos generales). La remuneración docente corresponde al estatuto profesoral: https://www.eafit.edu.co/estatutoprofesoral.
2-21 Ratio de compensación total anual-Se omite este indicador por no tenerlo incorporado en los indicadores organizacionales. Se evaluará su inclusión para 2024.
2-22 Declaración sobre la estrategia de desarrollo sosteniblepg 4 pg 22 pg 111La estrategia se declara desde altos directivos (pg.6) y se materializa en la alineación con ODS (pg. 26), la investigación (pg. 76). Ver además el Itinerario 2030 https://www.eafit.edu.co/institucional/info-general/Paginas/itinerario-….
2-23 Compromisos y políticaspg 18Ver estatutos: https://www.eafit.edu.co/institucional/reglamentos/Paginas/reglamentos…. Ver también: Respeto EAFIT: https://www.eafit.edu.co/bienestar-universitario/genero-diversidad-e-in…. Los Derechos Humanos están incorporados de manera transversal en la normativa universitaria. La Universidad es además signataria del Pacto Global. No hay un proceso específico de debida diligencia en DDHH.
2-24 Incorporación de los compromisos y políticaspg 18La participación activa de la comunidad eafitense en la estructura de gobierno y administración facilita la divulgación, evaluación y seguimiento a políticas y compromisos.
2-25 Procesos para remediar los impactos negativospg 18La normativa institucional, así como las iniciativas de conducta ética, incorporan procesos de investigación y seguimiento de casos.
2-26 Mecanismos para solicitar asesoramiento y plantear inquietudespg 18La participación activa de la comunidad eafitense en la estructura de gobierno y administración facilita la consulta y asesoramiento frente a inquietudes.
2-27 Cumplimiento de la legislación y las normativas-Durante el año 2023 la Universidad EAFIT no tuvo sanciones significativas derivadas de incumplimientos normativos.
2-28 Afiliación a asociaciones66EAFIT participa activamente de diferentes alianzas e iniciativas público-privadas y sirve, a través de diferentes personas, en Juntas Directivas de organizaciones sociales.
2-29 Enfoque para la participación de los grupos de interéspg 10Ver mecanismos de relacionamiento en: https://www.eafit.edu.co/institucional/informes-gestion/informe-de-sost….
2-30 Convenios de negociación colectiva-Ningún empleado está cubierto por acuerdos de negociación colectiva.
GRI 3: Temas Materiales 2021
INDICADORPágNOTAS Y OMISIONES (motivos y explicaciones)
3-1 Proceso de determinación de los temas materialespg 11Los temas materiales que guían este informe de sostenibilidad fueron determinados en el año 2021. Por favor ver Tabla 1 al final del Índice. Ver también https://www.eafit.edu.co/elfuturoespresente#construcción.
3-2 Lista de temas materialespg 14 
3-3 Gestión de los temas materiales-Los temas materiales hacen parte integral del Itinerario 2030. Allí se recogen los enfoques de gestión. https://www.eafit.edu.co/institucional/info-general/Paginas/itinerario-….
Tema Material Campus para el futuro: Universidad Parque
Indicadores por Tema MaterialPágNotas y Explicaciones
Inversión en planta físicapg 246El presupuesto en planta física a diciembre 2023 ascendió a $46,473,075,229.
Cobertura tecnológica en el campuspg 246Computadores, aulas y salas de cómputo, laboratorios y demás capacidades tecnológicas.
Descripción planta físicapg 238, pg 246Ver infografía Nuestro Campus.
Zonas verdes-48.346,15 m2.
Área construida-96.260,97 m2.
Material bibliográfico y suscripción a bases de datospg 246Incluye información del Repositorio institucional. Ver infografía.
Tema Material Ciencia, tecnología e innovación

Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)

Tema MaterialEstándares GRI utilizadosPágNotas y Explicaciones
GRI 203-2: Impactos económicos indirectos-pg 109, pg 149Ver capítulo de Somos Excelencia.
Estudiantes en Universidad de los Niños-pg 65220 estudiantes en 2023. Ver infografía para detalle de histórico y número de estudiantes, proyectos e instituciones vinculadas.
Semilleros de investigación-pg 16, pg 36, pg 81110 semilleros en investigación en 2023. Ver infografía para conocer el número de semilleros y proyectos.
Número de grupos de investigación y clasificación en Colciencias-pg 16Total: 43 grupos de investigación, de los cuales 19 son A1 y 13 son A.
Estudiantes matriculados en áreas relacionadas con ingeniería, Matemática, ciencia o Tecnología--Total estudiantes matriculados (pregrado y posgrado) en áreas STEM en 2023: 3.565.
Estudiantes graduados en áreas relacionadas con ingeniería, Matemática, ciencia o Tecnología--Total acumulado de graduados histórico en áreas STEM: 872 en 2023 (teniendo en cuenta pregrado y posgrado). Total graduados en todos los programas que aplican como STEM desde 1963: 19.981.
Proyectos de innovación-pg 110122 proyectos. Ver infografía para histórico de proyectos, tipo de aliados y contribución a los ODS.
Nuevas tecnologías en portafolio de transferencia y proyectos de transferencia tecnológica-pg 16Tecnologías con potencial de ser transferidas a la sociedad.
Inversión en I+D+I-pg 153$54,020,996 Monto invertido en I+D+I.
Número de patentes-pg 16, pg 112Número de patentes concedidas en 2023: 2. Número de patentes solicitadas 2023 (Nacionales): 8. Número de patentes solicitadas 2023 (internacionales): 0. Patentes vigentes: 67.
Tema MaterialEstándares GRI utilizadosPágNotas y Explicaciones
Compromiso social y cívicoGRI 203 (2016)pg 199, pg 253Ver capítulo de Somos Integridad y capítulo Somos Inclusión.
Conexión con ecosistemas de organizacionesGRI 203 (2016)pg 154Ver capítulo de Somos Audacia.
Estudiantes que comienzan su propio negocio después de graduarse-pg 155Total de graduados emprendedores: 58.
Empleabilidad graduados--Tasa Global De Participación: pregrado: 96,34%; posgrados: 98,74%. Tasa De Desocupación: pregrado: 9,91%; posgrado: 4,75%. Tasa De Subempleo: pregrado: 2,44%; posgrado: 4,02%. Tasa De Ocupación: pregrado: 86,80%; posgrado: 94,04%.
Número de alianzas y redes y convenios-pg 173La Universidad participa en 678 redes y asociaciones. Ver infografía para detalles.
Estudiantes en prácticas profesionales-pg 156Un total de 1.452 practicantes en 2023 se compone: 726 en 2023-1 y 726 en 2023-2. Del total: 91% en modalidad empresarial, 85,57% en Medellín y el Área Metropolitana y 7,7% en otros países. Ver infografía de las modalidades de práctica y ubicación geográfica.
Cuidado y bienestarGRI 404 (2016)--
GRI 404-1 - promedio de horas de formación al año por empleado--20,58 horas en promedio, 15.720 horas de capacitación y 1.181 participantes (681 mujeres y 500 hombres).
Servicios de bienestar para empleados-pg 210Total: 2067. Ver infografía para detalles de número de participantes y tipo de actividades.
Personas en esquemas de trabajo flexible-pg 210Total: 403 empleados. Ver infografía para detalles de empleados en esquema de teletrabajo y flexible.
Servicios de bienestar para estudiantes-pg 211Número de estudiantes beneficiados con los servicios de Desarrollo Estudiantil: 3503. Número de estudiantes y personal administrativo beneficiados con los servicios del programa de salud: 976. Número de estudiantes, egresados, profesores y personal administrativo beneficiados con los servicios deportivos: 2698. Ver infografía para detalles de número de participantes por tipo de servicio.
Monitores-pg 2012023-1: 640; 2023-2: 573.
Excelencia y reconocimiento---
Acreditaciones-pg 16, pg 46Total programas: pregrado 20; postgrado: 12.
Posición en los ránquines-pg 52, pg 57, pg 59Ver infografía. Incluye Rankings en los cuales participa la Universidad - Posición Colombia, Latinoamérica y mundial en cada ranking.
Posición en ranquin Green Metrics--Puesto #15 en 2023.
Indicadores de visibilidad-pg 197Ver infografía detallando presencia en medios, portales web y redes sociales.
Premios y reconocimientos a la comunidad eafitenses--Profesores: pg.85 a 89; Estudiantes: pg 63; Colaboradores: pg. 96; Comunidad: pg. 103.
Ponencias y publicaciones-pg 190EAFIT, epicentro de grandes conversaciones.
Tema Material Inclusión y diversidad
Tema MaterialPágNotas y Explicaciones
Inclusión y diversidadpg 265, pg 267$39,563,234,222 COP. Total becas pregrado y posgrado 2023: 4477.
Número de estudiantes en ser los primeros de su familia que alcanzan un estudio de pregradopg 127465 estudiantes.
Estudiantes por estratos socio-económicos-En Colombia, la estratificación socioeconómica clasifica inmuebles para tarifas preferentes. 2023-1: 2453 estrato 1, 2 y 3; 5097 estrato 4, 5 y 6; desconocido 1987. 2023-2: 2590 estrato 1, 2 y 3; 4792 estrato 4, 5 y 6; desconocido 1830.
Estudiantes por sexopg 271Pregrado: 2023-1: Masculino 57%, Femenino 43%; 2023-2: Masculino 56%, Femenino 44%. Posgrado: 2023-1: Masculino 54%, Femenino 46%; 2023-2: Masculino 54%, Femenino 46%.
Lugar de procedencia de estudiantes (Colombia)-Pregrado 2023-1:
Antioquia: 485
Extranjero: 372
Medellín: 5459
Valle de Aburrá: 626
Colombia: 2595
Posgrado 2023-1:
Antioquia: 349
Colombia: 1389
Extranjero: 75
Medellín: 1343
Valle de Aburrá: 301
Pregrado 2023-2:
Antioquia: 474
Colombia: 2606
Extranjero: 372
Medellín: 5209
Valle de Aburrá: 551
Posgrado 2023-2:
Antioquia: 300
Colombia: 1430
Extranjero: 95
Medellín: 1402
Valle de Aburrá: 267.
Estudiantes que reciben ayuda financierapg 258, pg 2683096 estudiantes de pregrado y posgrado pudieron ingresar y permanecer en la Universidad gracias al programa de financiación EAFIT a tu alcance.
Número de créditos otorgados por EAFIT a tu alcancepg 268Número de créditos de pregrado y posgrado: 2023-1: 1500; 2023-2: 1596.
Personas con discapacidad en la comunidad Eafitense (estudiantes y empleados)pg 27111 empleados en situación de discapacidad (6 hombres y 5 mujeres); 438 estudiantes con discapacidad (295 hombres y 143 mujeres).
Empleados becadospg 210Pregrado: Total 2023-1: 33; Total 2023-2: 33. Postgrado: Total 2023-1: 74; Total 2023-2: 72. Ver infografía.
Familiares de empleados becadospg 2102023-1: 86; 2023-2: 76.
Total de estudiantes de comunidades indígenaspg 28264 estudiantes pertenecen a alguna comunidad indígena (Pregrado: 52; Posgrados: 13).
Indicadores de Filantropíapg 266Total ingresos por donaciones: $5.151.815.000. Ver infografía para detalles de donantes por año e histórico de donaciones.
Tema Material Proyecto cultural
Tema MaterialPágNotas y Explicaciones
Proyecto culturalpg 322Se invirtieron $18,021,088,599 en recursos destinados para artes y patrimonio.
Agenda cultura, arte y patrimoniopg 304A lo largo del capítulo se detallan eventos y tipo de eventos.
Número estudiantes en grupos artísticos representativospg 211183 estudiantes en 2023-1 y 122 estudiantes en 2023-2. Ver infografía para detalles de otras actividades de bienestar.
Número de profesores y empleados administrativos participando en actividades de bienestarpg 211462 entre profesores y personal administrativo.
Indicadores Editorial EAFITpg 309Ver infografía donde se detalla número de libros nuevos y evaluados, por temática y presentación física.

Tema Material Regionalización, internacionalización y proyección
Estudiantes internacionales, países e instituciones de origenpg 293182 estudiantes internacionales provenientes de 19 países.
Eafitense en el exterior, países destino e institucionespg 295193 estudiantes en el exterior, en 22 países.
Indicadores de la movilidad nacionalpg 29434 estudiantes en movilidad saliente nacional; 475 estudiantes en movilidad entrante nacional.
Estudiantes Idiomaspg 48Total estudiantes: 12054. Ver infografía para detalles de población.
Estudiantes Instituto Confuciopg 6Total estudiantes: 671.
Misiones académicas internacionalespg 297, pg 300Misiones académicas internacionales: 21. Número de participantes: 398.
Número de convenios internacionales y paísespg 293Total de convenios: 283. Ver infografía para conocer detalles y países.
Tema Material Relaciones con la naturaleza
Estándares GRI utilizados: GRI 302 (2016); GRI 303 (2018); GRI 306 (2020)
GRI 302-1 Consumo de energíapg 2486.024.295 Kwh. Consumo de energía.
GRI 303-5 Consumo de aguapg 24881.128 m³.
GRI 305-1 Emisiones alcance 1pg 2484.564 Ton CO2 Alcance 1.
GRI 305-2 Emisiones alcance 2pg 248Alcance 2: 917.
GRI 305-3 Emisiones alcance 3pg 248Alcance 3: 3.545.
GRI 306-2: Gestión de impactos relacionados con residuospg 248Se dio un aprovechamiento de residuos del 41,7%.
Indicadores movilidad sosteniblepg 87Indicadores de movilidad sostenible: Ingreso de vehículos diario (promedio) a la universidad: 2538; % cambio porcentual: 5,7%.
Ingreso de motos diario (promedio) a la universidad: 628; % cambio porcentual: 30%.
Ingreso de vehículos cero emisiones diario (promedio) a la universidad: 284; % cambio porcentual: -10,1%.
Número de celdas de parqueo autos: 1029; % cambio porcentual: 0,0%.
Número de celdas de parqueo motos: 453; % cambio porcentual: 0,2%.
Número de bici parqueos: 448; % cambio porcentual: 0%.
Tema Material Sostenibilidad financiera y administrativa
Tema MaterialPágNotas y Explicaciones
Sostenibilidad financiera y administrativapg 251Ingresos $ 394.445, Egresos $ 388.788, Total patrimonio $ 646,866, Total pasivo $ 163,867, Obligaciones financieras $ 43,243. Ver https://www.eafit.edu.co/informefinanciero
Ingresos por cooperación internacional-$3.305.460.027 ingresos por cooperación internacional. Ver infografía que detalla histórico de ingresos.
Costos operacionales por estudiante-Costo por estudiante (pregrado y posgrado) incluyendo los costos de investigación, de acuerdo con el Modelo de Costos ABC 2023-1: $9.837.471.
Gastos de personal académico / gastos totales personal-Porcentaje de gastos de personal académico / gastos totales de personal: 49.96% (centros de costos académicos) y 50.04% (centros de costos no académicos).
Tema Material Transformación del modelo educativo
Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)
GRI 203-2pg 16, pg 26, pg 41Ver capítulo de Somos Excelencia.
Número de estudiantespg 42Matrícula total pregrado 2023-1: 9537, 2023-2: 9212. Matrícula total posgrado 2023-1: 3457, 2023-2: 3459.
Número de graduadospg 99, pg 108Total graduados en 2023: 64555. Total histórico de graduados desde 1963: 80298.
Programas de pregrado y posgrado ofertadospg 1625 pregrados, 42 especializaciones (4 en modalidad virtual), 50 maestrías, 6 doctorados.
Número de estudiantes de educación continuapg 6, pg 16, pg 47534 programas (325 corporativos, 150 abiertos, 41 de saberes de vida y 18 de alta dirección) y 11.559 estudiantes.
Número programas y de estudiantes en programas virtualespg 49186 programas virtuales ofertados en 2023 con participación de 6455 personas.
Total estudiantes programa Sislenguaspg 69.489 estudiantes, 648 grupos, 120.492 horas dictadas, 142 profesores en Sislenguas.
Total estudiantes programa NODOpg 6, pg 163160 estudiantes en la ruta de formación para desarrollo web. +600 estudiantes en el curso corto Diálogos Digitales.
Tasas de deserción, ausencias intersemestrales, tasas de retención de estudiantes-Tasa de deserción: pregrado 38%, especialización 8%, maestría 17%, doctorado 29%. Tasa de retención: pregrado 93.21%, especialización 91.84%, maestría 80.18%, doctorado 84.05%.
Representantes Estudiantilespg 201, pg 208107 en 2023-1, 105 en 2023-2. Ver tabla para detalles de participación.
Avance transformación curricularpg 24, pg 4123 programas pregrado con transformación curricular aprobada (92%), 33 posgrados (33%). 2 pregrados y 22 posgrados en proceso de diseño de la transformación curricular.
Cantidad de estudiantes que trabajan bajo modalidad de prácticaspg 155Total: 1.452. Ver infografía para distribución.
Transformación y cultura organizacionalpg 109No se han actualizado indicadores. Ver capítulo de Somos Audacia.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co