Formación

Aprende+ EAFIT

​Te ofrece una amplia oferta de desarrollo en las rutas de formación: pedagógica, digital, de liderazgo y de investigación e innovación educativa.​​

Conoce Aprende+
Imagen Aprende+ EAFIT

EXA

Te ofrecemos diferentes espacios de aprendizaje y acompañamiento que te ayudarán a fortalecer el desarrollo integral de tu vida profesoral y tus prácticas pedagógicas en los escenarios de aprendizaje.

Conoce EXA

Ideas para tu clase​

Es una estrategia que tiene como objetivo acercarlos a metodologías de aprendizaje activo en las que el estudiante es el protagonista de su proceso formativo.​

Conoce más ideas

Biblioteca - COIN​

Estos cursos permiten la formación en competencias informacionales y digitales – COIN. Tienen como propósito que establezcas una relación con la información y los datos, que te posibilite una autonomía frente al acceso, evaluación y uso de los mismo.​

Conoce COIN

LEES​

Un espacio en el que puedes mejorar tus prácticas lectoescritoras a través de tutorías y asesorías con un excelente equipo docente.​

Conoce LEES

​​​Becas para educación formal o continua​​

Como profe de planta, cátedra pregrado e idiomas de EAFIT puedes acceder a becas para realizar estudios de posgrado o a cupos en cursos de Idiomas y Educación Continua. Conoce los beneficios (accede con tu usuario y contraseña).​

Conoce las becas
Imagen ​​​Becas para educación formal o continua​​

Líneas de atención

Imagen Líneas de atención

Soporte tecnológico - Saul​: saul@eafit.edu.co​

EAFIT Interactiva y Teams​​: soporteinteractiva@eafit.edu.co​

​Fundadores​​​

    Gabriel EscobarGabriel Ángel Escobar realizó sus estudios de bachillerato en el Seminario de Medellín y una vez culminados viajó a Europa y Estados Unidos a cursar estudios de Economía.

    A sus 23 años de edad ya trabajaba en las oficinas de café que su padre tenía en Nueva York. Allí adquirió la experie​ncia necesaria y a su regreso a Colombia inició la fundación de varias empresas, entre ellas: Cervecería Continental, Compañía Nacional de Chocolates, Cervecería La Libertad, Manufacturas Caribú, Talleres Apolo, Suramericana de Seguros, Banco Industrial Colombiano, Corporación F​inanciera Nacional y Almacenes Ángel.

    En 1960, consciente de la necesidad de formar y capacitar personas en administración, las cuales serían responsables de ocupar los altos cargos empresariales, participó en la creación de la Escuela de Administración y Finanzas (EAF), y en 1961 fue miembro de la Corporación Educativa de la Industria. En 1968, la Cámara de Comercio de Bogotá le otorgó a don Gabriel la denominación de Comerciante Emérito como un reconocimiento a su trayectoria empresarial.​

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.​

    Luis Fernando Cano OlanoCursó estudios secundarios en el Liceo Antioqueño de la Universidad de Antioquia y en el Gimnasio Moderno de Bogotá. Estudió Ingeniería Civil y de Minas en la Universidad Nacional sede Medellín, en la que obtuvo su título en 1945.

    ​Una vez graduado se vinculó como director de mantenimiento en la fábrica de textiles Coltejer. Años después fundó allí la dependencia de Relaciones Humanas, y en 1962 fue nombrado vicepresidente del área. En ejercicio de ese cargo contribuyó al ​bienestar de los empleados por medio de programas de vivienda, alimentación, cultura, educación, entre otros, hasta 1977, año en que se retiró de la empresa.​

    Luis Fernando Cano Olano fue presidente y miembro de la junta directiva de Incolda. Como miembro de la Andi participó del Consejo Nacional de Salarios, una organización tripartita de empresarios, obreros y gobierno.​

    A comienzos de 1960 viajó a los Estados Unidos para adelantar estudios de especialización en Administración en la Universidad de Drexel, Filadelfia. En ese mismo año participó como cofundador de la Escuela de Administración y Finanzas de Medellín.

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.​​​


    Juan Rafael Cardenas Gutiérrez​Nacido en Medellín, recibió formación lasallista en el colegio San José y luego estudió Ingeniería Civil en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín.

    ​Al terminar su carrera fue beneficiario de una de las dos becas que se otorgaron a los mejores estudiantes de su promoción para adelantar estudios de posgrado en el extranjero. En Penn State University (Pennsylvania) se especializó en Ingeniería Industrial durante dos años. ​

    Radicado aún en Estados Unidos, antes de finalizar la década del cuarenta, dirigió una comunicación a Jorge Pérez Vásquez, Presidente de la Compañía Colombiana de Tabaco, Coltabaco, informándole sobre los estudios por él realizados y manifestando su interés para trabajar en esa empresa.

    Al poco tiempo recibió una misiva en la que se aceptaba su solicitud y se le ofrecía ocupar el cargo de coordinador de fábricas, puesto en el que le correspondió la coordinación del manejo, sistemas, prácticas y políticas de las siete fábricas que para entonces tenía la empresa tabacalera más importante de Colombia. ​

    Por su importante trayectoria al servicio de la Colombiana de Tabaco, en septiembre de 2008 la multinacional Philip Morris, ahora dueña de Coltabaco, le rindió un homenaje al bautizar con su nombre el nuevo edificio administrativo que se construyó en la planta de la Autopista Sur de Medellín.

    Juan Rafaél Cárdenas Gutiérrez también contribuyó significativamente en el campo educativo. Participó activamente en la fundación de la Universidad EAFIT e hizo parte del Consejo Superior desde su creación, ente que presidió por cerca de diez años consecutivos.

    Fue el director de la asociación de exalumnos lasallistas, entidad con la que en unión de los hermanos de La Salle fundó la Corporación Universitaria Lasallista en Medellín, primera experiencia en el mundo en la que una institución universitaria de esa naturaleza es creada con el esfuerzo mancomunado de exalumnos y hermanos lasallistas. Participó igualmente en la Sala de Dirección General de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, y contribuyó con el desarrollo de la Facultad de Minas a través de Prodeminas, entidad que sirve de intermediaria entre el sector privado y la Facultad.

    En programas de beneficio social estuvo vinculado con varias organizaciones sin ánimo de lucro como lo son Codesarrollo, Fundación Carla Cristina, Club Rotario de Medellín y Medellín Cultural Teatro Metropolitano.​

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.

    Hernán Echavarría OlózagaNació en el seno de una familia que influyó en el desarrollo industrial del país. Don Hernán se educó en el exterior: estudió ingeniería mecánica en Victoria University (Manchester, Inglaterra) e hizo estudios de economía en el London School of Economics, que tuvo que suspender debido a la crisis de esa década.

    A su regreso al país se ocupó inicialmente de los negocios familiares en textiles. Así, participó como administrador de la Calcetería Alfa, propiedad de su padre y entre 1936 y 1938 estuvo como gerente de la Calcetería Pepalfa. Posteriormente ingresó a Coltejer, donde ocupó un alto puesto directivo. En 1943 ocupó el cargo de Ministro de Obras Públicas. Después de desempeñar este cargo en el gobierno de Alfonso López Pumarejo, regresó a gerenciar la Locería Colombiana.

    Hernán Echavarría combinó su labor en la industria privada y la política con lo académico: en 1948 publicó su libro Pleno empleo y otros temas, seguido por varios libros sobre temas económicos, como El sentido común de la economía colombiana y El problema del cambio, relativo a problemas monetarios. Se destacó como director de la revista Semana y también fue columnista de El Tiempo.

    En la década de 1950 contribuyó a la creación del Incolda y fue uno de los pioneros de la profesionalización de la Administración de Empresas. Participó en la organización de la Sociedad Colombiana de Economistas y en la creación de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

    En 1960 fue uno de los fundadores de la Escuela de Administración y Finanzas de Medellín. También fue impulsor de otras entidades educativas de orígenes análogos a los de EAFIT como la Universidad del Norte en Barranquilla, el Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa) en Bogotá, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) y la Universidad Icesi en Cali. En los últimos años de su vida, Hernán Echavarría Olózaga se dedicó a escribir un sinnúmero de ensayos periodísticos y libros sobre temas de economía.

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.​

     

    Élkin Echavarria OlózogaEn estas empresas los cuatro hermanos varones poco a poco se convirtieron en orientadores de áreas específicas, de la siguiente manera: don Hernán en las estratégicas, administrativas y financieras; don Norman en las técnicas y manufactureras; don Felipe en las de talento humano, y don Elkin en las de mercadeo y ventas.

    Con el correr de los años, y en un acuerdo que se perfeccionó gradualmente y de manera muy informal, los cuatro hermanos se fueron apartando de la gestión cotidiana de sus negocios y se reservaron las directrices generales y la selección de los ejecutivos de máxima categoría en la organización.

    Al igual que sus hermanos Hernán (también fundador de EAFIT), Norman, Felipe y Clara, Élkin fue un infatigable promotor de la educación técnica y profesional, no solamente para las personas vinculadas a sus empresas sino para amplios sectores de la población colombiana.

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.​​​

     

     Luis Echavarría VillegasMiembro de una de las familias más reconocidas de la ciudad de Medellín, don Luis Echavarría Villegas, luego de culminar sus estudios de bachillerato, viajó a Nueva Jersey para culminar estudios secundarios en el Bordentown Military Institute. Luego se trasladó a Massachusetts a adelantar y culminar estudios de Ingeniería Textil en el Lowell Technological Institute.

    ​Echavarría Villegas fue un importante miembro de la élite medellinense de mediados del siglo XX. Entre 1948 y 1957, ya en el país, ocupó la gerencia general de Fabricato, y posteriormente fue designado embajador ante el gobierno italiano. Fue gerente de Empresas Públicas de Medellín (1959-1963) y como tal fue protagonista de dos decisiones trascendentales: el proyecto Rionegro-Nare, conocido también como Guatapé-Peñol, el embalse más grande del país hasta 2015; y el inicio del sistema de interconexión eléctrica, con otras empresas del sector, que en 1967 daría como resultado el nacimiento de ISA.​

    Contribuyó con todo su entusiasmo a la creación de la Escuela de Administración y Finanzas de Medellín, EAF, en 1960. Además de fundador fue un constante integrante de los Consejos Directivo y Superior y fue el primer presidente del primero.

    Falleció en 1982 en plena dedicación a pensar y actuar en bien de EAFIT: su muerte dejó un gran vacío en la Institución. En agosto de ese año el Consejo Superior como muestra de reconocimiento, resolvió ponerle a la biblioteca de EAFIT el nombre de Luis Echavarría Villegas.​​

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.

     

    José Ramón Gutiérrez GómezFue uno de los promotores del crecimiento de las grandes empresas antioqueñas. Don Guti, como lo llamaban cariñosamente sus amigos y colaboradores, comenzó sus estudios de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Antioquia, en donde se graduó de abogado a los 20 años.

    Apenas dos años ejerció su profesión como abogado, porque pronto prefirió dedicarse a los negocios para los que parecía estar muy bien capacitado. En 1932 fundó la Compañía Minera del Nus, en 1944 participó en la constitución de la Andi y del Banco Industrial Colombiano (BIC). Diez años más tarde fue uno de los creadores de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Comfama).​

    Don Guti fue embajador de Colombia en Estados Unidos y presidente del Consejo de la Organización de Estados Americanos (OEA). Fue alcalde de Medellín, y presidente de la Andi entre 1946 y 1957. Posteriormente fue gerente de la Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero de Cali y gerente de Laboratorios Uribe Ángel.

    Durante veinte años se desempeñó como presidente de la Corporación Financiera Nacional. Fue miembro perpetuo de la Junta del Banco de la República y también director del Banco de Bogotá en sus oficinas de Bogotá y Nueva York. Representó a Colombia ante las Asambleas del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, así como ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

    Participó en varias conferencias económicas interamericanas como delegado, y en numerosas juntas industriales, bancarias, cívicas y benéficas. En 1959 fue condecorado por el gobierno del Brasil con la Gran Cruz del Sur.

    Fue el gestor de entidades tales como el hospital de la Andi, génesis del actual Hospital Pablo Tobón Uribe; de la Universidad EAFIT; de la Clínica Cardiovascular Santa María; de Medellín Cultural; del Teatro Metropolitano de Medellín (que lleva su nombre), y del Palacio de Exposiciones y Convenciones de Medellín.

    Después de una vida larga plena de realizaciones en los negocios, los cargos públicos, las finanzas y la vida social, a los noventa y seis años de edad falleció. Su muerte causó revuelo en el país. Todos los diarios nacionales y muchas revistas publicaron reportajes sobre su vida y obra como un homenaje por su tenacidad y emprendimiento, pero también como una lección de vida para las nuevas generaciones.

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.​

     

    Jorge Posada GreiffensteinPosada Greiffenstein realizó sus estudios secundarios en el Colegio de San José; posteriormente viajó a Estados Unidos para adelantar estudios de Ingeniería Industrial en la Universidad de Clarkson, en el estado de Nueva York.

    ​De regreso a Colombia en 1952, Jorge Posada ingresó a trabajar en el departamento de Ingeniería Industrial de Fabricato. Tiempo después fue designado jefe de ese departamento. En su carrera ascendente en Fabricato ocupó el cargo de asistente de la presidencia, luego vicepresidente y, trece años después de su ingreso, fue nombrado presidente de la compañía.

    En 1960 participó activamente en la fundación de la Escuela de Administración y Finanzas, EAF, y fue miembro asiduo de los Consejos Directivo y Superior. Ocupó la presidencia de estos organismos en varias ocasiones.

    También fue presidente del Instituto Colombiano de Administración (Incolda), miembro de las juntas directivas de la Fundación Carla Cristina, del Instituto de Capacitación Social, de Textiles Panamericanos S.A. (Pantex) y de la Distribuidora de Algodón Nacional (Diagonal). Fue el primer gerente de Teleantioquia, y asesor y consultor empresarial hasta sus últimos años. .

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.​​​

    Horacio Ramírez GaviriaAprendió al lado de su padre las mejores normas de conducta moral y social que fueron decisivas en la formación de su personalidad. Luego de obtener su título de bachiller ingresó a la Facultad de Minas de Medellín, en donde se graduó como ingeniero civil. Desde su época de estudiante se le conoció cariñosamente como “el míster”.

    ​Ejerció su profesión en varias entidades estatales y privadas y poco a poco se fue labrando su prestigio como consejero hábil, confiable y versátil. Participó en la promoción y fundación de numerosas empresas y entidades cívicas. Fue gerente general de Pepalfa y, en la misma línea, participó en la promoción y fundación de numerosas empresas y entidades cívicas. En 1960 fue uno de los fundadores de la EAF.

    En la segunda mitad de las década de 1960 fue parte activa del grupo promotor de la fundación del periódico El Mundo, en Medellín. En 1982 recibió de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos la medalla Juan de la Cruz Posada, por sus valiosos aportes a la ingeniería en Antioquia y el país entero.​​

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.

    Juan Gonzalo Restrepo LondoñoDescendiente de una línea familiar con gran significado para la historia económica, política y social de Colombia.​

    Cursó estudios de bachillerato en el colegio San Ignacio de Medellín y universitarios en la Universidad Pontificia Bolivariana, donde obtuvo el título de doctor en Derecho y Ciencias Políticas. En 1945 viajó a Estados Unidos a realizar estudios de sociología en la Universidad de Carolina del Norte, y luego una maestría en Ciencias Económicas en la Universidad de Minneapolis.

    Desde su regreso a Colombia ocupó cargos directivos de importancia en diferentes empresas antioqueñas como Olarte Vélez y Cia. Al momento de la fundación de EAFIT se desempeñaba como subgerente general del Banco Industrial Colombiano. Luego fue presidente de la Fábrica de Galletas y Confites Noel. Por su trayectoria, visión y claridad para entender el mundo de los negocios, durante su vida fue llamado a orientar con su consejo más de medio centenar de juntas directivas.

    Con su impulso se fortalecieron diferentes empresas y entidades dedicadas a trabajar por la promoción, el desarrollo y el servicio social de la región como la Corporación Financiera Nacional, Proantioquia, Codesarrollo, Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales, Corporación para Investigaciones Biológicas y el grupo de investigación en Historia Empresarial de EAFIT.

    Además, fue senador por Antioquia (1970-1974), ministro de Trabajo y Seguridad Social y gerente de Urabá, cargo público que desempeñó como asesor presidencial durante el gobierno de César Gaviria Trujillo (1990-1994).

    Es preciso destacar que Juan Gonzalo Restrepo perteneció al Consejo Superior de la Universidad hasta el último de sus días, siempre preocupado por prestar sus servicios para el continuo fortalecimiento de la Institución. Fue el autor y oferente del discurso pronunciado en la primera ceremonia de graduación de la Escuela de Administración y Finanzas, en 1965.

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.​

     Jorge Iván Rodríguez CastañoCursó su bachillerato en el Colegio San José y pasó a estudiar a la Universidad Pontificia Bolivariana, de donde egresó como ingeniero químico en 1947.

    ​Tan pronto obtuvo su título profesional se vinculó con Fabricato en enero de 1948. Pasados algunos años, cuando Fabricato contrató los servicios de la compañía estadounidense American Associated Consultants, el ingeniero Rodríguez pasó a contribuir con el proceso de reestructuración de la empresa.

    También se desempeñó como gerente de Tejidos Única de Manizales, y de Corona. Por 12 años trabajó al servicio de este importante grupo empresarial, además de asumir la presidencia de la Junta Directiva y la gerencia de las empresas Industria de Variedades Textiles (Invatex), y Tierras y Ganados S.A.

    Jorge Iván Rodríguez ha sido uno de los hombres con mayor significación en la historia cincuentenaria de la Universidad EAFIT. Poco antes de finalizar la década de 1950, cuando se desempeñaba como subgerente de la Locería Colombiana, don Hernán Echavarría le transmitió la necesidad de indagar cuántos administradores de academia estaban al frente de la empresas, a lo que luego de realizar una encuesta se encontró que los pocos que existían tenían formación académica en Estados Unidos.

    Por esta razón comenzó a madurarse la idea de fundar en Medellín una escuela de formación profesional en Administración de Empresas, para lo que por impulso de don Hernán Echavarría, el doctor Rodríguez comenzó a establecer contactos con diferentes empresarios antioqueños y a poner en marcha la iniciativa que se cristalizaría el 4 de mayo de 1960 con la fundación de la Escuela de Administración y Finanzas, hoy Universidad EAFIT. Desde entonces ha integrado el cuerpo colegiado máximo de la Institución.

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.​​​

    Peter Santamaría ÁlvarezNació en el seno de una reconocida familia de comerciantes antioqueños. Santamaría Álvarez realizó sus estudios secundarios en el Colegio San José de Medellín, del que egresó en 1926. Al año siguiente, luego de un viaje a Europa, inició estudios de Ingeniería en la Escuela de Minas de Medellín, en donde obtuvo el título de ingeniero civil y de minas.

    ​Luego, tras la muerte de su padre fue fundador de varias firmas comerciales. La actividad comercial la combinó con la actividad docente en la Escuela de Minas, en donde prestó sus servicios por cerca de 40 años y fue nombrado decano de ella en dos ocasiones. En la segunda fomentó la apertura a programas de diversificación: Ingenierías Administrativa, Industrial, Química y otras ramas de la ingeniería.

    En 1934 fue designado superintendente de Rentas Departamentales. Tuvo alguna incursión en la política y fue concejal de Medellín en dos períodos: 1937-1938 y 1958-1959. En 1960 fue uno de los fundadores de la EAF; posteriormente participó en la creación de Instituto de Integración Cultural Quirama, la Escuela de Ingeniería de Antioquia y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea).

    Fue el autor de la historia en dos tomos de la Escuela de Minas: Origen, desarrollo y realizaciones de la Escuela de Minas de Medellín (1994), libro por el que la Sociedad Colombiana de Ingenieros le otorgó el premio Diodoro Sánchez. También fue merecedor de la condecoración al Mérito Comercial de Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la condecoración Julio Garavito de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI)​.​​

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.

    Juan Diego Tobón ArbeláezInició sus estudios en Rionegro. A sus 14 años de edad viajó a Medellín y obtuvo su título de bachiller en el Colegio de San Ignacio. Inmediatamente después ingresó a cursar la carrera de Derecho en la Universidad de Antioquia.

    Al terminar sus estudios, Diego Tobón Arbeláez fue elegido concejal de Rionegro en nombre del Partido Liberal y perteneció a esta corporación hasta 1945. Entre 1941 y 1945 fue presidente de ese Concejo. En 1941 fue diputado de Antioquia y, en septiembre de ese año, fue llamado por el Gobernador Aurelio Mejía para desempeñar la Secretaría de Hacienda del Departamento hasta 1942. Al año siguiente fue elegido Concejal de Medellín para el período 1943-1945, y luego fue representante a la Cámara entre 1945 y 1949.

    En marzo de 1946, cuando se avecinaba el proceso electoral que habría de culminar con el triunfo conservador de Mariano Ospina Pérez, Diego Tobón Arbeláez se hizo cargo de la dirección del periódico El Correo que era el medio de expresión del Partido Liberal de Antioquia. Allí permaneció hasta mediados de 1949. Cuando se retiró de la dirección de este diario había completado una década de duro trasegar en la política.

    Perteneció a la Junta Directiva de la Empresa de Energía Eléctrica de Medellín, en donde fue el artífice del estatuto de autonomía que ha sido la base para la formación y consolidación posterior de las Empresas Públicas de Medellín. Igualmente perteneció a innumerables juntas directivas de entidades de derecho privado y de derecho público. Su desempeño ejecutivo más recordado lo ejerció en el Banco Comercial Antioqueño.

    A lo largo de su vida se distinguió por haber puesto sus profundos conocimientos del derecho al servicio de importantes empresas del Estado y del sector privado.

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.​

    Alejandro Uribe EscobarIngeniero civil y de minas de la Facultad de Minas. Entre 1943 y 1945 realizó estudios de posgrado en Milwaukee, Wisconsin. Al regresar al país comenzó una fulgurante carrera en los sectores público y empresarial.​

    ​Luego de trabajar bajo la tutoría de otro de los fundadores de EAFIT, Peter Santamaría Álvarez, se desempeñó como vicepresidente de Suramericana de Seguros entre 1948 y 1956, y como presidente de la compañía entre 1956 y 1960.

    A mediados de 1960 saltó a la presidencia de la Asociación Nacional de Industriales Andi, como fórmula de conciliación entre antioqueños y bogotanos.

    Como presidente de este gremio, el más importante del país en ese momento, se encontró con un grupo de empresarios que por medio de la Corporación Educativa de la Industria lideraban la creación de instituciones educativas orientadas a la formación en el novedoso campo de la administración científica, hasta entonces inexistente en el país.

    El doctor Uribe Escobar acompañó y apoyó desde la Andi, con total entusiasmo, los planes que redundarían en la fundación de la Escuela de Administración y Finanzas y los primeros pasos dados por la naciente entidad.​

    En 1964 aceptó uno de los mayores retos de su carrera, la gerencia de las Empresas Públicas de Medellín, posición en la que reemplazó a otra de las figuras entrañables en la fundación y consolidación de EAFIT, don Luis Echavarría Villegas.

    En 1970 aceptó la gerencia del Instituto de Fomento Industrial (IFI), y luego se desempeñó durante dos años como embajador de Colombia ante el gobierno de la entonces República Federal Alemana (o Alemania Occidental, hasta la caída del muro de Berlín).

    Como fruto de su larga experiencia ha sido llamado a participar en juntas directivas, dentro de las que valdría destacar la Compañía Colombiana Automotriz (Mazda), Seguros Tequendama, Corporación Andina de Fomento, Monómeros Colombo Venezolanos, Corficolombiana, Cine Colombia y Empresa de Energía de Bogotá.

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.​​​

    Rodrigo Uribe EchavarríaRodrigo Uribe Echavarría realizó estudios secundarios en el colegio de San Ignacio y una vez culminados viajó a adelantar estudios profesionales en Berlín y Bruselas, y finalmente obtuvo su título de Ingeniero Químico en el Massachusets Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos.

    En 1942 ingresó a trabajar en la fábrica de su familia, Coltejer, y en el año de 1961 fue designado presidente de la empresa, cargo que ocupó hasta 1974. Uribe Echavarría hizo parte del grupo de empresarios fundadores de EAF en 1960.​

    El ingeniero Rodrigo Uribe fue además político y ocupó cargos públicos como concejal de Medellín (1958-1960 y 1968-1970), consejero presidencial en 1974, gobernador de Antioquia entre 1978 y 1980, y senador de la República. También se desempeñó como profesor en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Gracias a su excelente trayectoria profesional y empresarial, fue merecedor de la Orden al Mérito Industrial y recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad Textil de Filadelfia en los Estados Unidos.

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.

     Alberto Vásquez LalindeAlberto Vásquez Lalinde estudió en la Facultad Nacional de Minas, perfeccionó sus estudios en Estados Unidos y fue un incansable promotor de empresas como Javas y Avinal.

    Integrante de muchas juntas directivas, entre ellas algunas de la organización Corona, a las que llegó merced a la gran amistad que sostuvo con los hermanos Echavarría Olózaga, su labor fue callada pero persistente. Fue uno de los más entusiastas fundadores de EAF en 1960 y consejero sin tregua de sus directores y rectores. ​​​Así mismo, en los primeros años de funcionamiento de la sede de La Aguacatala se distinguió por facilitar contactos con embajadas y organismos internacionales para obtener becas para la formación profesoral y auxilios diversos de dinero, libros y dotación. Fue además un incansable promotor de los jardines, especialmente de rosales. Fue designado miembro honorario del Consejo Superior; aunque sus quebrantos de salud en los últimos años no le permitían asistir a las reuniones del organismo, se mantenía al tanto de todos los desarrollos de la Universidad. Alberto Vásquez Lalinde está entre personas dotadas de visión para los negocios, persistencia, audacia e innovación que han dado vida al mítico prototipo del empresario antioqueño: pragmático, hábil y muy ingenioso para hacer dinero.

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.​

    Jesús María Mora CarrasquillaImportante empresario antioqueño del siglo XX. Sus padres fueron Federico Mora Toro y Ana Rosa Carrasquilla Trujillo. Fue autodidacta y desde muy joven se dedicó a los negocios y al comercio. Contrajo matrimonio con la barranquillera Delia de la Hoz Trespalacios y de esta unión nacieron Mario, Armando, Raúl, Marina, Alfonso y Alfredo. ​

    ​En 1916 don Jesús Mora estableció la casa comercial Mora Hermanos & Cía. Además, fue cofundador de varias empresas como Arrocera Central (1932), Tejidos El Cóndor, Imusa y Erecos (1934); Simesa (1938) y Landers & Cía (en un principio: Landers Mora, 1951).

    También, fue consejero económico de varias empresas comerciales e industriales y miembro de numerosas juntas directivas de empresas y de entidades cívicas y de beneficencia. En 1936 contribuyó generosamente para la fundación de la Universidad Pontificia Bolivariana y en 1960 fue uno de los fundadores de la Escuela de Administración y Finanzas, hoy EAFIT.

    Obtuvo el título de Caballero Templario y viajó por Estados Unidos, Venezuela, Alemania, Francia, Inglaterra, Suiza, Bélgica, Italia y otros países. Don Jesús Mora murió a los 75 años de edad y dejó un imborrable legado de progreso, no sólo en Antioquia sino también en el país.

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.​​​

    Luis Fernando Echavarría VélezHijo de Rudesindo Echavarría Echavarría, hijo a su vez del empresario Rudesindo Echavarría Isaza y por lo tanto primo hermano de otro de los fundadores de EAFIT, don Luis Echavarría Villegas, contrajo matrimonio con Stella Uribe Echavarría, hija del banquero Vicente Uribe Rendón.​

    Se graduó como ingeniero químico en Brown University. A su regreso al país se desempeñó inicialmente como técnico en el laboratorio de Peldar. En esta empresa ocupó otros cargos hasta llegar a ser gerente de planta. Se vinculó entonces a Cervunión, como subgerente, y años más tarde fue llamado por Fabricato para la subgerencia de la empresa. Con posterioridad fue designado presidente de Peldar, empresa que años más tarde lo envió a participar al Advanced Management Program de la Universidad de Harvard.​

    Después incursionó en el sector público: fue ministro de Hacienda y Crédito Público entre 1973 y 1974. En su gestión ministerial se perfeccionó y reglamentó el sistema Upac, entre otras ejecutorias.

    Desde su posición en el alto gobierno interpuso sus buenos oficios para obtener aportes del presupuesto nacional y del Banco de la República, y apoyar así las labores de docencia e investigación de la Universidad, y financiar la expansión física y la capacitación de profesores.

    Se le reconoció en los medios empresariales antioqueños y colombianos en general por su acertado don de consejo y por su visión futurista. En EAFIT fueron invaluables sus dotes de hábil negociador, fue clave en la solución de varios de los conflictos que afectaron a la Institución.

    Desde hace varios años se estableció con su familia en Estados Unidos y en la actualidad está retirado de las actividades empresariales.

    Apartes del libro Universidad EAFIT 50 años.

    Historia de EAFIT

    Un grupo de visionarios, líderes de empresas, se reunieron en las oficinas de la Asociación Nacional de Industriales, en el centro de esa Medellín industrial que experimentaba un crecimiento inusitado en varios frentes. Con los Estatutos de la Fundación, diligenciados en máquina de escribir el 4 de mayo de 1960, comenzó la historia de la entonces Escuela de Administración y Finanzas, hoy Universidad EAFIT.​​​

    Los primeros protagonistas y quienes siguieron su legado de liderazgo​

    Funda​dores

    Desde grandes empresarios, preocupados por el avance de la educación en Medellín, nace la idea de una escuela para la formación de los administradores del patrimonio público y económico del país y de la región antioqueña.​

    Conoce fundadores

    Rect​ores

    Detrás de cada hecho en la historia de la Universidad hay 11 hombres y 1 una mujer que han liderado la Institución para cumplir nuestro propósito de inspirar vidas, crear conocimiento y transformar sociedad.​

    Conoce rectores

    Un álbum para nun​​​ca olvidar​

    Década de 1960

    Década de 1970

    Década de 1980

    Década de 1990

    Década de 2000

    Década de 2010

    Década de 2020

    ...Y se vive en el territorio


    En 2020, cuando conmemoramos 60 años, hicimos un recorrido por la transformación urbana que ha tenido el sector de La Aguacatala, en el sur de Medellín, durante las seis primeras décadas de historia de la Universidad. Este camino, que se reconstruyó con el tesroro documental y el trabajo la Sala de Patrimonio Documental de la Biblioteca, Urbam y el Departamento de Comunicación, inicia en la configuración del municipio de Medellín y recorre los momentos en los que EAFIT nace y teje un territorio lleno de vidas e historias.​

    Conmemoración de nuestros aniversarios

    ​En 2015 celebramos nuestros 55 años

    Ver 55 años

    En 2020 celebramos nuestros 60 años

    Ver 60 años
    Icono Scroll

    Universidad de los Niños EAFIT

    Nos mueve el asombro

    En la Universidad de los Niños desde 2005 abrimos las puertas del asombro y transformamos el conocimiento científico en experiencias de aprendizaje para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mediadores.
    A través de nuestros programas fortalecemos la curiosidad y cultivamos competencias como el pensamiento crítico, el liderazgo, la creatividad y la innovación con el uso de una metodología única de aprendizaje basada en la pregunta, el juego, la conversación y la experimentación.

    Imagen  Nos mueve el asombro

    Red de las preguntas

    Nos obsesionan las preguntas y, aunque sabemos que no todas tienen respuesta, nos gusta indagar al máximo. Conoce las preguntas realizadas por participantes y la respuesta de los investigadores.

    Conoce Red de preguntas
    Imagen Red de las preguntas

    ¿Qué nos hace diferentes?

    Tenemos una metodología única y patentada basada en 4 pilares: la pregunta, el juego, la conversación y la experimentación.

    Contamos con laboratorios especializados: nos tomamos el Campus EAFIT y otros territorios como aulas abiertas y experienciales.

    Nuestras experiencias cuentan con el acompañamiento y guía de investigadores de EAFIT y de otras instituciones de la ciudad.

    +70.000

    niños, niñas y adolescentes impactados

    +70

    proyectos desarrollados

    Imagen +70.000

    +2.500

    instituciones educativas impactadas

    Universidad de los Niños de Latinoamérica

    Imagen +2.500

    Experiencia y oferta para niños y niñas

    Participación e incidencia

    Acompañamos y guiamos a niños, niñas y adolescentes en procesos de participación y liderazgo.

    Imagen Participación e incidencia

    Experiencias y oferta para adolescentes

    Imagen Retos de Ciencia

    Retos de Ciencia

    Los participantes resuelven retos basados en problemáticas actuales a partir de las diferentes áreas de la ciencia.

    Ver proyectos
    Imagen Expediciones Científicas

    Expediciones Científicas

    Los participantes exploran diversas metodologías de investigación para aplicar en el desarrollo de un proyecto basado en una problemática actual.

    Ver expediciones

    Experiencias y oferta para mediadores

    En la Universidad de los Niños acompañamos a los mediadores para que impulsen su creatividad e innovación en el aula. Juntos exploramos herramientas y metodologías activas que fortalecen sus habilidades de liderazgo y les ayudan a ser facilitadores de conocimiento.

    Imagen Nuestra metodología

    Nuestra metodología

    En la Universidad de los Niños contamos con una Metodología única basada en el juego, la pregunta, la conversación y la experimentación

    Conoce Nuestra metodología
    Imagen Talleristas UNI

    Talleristas UNI

    Formamos a estudiantes de pregrado de EAFIT para que guíen y motiven la realización de las actividades de niños, niñas o jóvenes desde nuestra metodología.

    Conoce talleristas UNI

    Nuestros investigadores

    Contamos con el acompañamiento y guía de investigadores de la Universidad EAFIT y de otras instituciones que aportan los contenidos académicos que inspiran las actividades que se realizan en la Universidad de los Niños.

    Conoce nuestros investigadores
    Imagen Nuestros investigadores

    Experiencias y oferta para colegios

    Fortalecemos la oferta educativa de las instituciones a través de consultorías en diseño curricular y realización de programas extracurriculares como talleres y semilleros con metodologías activas e integradas al PEI para que las niñas, los niños y adolescentes desarrollen vocaciones científicas.

    Imagen Diseño de talleres

    Diseño de talleres

    Desarrollamos experiencias de aprendizaje dentro y fuera de la Universidad, de acuerdo con las necesidades de las instituciones.

    Conoce Diseño de talleres
    Imagen Jornada escolar complementaria

    Jornada escolar complementaria

    Diseñamos e implementamos jornadas escolares complementarias para extender el conocimiento en diferentes áreas de la ciencia.

    Conoce Jornada escolar complementaria
    Imagen Diseño curricular

    Diseño curricular

    Realizamos consultoría y acompañamiento en el fortalecimiento de currículos escolares a través de metodologías innovadoras.

    Conoce Diseño curricular
    Imagen Extracurriculares

    Extracurriculares

    Diseño e implementación de experiencias de aprendizaje con metodologías activas para jornada extracurriculares de las instituciones.

    Conoce Extracurriculares

    Experiencias y oferta para organizaciones

      Sistemas públicos

      Imagen Ciencia Entre Montañas

      Ciencia Entre Montañas

      buscamos fortalecer habilidades científicas, tecnológicas y de innovación en niños, niñas y maestros de los centros educativos rurales de la provincia Cartama, Antioquia.

      Conoce Ciencia Entre Montañas
      Imagen Inspiración Talento TI

      Inspiración Talento TI

      Desarrollo e implementación de los pilotos para fomentar la sensibilización y el acercamiento a las tecnologías transversales de la Cuarta Revolución Industrial en jóvenes de Medellín.

      Conoce Inspiración Talento TI

      Empresas

      Imagen Inspiración Comfama

      Inspiración Comfama

      Fortalecemos habilidades para la vida en sociedad y permitir a niños y niñas explorar posibilidades para su futuro desde la ciencia y la investigación.

      Conoce Inspiración Comfama
      Imagen  Cafam

      Cafam

      fortalecemos la educación de calidad para innovar a través de actividades en ciencia y tecnología para niños, niñas y jóvenes en los municipios de Cajicá y de Tabio, Cundinamarca.

      Conoce Cafam
      Imagen Saberes de Monte

      Saberes de Monte

      Es una iniciativa que nació en el corazón de las comunidades afrodescendientes e indígenas de Nuquí para abrir un diálogo de saberes que permitió crear herramientas pedagógicas y de planeación territorial.

      Conoce Saberes de Monte
      Imagen Phereclos

      Phereclos

      Proyecto realizado con 15 universidades europeas para contribuir a la articulación del sistema escolar con los sectores empresarial, académico y de educación no formal.

      Conoce Phereclos
      Imagen  Material didáctico educativo para la conservación de la rana arlequín

      Material didáctico educativo para la conservación de la rana arlequín

      ​Desarrollamos material didáctico educativo enfocado en la visibilización y conservación de las ranas arlequín en Colombia y acompañamos la formación de 25 mediadores para liderar actividades educativas con comunidades rurales del país.

      Conoce Material didáctico educativo

      Redes a las que pertenecemos

      Conócenos en nuestras redes sociales

      Instagram

      Ver perfil

      LinkedIn

      Ver perfil

      ¿Quieres saber más?

      ¡Déjanos tus datos!

      Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
      Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

      Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

      Contacto

      Inspiramos vidas

      Este primer capítulo refleja las transformaciones que está viviendo la Universidad desde las mismas declaraciones estratégicas consignadas en nuestro Itinerario EAFIT 2030: el propósito superior que dota de sentido el accionar institucional; los valores que se reafirman y que son los cimientos de nuestra construcción presente y futura de universidad; los principios que orientan el relacionamiento con la comunidad eafitense; la misión que habla del quehacer de la Universidad con sus atributos diferenciales; la visión que explicita lo que queremos ser; y otras convicciones que expresan la coherencia entre lo que somos, decimos y hacemos.

      Humanismo, inclusión, convergencia, plasticidad, pertinencia, sostenibilidad, confianza y relevancia son algunos de los conceptos transversales del Itinerario EAFIT 2030, que es fruto de un trabajo reflexivo, persistente y participativo por parte de estudiantes, profesores, empleados y directivos; y que tuvo en cuenta las voces de diferentes grupos de interés de la Institución con lo que la Universidad ratifica que su razón de ser son las personas. Es a ellas a quienes inspira al volver letra viva las posturas acá consignadas.

      Estas convicciones son los cimientos de EAFIT del presente y el futuro, y las grandes declaraciones con las que inspiramos vidas y también fundamentan nuestro Proyecto Educativo Institucional a través del que seguimos construyendo nuestra idea colectiva de universidad.

      EAFIT: de escuela a Universidad

      Escuela (EAF)

      1960-1980
      Institución especializada en un área del saber para formar profesionales que aporten al desarrollo del entorno, en especial al proceso de industralización de Medellín y Colombia.

      Universidad de docencia

      1980-2000
      Universidad que transmite conocimiento para la formación de personas y líderes en diferentes áreas del conocimiento que contribuyan al desarrollo de su comunidad, de Colombia y de América Latina.

      Universidad de docencia con investigación

      2000-2018

      Institución que no solo transmite conocimiento, sino que genera nuevo conocimiento y lo transfiere al entorno. Consolida sus tres ejes misionales de formación, investigación y proyección social para contribuir al progreso de Colombia. Se consolida como universidad de tercera generación.

      Universidad para todas las generaciones y universidad de quinta generación

      2019-2030

      Su Misión es el desarrollo sostenible de la humanidad a través del aprendizaje a lo largo de la vida, el descubrimiento y la creación, y la interacción con el entorno. Una universidad de quinta generación que conecta propósitos con conocimiento.

      EAFIT ha sabido adaptarse a los cambios y las necesidades de la sociedad y de los tiempos, así lo demuestra su evolución: nacimos siendo una escuela con un área del conocimiento (administración y finanzas), pero luego se ha ido transformando en una universidad, primero en una que transmitía conocimiento, luego en una que lo generaba y ahora en una que además dege​nerar conocimientos también impacta con este a la sociedad​​."​

      Juan Luis Mejía Arango, rector de la Institución 2004-2020.

      Nuestra estructura organizacional

      La estructura organizacional de EAFIT se ha configurado para responder de manera oportuna no solo a la estrategia de la Universidad, sino también a las transformaciones y los retos de la educación superior en Colombia y el mundo.

      La carta organizacional la preside el Consejo Superior y el Consejo Directivo. El primero es el máximo estamento de la Institución y es la instancia encargada de dar línea estratégica para la toma de decisiones más importantes, así como de proveer direccionamiento con relación a los temas de fortalecimiento y proyección institucional universitaria. El Consejo Directivo, por su parte, es el órgano ejecutivo de las políticas académicas y administrativas establecidas por el Consejo Superior.

      ​Itinerario EAFIT 2030

      Para orientar todos los programas que motivan el aprendizaje a lo largo de la vida, el sistema de descubrimiento y creación, y las estrategias de proyección y de interacción con la comunidad, EAFIT cuenta con una intención estratégica, o conjunto de declaraciones que define sus compro​misos con la sociedad, las relaciones con su propia comunidad y también con los grupos de interés con los que interactúa.

      El Propósito Superior de la Universidad motiva y da apertura al Itinerario EAFIT 2030, la hoja de ruta institucional que inició en enero de 2019 y que catapulta el transitar por una travesía llena de retos y también de oportunidades.

      ​Estos son  los principales componentes del Itinerario EAFIT 2030 que también son la base de nuestro Proyecto Educativo Institucional.

      Las personas, nuestra razón de ser

       

      “La gran transformación se da en la mente humana. De nada nos sirve la tecnología si no sabemos hacer un uso adecuado de esta. Nosotros no nos dirigimos a la tecnología, sino a cómo usarla, y por eso tenemos una apuesta muy fuerte en temas de responsabilidad ética e integridad. El ser humano como centro de EAFIT será un principio inamovible”
      Juan Luis Mejía Arango, rector de la Institución 2004-2020.

      ¿A quiénes inspiramos?, ¿quiénes son los grupos de interés que impactan y son impactados por EAFIT y nuestro PEI? Como una institución inspirada en una visión humanista son las personas quienes están en el centro de todas nuestras estrategias, procesos y actividades. Son ellas, nuestra razón de ser como institución de educación superior.

      Este es nuestro mapa de grupos de interés, actualizado a finales de 2019 a través de una metodología propia que nos permitió identificarlos y priorizarlos empleando la imagen de una onda concéntrica como metáfora de la irradiación de conocimiento, componente de nuestro propósito superior.

      En el corazón de la onda están los integrantes de la comunidad eafitense, protagonistas de nuestro proyecto educativo y quienes son actores activos en un primer alcance de ese propósito de inspirar vidas e irradiar conocimiento para forjar humanidad y sociedad. En una segunda onda se encuentran aquellas personas y entidades a quienes en otro alcance irradiamos conocimiento y construimos relaciones de mutuo beneficio y cuidado. Finalmente, en el tercer círculo se encuentran actores que son determinantes para entender e incidir en las dinámicas de ecosistemas vitales para la Universidad.

      Para todos los grupos de interés del primer y segundo círculo se ha definido un propósito de relacionamiento por el que también propendemos en el Proyecto Educativo Institucional, así como mecanismos de escucha activa y diálogo que, a la luz del Itinerario EAFIT 2030, buscamos fortalecer, así como darles dinamismo a las interacciones con estos públicos apalancados en los datos y la tecnología.

      La impronta eafitense

      “Rasgo peculiar y distintivo que una persona deja en sus obras y que la distingue de otras”
      RALE

      Definir la impronta nos compromete no solo con lo expresado por la Real Academia de la Lengua Española, también con aquello que a través del proceso educativo hace singular a una persona que viene a formarse en la Universidad.

      En ese sentido, definimos la impronta como un conjunto de rasgos culturales, altamente valiosos y significativos que la Institución desea legar a los integrantes de su comunidad educativa, en especial a quienes estudian en esta, para que en su proceso formativo lo incorporen gradualmente, y como un todo, a su personalidad y estilo de vida, es decir a su identidad y a su marco de actuación humana, ciudadana, profesional y laboral.

      La impronta, convertida en espíritu, en criterios, en actitudes y en último término en mentalidad ante la vida, es el bagaje intangible, pero real que orienta al sujeto al momento de dilucidar paradigmas, fijar posiciones, tomar decisiones, formular propuestas y resolver problemas.

      Todo proyecto educativo institucional busca contribuir efectivamente a la formación de un determinado tipo de seres humanos, de ciudadanos y de profesionales capaces de realizarse integralmente y de conformar a su vez el tipo de sociedad deseada para vivir plena y justamente.

       
      La impronta es pues la más importante y delicada influencia intelectual y académica que la Universidad espera y desea dejar en el talante de sus estudiantes.

       

      Otorgarle a la propia personalidad uno o varios rasgos específicos de identidad implica adquirir, desarrollar y perfeccionar, en el transcurso de la vida, y muy particularmente en los años de formación, una serie de capacidades cognitivas, axiológicas, actitudinales y procedimentales para actuar en consecuencia.

      En efecto, para ser, vivir y comportarse en sociedad como eafitense, visibilizar el espíritu universitario y dejar una huella apreciable en los senderos recorridos, se hace necesario llegar a ser un ciudadano íntegro, tener actitud y perspectiva científica ante el conocimiento, comprometerse con la sostenibilidad de la vida y el mundo, asumir conscientemente la identidad cultural y las implicaciones de la conciencia global, actuar en el mundo del trabajo con un claro sentido de emprendimiento e innovación, y emplearse a fondo en el desarrollo y uso de la acción comunicativa.

      El logro y desarrollo de estas competencias se complementa esencialmente con la incorporación en la conciencia de los estudiantes de valores promovidos en el Proyecto Educativo Institucional: Integridad, Responsabilidad, Tolerancia, Audacia y Excelencia.

      Estos son los rasgos de la impronta eafitense que buscamos identifiquen a nuestra comunidad eafitense, en especial a los estudiantes:

      Compromiso con la sostenibilidad

      ​Plantea acciones transformativas desde los ámbitos individual y colectivo con base en la apropiación de los principios de la sostenibilidad y en la exposición experiencial para responder a los desafíos del presente y posibilitar un futuro justo y seguro sin dejar a nadie atrás.

      Ciudadanía íntegra

      Reflexiona de manera crítica sobre sí mismo, los otros y la naturaleza, fundamentado en la ética y el marco constitucional y jurídico, para participar con integridad en la construcción de sociedades sostenibles.

      Identidad cultural y consciencia global

      Aborda los retos del entorno global a partir del reconocimiento de la identidad, la creación y la diversidad cultural, para participar de manera responsable en la construcción de humanidad dentro de contextos y redes interculturales.

      Actitud y perspectivas científicas

      Comprende fenómenos (sociales, humanos, exactos y aplicados) del entorno local y global desde la curiosidad, la creatividad, el sentido crítico y los pensamientos divergentes para transformar la humanidad.

      Emprendimiento e innovación

      Propone soluciones audaces al enfrentar retos de manera colaborativa y en entornos de incertidumbre para generar valor social, ecológico y económico.

      Acción comunicativa

      Comunica ideas con claridad, corrección y persuasión en situaciones académicas, profesionales y cotidianas, como agente discursivo racional y emocional, para hacerse entender y comprender al otro.

      Aprendizaje ​Experiencial

      En EAFIT valoramos y promovemos el aprendizaje a través de la experiencia.

      Así se vive el Aprendizaje Experiencial ​

      En la Universidad se vive el Aprendizaje Experiencial en todos los ámbitos académicos curriculares y extracurriculares, esta metodología se evidencia en las prácticas profesionales, en los laboratorios de las distintas Escuelas, en los Consultorios, en la participación en competencias, en la resolución de retos, en los centros de estudio e incidencia, en los grupos estudiantiles, en los diferentes semilleros y grupos de investigación, solo por mencionar algunos.

      Servicios​

      En el 2023 inicia oficialmente el área de Aprendizaje Experiencia, adscrita​ a la Dirección de Desarrollo Académico, siendo este un hito que posiciona a la universidad como líder del tema a nivel nacional.

      El área, materializa lo declarado en el modelo educativo, agregando valor a través de servicios, tales como: divulgación del modelo educativo, asesoría meso y micro curricular, unificación de criterios relacionados con aprendizaje experiencial, identificación de buenas prácticas y oportunidades de sinergias, fomento de trabajo colaborativo entre áreas, difusión de actividades relevantes, formación a profesores en metodologías didácticas, entre otros.​​

      ​Asesoría en diseño Mesocurricular

      Asesoramos a las escuelas, en la etapa de diseño mesocurricular de los programas de pregrado, posgrado y educación continua, en la identificación de las asignaturas estratégicas que se desarrollarán bajo un enfoque de aprendizaje experiencial, en articulación con los procesos de registro calificado liderado por el área de calidad académica.
      ​De igual forma asesoramos otras áreas académicas de la universidad en el diseño de sus programas.​

      Conoce el PEI
      Imagen ​Asesoría en diseño Mesocurricular

      ​​​Asesoría en diseño Microcurricular​

      Asesoramos a las escuelas en el diseño de las estrategias bajo un enfoque de aprendizaje experiencial, con especial atención a aquellas asignaturas que fueron definidas como estratégicas durante la etapa de diseño mesocurricular.​

      Conoce el PEI
      Imagen ​​​Asesoría en diseño Microcurricular​

      ​​Ciclo de formación en Aprendizaje Experiencial​

      Definimos y dinamizamos, junto con EXA, el ciclo de formación en las metodologías de aprendizaje experiencial, tales como:​​

      Fundamentos de aprendizaje experiencial
      Aprendizaje basado en proyectos​
      Aprendizaje basado en retos​
      Aprendizaje basado en juegos​​​​​
      Aprendizaje basado en servicio (en construcción)​​​
      Aprendizaje basado en caso​s (en construcción)​​​

      Conoce EXA
      Imagen ​​Ciclo de formación en Aprendizaje Experiencial​
      Muestra de iniciativas de aprendizaje experiencial​

      Escenario en el que se evidencia cómo el aprendizaje experiencial es acción que moviliza retos, propone soluciones y conecta el talento de nuestros estudiantes a través de iniciativas que dan vida al modelo educativo eafitense; en un mismo escenario se socializan con la comunidad educativa (estudiantes, profesores y personal administrativo) iniciativas de aprendizaje experiencial que son desarrolladas por las escuelas y las áreas de apoyo a la academia, propiciando en los asistentes una comprensión del modelo educativo a través de la realización de actividades. Este evento tuvo su primera versión el primer semestre del 2023 y a partir del 2024 se realiza semestralmente.​

      Eventos de aprendizaje experiencial​
      ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Showcase 2023-1

       

      Apex 2024-1​

       

      Embajadores

      Los embajadores representan las escuelas y áreas que incorporan el aprendizaje experiencial en la universidad, como parte de su estrategia pedagógica; ellos son los encargados de dinamizar el tema en sus áreas facilitando el flujo de información y canalizando las necesidades​.

      Imagen ​​Escuela de Administración ​

      ​​Escuela de Administración ​

      ​​Carlos Mario Muñoz Blandon
      Coordinador​​​​
      cmunozbl@eafit.edu.co​

      Imagen ​​Escuela de Finanzas Economía y Gobierno

      ​​Escuela de Finanzas Economía y Gobierno

      ​​Alejandra Maria Lujan Jaramillo
      Jefe de Programa​​​​​
      alujanj@eafit.edu.co

      Imagen ​​Escuela de Artes y Humanidades​

      ​​Escuela de Artes y Humanidades​

      ​​Carlos Mario Correa Soto
      Profesor​
      ​ccorrea9@eafit.edu.co​

      Imagen ​​Escuela de Derecho

      ​​Escuela de Derecho

      ​​Adelaida Acosta Posada​
      Profesor​
      ​​​​​aacostap@eafit.edu.co​

      Imagen ​​Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería ​​

      ​​Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería ​​

      Erika Pamela Fernandez Calle
      ​Asistente​
      ​efernan6@eafit​.edu.co

      Imagen ​​Biblioteca

      ​​Biblioteca

      ​​Claudia Vélez ​Pereira
      Coordinadora​
      cvelezpe@eafit.edu.co

      Imagen Idiomas

      Idiomas

      ​​Tatiana Valcarcel Rios​
      Jefe
      tvalcarcer@eafit.edu.co

      Imagen Nodo

      Nodo

      ​​Roxana Andrea Amaya Corena
      ​Analista​​​​​​​
      raamayac@eafit.edu.co

      Imagen ​​Formacion ​CTeI-Investigación​​

      ​​Formacion ​CTeI-Investigación​​

      Catalina López Otálvaro
      Jefe Oficina Posgrados​​​​
      clopezot@eafit.edu.co

      Imagen ​​Talento EAFIT​

      ​​Talento EAFIT​

      ​​Camilo Álvarez ​Lince
      Líder de Desarrollo de Talento​​​​
      calvar18@eafit.edu.co

      Imagen ​​Universidad de los Niños ​

      ​​Universidad de los Niños ​

      ​​Ferney Alberto Llano Toro
      Analista​​​​
      fllanot@eafit.edu.co

      Imagen ​​Ciencia De Cuidado ​Y Vida​​

      ​​Ciencia De Cuidado ​Y Vida​​

      ​​Agueda Lucia Valencia Deossa​
      Coordinadora​​​​​​​​
      alvalencid@eafit.edu.co

      Imagen On Going​​

      On Going​​

      Juan Pablo Medina Rendón​
      Formador Académico​​​​
      jmedin15@eafit.edu.co

      Imagen Kratos

      Kratos

      ​​Maria Alexandra Montoya Bernal​
      Coordinador​​​​
      mmontoy4@eafit.edu.co

      Imagen EXA

      EXA

      ​​​Maryory Yarce​​​
      Líder De Formación
      ​​​​​​​​​​eyarce@eafit.edu.co

      Noticias

      16/10/2024​​​

      ​​​​​​Este es un curso para aprender jugando y todos los eafitenses estamos invitados a vivirlo ​​​​

      ​Contacto

      Coordinación de Aprendizaje Experiencial​.

      apex@eafit.edu.co

      Aprendizaje Experiencial​​​​​ ​

      Bloque 18 - 514

      2619500 Ext 9458​.

      ​​Willy Henao Zea​
      Coordinador Aprendizaje Experiencial

      whenaoze@eafit.edu.co​   

      ​​Wilver Canacue Tique​
      Auxiliar administrativo​

      wcanacue@eafit.edu.co ​​ 

      Proyecto educativo institucional 2020

      ¿Qué es educar para EAFIT?

      Video institucional Universidad EAFIT 2020

      Una construcción colectiva y permanente de nuestra idea de Universidad


      Educar como una acción dinámica que evoluciona, como un acto que transforma vidas, como una siembra incesante de esperanza… Educar es un verbo que EAFIT conjuga cada jornada y que engrandece gracias a su construcción colectiva y permanente de idea de Universidad, tal como lo propone Umberto Eco en su Obra abierta, en la que cada lector reescribe el texto y que, en el caso de nuestra Institución, se labra gracias a los integrantes de nuestra comunidad académica y de nuestros aliados.

      Este Proyecto Educativo Institucional (PEI) acompaña en un recorrido de conceptos que dota de sentido e identidad a nuestros tres ejes misionales de aprendizaje, descubrimiento y creación, y proyección social, así como a los procesos institucionales transversales que hacen posible la existencia de EAFIT. En este también nos preguntamos y planteamos una lectura crítica y reflexiva a quien reescribe todos los días este relato, y es para qué existe y qué abarca este proyecto de Universidad que, en más de 60 años de transformación constante, responde a los retos de cada momento de la historia sin olvidarse de un sello en particular: su impronta, testimonio de un legado que se afianza en los valores institucionales con la integridad como virtud principal.

      En ese acto de construir y reescribir, y por ende de continuar conjugando el verbo educar, EAFIT se vislumbra como una gran conversación que responde con humanidad a los desafíos de una época de aceleraciones, en la que será una ciudadanía ética y con criterio la que asuma decisiones en beneficio de la sostenibilidad. En esta construcción toman parte desde los niños hasta los adultos mayores, quienes le dan vida a esta Universidad para todas las generaciones; la que educa en los espacios de aprendizaje y forma en el campus; la de impacto regional y local; la de los programas relevantes y pertinentes; la del conocimiento en conexión con el entorno; la que es coherente entre lo que es, dice y hace; la que propende por brindar nuevas oportunidades de inclusión.

      la del campus donde naturaleza e infraestructura conviven en armonía; la que tiene en su ADN la alta calidad; la que se fortalece gracias a su capacidad relacional; y la que cree firmemente en la importancia de la dimensión cultural y la diversidad de saberes y pensamientos para consolidarse como una verdadera universidad .

      En conjunto viajamos en una embarcación hacia la próxima década. ¿Su nombre? Itinerario EAFIT 2030, que nos señala un horizonte de incertidumbres y de posibilidades en un escenario que exige de un liderazgo acorde con esta era de modificaciones estructurales. Esta hoja de ruta se soporta en un Propósito Superior: Inspiramos vidas e irradiamos conocimiento para forjar humanidad y sociedad.

      Esta declaración es la que motiva la estructura de este PEI, expresión de un modelo educativo en transformación en el que educar adquiere una relevancia que trasciende la sola capacitación y que también es la oportunidad para ratificar lo que en distintos escenarios reafirmamos: existimos para servir a la educación, no para servimos de esta, convicción propia de una institución de educación superior sin ánimo de lucro comprometida con el desarrollo sostenible de la humanidad.

      Con este Proyecto Educativo Institucional continuamos la construcción colectiva y permanente de nuestra idea de universidad, esa en la que no somos, sino que vamos siendo…

      Juan Luis Mejía Arango
      Rector 2004-2020

      I. Inspiramos vidas

      Nuestra historia, convicciones y las personas que son nuestra razón de ser

      Ver Inspiramos vidas
      Imagen I. Inspiramos vidas

      II. Irradiamos conocimiento

      Los conceptos identitarios de nuestro Proyecto
      Educativo Institucional.

      Ver Irradiamos conocimiento
      Imagen II. Irradiamos conocimiento

      III. Para forjar humanidad y sociedad

      Inventario de experiencias

      Ver Para forjar humanidad y sociedad
      Imagen III.  Para forjar humanidad y sociedad
      Hacia un nuevo
      Proyecto Educativo Insitucional

      Más contactos

      Escuelas​

      Para programación académica, acompañamiento académico del curso, notificar novedades con cambios en agenda o planes del curso, contratación y pagos, entre ​otros temas.

      Escuela de Administración​

      Contacto: centrodeservicios@eafit.edu.co​​​

      Escuela de Derecho

      ​Contacto: centrodeservicios@eafit.edu.co​​

      Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

      Contacto: Kelly Andrea Duque Moreno
      ​kaduquem@eafit.edu.co

      Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno

      Contacto: Daniela Muñoz Gallego
      dmunozg1@eafit.edu.co​

      Escuela de Artes y Humanidades

      Contacto: Diana Lucia Vasquez​
      dianavas@eafit.edu.co​

      Idiomas Gestión y desarrollo docente​

      Contacto: gddidiomas@eafit.edu.co​

      Desarrollo de empleados​

      Beneficios para empleados​

      Contacto: beneficios.empleados@eafit.edu.co​

      Contratación de profesores de cátedra pregrado y planta

      Aplicativo Contrata

      Contacto: Lorena Castrillon ​
      lcastrill@eafit.edu.co ​

      Certificado de ingresos y retenciones

      Contacto: Natali Quintero​
      nyquinterb@eafit.edu.co​

      Información de pagos (cátedra pregrado)​

      Contacto: Antonio Cadavid
      acadavi8@eafit.edu.co

      Contratación de profesores por prestación de servicios​

      Aplicativo Cónico​

      Contacto: Leonardo Mario Patiño Alzate​
      lpatino7@eafit.edu.co​

      Constancias de contratación​

      ​Contacto: ​certificadossg@eafit.edu.co​

      Certificado de ingresos y retenciones​

      ​Contacto: ​terceros@eafit.edu.co​

      ​​​Asuntos profesorales​​

      Evaluación docente (cátedra pregrado, posgrado y planta)​

      Contacto: desarrolloacademico@eafit.edu.co​

      Asignación profesoral (profesores de planta)​

      Contacto: desarrolloacademico@eafit.edu.co​

      Convenios para estudios de posgrado con otras instituciones (profesores de planta y cátedra pregrado) ​

      Contacto:​ desarrolloacademico@eafit.edu.co​

      Apoyo administrativo para el Estatuto profesoral

      Contacto: Andrés Rubio
      arubiopo@eafit.edu.co

      Biblioteca​​

      Asesoría al usuario / Consultorio de Normas APA, Búsqueda bibliográficas, Reserva de espacios de estudio​​

      Contacto: referencia@eafit.edu.co​

      Préstamo, renovación y devolución de reserva​

      ​Contacto: prestamos@eafit.edu.co​

      Cursos de formación​

      Contacto: formacion@eafit.edu.co​

      Desarrollo Estudiantil​​

      Acompañamiento al estudiante en temas psicológicos, de metodologías de aprendizaje y permanencia​

      Contacto: dllo.estudiantil@eafit.edu.co​

      Ciencia, tecnología e innovación

      Grupos de investigación, semilleros o proyectos de ciencia, tecnología e innovación

      Contacto:​ Giovanny Orozco Orozco​georozco@eafit.edu.co

      Soporte en plataforma π​

      Contacto: investigacion@eafit.edu.co​

      Apropiación social del conocimiento:

      Contacto:​ Ana María González
      conocimiento: ​agonza18@eafit.edu.co

      Propiedad intelectual y patentes​

      Contacto:​ prop_intelectual@eafit.edu.co

      Internacionalización​

      Convocatoria Expertos Internacionales entrantes y salientes para apoyo del ICETEX​

      Contacto:​ Catalina Perez Maya
      ​cperezm1@eafit.edu.co​

      Orientación para procesos de movilidad nacional entrantes o salientes​

      Contacto: movilidadnacional@eafit.edu.co​

      Diseño de misiones internacionales entrantes​​

      Contacto:​ Daniela Loaiza
      ​dloaizav@eafit.edu.co​

      Suscripción, renovación o negociación de convenios

      Contacto:​ agreements@eafit.edu.co​

      Comité Disciplinario

      Consulta o notificación de faltas al orden institucional​

      Contacto: comite.disciplinario@eafit.edu.co

      Línea de transparencia

      Informar sobre presuntos hechos de abuso sexual, acoso sexual o laboral, violencia, discriminación, maltrato, hostigamiento, hechos irregulares, posibles eventos de fraude o corrupción y/o conductas que atenten contra los principios de buen gobierno de la Universidad. ​​

      Ingresa a​quí​

      ​​​Contactos institucionales​

      WhatsApp: 3108992908
      Línea de atención: 604 2619500 opción 1
      Correo: contacto@eafit.edu.co​​​

      PQRSF​

      Contactos de soporte ​​

      Soporte tecnológico - Saul​

      saul@eafit.edu.co​

      EAFIT Interactiva y Teams​​

      soporteinteractiva@eafit.edu.co​

      Aulas y equipos​​

      Soporte​​

      Más contactos

      Más contactos
      Icono Scroll

      Software

      Software para dise​​ño

      SolidWorks

      Es un software de diseño CAD 3D para modelar piezas y ensamblajes en 3D y planos en 2D. Ofrece un abanico de soluciones para cubrir los aspectos implic​ados en el proceso de desarrollo de producto c​on la posibilidad de crear, diseñ​ar, simular, fabricar, publicar y gestionar los datos del proceso de diseño.

      Disponibilidad en salas:

      Bloque 16, sala 103 (Aforo ​25​ personas​)

      ​​Bloque 16, sala ​104 (Aforo 20​ ​personas)​

      Bloque 18, sala 305 (Aforo 30 personas​​​​)

      ​​Bloque 18, sala 310 (Aforo 20 personas)

      ​Bloque 18, sala 406 (Aforo 30 personas)

      Bloque 18, sala 409 (Aforo 15 personas)

      Bloque 18, sala 412 (Aforo 20 personas)​​

      Bloque 18, sala 413 (Aforo 20 personas)

      Bloque 18, sala 417(Aforo 30 personas)

      Bloque 19, sala 401(Sala de practica libre)​

      Bloque 26, sala 921(Aforo 30 personas)

      PTC Creo

      Software galardonado de diseño CAD 2D y 3D de la familia PTC, es un conjunto ampliable y compatible de aplicaciones de diseño de productos, que ayuda a las empresas​ a hacer frente a los desafíos de desarrollo de producto permitiéndoles innovar más rápidamente y competir eficientemente en el mercado.

      Disponibilidad en salas:

      Bloque 16, sala 103 (Aforo 24 personas​)

      Bloque 16, sala 104 (Aforo 20 personas​)

      ​Bloque 18, sala 305 (Aforo 30 personas​)

      Bloque 18, sala 310 (Aforo 20 personas​)

      Bloque 18, aula 315 (Aforo 30 personas​)​​​

      Bloque 18, sala 409​ (Aforo 21 personas​)

      Bloque 18, sala 412​ (Aforo 30 personas​)​​​​​​​​​​​

      Bloque 18​​, aula 413 (Aforo 21​ personas​)

      Bloque 18, sala 417(Aforo 30 personas)

      Bloque 19, sala 401(Sala de practica libre)

      ​Bloque 20, sala 414(Aforo 30 personas)​​​​​​​​​​​

      Bloque 26, sala 921(Aforo 30 personas)

      Bloque 38, sala 104(Aforo 30 personas)

      Bloque 38, sala 321​ (Aforo 30​ personas​)

      Adobe Creative Cloud​​​

      Accede a la suite de herramientas para edición de imágenes, gráficos, videos, animaciones, audios, documentos, experiencias web y mucho más a través del nuevo método para la ceración de tu AdobeID.

      Disponibilidad en salas:

      Bloque 16, aula 103​​ (Aforo ​24 perso​nas​)​​​

      Bloque 16, aula 104 (Aforo 20​ personas​)​​​

      Bloque 18, aula 305 (Aforo 30 personas​)​​​

      Bloque 18, aula 307 (Aforo 15 personas​)​​​

      Bloque 18, aula 310 (Aforo ​20 personas​)​​​

      Bloque 18, aula 311 (Aforo 20 personas​)​​​

      Bloque 18, aula 314 (Aforo 21 personas​)​​​

      Bloque 18, aula 315 (Aforo 30 personas​)​​​

      ​Bloque 18, aula 406 (Aforo 30 personas​)​​​

      ​​Bloque 18, aula 412 (Aforo ​20 personas​)​​​​​​​

      Bloque 18​​, aula 413 (Aforo 21​ personas​)

      Bloque 18, sala 417(Aforo 30 personas)

      Bloque 27, aula 303​ (Aforo 31​​ personas​)​​​

      ​Bloque 38, aula 201​ (Aforo 10 personas​)​​​

      Bloque 38, aula 206​ (Aforo 18 personas​)​​​

      Bloque 38, aula 208​ (Aforo 20​ personas​)​​​

      Bloque 38, aula 315​ (Aforo 21​ ​​personas​)​​​

      Bloque 38, aula 320​ (Aforo 30 ​​personas​)​​​​

      Bloque 38, aula 321​ (Aforo 30 ​​personas​)​​​​​

      Software para finanzas

      @RISK

      Realiza análisis de riesgo con simulación para concoer múltiples resultados posibles en un modelo de hoja de cálculo con indicación de la probabilidad. Computa y controla matemática y objetivamente gran número de escenarios futuros posibles y conoce las probabilidades y riesgos asociados con cada uno. Podrás decidir qué riesgos deseas tomar y cuáles prefieres evitar, tomando la mejor decisión en situaciones de incertidumbre.

      Disponibilidad en salas:

      Bloque 16,​ sala ​103​ (Aforo ​25​ personas)​​

      Bloque 16,​ sala ​104​ (Aforo ​19 personas)

      Bloque 18,​ sala ​305 (Aforo ​31 personas)

      Bloque 18,​ sala ​307 (Aforo ​16​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​310 (Aforo ​21​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​311 (Aforo ​21​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​314 (Aforo ​22​​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​315 (Aforo ​31​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​406 (Aforo ​31​​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​409 (Aforo ​16​​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​412 (Aforo ​21​​​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​413 (Aforo ​21​​​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​417 (Aforo ​31​ personas)

      Bloque 19, sala 401(Sala de practica libre)

      Bloque 20,​ sala ​413 (Aforo ​51​​​ personas)

      Bloque 20,​ sala ​414A (Aforo ​21​​​​ personas)

      Bloque 20,​ sala ​414B​ (Aforo ​21​​​​ personas)

      Bloque 26,​ sala ​921​ (Aforo ​21​​​​​ personas)

      Bloque 27,​ sala ​302​ (Aforo ​30​​​​​​ personas)

      Bloque 27,​ sala ​30​3 (Aforo ​31​​​​​​ personas)

      Bloque 38, sala 104(Aforo 30 personas)

      ​Bloque 38, aula 201​ (Aforo 10 personas​)​​​

      Bloque 38,​ sala ​202 (Aforo ​8​ personas)

      Bloque 38, aula 206​ (Aforo 18 personas​)​​​

      Bloque 38,​ sala ​208 (Aforo ​19​​ personas)

      Bloque 38,​ sala ​307 (Aforo ​21​​ personas)

      Bloque 38,​ sala ​315​ (Aforo ​21​​ personas)

      Bloque 38,​ sala ​320 (Aforo ​31​ personas)

      Bloque 38,​ sala ​321​ (Aforo ​31​ personas)

      SPSS

      La plataforma de so​ftware de SPSS te ofrece análisis estadístico avanzado, una biblioteca de algoritmos de machine learning, análisis de texto, extensibilidad de código abierto, integración con big data e implementación continua en las aplicaciones. Es accesible para usuarios con todos los niveles de habilidades, así puedes encontrar oportunidades, mejorar la eficiencia y minimizar el riesgo.

      Disponibilidad en salas:

      Bloque 18, sala 311 (Aforo 20​ ​personas​)​​​

      Bloque 18, aula 315 (Aforo 30 personas​)​​​

      Bloque 18, sala 417​ (Aforo 20​ ​personas​)​​​

      Bloque 26, sala 921 (Aforo 30 ​personas​)

      Stata​​​

      Es un paquete de software estadístico que puedes utilizar para investigación en economía, sociología, ciencias políticas, biomedicina, geoquímica y epidemiología. Te permite​ extraer características de grandes cantidades de datos o de conjuntos de datos más pequeños. Tiene raíces en los​ principios del aprendizaje automático, la estadística y la econometría, lo que te permite una gran cantidad de aplicaciones en el mundo real.

      Disponibilidad en salas:

      Bloque 38,​ sala ​307 (Aforo ​21​​ personas)

      Statgraphics

      Es una herramienta de análisis de datos que integra procedimientos analíticos y gráficos interactivos para aplicarse en todas las etapas de un proyecto, desde gestión Six Sigma hasta control de calidad. Ofrece funciones estadísticas avanzadas y una interfaz intuitiva para facilitar procedimientos complejos.​

      Disponibilidad en salas:

      Bloque 18,​ sala ​305 (Aforo ​30 personas)​​

      Bloque 18,​ sala ​406​ (Aforo ​30 personas)

      Bloque 18,​ sala ​413 (Aforo ​21​​​ personas)​​​

      Bloque 20,​ sala ​413​ (Aforo ​30 personas)

      Bloque 20,​ sala ​414​ (Aforo ​30 personas)

      Bloque 38,​ sala ​321​​ (Aforo ​30 personas)​​​​​​​​​

      Microsoft ​Project

      Microsoft Project es una herramienta para gestionar proyectos que ayuda a planificar, ejecutar y monitorear proyectos de manera eficiente. Permite definir tareas, asignar recursos, establecer plazos y crear cronogramas detallados, facilitando la colaboración y el seguimiento del progreso.

      Disponibilidad en salas:

      Bloque 16,​ sala ​103​ (Aforo ​25​ personas)​​

      Bloque 16,​ sala ​104​ (Aforo ​19 personas)

      Bloque 18,​ sala ​305 (Aforo ​31 personas)

      Bloque 18,​ sala ​307 (Aforo ​16​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​310 (Aforo ​21​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​311 (Aforo ​21​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​314 (Aforo ​22​​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​315 (Aforo ​31​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​406 (Aforo ​31​​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​409 (Aforo ​16​​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​412 (Aforo ​21​​​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​413 (Aforo ​21​​​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​417 (Aforo ​31​ personas)

      Bloque 19, sala 401(Sala de practica libre)

      Bloque 20,​ sala ​413 (Aforo ​51​​​ personas)

      Bloque 20,​ sala ​414A (Aforo ​21​​​​ personas)

      Bloque 20,​ sala ​414B​ (Aforo ​21​​​​ personas)

      Bloque 26,​ sala ​921​ (Aforo ​21​​​​​ personas)

      Bloque 27,​ sala ​302​ (Aforo ​30​​​​​​ personas)

      Bloque 27,​ sala ​30​3 (Aforo ​31​​​​​​ personas)

      Bloque 38, sala 104(Aforo 30 personas)

      ​Bloque 38, aula 201​ (Aforo 10 personas​)​​​

      Bloque 38,​ sala ​202 (Aforo ​8​ personas)

      Bloque 38, aula 206​ (Aforo 18 personas​)​​​

      Bloque 38,​ sala ​208 (Aforo ​19​​ personas)

      Bloque 38,​ sala ​307 (Aforo ​21​​ personas)

      Bloque 38,​ sala ​315​ (Aforo ​21​​ personas)

      Bloque 38,​ sala ​320 (Aforo ​31​ personas)

      Bloque 38,​ sala ​321​ (Aforo ​31​ personas)

      Qualtrics​​​

      Herramienta versátil que permite elaborar cuestionarios online, para ser utilizados en estudios por encuesta y experimentos, si requiere hacer uso de este software debe consultar directamente con la Escuela de Administración.

      Software para Ingeniería

      Ansys

      Es un software de simulación de ingeniería que se utiliza para predecir cómo se comportarán los diseños de productos en entornos del mundo real y es útil para hacer trabajos, proyectos finales, y proyectos para concursos.

      ArcGIS

      Es una herramienta para recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir información geográfica. El sistema está disponible en cualquier lugar a través de navegadores web, dispositivos móviles y equipos de escritorio.

      Disponibilidad en salas:

      Bloque 18,​ sala ​315 (Aforo ​31​ personas)

      ​​Bloque 18, sala 406​ (Aforo 30 personas​)

      Bloque 18, sala 412 (Aforo 20 personas​)

      Bloque 18,​ sala ​413 (Aforo ​21​​​ personas)

      Bloque 18, sala 417 (Aforo 20 personas​)

      Bloque 20, sala 413​ (Aforo 20 personas​)

      Bloque 20, sala 414 (Aforo 20 personas​)

      CES EduP​​​ack

      Este paquete incluye una base de datos de información de materiales y procesos, herramientas de selección de materiales, y recursos de apoy​o​ que acompañan a los estudiantes en los diferentes niveles de formación​.

      HyperWorks

      Diseña productos con simulación, computación científica e inteligencia artificial. Aprovecha lo último en computación de alto rendimiento para identificar diseños con más potencial antes de su desarrollo.

      Disponibilidad en salas:

      Bloque 18, sala 305​​ (Aforo 30 personas​)

      Bloque 18,​ sala ​315 (Aforo ​31​ personas)

      Bloque 18,​ sala ​409 (Aforo ​16​​ personas)

      Bloque 19, sala 401(Sala de practica libre)

      Bloque 20, sala 414 (Aforo 20 personas​)

      Bloque 38, sala 321​​​ (Aforo 30 personas​)

      LabVIEW

      Es una plataforma y entorno de desarrollo para diseñar si​stemas con un lenguaje de programación visual gráfico pensado para hardware y​ software de pruebas, control, y diseño simulado o real y embebido.

      Matlab

      Con esta plataforma puedes resolver problemas científicos y de ingeniería. El lenguaje de Matlab, basado en matrices, facilita la visualización de datos y la obtención de información.

      Disponibilidad en salas:

      ​Bloque 18, aula 305​ (Aforo 30​ personas​)

      Bloque 18, aula 310 (Aforo 20​ personas​)

      Bloque 18, aula 314​ (Aforo 30 personas​)

      Bloque 18​, aula 406 (Aforo 30 personas​)

      Bloque 18​, aula 413 (Aforo 30 ​personas​)

      Bloque 18​, aula 417​ (Aforo 30 ​personas​)

      Bloque 19, sala 401(Sala de practica libre)​

      Bloque 20​, aula 413​​ (Aforo 30 ​personas​)​

      Bloque 20​, aula 414​​​ (Aforo 30 ​personas​)

      Bloque 26, aula 921​​​​ (Aforo 30 ​personas​)​​

      Bloque 27, aula 302​​​​​ (Aforo 30 ​personas​)​​

      Bloque 27, aula 30​3 (Aforo 30 ​personas​)

      Bloque 38, aula 321​ (Aforo 30 ​personas​)​​​​

      Midas

      Con este software puedes hacer análisis y diseño de edificios, estructuras generales, puentes y estudios geotécnicos. Permite volver realidad proyectos con seguridad y eficiencia.

      Rocscience

      Este software 2D y 3D para ingenieros civiles, mineros y geotécnicos ​​utiliza investigación de vanguardia para crear una herramienta geotécnica confiable y fácil de usar.

      SAP2000

      Es una herramienta de cálculo de estructuras basado en el mtodo de elementos finitos. Cuenta con una con interfaz gráfica para modelación y análisis de problemas de ingeniería de estructuras.

      Disponibilidad en salas:

      Bloque 18,​ sala ​409 (Aforo ​16​​ personas)

      Bloque 18, aula 412 (Aforo 20​ ​personas​)

      Bloque 18, aula 413 (Aforo 20​ personas​)

      Bloque 19, sala 401(Sala de practica libre)​

      SuperPro Designer

      Con esta herramienta puedes modelar, evaluar y optimizar procesos integrados en una amplia gama de industrias que incluye farmacéutica, ​biotecnológica, química especializada, alimentos, bienes de consumo, procesamiento de minerales, microelectrónica, purificación de agua, tratamiento de aguas residuales, control de la contaminación del aire, entre otras.

      DFMA

      Software para la metodología usada en el diseño y desarrollo de product​os, que a partir de reglas y principios, orientan al equipo de diseño a generar conceptos de piezas que sean fáciles de fabricar y ensamblar.

      Keyshot

      Software para renderizado e iluminación que permite obtener imágenes fotográficas a partir de modelos 3D y ha sido diseñado para eliminar la complejidad de las representaciones de las imágenes realistas.

      Disponibilidad en salas:

      ​​​​Bloque 19, aula 401

      A través del servicio de OneDrive cuentas con una capacidad de almacenamiento de hasta 1Tb para guardar tus trabajos.
      La Dirección de Tecnologías de la Información no se hace responsable de los archivos guardados en las máquinas virtuales debido a que los procesos en las mismas tienen programados borrados automáticos de información después de su uso.

      ​Política de uso de software:

      Conoce las directrices institucionales sobre el buen uso del software. Su uso debe ajustarse a los términos de licenciamiento establecidos con los fabricantes y utilizar software sin licencia constituye un acto ilegal que puede exponer al infractor y a la Institución a una responsabilidad legal en virtud de las normas sobre derechos de autor y licenciamiento de software.​

      ​¿Necesitas más inform​​a​​ción?

      ​Escríbenos a ​software@eafit.edu.co​

      Beneficios y orientación​

      Beneficios y convenios​

      Balance vida-trabajo y bienestar, educación, ahorro y maximización del ingreso, oportunidades en el lugar de trabajo, entre otros son los beneficios que ofrecemos según el tipo de vinculación con la Universidad. Accede al siguiente enlace con tu usuario y contraseña de EAFIT.​​

      On.going University

      Funciona como una aceleradora e incubadora de nuevas ideas. Aquí todos los integrantes de la comunidad eafitense que tengan una idea o modelo de negocio son bienvenidos para conectarse.

      Reglamento y estatutos​​

      Explora nuestros reglamentos y estatutos, la base normativa que guía nuestra comunidad y fortalece la sana convivencia y bienestar en la Universidad.

      Modelo educativo​

      Nuestro Modelo Educativo está fundamentado en la formación por competencias, con un diseño curricular y un aprendizaje que valora y promueve la experiencia, y que se despliega en una renovación curricular congruente con las necesidades del medio.​​

      Características de los estudiantes eafitenses​

      Conoce un poco más sobre los estudiantes de EAFIT, sus intereses y preocupaciones, maneras de acercarse al aprendizaje, y nuevas formas de relacionarse, comunicarse o percibir el mundo. ​ 

      Repres Profesorales​

      En el ejercicio permanente de imaginar y construir la Universidad del futuro, las voces de nuestros profesores eafitenses son fundamentales.

      Pacto pedagógico​​

      Se construye en la primera clase del semestre, a partir de la planeación de tu materia ​y del compromiso que adquiere el estudiante como protagonista del proceso de aprendizaje​.​

      Reporte de notas

      El registro de las notas se realiza de forma oportuna en EAFIT Interactiva, previa creación del libro de calificaciones. Al finalizar el semestre, EPIK tomará de forma automática la nota final calculada para el estudiante.​

      Evaluación docente​

      La evaluación docente promueve la excelencia académica y el cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional-PEI, a través del desarrollo profesoral y la retroalimentación continua.

      Investigar para transformar​

      El sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación potencializa tus capacidades a través de la gestión del ciclo de vida de la investigación, para dinamizar la generación de conocimiento que transforme la ​sociedad.​

      Contratación y pagos

      Ingresando al sistema Cónico, los profesores de posgrado y educación continua, podrán conocer los lineamientos y pasos para el proceso de contratación y pago de honorarios. El acceso al aplicativo se realiza con el usuario y contraseña.​​

      Certificados ​

      Las constancias laborales y los certificados de prestación de servicios son documentos en los que se certifica el vínculo con la Universidad. Conoce cómo se gestiona cada documento según tu tipo de vinculación con EAFIT.​​

      Otras orientaciones

      Asignación profesoral, formación y cualificación profesoral, escalafón profesoral, entre otros, son procesos adicionales que es importante conocer como profe de planta.

      Contactos de soporte ​​

      Soporte tecnológico - Saul​

      saul@eafit.edu.co​

      EAFIT Interactiva y Teams​​

      soporteinteractiva@eafit.edu.co​

      Aulas y equipos​​

      Soporte​​

      Más contactos

      Más contactos
      Icono Scroll
      Suscribirse a

      Nuestras sedes

       

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      WhatsApp: (57) 310 899 2908

       

      Carrera 49 N° 7 Sur-50

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      Línea de atención: (57) 604 2619500

       

      Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

      Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

      Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

      Carrera 15 #88-64 oficina 401

      Línea de atención: (57) 601 6114618

      Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

      Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

      Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

      Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co