Desde el año 2007, se realiza anualmente Semana Asia, evento que ofrece un espacio de
encuentro entre la comunidad académica, empresarios y el sector público. El evento busca
profundizar los conocimientos sobre la región asiática, así como sobre sus relaciones con los
países de América Latina, a través de conferencias magistrales, plenarias y foros
empresariales abiertos al público. Durante doce años el Centro de estudios Asia Pacífico de
la Universidad EAFIT, ha trabajado por el fortalecimiento de las relaciones entre América
Latina y Asia Pacífico a través de la difusión del conocimiento mutuo de las dos regiones,
realizando y desarrollando eventos académicos, investigaciones, cursos, consultorías, entre
otros.
Durante el 28 y 29 de agosto de 2018 tuvo lugar la décimo segunda edición de este evento
con la temática “El potencial agrícola de la Alianza del Pacífico en Asia: construcción de una
oferta agrícola regional exportable.” Dicho evento se desarrolló en cuatro plenarias y seis
conferencias en donde expertos nacionales e internacionales discutieron sobre las realidades
y oportunidades que tienen los países de la Alianza del Pacífico en el sector agrícola para
generar una oferta regional exportable que pueda competir en los mercados más dinámicos
de la región asiática.
El potencial de exportación agrícola de la Alianza del Pacífico en Asia
28 y 29 de agosto de 2018
Auditorio 38-101
Martes 28 de Agosto
Hora | Actividad
|
8:00
| Registro asistentes |
8:30.
| Apertura oficial del evento
|
8:45
| Intervención del Ministerio de Agricultura de Colombia. |
9:30
| Conferencia: Los subsidios a la agricultura en los países de la OECD (video conferencia). Dalila Cervantes – Analista de política agrícola de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OECD. |
10:30
| Coffee break |
11:00
| Conferencia: Innovación para un nuevo Agro. Tomás Ríos–Gerente Agrilink. |
12:00
| Almuerzo libre |
14:00 | Plenaria 1: Oferta agrícola exportable de la Alianza del Pacífico. Jorge Enrique Bedoya – Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia. Gabriel Amaro – Presidente Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú. José Antonio Galilea – Vicepresidente Sociedad Nacional de Agricultura Gremios Asociados de Chile. Bosco de la Vega – Presidente Consejo Nacional Agropecuario de México. Moderador: Camilo Pérez – Profesor e investigador Centro de Estudios Asia Pacífico de la Universidad EAFIT.
|
16:00
| Conferencia: El campo mexicano: la verdadera oportunidad exportadora para los mercados de Asia. Renato Balderrama – Director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León. |
17:00 | Coffee break |
17:30
| Plenaria 2: Seminario de oportunidades del sector agrícola en China, Corea del Sur, Japón, Indonesia y Singapur (video conferencia). Natalia Tobón – Directora Procolombia China. Augusto Castellanos – Director Procolombia Corea del Sur. Hiroshi Wago – Director Procolombia Japón. Diego Fernando Cifuentes – Director Procolombia Indonesia. Juan Esteban Sánchez – Director ProColombia Hub Asia Sur (Singapur) Moderadora: Adriana Roldán – Coordinadora académica Centro de Estudios Asia Pacífico de la Universidad EAFIT.
|
19:00 | Fin de la jornada
|
Miércoles 29 de Agosto
Hora | Actividad
|
8:00
| Registro asistentes
|
8:30
| Keynote speaker: Food trade distortions and impacts in the world. Will Martin – Presidente de la Asociación Internacional de Economistas agrícolas e Investigador senior en el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias IFPRI. |
9:30
| Conferencia: el caso de los aguacates chilenos en Asia. Miguel Allamand – Presidente Exportadora Subsole S.A.
|
10:00
| Plenaria 3: Productos latinoamericanos agrícolas para exportar a Asia. Miguel Allamand – Presidente Exportadora Subsole S.A. Mateo Jiménez – Gerente Amativo. Eduardo Cárdenas – CEO ASC Co. David Pérez – CEO Prime flowers. Moderador: Hugo Corales, Director de ProChile en Colombia.
|
11:00
| Coffee break
|
11:15 | Conferencia: Soluciones tecnológicas a las plagas cuarentenarias de los productos agrícolas colombianos de exportación. Jorge Stamatiu – Líder de Negocios Estratégicos Anasac. |
12:00
| Almuerzo libre |
14:00 | Conferencia: Proyección agrícola de la Alianza del Pacífico en el Asia Pacífico. Francisca Silva – Directora Departamento de Economía Agraria de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
|
15:00 | Coffee break |
15:30
| Plenaria 4: Una mirada desde EAFIT frente a las oportunidades de los productos agrícolas de Colombia en Asia. Maria Alejandra Calle – Profesora Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT. Adriana Roldán – Coordinadora académica Centro de Estudios Asia Pacifico de la Universidad EAFIT. Diego Miguel Sierra – Director Proyecto Agricultura de la Universidad EAFIT. Laura Sierra – Profesora Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Universidad EAFIT. Moderador: Juan Carlos López – Profesor de Organización y Gerencia de la Universidad EAFIT.
|
17:00 | Fin del evento
|
El potencial de exportación agrícola de la Alianza del Pacífico en Asia
28 y 29 de agosto de 2018
Auditorio 38-101
Martes 28 de agosto
Dalila Cervantes – Analista de política agrícola de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OECD.
Jorge Enrique Bedoya – Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia.
Gabriel Amaro – Presidente Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú.
José Antonio Galilea – Vicepresidente Sociedad Nacional de Agricultura Gremios Asociados de Chile.
Bosco de la Vega – Presidente Consejo Nacional Agropecuario de México.
Renato Balderrama – Director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Natalia Tobón – Directora Procolombia China.
Augusto Castellanos – Director Procolombia Corea del Sur.
Hiroshi Wago – Director Procolombia Japón.
Diego Fernando Cifuentes – Director Procolombia Indonesia.
Juan Esteban Sánchez – Director ProColombia Hub Asia Sur (Singapur)
Martes 29 de agosto
Will Martin – Presidente de la Asociación Internacional de Economistas agrícolas e Investigador senior en el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias IFPRI.
Miguel Allamand – Presidente Exportadora Subsole S.A.
Mateo Jiménez – Gerente Amativo.
Eduardo Cárdenas – CEO ASC Co.
David Pérez – CEO Prime flowers.
Jorge Stamatiu – Líder de Negocios Estratégicos Anasac.
Francisca Silva – Directora Departamento de Economía Agraria de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Maria Alejandra Calle – Profesora Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT.
Adriana Roldán – Coordinadora académica Centro de Estudios Asia
Pacifico de la Universidad EAFIT.
Diego Miguel Sierra – Director Proyecto Agricultura de la Universidad EAFIT.
Laura Sierra – Profesora Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Universidad EAFIT.
Conferencias 29 de agosto 2018
Conferencia: keynote speaker Economic growth and the outperformance of Asia Pacific Developing Economics: implication of Agriculture
Ver a través del siguiente
link
Conferencia: Caso de los aguacates chilenos en Asia
Ver a través del siguiente
link
Plenaria 3: Productos latinoamericanos agrícolas para exportar a Asia
Ver a través del siguiente
link
Conferencia: Soluciones tecnológicas a las plagas cuarentenarias de los productos agrícolas colombianos de exportación
Ver a través del siguiente
link
Conferencia: Proyección afrícola de la Alianza del Pacífico en el Asia Pacífico
Ver a través del siguiente
link
Plenaria 4: Una mirada desde EAFIT frente a las oportunidades de los productos agrícolas de Colombia en Asia
Ver a través del siguiente
link