Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50
Medellín
Antioquia
Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304
Bogotá
Cundinamarca
Colombia
(57)(4) 2619500
contacto@eafit.edu.co
Editorial EAFIT
Actualmente seleccionado
Inicio
Acerca de la Editorial EAFIT
Presentación
Historia
Novedades editoriales
Portal de libros
Ventas
Noticias
Contacto
Editorial EAFIT / Colecciones
ciencias-sociales-y-administracion
Ciencias sociales y administración. En defensa de una antropología general
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Biblioteca Fernando González
Biblioteca Gonzalo Arango
Biblioteca Jorge Alberto Naranjo Mesa
Biblioteca Mario Escobar Velásquez
Biblioteca Rocío Vélez de Piedrahíta
Rescates
Literatura
Académicos
Periodismo
Arte
Música
Humanidades
Bicentenario
Cuadernos viajeros
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Acordion
e-App: Bootstrap
Contenido del sitio
EAFIT
Cultura EAFIT
Editorial EAFIT
Editorial EAFIT / Colecciones
Ciencias sociales y administración. En defensa de una antropología general
Ciencias sociales y administración. En defensa de una antropología general
Imagen de la página
Zona enriquecida 1
Colección Académicos
Autor: Jean François Chanlat
Traducción: Luz Elena Arango
Medellín, 2002
ISBN: 958-8173-10-8
Rústica, 16 x 23 cm
104 páginas
$ 25.000
El mundo contemporáneo está fuertemente marcado por la importancia que nuestras sociedades conceden a la economía, a la empresa y a la administración. Las ciencias sociales, que se dedican a hacer inteligible la vida social, en aspectos particulares o en su totalidad, no podían permanecer indiferentes a este fenómeno. Esta obra hace un balance de las relaciones que las ciencias sociales han tenido con la administración y responde a ciertas preguntas: ¿Qué forma toman estas relaciones con el tiempo? ¿Qué lugar concede la administración a las ciencias sociales? ¿Cuál es la contribución de éstas a la comprensión de la administración? ¿Qué lugar deben ocupar hoy en la formación de los administradores?
Frente a las prácticas administrativas contemporáneas, que tienden a actuar en nombre de la competitividad y de la rentabilidad financiera, esta obra lucha para que el mundo de la administración amplíe la visión del ser humano y vuelva a darle un lugar central a la subjetividad, a la afectividad, a la experiencia vivida, a lo simbólico, a la historia y a la ética, tanto en su práctica como en su teoría.
¿Desea adquirir este libro?
Comuníquese con nosotros
Otros libros de la colección
¿Sabe usted qué es capital riesgo?
Administración de Riesgos - Un enfoque empresarial
Administración y pedagogía
Análisis de mercados de electricidad
Aprende a gestionar tu negocio
Aproximación a China
Beneficios y retos de Colombia en APEC
Casos de Administración - Realidades colombianas
Conocimiento gerencial. El caso de una empresa multinegocios: Suramericana S.A.
Diseño de proyectos en la investigación cualitativa
El conocimiento cultural de las emociones en los encuentros de servicio
El kínder de cacaos
El riesgo y la historia empresarial antioqueña. Tres casos de estudio
El sentido de la Alianza del Pacífico. Claves de su trascendencia y sus desafíos
Estadística descriptiva para datos categóricos
Gerencia de marca
Gerencia de ventas
Gobernanza global y justicia social
Guía práctica para la escritura de anteproyectos de investigación
Historia económica empresarial
Identidad organizacional. Un proceso de construcción liminal
Identificación de riesgos
Innovacion a la M
Internacionalización empresarial. Casos de Medellín
Inversiones en renta variable. Fundamentos y aplicaciones al mercado accionario colombiano
La Alianza del Pacífico: plataforma de integración regional con proyección al Asia Pacífico
Liderazgo, cultura y gestión del talento humano
Los estudios organizacionales en Colombia
Marketing social: un enfoque latinoamericano
Medio ambiente y proyectos
Microeconomía básica
Organizaciones aproximaciones teóricas desde los estudios organizacionales
Pertinencia de programa de Economía: una mirada desde los graduandos
Programa de Contaduría Pública
Quiénes son los millennials colombianos
Riesgo estratégico
Tocando fibras
Transformación organizacional. Una mirada comprensiva de la gestión humana
Tratado de estudios organizacionales
Biblioteca Fernando González
Biblioteca Gonzalo Arango
Biblioteca Jorge Alberto Naranjo Mesa
Biblioteca Mario Escobar Velásquez
Biblioteca Rocío Vélez de Piedrahíta
Rescates
Literatura
Académicos
Periodismo
Arte
Música
Humanidades
Bicentenario
Cuadernos viajeros
Recientes
Actualmente seleccionado
e-App: Acordion
e-App: Bootstrap