Este seminario, realizado en Bogotá por el Programa Justicia Inclusiva de USAID, fue acompañado conceptual y metodológicamente por los investigadores del Centro Humanista y contó con la participación de algunos de nuestros profesores de la Escuela de Artes y Humanidades que han desarrollado sus teorías alrededor de las ciencias del comportamiento.
Una de las ponentes fue nuestra profe Mariantonia Lemos, quien habló sobre normas sociales, cómo entenderlas y capitalizarlas para lograr cambios de alto impacto, sobre todo en lo público. Además, participaron con ponencias y talleres el profesor Santiago Silva, la profesora Carolina Cano, el decano Adolfo Eslava, de la Escuela de Artes y Humanidades, y la profesora Alejandra Ríos, de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.
Académicamente, el evento buscaba entregar a los asistentes, conceptos y herramientas que puedan contribuir al aumento de la confianza en la justicia a partir de las ciencias del comportamiento, pues se ha identificado que en la relación funcionarios-ciudadanía, pueden encontrarse sesgos, estereotipos sociales y culturales y otras barreras que pueden generar que la ciudadanía no reciba el trato adecuado, que acuda a otros mecanismos para resolver los problemas, entre otras consecuencias.
Este estuvo dirigido principalmente a operadores del sistema de justicia colombiano (jueces, fiscales, ente otros), académicos, miembros de organizaciones de la sociedad civil y funcionarios de programas de USAID en Colombia.