Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Acompañamiento a estudiantes
y docentes


Más acompañamiento a los practicantes eafitenses

La resiliencia de los estudiantes también se hizo visible ante los públicos de interés externos y diferentes organizaciones que recibieron a estos eafitenses en su periodo de práctica durante ambos semestres de 2020.
La Universidad acompañó a los estudiantes de prepráctica y práctica a través de charlas virtuales que tuvieron como objetivo atender las necesidades de dichos estudiantes y resolver las dudas que estos tenían en relación con la situación de las ofertas y las prácticas en medio de la pandemia. Se realizaron charlas como Procesos de Selección tras la pantalla, estado de contratos y prácticas; talleres de liderazgo con psicólogos en modalidad virtual; eventos dirigidos a las organizaciones en alianza con las universidades EIA y Bolivariana, y el Sena; y charlas virtuales empresariales.






“Estoy muy feliz en mi práctica por todo lo que he aprendido y también por todo lo que he madurado. Tener mayor responsabilidad y aprender a enfrentar ciertas situaciones de la vida laboral como, por ejemplo, reconocer cuando me he equivocado, siento que son de los aprendizajes más significativos más allá de cualquier otra cosa. Hace poco nos preguntaron si estábamos felices trabajando desde casa y la gran mayoría contestamos que sí, la verdad ha sido súper chévere poder pasar este semestre en El Santuario” Vanessa Pineda Zuluaga, estudiante del pregrado en Derecho y practicante en la Compañía de Financiamiento Tuya S.A.


​​​Ver más información de Merca Líderes





Nuestros profesores se siguen cualificando




UNA OFERTA ACADÉMICA
EN CONSOLIDACIÓN


La vida universitaria se transformó y se adaptó durante la pandemia. El retorno gradual y seguro se debe en parte a los esfuerzos de EAFIT, y al compromiso de su comunidad por el cuidado.






Diseño Urbano y Gestión del Hábitat


El primer pregrado en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat de Colombia fue aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, el 9 de septiembre. Este pregrado, el número 25 de la Universidad, tiene como objetivo que jóvenes del país adquieran las capacidades para crear ciudades y territorios en armonía con la vida. Es liderado por el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam).
Seis personas comprometidas con el bienestar y la sostenibilidad de los territorios y las ciudades, con responsabilidad social y ambiental e intereses en crear y gestionar hábitats saludables, justos y sostenibles comenzaron sus estudios en el primer semestre de 2021.
Es el primero de este tipo en el país y el primero en estructurarse por modelos de conocimiento para formar profesionales transdisciplinares que se enfoquen en la convergencia entre la sociedad, el urbanismo y el medio ambiente.

  • - El programa tiene una duración de nueve semestres.
  • - La presentación oficial fue el 15 de octubre desde el Parque Explora.

Lanzamiento del nuevo pregrado en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat con Alejandro Echeverri, jefe del centro Urbam de la Universidad; Juliana Montoya, jefa del pregrado; y Wilson Ramírez, investigador del Instituto Humboldt.



​​​Noticia - Este es el nuevo pregrado de la U, en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat






Comenzaron las clases del pregrado en Diseño Interactivo


El pregrado número 24 de la Institución contó con 16 nuevos estudiantes en su primer semestre de estudios en un ambiente caracterizado por el aprendizaje basado en retos y en la modalidad de competencias. Con este programa, la Universidad forma profesionales capaces de enfrentar los retos de la convergencia de medios articulando contenidos digitales, computación gráfica y física, modelado y fabricación 3D, videojuegos, aplicaciones web, entre otros.

Cristian Díaz León con sus estudiantes en una de las clases del pregrado en Diseño Interactivo


“Para nadie es un secreto que este año estuvo un poco fuera de la normal. Sin embargo, mi experiencia con este primer semestre en la carrera de Diseño Interactivo estuvo a la altura de mis expectativas. Las clases virtuales fueron mejores de lo que esperaba. Nunca esperé poder tener un acercamiento en primer semestre a lo que sería parte laboral de mi carrera y, mucho menos, trabajar con expertos en programación que nos enseñaron que, aunque este mundo de la virtualidad parezca complejo, lo único que se necesita es esfuerzo y dedicación; creo que, como estudiantes, ninguno de nosotros esperábamos generar lazos de amistad entre nosotros, pero la virtualidad no fue un impedimento para eso. Los profesores siempre buscaron de manera creativa hacer interesantes y llamativas las clases, y demostraron que la virtualidad no era una barrera para resolver nuestras dudas y ayudarnos en nuestro proceso” Sofía Coronado Salazar, estudiante de primer semestre de Diseño Interactivo.






Maestría en Psicología del Trabajo y las Organizaciones


En 2020 se obtuvo el registro calificado de esta maestría de modalidad profesionalizante y de una duración de tres semestres que busca formar magísteres con una impronta clínico-crítica e interdisciplinaria en el análisis y la intervención de la relación trabajo-subjetividad contexto. La maestría inició su primera cohorte en 2021-1 con 11 estudiantes.

Es la única maestría en Colombia con una impronta clínico-critica e interdisciplinaria del trabajo y las organizaciones.


Nueva maestría en Gerencia de Proyectos en EAFIT Bogotá


Con dos conversaciones sobre metodología de proyectos en empresas innovadoras y sobre las reflexiones de la transformación digital y la gestión estratégica de proyectos se presentó la maestría en Gerencia de Proyectos en la capital del país. Con este posgrado la Universidad busca atender la necesidad de formación con un programa de alto nivel.

Inició la primera cohorte de la maestría en Lectura y Escritura (modalidad virtual)


Para docentes, productores, creadores y gestores de proyectos culturales o contenidos relacionados con la lectura y la escritura. También para diseñadores de proyectos editoriales y de entretenimiento, promotores, bibliotecólogos y profesionales en ciencias sociales y humanidades, comunicadores y periodistas o funcionarios públicos, colectivos de abogados y consultorios jurídicos. Es un programa que busca intervenir las prácticas de recepción y producción de diferentes géneros discursivos en ámbitos educativos, institucionales, culturales, editoriales, y de la administración pública que comenzó en el segundo semestre de 2020 con 10 estudiantes de diferentes departamentos del país como Cundinamarca, Antioquia y Risaralda.




En marcha la maestría en Estudios del Comportamiento


En 2020 se obtuvo el registro calificado de esta maestría de modalidad profesionalizante y de una duración de tres semestres que busca formar magísteres con una impronta clínico-crítica e interdisciplinaria en el análisis y la intervención de la relación trabajo-subjetividad contexto. La maestría inició su primera cohorte en 2021-1 con 11 estudiantes. De manera virtual comenzaron las clases de esta nueva maestría de la Escuela de Humanidades que, en el segundo semestre de 2020, contó con 28 estudiantes en su primera cohorte y que se convierte en un programa fundamental para comprender por qué los individuos hacen lo que hacen y para predecir las futuras decisiones o conductas que presentarán en situaciones determinadas. Así los egresados de este programa podrán estudiar el comportamiento y los procesos de toma de decisiones con el fin de diseñar intervenciones orientadas al cambio social, dentro de los hogares, las empresas, las comunidades y los gobiernos.


Creación de la maestría en Agronegocios en convenio con la Universidad de Zamorano


En convenio con la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras, la Universidad obtuvo el aval por parte del Ministerio de Educación Nacional para la maestría en Agronegocios, un programa con modalidad de aprendizaje híbrido con doble titulación que busca el fortalecimiento del sector agroalimentario con un enfoque en la mejora continua y actualización académica como pilar fundamental para responder a las necesidades y cambios en el entorno profesional.



​​​Registros calificados de programas en 2020

HACIA UN MODELO POR COMPETENCIAS
CON ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL



Un total de 38 asignaturas hicieron parte del proceso de acompañamiento a programas que se encuentran en diseño o transformación hacia un modelo por competencias. Esta estrategia hace parte del proceso de transformación del modelo educativo de la Institución e incluyó, en 2020, acciones para movilizar la apropiación de la tecnología y así desplegar experiencias de aprendizaje en modalidad combinada, de acuerdo con los protocolos de retorno seguro al campus.
Como parte de este proceso se implementó un acompañamiento integral que busca abarcar cada una de las dimensiones del individuo, los factores asociados a la permanencia y el éxito estudiantil, atendiendo a las necesidades, intereses y potencialidades de los estudiantes. Pero también brindando un acompañamiento adecuado tanto a las jefaturas de programa como a los docentes, con orientación en relación con el acompañamiento pedagógico, promoviendo la reflexión sobre su propia práctica para la toma de decisiones y cambios necesarios hacia un proceso de transformación educativa que garantice el logro de las competencias en una perspectiva integral.
Se trata de un proceso de permanente reflexión y análisis, que permite construir de forma colaborativa el proceso formativo a la luz del nuevo modelo educativo.


El profesor Carlos Mario Echeverri Cartagena, uno de los participantes del proyecto piloto de retorno al campus, en una de sus prácticas de laboratorio.



UNA EXPERIENCIA PARA
TODAS LAS GENERACIONES


La continuidad de la vida universitaria también fue posible en la mayoría de los programas de Educación Permanente. Desde estas áreas también se implementaron nuevas metodologías y experiencias en modalidad virtual o combinada que permitieron que niños, jóvenes, adultos y adultos mayores continuaran conectados con el aprendizaje.



Educación Continua 2020

Curso de prelectura musical presencial para niños.



​​​Amplía la información sobre número de
programas, matriculados y horas ofrecidas
por tipo de programa en Educación Continua 2020



Educación continua otorga insignias digitales


Los logros, conocimientos, habilidades o competencias ahora tienen una descripción digital verificable por un usuario que se le otorga al estudiante luego de haber cumplido con sus objetivos. La insignia digital proyecta la imagen de los estudiantes en redes y permite la verificación de logros de una manera más ágil.


3.561 insignias emitidas para más de 138 programas

1.496 veces fueron compartidas las insignias en redes sociales


Rutas de Aprendizaje para lograr el perfil deseado


Los estudiantes de EAFIT son los protagonistas de su formación y en Educación Continua pueden elegir el camino a recorrer para lograr su perfil deseado gracias a las Rutas de Aprendizaje. Se trata de una serie de opciones que permiten desarrollar, fortalecer y obtener certificaciones de competencias, habilidades y conocimientos específicos.


Rutas totales identificadas:

34 rutas

65 perfiles






Alta Dirección

Participantes de una de las conferencias del programa de Alta Dirección.


2019


191 estudiantes

9 programas

43 empresas


2020


51 estudiantes

3 programas

10 empresas

2 conferencias






Saberes de Vida

Integrantes del programa Saberes de Vida, 27 de febrero de 2020.

 

​​​2019​ ​

​2020​​

 

No.

programas

Total

matriculados

Suma

de horas

No.

programas

Total

matriculados

Suma

de horas

Cursos abiertos 44 678 3.490 44 695 3.625
Curso corporativo
1 22 66 3 87 166








Escuela de Verano

*Se incluyen los participantes de las conferencias promocionales y del proyecto Inspiración Comfama.

Nuevos programas e iniciativas


  • - Nueva línea Jóvenes EAFIT: portafolio que promueve vocaciones a partir de los diferentes saberes de la Universidad y con disponibilidad de la oferta del Departamento de Música para este segmento de público.
  • - Alianza con el Fondo de Naciones Unidas en tres líneas en el tema de juventudes: educación, formación e investigación.
  • - Formación por parte de la UNFPA de tres talleristas en temas de sexualidad consciente.
  • - Participación en el programa: 165 millones de razones.

Acompañamiento a estudiantes y docentes