La innovación y trabajo en equipo TWI-SUN deja a Colombia en lo más alto de Premio Mundial de Movilidad Sostenible
Colombia, con el equipo TWI-SUN, conformado por estudiantes de nuestra Universidad, obtuvo el primer puesto en el Twizy Contest 2020, competencia internacional del Groupe Renault que premia a los universitarios con las ideas más innovadoras para la movilidad del futuro.
Los eafitenses que llegaron a al final con equipos de otros seis países, lograron el primer lugar gracias a la creación de un sistema modular de paneles solares en el techo del vehículo Twizy y de una aplicación móvil para cargar el automóvil.
Ver más >>
De las 100 más brillantes y mejor valoradas empresas emergentes de Colombia, 13 son creadas por eafitenses según Forbes Colombia
Optimizar el consumo de energía eléctrica, desarrollar soluciones financieras para micro y pequeñas empresas o facilitar la adquisición de vivienda son algunas de las ideas de negocios de las startups eafitenses reconocidas por Forbes Colombia.
Una eafitense es reconocida en el concurso Mujeres Jóvenes Talento 2021
Ruta Primavera es el nombre del proyecto que busca mejorar la calidad del aire y promover la participación de las mujeres en ciencia y tecnología, iniciativa que ganó el Concurso Mujeres Jóvenes Talento 2021 en la categoría Ciencias Exactas y Ciencias Sociales. La misma fue desarrollada por Valentina Móvil Sandoval, quien actualmente está en el octavo semestre de Ingeniería Mecánica y el sexto de Ingeniería Matemática, becada por la Andi y Sapiencia.
Video App de movilidad sostenible >>
Estudiantes de Ingeniería Matemática ganaron competencia de programación y serán Colombia en certamen global
Simón Fallon, Santiago Cano Franco y Martín Díaz Vélez, estudiantes de Ingeniería Matemática de EAFIT, ganaron el regional latinoamericano de la Competición Internacional Universitaria de Programación, triunfo con el que clasificaron para el mundial que se realizará en Bangladesh, en noviembre de 2022, y en el que representarán a Colombia.
Ver más >>
Career Recommendation, proyecto ganador en la Hackathon Microsoft Colombia
Elegir una carrera profesional es un proceso que se podría facilitar a través de Career Recommendation, una plataforma creada por cinco estudiantes de EAFIT que utiliza inteligencia artificial y ciencia de datos, para orientar a las personas en la selección de un programa académico.
Con este desarrollo los eafitenses ganaron en la edición 2021 de este certamen organizado por Microsoft y Critertec con el apoyo de Innpulsa Colombia y la plataforma CEmprende.
Ver más >>
Santiago López Giraldo logra el Nivel 1 del CFA
Un estudiante del pregrado en Finanzas obtuvo el nivel 1 en los exámenes financieros más difíciles y valorados por las instituciones financieras. Esta prueba, cuya tasa de aprobación para la cohorte en la que el eafitense presentó el examen fue del 27%, está diseñada para ayudar a los profesionales a adquirir habilidades avanzadas de análisis financiero y gestión de inversiones.
Kratos, segundo puesto en el Sabana Hack
Kratos alcanzó el segundo lugar en el Sabana Hack, competencia que se realizó de manera virtual y a través de la que se busca dar solución a diferentes retos empresarial y sociales, en la que los estudiantes se enfrentan varios obstáculos tanto técnicos como personales para propiciar el trabajo colaborativo e interdisciplinario y contribuir a su aprendizaje y al desarrollo de sus competencias.
En esta ocasión el reto consistió en desarrollar una propuesta de innovación social por medio de tecnología para los sectores y comunidades más afectados por la pandemia generada por el COVID-19.
Ver más >>
Sigue la cosecha de reconocimientos para la maestría Sc. en Finanzas
La maestría en Ciencias en Finanzas ha tenido al menos un ganador en cada una de las cinco versiones del Call for Papers de Asobancaria. En esta ocasión el egresado Cristhian J. Cachope fue uno de tres ganadores con el trabajo ¿Does time varying systematic risk explain contrarian and momentum returns? Evidence from Latin America, documento de su proyecto de grado.
Estefanía Álvarez, una deportista olímpica que nos llenó de orgullo
La única representación latinoamericana en la competencia de nado sincronizado de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (realizados en 2021) estuvo a cargo de la estudiante de la especialización en Gerencia de Proyectos quien, junto a su compañera Mónica Arango, y a ritmo de salsa representó a Colombia obteniendo una puntuación de 81.9667 que les permitió ubicarse en el puesto 19 entre 22 duetos.
Ver más >>Ver más >>
Destacada participación de ajedrecistas en torneo Panamericano
Los excelentes resultados en el Panamericano Universitario de Ajedrez de la Federación Internacional del Deporte Universitario de América FISU lograron posicionar a los ajedrecistas Elizabeth Toro Castañeda y Luis Guillermo Blandón, estudiantes de las escuelas de Ingeniería y de Administración-Gerencia y Empresa de EAFIT, en los primeros puestos del torneo.
Tamsa, la alcancía colombiana inspirada en los Muiscas, fue creada por uno de nuestros egresados
José Alejandro Roca Gómez, egresado de Ingeniería de Diseño de Producto, es el creador de esta alcancía que fue galardonada en el certamen A’ Design Award and Competition 2020. Se trata de un objeto de carácter funcional y decorativo que está inspirado en las tradiciones de los pueblos ancestrales colombianos y tiene un proceso de manufactura tradicional de los chibchas.
Ver más >>
La voz de la cantante del Grupo Ecléctico se escucha en las universidades
Sofía Alejandra Romero Causil, estudiante de primer semestre de Mercadeo y cantante del Grupo Ecléctico, obtuvo el primer lugar en la categoría profesional en el IV Festival Nacional de la Canción Universidad del Bosque, encuentro que en 2021 se realizó de forma virtual y con el que se busca promover los nuevos talentos artísticos universitarios.
Un eafitense entre los mejores servidores públicos del país
Manuel Acevedo Jaramillo, presidente del Icetex y egresado eafitense, fue nombrado por el Departamento Administrativo de la Función Pública como el mejor servidor público en la categoría Proyectos, Programas e Iniciativas de Inclusión y Diversidad para los municipios PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial).
Ver más >>
Estudiantes ganan distinción reimaginando el trópico
Juliana Montoya, Natalia Castaño y Juliana Gómez, estudiantes del pregrado en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat, dejaron su huella en el Tercer Congreso de Arte y Ciencia del Paisaje realizado en Argentina, con el trabajo Re-imaginando el Trópico desde un nuevo entorno académico en Colombia que obtuvo la distinción a la mejor comunicación del conocimiento, calidad y diseño de contenidos, en la categoría Experiencias de enseñanza formal.
Desempeño del grupo estudiantil UN Society en Washington le representa una mención honorífica
La delegación del grupo estudiantil UN Society, que participó en el Modelo de las Naciones Unidas representando a la República de Ghana en la Primera Comisión de la Asamblea General, recibió el reconocimiento Honorable Mention Delegation Award por su destacada participación en este encuentro.
Los criterios para otorgar esta distinción son la defensa de la posición de su país asignado de manera consistente, y el uso adecuado de las reglas de procedimiento del Modelo.
Semilleristas reconocidos
- Por su notable participación en el evento #IOPPposter Conference 2021, Tomás Enrique Ramírez, estudiante del doctorado en Ingeniería e integrante del Semillero de Investigación en Mantenimiento y del Semillero de Investigación en Sistemas Inteligentes de Transporte, obtuvo el primer lugar en la categoría póster del área de ingeniería.
- Jonathan David Armijo Perea, estudiante del pregrado en Contaduría Pública e integrante del Semillero de investigación Sicar, fue el ganador del Segundo Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación 2021, en la categoría Mejor ponencia de la mesa temática Resiliencia y gestión organizacional con el trabajo Cambios en las prácticas de auditoría externa causados por la pandemia de la COVID-19. Un análisis desde las firmas de auditoría.
- El tercer lugar en el Asia Supercomputer Challenge-ASC20-21, la competencia de supercómputo más grande del mundo, fue para el Semillero de Investigación en Computación de Alto Rendimiento, el cual compitió con 350 universidades del mundo.
Foto semillero de investigación en computación de alto rendimiento