Participa con nuestra comunidad

Te damos la bienvenida a este espacio en el que podrás participar de esta comunidad, creada para el intercambio de ideas, experiencias y compartir gustos o afinidades en temas educativos, culturales, sociales, musicales, entre otros.​

Un Mensaje de Navidad 2021

Queremos desearles una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo a todos nuestros colaboradores, voluntarios, aliados estratégicas y a la comunidad eafitense

Ver artículo de blog
Imagen  Un Mensaje de Navidad 2021

Nuevo Blog Infórmate - EAFIT Social

Queremos que seas protagonista en la creación de contenido de nuestro blog, éste girará en torno al desarrollo social y temas de interés que surjan desde nuestra gestión en los diferentes procesos claves.

Ver artículo de blog
Imagen  Nuevo Blog Infórmate - EAFIT Social

El efecto de cacao

Una alianza de Luker Chocolate en asocio con USAID Colombia, Enel, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Luker y la Universidad EAFIT que busca el mejoramiento y el desarrollo de las comunidades que cultivan cacao.

Ver artículo de blog
Imagen  El efecto de cacao

​El efecto Cacao

​​​Sin duda alguna, el “Efecto Cacao" se ha convertido en uno de los proyectos de EAFIT Social con mayor impacto. Es importante resaltar la gran alianza público – privada que se ha forjado entorno de este proyecto, un Acuerdo de Cooperación apoyado por USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo​​​​​​ Internacional), en el que también participan Luker Chocolate, Fundación Luker, Enel - Emgesa, Fundación Saldarriaga Concha FSC y la Universidad EAFIT.​

En resumen, como lo menciona USAID en su reporte Trimestral #2 de 2019, el proyecto, “busca fortalecer la cadena productiva del cacao, contribuyendo a unas mejores condiciones de vida de los productores y sus comunidades, en muni​cipios de 3 subregiones: Urabá, Bajo Cauca y Centro-Sur del Huila, como base para la construcción de una paz duradera. Para ello, busca mejorar la productividad de los pequeños productores de cacao para que obtengan mayores ingresos, encuentren en el cacao un camino lícito para salir de la pobreza y que puedan cumplir sus objetivos de vida. El proyecto mejorará las habilidades técnicas, comerciales y administrativas de las asociaciones de productores de cacao para que incrementen su productividad y competitividad, y ello les permita apalancar el desarrollo de los pequeños productores".

Para dimensionar el impacto que ha tenido este proyecto en nuestro territorio, te mostramos las regiones que hasta 2019 ha logrado cubrir el proyecto, además para este 2021 la expansión ha llegado has otros departamentos como Nariño.​

​Otro de los avances a resaltar del programa, no se refiere solo a los componentes relacionados con el acompañamiento técnico, el fortalecimiento empresarial, sino al enfoque del desarrollo social de las comunidades impactadas que se ha podido abarcar. En este sentido, una de las estrategias más significativas es la implementación de un kit de emprendimiento social como una herramienta útil para las familias campesinas dedicadas a la producción de cacao, un material didáctico para fortalecer los emprendimientos con enfoque de género y el tejido social de las familias cacaocultoras. Se trata de una guía práctica que sirve como apoyo para planificar los emprendimientos agrícolas y organizar las iniciativas de los pequeños productores de estas subregiones, lo que puede ser útil para transformar sus ideas en negocios sostenibles.

Éste kit está conformado por cinco capítulos impresos que proporcionan actividades creativas para fortalecer algunas de las habilidades y los hábitos en el emprendedor: creatividad, empatía, compromiso, gestión, automotivación, liderazgo y trabajo en equipo.  También incorpora módulos teóricos con información clara y ejercicios que permiten un aprendizaje en temáticas introductorias de emprendimiento, idea de negocio, modelo de negocio y estrategias de mercadeo.​​​

Observatorio Imaginar Futuros

Boletines de señales

Nuestros boletines Señales del Futuro de la Educación buscan descifrar los indicios sobre los posibles futuros de la educación y el aprendizaje.

Reportes d​e futuro​

Nuestros reportes son el producto de nuestra comprensión del futuro. Contienen las fuerzas que posiblemente los moldearán, y el análisis que podría soportar la toma de las decisiones frente a lo que está por venir.

Imagen Informe 1: trazando rutas educativas

Informe 1: trazando rutas educativas

Conoce en Informe 1
Imagen Informe 2: cifras educativas

Informe 2: cifras educativas

Conoce el Informe 2
Imagen Informe 3: mirada al futuro profesional

Informe 3: mirada al futuro profesional

Conoce el Informe 3

Imagen Un futuro armonioso Las fuerzas que inciden en la transformación de la educación superior en China

Un futuro armonioso Las fuerzas que inciden en la transformación de la educación superior en China

Conoce Un futuro armonioso Las fuerzas que inciden en la transformación de la educación superior en China
Imagen El futuro de la educación Tendencias y mercado

El futuro de la educación Tendencias y mercado

Conoce El futuro de la educación Tendencias y mercado
Imagen Informe Sistema EdTech en Colombia

Informe Sistema EdTech en Colombia

Conoce el Informe Sistema EdTech en Colombia

Publicaciones

Durante 2021 y 2022, Imaginar Futuros participó en la elaboración de seis publicaciones de entidades públicas y privadas nacionales e internacionales, pertenecientes al ecosistema educativo.​

Resultados, retos y acciones frente a la pandemia e innovación educativa en Colombia, fueron los temas tratados en los diferentes textos.​​​  

Imagen

Imaginar Futuros participó en el libro: La colaboración escuela - universidad durante la pandemia, con el capítulo “El Aporte de la Universidad EAFIT a la Educación Básica y Media en Colombia Durante la Pandemia”.

Ver libro: La colaboración escuela - universidad durante la pandemia.
Imagen

Imaginar Futuros participó en el libro: Repensar la educación. Rutas para transformar la calidad educativa, ​con el capítulo “Imaginar y pensar la educa​ción desde la innovación y la tecnología”.

Ver libro: Repensar la educación.
Imagen

Imaginar Futuros contribuy​​ó en la elaboración del caso Colombia del Estudio de políticas digitales en educación en América Latina.

Ver libro: Estudio de políticas digitales en educación en América Latina.

Imagen

Imaginar Futuros contribuyó en la coordinación académica y editorial del libro Educación en Colombia: un sistema con más oportunidades y mayor equidad.

Conoce: Educación en Colombia: un sistema con más oportunidades y mayor equidad.
Imagen

Imaginar Futuros conceptualizó y redactó la nota técnica: Ecosistema nacional de innovación educativa y transformación digital.

Conoce: Ecosistema nacional de innovación educativa y transformación digital.
Imagen

Imaginar Futuros conceptualizó y redactó la nota técnica Innovación educativa y transformación digital en educación superior: una apuesta por el futuro del sector.​​​

Conoce: Innovación educativa y transformación digital en educación superior.

Talento EAFIT

Experiencias de t​alento​​
 

En EAFIT buscamos crear y fomentar vínculos de valor entre nuestros estudiantes y el entorno, conscientes de que las experiencias de talento son fundamentales para el crecimiento y desarrollo profesional. Por eso, ofrecemos diversas rutas de talento que brindan la oportunidad​ de vivir experiencias tempranas y tomar decisiones informadas sobre la futura proyección profesional de cada persona en los ámbitos organizacional, de emprendimiento o académico.

Te acompañamos

Para el desarrollo de tus habilidades y competencias, así como en el proceso de búsqueda de las mejores oportunidades laborales. Gracias a nuestras capacidades y con el apoyo de aliados estratégicos, conectamos tu talento con aquellas opciones profesionales que más se acomoden a tu perfil y expectativas. Así mismo, te brindamos alternativas de desarrollo para explotar todo tu potencial.

Somos talento EAFIT

Alejandro Echeverri

Alejandro Echeverri

Cofundador Urbam EAFIT

Alejandro cree en el compromiso ético de los diseñadores en la búsqueda de una mejor sociedad. Es Cofundador ​de Urbam, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad de EAFIT en Medellín. Su experiencia combina los campos de la arquitectura, el urbanismo, proyectos ambientales y el planeamiento territorial. Es Loeb Fellow del GSD de la Universidad de Harvard y fue galardonado con el premio Obayashi 2016 y es profesor distinguido en Urbanismo del TEC Monterrey. Entre los años 2004 y 2008 como directo​r de la EDU, la Empresa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Medellín, y como director de proyectos urbano de la ciudad, lideró la estrategia de Urbanismo Social buscando transformar y mejorar los barrios con mayores problemas de inequidad y violencia convirtiendo a Medellín en una referencia de futuro para otras ciudades en condiciones extremas en el mundo. Desde el año 2010 en Urbam, ha enfocado a su equipo hacia las problemáticas urbanas, ambientales y sociales en países y territorios emergentes, específicamente aquellos con organizaciones políticas e institucionales frágiles. Adicional ha su trabajo en Colombia, ha tenido una amplia experiencia internacional liderando procesos Multidisciplinarios sobre retos urbanos, ambientales y sociales, prioritariamente en países del sur global como México, Costa Rica, Brasil, India, entre otros. Incluyendo también proyectos para UN Habitat.

Es miembro del comité asesor internacional The RELIEF,  centro para la investigación y la acción en la búsqueda de prosperidad para los retos de desplazamientos masivos en el Líbano y miembro del comité asesor internacional de CIGIDEN, Centro Nacional de Investigación para la gestión integrada del riesgo de desastres en Chile. También Desde su estudio AlejandroEcheverri + Valencia Arquitectos, desarrolla proyectos de diseño en la búsqueda de un bajo impacto ambiental para regiones tropicales. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Nacional de Arquitectura de la Sociedad Nacional de Arquitectos de Colombia en 1996, el Premio de Diseño Urbano de la Bienal Panamericana en 2008, el Curry Stone Design Prize en 2009, el 10th Veronica Rudge Green Prize en Diseño Urbano del GSD de la Universidad de Harvard entre otros. Alejandro ha sido profesor, conferencista y jurado en diferentes instituciones nacionales e internacionales. Su producción intelectual incluye artículos sobre los campos de la arquitectura, el urbanismo y el ambiente.​​​​

aecheve30@eafit.edu.co ​

Capabilities 4 Life

Capabilities 4 Life busca la Implementación procesos de fortalecimiento de capacidades de emprendimiento con enfoque de género en los jóvenes y sus entornos familiares y sociales. Además uno de los principales objetivos de ésta estrategia es fomentar y acompañar el desarrollo del liderazgo en jóvenes que se interesan en participar en generar cambios positivos en su comunidad y su entorno, para promover el cambio en el individuo y la sociedad.

Pero, ¿que es el liderazgo juvenil? Acá te contamos...​​​​ 

​Aunque parezca un lugar común de múltiples actores de la sociedad, una atención cuidada y rigurosa a los procesos de desarrollo de capacidades, a los enfoques de empoderamiento de la mujer al interior de sus entornos familiares, sociales y comunitarios, una revisión técnica de las viabilidades de participación exitosa de las iniciativas de emprendimiento en las economías locales de rápido descreme.
 

Te contamos algo más del proceso de los jóvenes líderes:​​​

Capabilities 4 Life

Este proceso formativo atenderá entre otras el desarrollo de habilidades y competencias de lectura del entorno, pensamiento creativo, innovacióny gestión del cambio, resilencia, liderazgo y toma de decisiones, uso y apropiación de tecnologías, gestión contable y financiera, marketing entre otras fortaleciendo capacidades en cada uno de lo participantes y en sus entornos con un sentido de corresponsabilidad y respeto mutuo.

Imagen Capabilities 4 Life

​Voluntariado EAFIT

Ser voluntario consiste en adquirir un compromiso, libre y altruista; con el objetivo de desarrollar actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los diferentes grupos de personas que precisan de ayuda en diferentes temáticas sociales. Por esto, es uno de los programas claves para EAFIT Social, ya que se configura como un puente de transformación social y cultural, que inspira a la comunidad universitaria a vincularse con iniciativas sociales, comunitarias y culturales, permitiendo asumir responsabilidad y rol en la sociedad a través de la contribución de tiempo y conocimiento. Actualmente son 12 proyectos los que se están acompañando en varias comunas de Medellín por medio de colectivos o mesas de trabajo más los diferentes programas y proyectos que adelanta EAFIT Social en compañía de distintos aliados en la geografía nacional, regional y local. Para resumir los proyectos que se llevan a cabo en el voluntariado, creamos está infografía con el objetivo de visibilizarlos, explicarlos e invitarte a formar parte de ellos.

Voluntariado

Dentro del Voluntariado de EAFIT Social tendrás la oportunidad de contribuir a la transformación social de nuestro país. Igualmente, afianzar y compartir tu conocimiento con diferentes poblaciones como mujeres cabeza de hogar, niños y niñas, jóvenes; también, apoyar emprendimientos o asociaciones agrícolas, entre otras.

Bajo tres líneas de acción

  • Escuela Social

Busca el fortalecimiento de competencias o capacidades en población beneficiaria por medio de talleres formativos en temas que resuelven necesidades a corto plazo.

  • Mentoría Estudiantil

Acompañamiento de forma semi personalizada a estudiantes para el aprendizaje y/o la adaptación.

  • Servicio Social

Apoyar proyectos articulados en temas específicos de logística, diseño o administrativos en los cuales tienes disponibilidad y/o conocimiento.

Según los proyectos de voluntariado puedes tener distintos roles:

  • Facilitador
  • Tutor o mentor
  • Apoyo estratégico
  • Diseñador

¡Dona tu tiempo!

Donar tiempo y conocimiento permite mejorar la calidad de vida de las comunidades y es una oportunidad para el crecimiento personal; tú decides cuánto tiempo dedicar según el proyecto de voluntariado y disponibilidad. Sin embargo, realizar mínimo 20 horas de voluntariado y participar de las capacitaciones te harán acreedor de una insignia digital.

Nuestra gestión:

A continuación, te dejamos un informe corto de la gestión realizada en el 2020 por todas las personas que participan de la transformación social en el Voluntariado de EAFIT. ​​​

Nuestra gestión

Para EAFIT Social es importante dar a conocer el proceso general que comprende todas las actividades que desarrollamos, siguiendo la intención de la Universidad de contribuir al progreso del país; posicionandonos como un centro de innovación social cuyo fin es generar un impacto positivo en diversos ámbitos de interés común. Para esto te sintetizamos en este diagrama la manera en que trabajamos, nuestras líneas de acción y sus propósitos.​

Universidad EAFIT

Misión

Contribuir al progreso social, económico, científico y cultural del país.

Asume compromiso a través de:

EAFIT Social y Propósito

Contribuir al desarrollo social del país por medio de:

  • Corresponsabilidad
  • Aliados estratégicos

Líneas estratégicas

Para desarrollar:

  • Gestión de conocimiento

Documentar, divulgar, actualizar y dinamizar proyectos de innovación social desarrollados con la Red de Aliados.

  • Académica

Propicia, a nivel académico, la formación de competencias relacionadas con la transformación social.

  • Intervención social con aliados

Diseñar, ejecutar y articular programas y proyectos sociales en alianza con actores públicos y privados.

  • Voluntariado (Transversal)

Puente de acción solidaria que conecta a la comunidad universitaria con iniciativas sociales que buscan transformar realidades.

Nuestras líneas ​estratégicas:​ La función de las líneas estratégicas es dividir la estrategia en procesos que aportan valor concreto. Se constituyen en torno al propósito del desarrollo social que promueve EAFIT, y para cada uno de sus procesos internos existen objetivos que apuntan a dicho propósito. Haz clic para conocer más detalles de cada una de ellas:

Académica

Formación de líderes, acom​pañamiento comunitario y fortalecimiento organizacional.

Conoce acádemica

Gestión del Conocimiento

Sistematización y think tank de procesos de sostenibilidad e innovación social.

Conoce gestión

Intervención Social y Cultural

Diseñamos, ejecutamos y evaluamos programas de intervención social y cultural teniendo como premisa la corresponsabilidad.

Conoce intervención
Icono Scroll

Organizaciones

Empresas

Conectamos conocimiento con los retos de transformación de las empresas y creamos soluciones de impacto que forman el mejor talento líder.

Soy una empresa
Imagen Empresas

Sistemas públicos

Somos un epicentro de creación y transferencia de conocimiento sobre asuntos públicos. Generamos conocimiento aplicado para incidir en las agendas del país y transformar democracias.

Conoce Sistemas Públicos
Imagen Sistemas públicos

Emprendimientos

En este universo potenciamos las ideas, creamos el nuevo tejido empresarial y dinamizamos la comunidad emprendedora de Colombia y América Latina.

Soy emprendedor
Imagen Emprendimientos

¿Cómo más nos conectamos con las organizaciones?

Imagen Talento EAFIT

Talento EAFIT

Creamos y fomentamos vínculos de valor entre nuestros estudiantes, el entorno y las organizaciones que hacen parte de este.

Conoce Talento EAFIT
Imagen Educación continua

Educación continua

Queremos que hagas parte de la evolución del conocimiento, por ello te invitamos a vivir la experiencia de siempre aprender que tiene Educación Permanente EAFIT.

Conoce Educación continua

Centros

Centro de valor público

Investigamos, creamos y acompañamos proyectos y procesos en seis líneas estratégicas para entregar a los sistemas público​s, las organizaciones y las comunidades, más y mejores elementos para encontrar soluciones innovadora​s.

Conoce Centro de valor público

Innovación EAFIT

Innovación y desarrollo tecnológico que conecta conocimiento para transformar realidades.

Conoce Innovación EAFIT

Centro de Gerencia y Empresa

lideramos conversaciones que resalten el valor de las empresas y ofrecemos soluciones prácticas a problemas que toman en cuenta a todos​​​ los grupos de interés.

Conoce Centro de Gerencia y Empresa

Nodo

Somos la plataforma de formación en desarrollo web con soluciones efectivas a los desafíos tecnológicos actuales. ¡Creamos el cómo!

Conoce Nodo

Urbam

Diseñamos, transformamos y materializamos ciudades desde las dinámicas urbanas, ambientales y sociales.

Conoce Urbam
Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co