Práctica​​s estudiantiles

​​​​​​​​​​​​​​​Informaci​ón para e​studiantes

Prepráctica, práctica, reglamentos y ​​​​modalidades

Conoce ​​​​​​​​​​​​​​​Información para estudiantes

Infor​mación para ​or​ganizaciones​​

Solicitud y perfiles de los practicantes

Conoce Información para ​organizaciones​​

​​Información para men​tores​​​

El semestre de práctica estudiantil es aquel en el cual el estudiante dentro del marco del Proyecto Educativo Institucional se vincula a una empresa, a un proyecto de investigación, a una labor social, a una entidad pública o a un proyecto empresarial propio, con la finalidad de lograr la interacción de la formación académica con el sector gubernamental y productivo, en desarrollo de uno de los principios rectores de la Universidad que es el de "Una formación teórico-práctica".​ El objetivo primordial de la práctica es que el estudiante aplique a la realidad organizacional los conocimientos, habilidades y destrezas aprendidas a lo largo de su formación profesional.

​Funciones, cronogramas, proyectos​

Cronograma​ d​e actividades de Prepráctica 2024-2

Fechas importantes de p​repráctica y práctica

Cronograma​ d​e actividades de Práctica estudiantil 2024-2​​

Información de interés​​

Reglamento d​e Experiencias de Talento​

Workshop ecologías urbanas

Como parte de la estructuración académica de la Maestría, y a partir del convenio de cooperación firmado con Parson The New School of Design de Nueva York,  desarrollamos el Workshop Ecologías Urbanas.

En alianza con la Corporación Nuestra Gente, la participación de personalidades locales y los estudiantes de la Maestría en Diseño y Ecologías Urbanas de Estados Unidos, se llevó a cabo el evento.

Este tuvo como objetivo visibilizar los procesos que la Corporación Nuestra Gente, por medio del arte, ha construido en la Comuna 2 de Medellín, para afrontar los problemas de violencia y desigualdad mientras planifican el territorio.

Un grupo de dieciocho estudiantes, once de ellos de Parsons y siete de Medellín, participaron en esta actividad. 

Estudiantes

Experiencias de talento

Imagen Prácticas estudiantiles

Prácticas estudiantiles

Conoce las fechas, los reglamentos y los momentos importantes para que tu práctica estudiantil sea exitosa.

Conoce Prácticas estudiantiles
Imagen Inmersiones de talento

Inmersiones de talento

Tu oportunidad de adquirir experiencia temprana en tu campo profesional.

Conoce Inmersiones de talento

Mentorías profesionales

Imagen Mentoría Última milla

Mentoría Última milla

Luego de realizada tu práctica, obtén acompañamiento por parte de un mentor para facilitar tu transición al mundo laboral.

Conoce Mentoría Última milla
Imagen Mentoría de talento

Mentoría de talento

Tu oportunidad de adquirir experiencia temprana en tu campo profesional.

Conoce Inmersiones de talento
Imagen Visitas empresariales

Visitas empresariales

Consulta con tu asesor de talento la agenda de visitas relacionadas con tu programa.

Conoce Visitas empresariales
Imagen Ferias y eventos

Ferias y eventos

Un espacio para conocer ofertas laborales por parte de diferentes empresas, iniciar procesos y compartir experiencias del mundo laboral.

Conoce Ferias y eventos

Academia

​​​​​La Coordinación Académica de urbam tiene como objetivo desarrollar programas de formación como pregrados, posgrados y cursos de educación no formal. Los cuales se dirigen al público en general o a grupos especializados, ​como es el caso de la Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales.

También, lidera proyectos de investigación y eventos académicos con temáticas acordes a las necesidades del país y la región.

Los programas brindan herramientas a los estudiantes, para abordar procesos urbanos y ambientales en los territorios, particularmente aquellos en contextos emergentes. Desde la perspectiva urbanística, medioambiental y social, que involucran dinámicas derivadas de la gestión pública y la participación comunitaria.

Pregrado en Diseño Urbano

Conoce el Pregrado en Diseño Urbano

Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales

Conoce la Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales

Cursos y diplomados

Conoce Cursos y diplomados

El efecto de cacao

Esta alianza de Luker Chocolate en asocio con USAID Colombia, Enel, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Luker y la Universidad EAFIT busca el desarrollo rural inclusivo y colaborativo que trabaja para la construcción de paz, el mejoramiento y el desarrollo de las comunidades que cultivan cacao en el Bajo Cauca, Urabá, Tumaco y centro sur del Huila.

El Proyecto El Efecto Cacao incrementará la productividad del cacao a través de dos cultivos ancla en Necoclí, Antioquia, y en el Huila: el primero de 550 hectáreas y el otro de 60 hectáreas, los cuales son propiedad de la compañía que tiene el chocolate como eje de sus negocios; y la intervención de 1340 hectáreas de cacao de pequeños productores con nuevas siembras y rehabilitación de cultivos.​

Nuevo Blog Infórmate - EAFIT Social

​Desde EAFIT Social queremos presentarte y hacerte partícipe de nuestro nuevo blog; en éste podrás encontrar una recopilación de toda nuestra gestión en los diferentes programas que lideramos; así mismo, uno de los principales objetivos es reconocer y agradecer todo lo que han aprendido, siguen aprendiendo y han querido compartir con la comunidad universitaria los estudiantes de nuestra maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local . También podrás enterarte de todas nuestras novedades en una sección donde estaremos actualizándote con noticias de interés.

​Además, te invitamos a que seas protagonista en la creación de contenido de nuestro blog, éste girará en torno al desarrollo social y temas de interés que surjan desde nuestra gestión en los diferentes procesos claves.

Por esto, en ésta sección, queremos que nos compartas todas las ideas que se te ocurran para la creación de contenidos este blog; además, si cuentas con contenido de valor como vídeo, textos, infografías que quieras compartir a nuestra comunidad, podrás comunicarte con nuestro equipo para visibilizarlos desde esta herramienta.

Cuéntanos, ¿Qué temas quisieras que compartamos en nuestro blog?... Te leemos.

Líneas de trabajo

Capacidades urbam

Urbam busca soluciones a los retos contemporáneos de las ciudades y territorios emergentes. A partir del trabajo realizado durante los últimos 10 años, las experiencias que se han desarrollado en diversos territorios y con múltiples actores y, también, la proyección de urbam al futuro, es posible reconocer cinco capacidades o líneas de trabajo:

    Diseño con la naturaleza

    El diseño de procesos y proyectos urbanos y ambientales requiere una comprensión profunda y sistémica de los sistemas naturales e integra las dinámicas e interacciones socio-ecológicas como insumo fundamental del ejercicio creativo. El trabajo de urbam incorpora el diseño con la naturaleza como un elemento central para responder a los retos de las ciudades y los territorios emergentes, necesario para enfrentar el colapso ambiental, la pérdida de biodiversidad, la crisis climática y la fragmentación de los ecosistemas, con un enfoque claro en entender la singularidad del trópico y, de manera más amplia, con la intención de contribuir a la forma de pensar el Sur Global. Si bien esta es una capacidad que caracteriza el trabajo de urbam, y lo ha posicionado en diferentes contextos -locales, nacionales e internacionales-, es necesario robustecer mucho más esta línea de trabajo, en integración con otras áreas y programas de la universidad, desde la perspectiva de las soluciones basadas en la naturaleza (SbN); el diseño regenerativo, el diseño hidrológico y la cosecha de agua; la biodiversidad y la ecología urbana; la adaptación y mitigación al cambio climático y la gestión del riesgo.

    Proyecto urbano integral e inclusión

    Los aprendizajes y las grandes preguntas de la experiencia de transformación de Medellín a partir de la implementación de la estrategia de Urbanismo Social dieron vida a urbam y hacen parte las reflexiones que han atravesado sus procesos y proyectos durante los últimos años. Los principios del Urbanismo Social, así como la metodología de los Proyectos Urbanos Integrales, se han abordado desde urbam como un ejercicio vivo que se ha enriquecido con otras miradas, que se ha testeado en otras ciudades del mundo y de América Latina y que se revisa constantemente para dinamizar la discusión y la acción en clave de la construcción de ciudades y territorios más justos. En este sentido, esta capacidad de urbam le apuesta a los proyectos y procesos que potencien los principios del Urbanismo Social, que integren componentes de seguridad y convivencia ciudadana y que posicionen el proyecto urbano y las intervenciones en el territorio como parte de un ejercicio colectivo de integración e inclusión física, social y ambiental.

    Visión estratégica territorial y prospectiva

    La urgencia de una mirada estratégica de los territorios, en especial en las ciudades de Latinoamérica con procesos de expansión acelerada, exige la capacidad de anticipar, prever y proyectar las evoluciones e implicaciones de las decisiones territoriales, para desarrollar propuestas, acciones y transformaciones urbanas y ambientales teniendo en cuenta criterios estratégicos de sostenibilidad. Esta línea de trabajo le ha permitido a urbam introducir y posicionar temas claves en diferentes agendas públicas, así como definir rutas de acción en ciudades y regiones bajo una metodología que busca co-crear, con los actores clave del territorio, visiones estratégicas y apuestas territoriales para traducir los planes en proyectos y procesos concretos. Para potenciar esta capacidad desarrollada en urbam, se requiere de la inclusión de tecnologías y formatos transmedia y la repotenciación de la dimensión prospectiva (densurbam) en articulación con otros centros de la universidad.

    Cartografías y representación gráfica

    Asociadas a las capacidades del diseño, la representación gráfica y cartográfica ha sido un componente diferenciador del trabajo de urbam como un elemento clave de visualización y un potente instrumento de comunicación e interlocución con los diferentes actores del territorio. Esta línea de trabajo se perfila como un ejercicio que, con la información que se ha construido en diferentes proyectos y procesos desarrollados por urbam, trascenderá lo visual y lo divulgativo para convertirse en una herramienta para el análisis de datos e información geográfica, la modelación en conexión con las diferentes dimensiones territoriales y la toma de decisiones de transformación desde una perspectiva más integral y estratégica. Esta capacidad es también la que permite la apropiación social del conocimiento a través de herramientas gráficas, cartográficas y geográficas análogas y digitales en busca de un lenguaje inclusivo, transdisciplinar y abierto para incidir y generar nuevo conocimiento.

    Innovación educativa

    Los procesos de proyección e investigación en diseño de proyectos (consultoría y proyección social) en urbam enriquecen y alimentan la academia para generar innovación en las metodologías y formatos de aprendizaje, así como en las formas de incidir en la transformación de los territorios y en la vida de quienes lo habitan. Esta interacción constante entre proyección social y academia ha sido clave para innovar en los programas de formación y son un elemento determinante para los estudiantes que realizan la Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales y el Pregrado en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat. Por ejemplo, ha sido un factor diferenciador de estos programas,  el aprendizaje basado en problemas reales por medio de la inmersión en los territorios y los actores claves que se han consolidado durante esta década de trabajo de urbam, que nutren la academia y la gestión del conocimiento para generar innovación en las metodologías y formatos de aprendizaje, así como en las formas de incidir en la transformación de los territorios y en la vida de quienes lo habitan. Desde estos programas de educación formal se buscará fortalecer la comunidad académica y garantizar la interrelación constante con proyección social, así como redefinir el anclaje del pregrado en la universidad.  ​​

    Un Mensaje de Navidad 2021

    ​No podemos dejar pasar la oportunidad que nos brinda este blog, para compartirles ese sentimiento maravilloso que despierta la navidad en nuestro corazón. Desde EAFIT Social Queremos desearles una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo a todos nuestros colaboradores, voluntarios, aliados estratégicos y a la comunidad eafitense, quienes nos permiten seguir liderando los programas y proyectos de transformación social, porque gracias al empeño, esfuerzo, dedicación y compromiso de todos hemos podido beneficiar a muchas personas y familias en este 2021.

    Te invitamos a comentar, que nuevos proyectos crees que podemos seguir potencializando en el 2022.

    Graduados

    Formación continua

    Cursos en diversas áereas para completar tu formación profesional

    Posgrados

    Oferta académica de posgrados con más de 80 programas entre las disciplinas de administración, finanzas, economía y gobierno, ciencias aplicadas e ingeniería; artes y humanidades; y derecho

    Conoce posgrados

    Trabaja en EAFIT

    Oportunidades laborales para hacer parte de la universidad

    Trabaja con EAFIT

    Linkedln de graduados

    Haz parte de nuestra red profesional en Linkedln para que tengas acceso a más oportunidades laborales y puedas conectarte con otros graduados eafitense como tú.

    Ir a Linkedln

    Ferias y eventos

    Un espacio para conocer ofertas laborales por parte de diferentes empresas, iniciar procesos y compartir experencias del mundo laboral.

    Conoce eventos
    Icono Scroll

    Mentorías profesionales

    Imagen Mentoring ejecutivo

    Mentoring ejecutivo

    Acompoñamiento especializado con Marble Headhunter para analizar perfil profesional y potenciar tu talento.

    Conoce Mentoring
    Imagen Talleres proyecta tu potencial

    Talleres proyecta tu potencial

    Programas cortos con el apoyo de Marble Headhunter para desarrollar tu perfil profesional y mejorar la transición al mundo laboral

    Conoce talleres
    Imagen Mentoría de talento

    Mentoría de talento

    Espacio de asesoría con expertos de Comfama para analizar tu potencial y apoyarte en la conexión con oportunidades en el mundo laboral. Servicio gratuito.

    Conoce Mentoría

    Oportunidades laborales

    Imagen Conoce ofertas para profesionales con experencia

    Conoce ofertas para profesionales con experencia

    En colaboración con Magneto Empleos, hemos creado una herramienta personalizada de búsqueda de empleo. Gracias a esta herramienta, podrás explorar diversas oportunidades laborales que se ajusten a tu perfil profesional y a tus expectativas personales, facilitando el proceso de postulación.

    Conoce ofertas
    Imagen Conoce ofertas para profesionales recién graduados

    Conoce ofertas para profesionales recién graduados

    En colaboración con Magneto Empleos, hemos creado una herramienta personalizada de búsqueda de empleo. Gracias a esta herramienta, podrás explorar diversas oportunidades laborales que se ajusten a tu perfil profesional y a tus expectativas personales, facilitando el proceso de postulación.

    Conoce Ofertas

    ¡Sigamos en contacto!

    Actualiza tus datos y continuemos fortaleciendo nuestro vínculo como eafitenses

    Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
    Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

    Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

    Graduados
    Suscribirse a

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co