Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co
EAFITEscuelasEscuela de Finanzas, Economía y GobiernoEscuela de Finanzas, Economía y Gobierno / NoticiasBalanza comercial, noviembre de 2019 y año corrido a noviembre y balanza de pagos a septiembre

Opinión / 27/01/2020

Balanza comercial, noviembre de 2019 y año corrido a noviembre y balanza de pagos a septiembre

​​Continua la tendencia descendente de las ventas externas del país: una caída del 13.6% en noviembre de 2019. Las importaciones crecieron, por su parte, 6.3% en el mismo período. El déficit comercial se ubicó en US$1.659.7 millones, con un incremento del 79.3% respecto a noviembre de 2018, y del 59% en el acumulado del año. En cambio, los flujos netos de inversión  directa mantuvieron  su dinamismo, creciendo 47% en los tres primeros trimestres de 2019

Continua la tendencia descendente de las ventas externas del país pues el reporte del DANE en la materia indica una fuerte caída de las exportaciones en el mes de noviembre del presente año. Efectivamente, de manera preocupante, los ingresos por exportaciones tuvieron un descenso del 13,6% en noviembre de este año, en relación con el mismo mes del año anterior (US$2.887,4 millones en noviembre de 2019 en relación con los US$3.343,5 millones en noviembre de 2018), resultado en gran medida de la tendencia desaceleradora de la economía mundial desde el inicio del litigio comercial entre Estados Unidos y China, que, sin embargo, dio recientemente visos de arreglo con la firma de un acuerdo preliminar entre los países en consideración. 

En efecto, de nuevo las ventas del grupo de combustibles y productos de la industria extractiva, son las responsables en un alto porcentaje del comportamiento referido, cuya variación negativa del -25,3%, se soporta en el descenso en los ingresos por exportaciones petroleras, y por las de manufacturas con reducción de -45,5%. El lado positivo de las ventas externas del país en este mes se observa en las exportaciones de Otros sectores (33.7%) y de productos agropecuarios, alimentos y bebidas (6,8%), tal cual se evidencia en el siguiente cuadro.

Cuadro 1. Valor FOB de las exportaciones según grupos de productos (OMC).

Miles de dólares. Noviembre (2018/2019)P.


Fuente: DANE, 2019.
P: Cifra preliminar.

Adicionalmente, las exportaciones de combustibles y productos de la industria extractiva siguen teniendo la mayor participación en los ingresos de la canasta exportadora, dado que en este mes representaron el 51,9% del valor FOB total, seguidas por las ventas de manufacturas con el 21,9%, las del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas 20,3% y las de otros sectores con participación del 5,9%, participaciones que también inciden notoriamente sobre el resultado que se está explicando.

En cifras absolutas, las ventas externas de combustibles y de productos de la industria extractiva registraron ingresos por US$1.497,3 millones en noviembre de 2019 en comparación con los US$2.003,7 millones en noviembre de 2018; las de manufacturas US$632,7 millones frente a los US$662,7 millones en noviembre de 2018; las agropecuarias, alimentos y bebidas US$587,0 millones en noviembre de 2019 en relación con los US$549,7 millones de noviembre de 2018; las de otros sectores US$170,3 millones en noviembre de 2019 en relación como los US$127,4 millones en el mismo mes de 2018. Es claro entonces que, a pesar de los buenos registros en las ventas externas de productos diferentes a combustibles y productos de la industria extractiva, las exportaciones colombianas continúan cediendo terreno, afectando negativamente la balanza comercial del país y por esta vía, a la cuenta corriente, con un déficit que estaría rondando el 4,4% del PIB al final de 2019.

El detalle permite manifestar que las exportaciones del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas, con variación negativa del -25,3%, tuvieron como causal explicativa de su comportamiento las ventas, en su orden de hulla, coque y briquetas con caída de -35,0%, petróleo y sus derivados y conexos -22,5%, las demás (-19,3%) y de las de menas y desechos de metales (-1,1%). En el caso específico del petróleo y sus derivados y conexos los ingresos en noviembre se redujeron US$335,3 millones (de US$1.488,7 millones en noviembre de 2018 a US$1.153,4 millones en noviembre de 2019)

Como ya se anotó, las ventas externas de manufacturas registraron una variación negativa de -4,5% en tanto que las ventas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas tuvieron una variación positiva de 6,8%. En relación con el comportamiento de los negocios externos del sector manufacturero del país en el mes en consideración, hay que anotar que el comportamiento desfavorable de sus exportaciones (-4,5%), lo explica básicamente las ventas de productos químicos con variación de -15,3%, seguido por las exportaciones de artículos manufacturados diversos (-6,1%) y por las ventas de ferroníquel (-4,4%), pues las exportaciones de maquinaria y equipo de transporte y las de artículos manufacturados clasificados principalmente según el material tuvieron registros positivos, en su orden del 10,2% y del 4,4%.

Por su parte, la variación positiva en las exportaciones del grupo agropecuarios, alimentos y bebida (6,8%), se sustentó en las ventas de flores y follaje cortados (20,9%); extractos esencias y concentrado de café (19,9%); bananas frescas o secas (11,2%) y demás subgrupos (5,2%). El comportamiento negativo se notó principalmente en las exportaciones de Leche y crema concentrada o edulcoradas (-82,6%), sustancias saporíferas o colorantes (-35,2%) y de otros azucares de caña o de remolacha (-29,1%)

De esta forma, al visualizar el total de las exportaciones colombianas en lo corrido del año 2019 a noviembre, es posible señalar que dichas ventas alcanzaron los US$36.103,8 millones, frente a los US$38.497,0 millones en el mismo periodo de 2018 (cuadro 1), cifras que representan una variación negativa durante los primeros once meses de 2019 del orden de -6,2%, desempeño que es el reflejo de la variación negativa de los principales grupos de productos en las que se desagregan según la OMC. De hecho, las variaciones negativas en su orden de los combustibles y productos de la industria extractiva (-11,4%), y del grupo de manufacturas (-0,7%), solo fue atenuada por las de otros sectores (19,3%), pero con una menor participación, dado que las exportaciones de Agropecuarios, alimentos y bebidas no registran ninguna variación en este periodo.

En cifras absolutas, durante los once meses del año, los ingresos por ventas de combustibles y productos de la industria extractiva se redujeron en US$2.591,1 millones (-11,4% de US$222.772,1 millones en noviembre de 2018 a US$20.181,0 millones en noviembre de 2019), los de productos agropecuarios, alimentos y bebidas en US$3 millones (-0,0% de US$6.739,0 millones en noviembre de 2018 a US$6.736,0 millones en noviembre de 2019) y los de manufacturas en US$55,3 millones (-0,7% de US$7.64,6 millones en noviembre de 2018 a US$7.599,3 millones en noviembre de 2019).

Ahora bien, el análisis exportador del país en noviembre con base en su calificación de tradicionales y no tradicionales (cuadro 2), permite manifestar que el preocupante desempeño (-13,6% de US$3.343,5 millones en noviembre de 2018, a US$2.287,4 millones en noviembre de 2019), lo explica, básicamente, el estrepitoso descenso en las ventas de productos tradicionales (-23,0% de US$2.710,3 millones en noviembre de 2018, a US$1.671,3 millones en noviembre de 2019), porque las ventas externas de bienes no tradicionales presentaron variación positiva de 3,7% (de US$1.173.2 millones en noviembre de 2018, a US$1.276,1 millones en noviembre de 2019).


Cuadro 2. Exportaciones FOB, tradicionales y no tradicionales. Noviembre (2018/2019)P


Fuente: DANE, 2019.
P: Cifra preliminar

En el primero de los casos el declive lo explica, en su orden, el carbón (-35,0%), el petróleo y sus derivados (-22,3%), y el ferroníquel (-4,4%), pues las ventas al resto del mundo de café tuvieron una variación positiva en este mes (1,4%). En este contexto se debe reiterar que la tensión comercial Estados Unidos-China y el menor crecimiento de la economía global en relación con los pronósticos inicialmente establecidos, han sido los factores que soportan en mayor medida las cifras que se acaban de presentar y que han sido la constante en la mayoría de los meses trascurridos a noviembre de 2019.
Por su lado, al considerar el comportamiento de las exportaciones colombianas, de acuerdo a esta clasificación, pero en lo corrido del año 2019, a noviembre, se evidencia que su descenso en -6,2% lo revela principalmente la reducción de las exportaciones tradicionales en -10,3% (de US$24.894,4 millones enero-noviembre de 2018, a US$22.328,8 enero-noviembre de 2019), manteniéndose el soporte de esta disminución en las notorias reducciones en las exportaciones de carbón (-22,1%), ferroníquel (-9,0%), petróleo y sus derivados (-6,5%) y, en menor medida, en las ventas de café con una contracción en sus exportaciones en el periodo señalado de -1,0% (de US$2.058,4 millones enero-noviembre de 2018, a US$2.038,6 millones, enero-noviembre de 2019).
Importaciones 

Durante el mes de noviembre de este 2019, Colombia realizó importaciones por valor de US$4.757,3 millones, valor que representó un crecimiento del 6,3% al compararse con el valor importado en el mismo mes del año anterior, en el que las mismas representaron US$4.475.8 millones, como se observa en el siguiente cuadro, en el que se expresan los resultados generales de las importaciones en valores CIF, durante el mes de noviembre y en el año corrido enero-noviembre trayectoria importadora afín a la conducta que se viene evidenciando en la actividad productiva del país, y que se materializa en una evidente recuperación, con un crecimiento del PIB del 3,3% en el tercer trimestre del año, aunque afianzada, especialmente, en la robusta demanda interna.

Cuadro 3. Valor CIF de las importaciones y variación, según grupos de productos.

Miles de dólares. Noviembre (2018/2019)P.


FUENTE: DIAN-DANE, 2019.
P: Cifra preliminar.

En su orden, la explicación al crecimiento de las importaciones durante noviembre la dan los grupos de combustibles y productos de la industria extractiva con una variación del 61,9%, agropecuarios, alimentos y bebidas con variación de 2,0%, manufacturas con incremento del 1,2% y otros sectores (99,9%, pero con la menor participación).

De hecho, el grupo de combustibles y productos de la industria extractiva realizó compras por valor de US$590,3 millones cuantía de la que las importaciones de petróleo y sus derivados representó US$519,6 millones. Por su lado, del total de egresos por compras de productos agropecuarios, alimentos y bebidas (US$593,8 millones), las mayores variaciones correspondieron a las compras de productos alimenticios y animales vivos (11,4%), dado que el resto de las componentes de este grupo de productos registraron variaciones negativas (bebidas y tabacos -33,5%, materiales crudos no comestibles -15,8%, aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal -15,5%).

Ahora, en relación con las compras de manufacturas que hizo el país en noviembre (US$3.565,9 millones), la mayor parte la registraron las compras de maquinaria y equipo de transporte (US$1.788,4 millones con variación de 10,4%); los demás grupos registraron variaciones negativas así: artículos manufacturados clasificados según el material -8,3%, productos químicos y conexos -7,5 y artículos manufacturados diversos -3,0%. El grupo otros sectores tuvo una variación de 99,9%, pero con la menor participación dentro del total de las manufacturas.

Por otro lado, al inspeccionar lo acontecido en materia importadora en el año corrido a noviembre de 2019, se puede comunicar que en el crecimiento del 3,4% de las compras externas del país (de US$47.047,7 millones en noviembre de 2018, a US$48.624,3 millones en noviembre de 2019), los rubros que más crecieron fueron en su orden el de las importaciones de otros sectores, que es el de menor participación, (54,4%), el de combustibles y productos de la industria extractiva con una variación de 26,8%, el de productos agropecuarios, alimentos y bebidas 1,8% y el de manufacturas que creció 1,0%. La noticia alentadora en el campo de las importaciones de manufacturas a noviembre sigue siendo que el mayor porcentaje corresponde a las compras externas de maquinaria y equipo de transporte (4,3%), compras que contribuyen a la formación del capital requerido para el crecimiento sostenido de cualquier economía que busque fortalecer su capacidad productiva.

Balanza comercial noviembre y año corrido a noviembre de 2019

La constante del continuo deterioro de las ventas colombianas (-13,6% en noviembre) y el incremento de las compras externas (6.3% en noviembre), ha sido el detonante del crecimiento del déficit comercial tanto en lo correspondiente al mes analizado, como en el año corrido, en este caso noviembre de 2019 y enero-noviembre de 2019, periodo este último en el que el déficit comercial también se incrementó dadas las variaciones en las exportaciones (-6,2%) y en las importaciones (3,4%). Efectivamente, el déficit comercial del país en noviembre llegó a US$-1.659,7 millones FOB, frente al resultado registrado en noviembre de 2018 cuando el saldo comercial colombiano había alcanzado un faltante de US$-925,5 millones, tal como se evidencia en el gráfico 1.

 Gráfico 1. Balanza Comercial, noviembre 2018/2019 (Millones de dólares FOB).


Fuente: DANE, 2019.

En relación con el año corrido a noviembre, también es evidente el gran detrimento que en la materia tuvo el país al pasar de US$-6.460,0 millones enero-noviembre de 2018 a US$-10.283,6 millones en igual periodo del 2019, lo que representa un crecimiento del 59% en el saldo deficitario de la balanza comercial en el año corrido a noviembre (Gráfico 2).

Gráfico 2. Balanza Comercial, enero-noviembre 2018/1019 (Millones de dólares FOB).


Fuente: DANE, 2019.

Balanza de pagos a septiembre de 2019

Cuenta corriente

Durante los tres primeros trimestres de 2019, la cuenta corriente del país ya arrojaba un déficit acumulado de US$10.386,4 millones (4.39% del PIB), frente a al déficit corriente del país en el mismo periodo de 2018: US$9.288,8 millones (4,76% del PIB), soportado en el déficit en la balanza de bienes y servicios que a la fecha llegaba a US$8.996,7 millones y en una renta factorial que ya representaba un saldo deficitario de US$7.716,8 millones a pesar de su reducción si se tiene en cuanta las menores transferencias de utilidades de las compañías con capital externo, dada la tendencia de leve recuperación de la economía colombiana, luego de su menor crecimiento en el 2018.



FUENTE; Banco de la República

Por su parte y tal como ha sido usual en Colombia, las transferencias corrientes hacia el país siguen representado saldo positivo; en esta oportunidad durante los primeros nueve meses del año su aporte a la economía nacional alcanzaba los US$6.324,07,4 millones, de tal modo que estos ingresos siguen siendo el amortiguador de los saldos negativos de las transacciones corrientes del país. Se destaca sobremanera las remesas de los trabajadores colombianos radicados en el extranjero que alcanzaron US$4.998 millones lo que representa un aumento anual del 9.6% en relación con igual periodo del año anterior. Estados Unidos y España, fueron los países desde los que se enviaron en mayor medida, dichos recursos.

Cuenta financiera

En relación con la cuenta financiera de la balanza de pagos del país en acumulado enero- septiembre de 2019, se evidencia en el cuadro 5, que las entradas netas de capital sumaron US$9.887,0 millones (4,17% PIB), registro que supera el presentado un año atrás (US$8848,1,0 millones). En este contexto, los ingresos de capital extranjero llegaron a US$13.185 millones de los que US10.820,8 millones correspondieron a inversión extranjera directa IED (Pasivos netos incurridos), US$1.857,1 millones a inversión extranjera de cartera (Pasivos netos incurridos) y US$508 millones por desembolsos netos de préstamos y otros créditos. Conviene destacar entonces, el comportamiento de la IED como la principal fuente de financiación del déficit corriente del país, además de que ella no solo se ha dirigido a la minería y el petróleo (36,2%), sino que ha tendido requerimientos de los sectores servicios financieros y empresariales (23,1%), industria manufacturera (13,3%), comercio y hoteles (7,2%), transporte y comunicaciones (6,4%), electricidad (1,8%) y resto de sectores (12,0%).



FUENTE; Banco de la República
Última modificación: 27/01/2020 12:59

Escriba su opinión sobre este artículo