Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50
Medellín
Antioquia
Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304
Bogotá
Cundinamarca
Colombia
(57)(4) 2619500
contacto@eafit.edu.co
Escuela de Economía y Finanzas
Inicio
La Escuela
Presentación
La Decanatura
Membresías
Departamentos
Departamento de Economía
Departamento de Finanzas
Planta docente
Oferta académica
Pregrados
Posgrados
Educación continua
Bulletin News
Actualmente seleccionado
Inicio
Informe de coyuntura
Editorial
Eventos
Invitados
Publicaciones científicas
Medios
Participaciones
Convocatorias
Logros
Egresados
Opinión
Multimedia
Publicaciones
Ecos de Economía
Documentos de trabajo
Informes de coyuntura
Investigación/Cief
Contacto
Esc. de Economía y Finanzas / Bulletin News
Opinión
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Editorial
Eventos
Invitados
Publicaciones
Medios
Participaciones
Logros
Egresados
Opinión
Actualmente seleccionado
Multimedia
Convocatorias
Informes de coyuntura
Recientes
e-App: Bootstrap
Contenido del sitio
EAFIT
Escuelas
Escuela de Economía y Finanzas
Esc. de Economía y Finanzas / Bulletin News
Opinión
Notas de opinión
Resumen
Cuerpo de Texto
Los precios del petróleo: evolución reciente
En las últimas semanas se presentaron varias situaciones que generaron cierta volatilidad en el precio del crudo, incluyendo la reunión de abril de la OPEP +.
Aumento prolongado de los precios internacionales de los alimentos: maíz, soya y trigo en 2020-2021
Continuando con la tendencia creciente registrada desde mediados del 2020. El maíz y la soya han alcanzado precios no registrados desde hace años. Y el trigo mantiene precios relativamente altos en lo que va corrido del año.
Estadísticas de mercado laboral febrero 2021
Se marca una disminución notable de la ocupación, especialmente en las áreas urbanas. Todas las actividades tuvieron una variación negativa con respecto al período anterior de referencia y la participación laboral tuvo igualmente una disminución.
Comportamiento esperado de la tasa de cambio en Colombia para el 2021
Estimamos un precio de equilibrio para la tasa de cambio en Colombia de 3.625 pesos por dólar en los próximos meses. ¿cuál efecto se sobrepone finalmente en el mediano y largo plazo?
Balanza comercial de bienes, enero 2021
Las restricciones en la movilidad de las personas en el país y en varios de los destinos comerciales, condujeron a desaceleraciones en la actividad productiva a nivel local e internacional.
La economía en un vistazo
La tercera ola de la pandemia genera acciones de contención. Las políticas expansivas en EEUU muestran que se empieza a pasar de la fase de mitigación. Colombia debe garantizar la sostenibilidad de sus finanzas e implementar una reforma fiscal.
La economía en un vistazo
¿Qué está pasando en la economía? En la batalla mundial por dejar atrás las consecuencias del COVID-19 se han generado algunas alertas. Por otro lado, la vacunación sigue avanzando y el panorama económico en Colombia luce complejo.
Estadísticas de mercado laboral enero 2021
En el país la tasa de desempleo en el mes de enero de 2021 aumentó un 4.3% con respecto al mismo período del año anterior. ¿Cuáles fueron las ciudades y áreas metropolitanas que presentaron mayor tasa de desempleo?
"El rol de la mujer en la economía es el que ella decida"
Natalia Cantet es docente en el Pregrado de Economía en la Universidad EAFIT. Como profesional resalta la importancia de las mujeres y el papel que desempeñan en este campo.
La evolución de las expectativas económicas en Colombia
Las mejores evidencias de la recuperación económica son la confianza y las expectativas de sus habitantes, empresas e inversores. De allí la importancia de que el restablecimiento de la dinámica de económica se vea reflejado en los diferentes indicadores.
Desempeño de la producción industrial en 2020
La actividad económica del país se recupera gradualmente, con altibajos y excepciones en algunos sectores. Esto nos muestra que la demanda y el consumo son factores extremadamente determinantes para el correcto desempeño de la economía.
Tracker de la economía colombiana a partir de indicadores líderes y datos no convencionales (Google Mobility y Google Trends) para 2021Q1
Se presenta aquí un indicador del estado actual de la economía colombiana, usando datos no convencionales, como Google Trends y Google Mobility, Se espera una variación del -2,64% para el PIB del primer trimestre del 2021.
Informalidad en el mercado de trabajo colombiano
Con la gran contracción de la economía, dado el choque de oferta y de demanda producto de la pandemia del COVID-19, se han presentado perdidas gigantescas de puestos formales.
Balanza comercial de bienes, diciembre y enero-diciembre 2019-2020
A pesar de la leve recuperación de las exportaciones y las importaciones, las ventas externas de bienes representaron una caída anual de -21,4% en tanto que las importaciones de este mismo grupo de productos se contrajeron -17,5%.
¿De vuelta a la volatilidad en los mercados financieros de Estados Unidos?
El segundo impacto importante en la volatilidad de los mercados financieros en las instituciones financieras estadounidenses, después de la crisis del Covid-19, está originado esta vez por la acción de video juegos de GameStop.
La inflación de enero: similar a la de enero de 2020
La inflación en enero fue 0,41 %, similar a la de enero 2020, a pesar de que la pandemia continúa. La inflación de enero 2021 fue liderada por el aumento de precios de los alimentos y la gasolina
Informe laboral diciembre 2020
La tasa de desempleo sigue disminuyendo al ritmo en que la reactivación económica y los períodos sin toques de queda estrictos, pero se ven vestigios de problemas estructurales en la tasa de desempleo.
La economía en un vistazo
¿Qué ha pasado en la economía estos días? Repasemos los hitos y las cifras de la semana que termina, el contexto internacional y las tres grandes prioridades en el futuro inmediato del país.
Desafíos actuales del sistema financiero y resultados de la banca colombiana a octubre del 2020
Las medidas implementadas llevan a mitigar la caída en el crecimiento de la cartera del 2020 y muy probablemente a un impulso moderado en la cartera para el 2021. Además, se han venido posicionando algunas macrotendencias.
2021-Año-de-las-grandes-decisiones
La segunda ola de la pandemia y la desaceleración aparente en lo que va corrido de enero, impone retos considerables a la gestión pública, que no pueden, sin embargo, hacer olvidar la urgencia de una reforma integral del sistema tributario del país.
Balanza-comercial-de-bienes-noviembre-de-2020
A noviembre del 2020 se mantuvo la tónica que se tuvo en la mayoría de los meses del mencionado año la cual se caracterizó por las reducciones en las exportaciones, las importaciones y en el saldo deficitario de la balanza comercial del país.
Nowcast (enero) del PIB en tiempos de nuevas medidas restrictivas
En el Nowcast de enero, se estima una contracción del PIB de 4,2% para el cuarto trimestre del PIB Colombia. De acuerdo a ello, la economía tendrá una caída del -6,96% en el año 2020, la más fuerte en la historia reciente.
Estadísticas de mercado laboral octubre 2020
Los datos de mercado laboral para el mes de octubre siguen mostrando mejoras en el empleo, consistentes con una sostenida reactivación económica que ha llevado a la economía a una nueva fase de recuperación.
Resultados del sistema Financiero a corte de septiembre del 2020
Luego de las cifras reportadas al mes de septiembre, por parte de la SFC, continúa evidenciándose cierto deterioro de la cartera de la banca colombiana. Se espera que esta situación continúe en el último trimestre del año 2020.
Evolución de la industria tercer trimestre 2020
Avanza la recuperación de la industria. Pero los empresarios tienen mejor expectativas para su propia empresa que para la economía, pues todavía hay un alto grado de incertidumbre del rumbo que pueda tomar el país en los siguientes años.
Nowcast (noviembre) del PIB en el cuarto trimestre
Se encuentra una contracción estimada en el rango de -7,7 % y -4,8 %, con un valor más probable de -6,46 %, en el cuarto trimestre en Colombia, debido a la importante recuperación de la mayoría del conjunto de predictores del mes de octubre.
Evolución del PIB: tercer trimestre
Las cifras han empezado a mejorar, aunque todavía a un ritmo lento. Las esperanzadoras noticias acerca de vacunas en países desarrollados, por su parte, auguran mejores perspectivas globales para el próximo año.
Balanza comercial de bienes, septiembre de 2020
"Al examinar la balanza comercial de bienes durante los tres primeros trimestres del año, se colige que el déficit que ha venido presentando este rubro de la cuenta corriente se redujo en US$867,8 millones FOB".
Inflación y política monetaria: los resultados de octubre y perspectivas
Aunque la inflación actual es baja, la autoridad monetaria no debe olvidarse de mirar la evolución de la tasa de cambio. Llegará el momento, superados ya los efectos de la pandemia, en que la tasa de política en términos reales deba ser 1% o más.
Estadísticas de mercado laboral septiembre 2020
El desempleo nacional se ubica en 15.8%, cifra no tan cercana al 20% que venía mostrándose y que, a su vez, refleja la sostenida recuperación de la actividad económica como fruto de la reapertura.
Las elecciones en los Estados Unidos
La estrecha competencia en la carrera electoral por el poder en los Estados Unidos, y el curso que parece estar tomando su definición, suscita por lo menos tres reflexiones...
Colombia llega al millón de contagios Covid-19
Colombia llega a el millón de contagios. La apertura económica y aumento de la movilidad pueden producir un incremento en los casos de contagios. Hay que evitar un segundo pico, lo que alertan las autoridades locales.
Nowcast del PIB en el tercer trimestre: la divergencia en los indicadores líderes
El tercer trimestre del PIB en Colombia, según nuestro Nowcast EAFIT, tendrá una contracción estimada en el rango de -8,4% y -10,1% con un valor más probable de -9,07%.
Resultados del sistema Financiero a corte de agosto del 2020 y seguimiento a los impactos de las medidas tomadas por el SFC. Las pérdidas de los EC continúan aumentando y la cartera vencida comienza a crecer
Comienza a evidenciarse cierto deterioro de la cartera de la banca colombiana. Sin embargo, la solidez de los EC les permite sortear de forma ordenada los impactos económicos generados por la propagación del Covid-19.
Una mirada al Presupuesto General de la Nación (PGN) del año 2021
Reasignación del Presupuesto General de la Nación, dirigiendo más recursos a inversión en el año 2021, pero los gastos de la pandemia, unidos a la reducción de ingresos tributarios, generan un panorama muy poco halagador para próximos ejercicios fiscales.
Coyuntura en las Industrias de Construcción y de Comercio y reparación de Vehículos
Las industrias de la construcción y del comercio se han visto afectadas por la coyuntura económica. Las dos industrias muestran una importante recuperación, pero aún no logran recuperar los niveles de empleo anteriores a la crisis.
Balanza comercial de bienes, agosto de 2020
Continúa el ajuste comercial del país, aunque por el camino menos indicado: mayor reducción de las importaciones que el de las exportaciones.
Estadísticas de mercado laboral agosto 2020
"Los datos de mercado laboral para el mes de agosto resultan alentadores en comparación con resultados anteriores. El desempleo nacional se ubica en 16.8%, alejándose de tasas del orden del 20% que venían observándose".
Inflación y depreciación en la coyuntura actual
El proceso de recuperación de la economía parece haberse iniciado en algún momento entre julio y agosto. La inflación para todo el año 2020 estará muy cercana a 2,3% y, en todo caso, en algún punto dentro del rango 2 – 2,5%.
Resultados del sistema Financiero a julio del 2020 y primeros impactos al vencimiento de la primera etapa de las medidas de emergencia tomadas por la Superfinanciera -SFC
En julio se cumplió la primera etapa de medidas para la gestión del efecto del Covid19 sobre el riesgo crédito en las carteras. Estas han permitido mitigar los efectos coyunturales de la pandemia.
El desempeño del ISE: no solo la curva de contagio se aplanó
El desempeño del ISE del año 2020 muestra que la economía colombiana se encuentra también en una evolución muy similar a la de la pandemia, es decir, se ha aplanado su curva y su recuperación es más lenta de lo que podríamos desear.
Evolución reciente de la industria colombiana
La industria ha empezado su proceso de recuperación, aunque con niveles todavía bajos de demanda, y limitado crecimiento del empleo.
Los índices de confianza en Colombia en tiempos de pandemia
Los índices de confianza en Colombia están registrando caídas sin precedentes en la historia, incluso si se hace el análisis comparativo a nivel internacional. En los meses de junio y julio se ha ralentizado su trayectoria de recuperación.
Balanza comercial de bienes, julio de 2020
Se redujo el saldo deficitario de la balanza comercial en julio y en el año corrido, con su correspondiente aporte a la disminución del saldo deficitario de la cuenta corriente de la balanza de pagos.
Las cifras de empleo, julio 2020
La tasa de desempleo subió de nuevo por encima del 20%; el empleo cayó respecto al mes anterior. El ritmo al que se recuperará el empleo es incierto, y los problemas sociales generados, acuciantes.
Los resultados fiscales en medio de la pandemia
La situación actual de la pandemia ha generado una reducción en el nivel de ingresos, sin embargo, con un buen manejo fiscal se logrará superar dicha situación.
Los resultados del segundo trimestre y las tareas del futuro
Un recorrido por las prioridades de la política económica después de la caída histórica del PIB del 15.7% en el segundo trimestre del año.
Estadísticas de mercado laboral junio 2020
Si bien la tasa de desempleo se redujo levemente en junio, pasando de 21.4% a 19.8%, las noticias del mercado laboral distan de ser alentadoras.
Aumento de los casos de COVID-19 y la apertura de la economía
Con la reactivación de la economía y el aumento de la movilidad se han incrementado los casos diarios de COVID. La reactivación es necesaria, pero debe acompañarse de medidas complementarias tendientes a limitar su efecto sobre nuevos contagios.
Nowcasting (Julio) de la economía colombiana en tiempos de crisis
En el segundo trimestre se habría experimentado una de las contracciones más fuertes de la historia reciente en la economía colombiana, del orden de -16.45% según nuestro NowCast julio.
Right
Última modificación: 19/10/2020 11:00