Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co
EAFITEscuelasEscuela de Finanzas, Economía y GobiernoEscuela de Finanzas, Economía y Gobierno / NoticiasBalanza de pago y balanza comercial de bienes, primer trimestre de 2020

Opinión / 09/06/2020

Balanza de pago y balanza comercial de bienes, primer trimestre de 2020

​Para sorpresa de muchos, el T1 del año mostró una corrección en las cuentas externas del país. Lo sorprendente de las cifras, que en este frente se tienen para el primer trimestre del año en curso, es la corrección del déficit en cuenta corriente con respecto al último trimestre de 2019 y al igual periodo del mismo año.

​Por: Humberto Franco González

Cuenta corriente

En materia de transacciones comerciales y financieras, el país registró cifras para el primer trimestre de este año que, de pronto, podrían sorprender si se tiene en cuenta la situación económica y financiera por la que viene atravesando el mundo desde meses atrás, a raíz de la problemática de salud pública generadas por el Covid-19 y la diversidad de acciones de política pública, emprendida por los diferentes gobiernos, con el fin de hacerle frente. Lo sorprendente de las cifras que en este frente presentó el país en el primer trimestre del año en curso es la corrección del déficit en cuenta corriente con respecto tanto al último trimestre de 2019 como con a igual periodo del mismo año.

En efecto, durante los tres primeros meses de 2020, la cuenta corriente del país presentó un déficit de US$-2.711,6 millones, equivalente al -3,7% del PIB, frente al déficit corriente del país en el mismo periodo de 2019, el cuál ascendió a US$-3.529,07 millones (4,5% del PIB), tal como se observa en el siguiente cuadro, en el que se evidencia, tanto un mayor déficit comercial de bienes y servicios, como una reducción en la renta neta factorial, hechos que permiten señalar que fue este último componente de la cuenta corriente el que llevó a la moderación del déficit corriente del país en el periodo en consideración, si se tiene en cuenta, además, que el tercer gran elemento, cual es las transferencias corrientes, han solido presentar saldos positivos, caso en el que este periodo no ha sido la excepción.

Cuadro 1. Cuenta Corriente de Colombia


Fuente: Banco de la República, Balanza de pagos.

En materia comercial el déficit de bienes se incrementó 0,04% del PIB al pasar de US$-1.973,3 millones (2,5% del PIB) en el primer trimestre de 2019 a US$-2.075,9 millones (2,9% del PIB) en el mismo periodo de 2020. Similar comportamiento tuvo el déficit en la balanza de servicios, al crecer USD55 millones en el periodo de análisis (de US$-754,9 millones en el T1 de 2019 a US$--809,8 millones en el T1 de 2020). No sobra manifestar que, como ha sido habitual desde hace varios años, el resultado de la balanza de bienes y servicios tiene su mayor fundamento en el comportamiento de los precios de las materias primas, sobre todo en lo relacionado con el precio del petróleo y sus derivados, cuyo comportamiento se ha venido referenciando en los diferentes informes semanales que sobre el tema se ha publicado el Grupo de Coyuntura Económica de EAFIT1.

Es importante enfatizar que, en el trimestre en consideración, las disminuciones en el precio del crudo y del carbón, fueron tan significativas que, a pesar de la reducción de las importaciones colombianas (de US$20.220,83 millones en el T1 de 2019 a US$17.782,02millones en el T1 de 2020), dado su encarecimiento en moneda nacional por el crecimiento de la tasa de cambio, el déficit comercial se incrementó tal cual se anotó anteriormente

Por su parte y, acorde con lo que se venía evidenciando, la renta factorial mantuvo su tendencia decreciente en su déficit si se tiene en cuenta que de un saldo deficitario de US$-2.599,0 millones en el T1 de 2019 (3,3% del PIB), se pasó a US$-1.931,9 millones (2,7% del PIB). Tanto la menor remisión de utilidades por parte de las compañías foráneas (sobre todo las asociadas al sector petrolero), dada la estruendosa caída en el precio del crudo en los mercados globales, como el menor pago de intereses y la mayor depreciación del peso, se constituyeron en los factores contribuyentes a la reducción del déficit factorial.

Como de costumbre, las transferencias corrientes siguen siendo la carta salvadora de la cuenta corriente del país, pues su crecimiento sorprende si se tiene en cuenta el escenario global que caracterizó el primer trimestre de este año. De hecho, en el cuadro se observa que mientras ellas registraron un ingreso de divisas al país por valor de US$1.798,1 millones en el T1 de 2019 (2,3% del PIB), en igual periodo de 2020 su monto fue de US$2.106, 0 millones (2,9% del PIB). Cabe resaltar que las remesas de los residentes nacionales en el extranjero se destacan como el mayor contribuyente de dichas transferencias al ascender a US$1.729 millones en el T1 de 2020 (US$218 millones más que en igual periodo de 2019)2 


Cuenta financiera

En lo relacionado con la cuenta financiera de la balanza de pagos del país durante el primer trimestre de 2020, se evidencia en el cuadro 2, que las entradas netas de capital (cuenta financiera), sumaron US$2.378,35 millones (3,3% PIB), registro que está por debajo del presentado un año atrás (US$3.305,59 millones que en porcentaje del PIB es 4,2%).

Cuadro 2. Cuenta Financiera de Colombia


FUENTE: Banco de la República, Balanza de Pagos.

En este contexto, los ingresos de capital extranjero llegaron a US$4.364,83 millones de los que US3.588,8 millones correspondieron a inversión extranjera directa IED (5,0% del PIB trimestral), US$-452,5 millones a inversión extranjera de cartera y US$1.228,5 millones por desembolsos de préstamos y otros créditos. Conviene destacar entonces, el comportamiento de la IED que continúa siendo la principal fuente de financiación del déficit de la cuenta corriente colombiana. En efecto, a pesar de la anómala situación de la economía mundial en el periodo de análisis, por cuenta de la pandemia y del precio del petróleo, para algunos países entre ellos Colombia, este rubro creció US$204 millones con respecto al T1 de 2019, además de que este tipo de inversión ha continuado con una gradual diversificación hacia otros sectores de la economía nacional. De hecho, la IED no solo se ha dirigido a la minería y el petróleo (30,7%), sino que atendió requerimientos de otros sectores como electricidad (18,6%), servicios financieros y empresariales (13,8%), industria manufacturera (9,2%), comercio y hoteles (8,2%), transporte y comunicaciones (4,0%), y resto de sectores (15,8%)3 .

Finalmente, la inversión extranjera de cartera durante el T1 de 2020 (US-452,53 millones) tuvo un resultado que se debió al comportamiento de las ventas por no residentes de títulos de renta fija y renta variable en el mercado interno (US$985 millones), que fueron compensadas, en alguna medida, por los ingresos de títulos de deuda de largo plazo colocados en los mercados foráneos (US$532 millones). Por su parte, en el mismo periodo, mientras el país recibió desembolsos netos por préstamos y otros créditos por valor de US$1.228,51 (frente a las amortizaciones netas por valor de US$23,75 millones en igual periodo de 2019), las reservas internacionales brutas se redujeron en US$171,18 millones, guarismo que fue el resultado de las ventas de divisas por valor de US$400 millones, ingresos por intereses (US$234 millones) y egresos netos por otras operaciones del Banco de la República por valor de US$6 millones (Banco de la República, 2020).


Balanza comercial de bienes, primer trimestre de 2020

Exportaciones


El primer mes del año, el país tuvo una alentadora noticia por el lado exportador, pues las ventas de nuestros productos al exterior alcanzaron un monto de US$3.424,7 millones FOB, lo que representó un incremento porcentual de 11,7% frente al mismo mes de 2019 (cuadro 3).

Cuadro 3. Exportaciones FOB, tradicionales y no tradicionales. Enero de 2020


Fuente: DANE, 2020. P: cifra preliminar.

Desde la perspectiva de tradicionales y no tradicionales, el gran salto lo dieron las exportaciones tradicionales (20,6%) y dentro de estas las de mejor comportamiento fueron las carboníferas que crecieron 81,1% (de US$456,3 millones en 2019 a US$826,5 millones), seguidas por las de petróleo y sus derivados (5,4%, de US$1.159,1 millones en 2019 a US$1.221,4 millones), pues las de café y ferroníquel al igual que las no tradicionales tuvieron variaciones negativas; estas últimas tuvieron un retroceso de -36% (de US$1.135,0 millones en 2019 a US$1.094,6 millones).

Pero este comportamiento empieza a revertirse al mes siguiente, febrero de 2020, cuando las ventas externas del país al resto del mundo caen de manera significativa en un -5,2% (cuadro 4), descenso liderado por las exportaciones tradicionales (-8,1%) y dentro de estas las exportaciones de carbón (-24,3%) y las de petróleo y sus derivados que registraron un decremento de -1,6% con respecto a igual mes del año anterior (de US$1.115,6 millones en febrero de 2019 a US$1.097,4 millones en febrero de 2020), en tanto que las ventas externas de café fueron las únicas que registraron una variación positiva (3,8%). Igual suerte corrió las exportaciones no tradicionales (-0,6% (de US$1.257,4 millones en febrero de 2019 a US$1.250,0 millones en febrero de 2020) y las ventas externas de no tradicionales sin oro ni esmeraldas (-5,0).

Cuadro 4. Exportaciones FOB, tradicionales y no tradicionales. Febrero de 2020


Fuente: DANE, 2020. P: cifra preliminar.

En esta materia, el panorama se ensombrece aún más en marzo de 2020 cuando la estrepitosa caída de las exportaciones colombianas (-28,5%), empieza a demarcar las consecuencias de, por un lado, la pandemia del Coronavirus mundial cuyas acciones para contener su propagación dieron lugar a lo que prácticamente se podría catalogar como el cierre del comercio global y, por el otro, “la guerra del petróleo” que derrumbó sus precios con nefastas consecuencias para países productores del crudo y que, como en el caso colombiano, representa conjuntamente con sus derivados casi el setenta por ciento de los ingresos de divisas al país.


Cuadro 5. Exportaciones FOB, tradicionales y no tradicionales. Marzo de 2020


Fuente: DANE, 2020. P: cifra preliminar.

En efecto, la elocuencia de las cifras observadas en el cuadro 5 así lo indica; como se visualiza en dicho cuadro, a pesar del sorprendente crecimiento de las exportaciones no tradicionales (7,4% de US$1.187,5 millones en febrero de 2019 a US$1.275,5 millones en febrero de 2020), las exportaciones tradicionales se derrumbaron (-48,2%), siendo las exportaciones de petróleo y sus derivados (-59,8% de US$1.450,2 millones en marzo de 2019 a US$582,5 millones en marzo de 2020), las más representativas en esta caída. Variación similar tuvo el resto de componentes de este tipo de exportaciones colombianas pues las de carbón cayeron en -30,6%, las de café en -12,3% y las de ferroníquel -11,8%.

Un poco al margen del análisis trimestral, es importante manifestar que lo más dramático del tema exportador del país ya se vislumbra con lo que fue el registro en el pasado mes de abril y lo que se vendrá en mayo, meses en los que las demandas externas se debieron contraer en su máximo posible. El más reciente reporte del DANE en esta materia señala que las exportaciones del país se contrajeron -52,3% en abril, su mayor descenso desde 1991 (US$1.843,9 millones T1 de 2020 frente a US$ millones T1 de 2019), dato que lleva a pensar en un recrudecimiento del déficit comercial, luego de las leves correcciones que se venían presentando en los últimos meses4 .

Así las cosas, el agregado trimestral de las exportaciones colombianas registra un descenso de -8,7% (de US$9.594,0 millones enero-marzo de 2019 a US$8.756,6 millones enero-marzo de 2020), resultado en el que, como es de esperarse, el mayor peso lo tiene el declive de las exportaciones tradicionales -14,6% (de US$6.014,1 millones enero-marzo de 2019 a US$5.136,6 millones enero-marzo de 2020), de las que el bajón en los ingresos de petróleo (-24,2%) fue el más significativo pues si bien el ferroníquel registró un descenso levemente mayor (-24,7%), su participación es mucho menor que la del crudo (cuadro 6).

Cuadro 6. Exportaciones FOB, tradicionales y no tradicionales. Enero-marzo de 2020


Fuente: DANE, 2020. P: cifra preliminar.

El lado positivo de las exportaciones colombianas durante el primer trimestre de este año fue el de las ventas externas de productos no tradicionales las que, a pesar de la crisis económica mundial, registraron un crecimiento del 1,1% (de US$3.579,9 millones enero-marzo de 2019 a US$3.620,0 millones enero-marzo de 2020).

Importaciones 

En el primer trimestre de este año, las compras que el país hizo al resto del mundo, alcanzaron la suma de US$11.885,8, valor que representó un descenso del -5,3% al compararse con el valor importado en el mismo periodo del año anterior, en el que las mismas representaron US$12.554,5 millones. como se observa en el cuadro 7, en el que se expresan los resultados de las importaciones en valores CIF, en el mes de marzo y durante el primer trimestre de 2019 y de 2020.

El desempeño trimestral se soporta en las importaciones del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas (-11,3%), de manufacturas (-7,2%%) y de otros sectores (-3,6%), porque las de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, con variación positiva de 9,8%, amainaron el descenso en consideración. Como en el caso de las exportaciones, el comportamiento importador del país durante el primer trimestre de 2020 obedece, en mayor medida, a la coyuntura económica que se esbozó en su momento, la que además de desacelerar las importaciones en los meses de enero (0,6%) y febrero (04%), las desplomó en marzo con una caída de -16,6%, con drásticas descolgadas en las compras externas de combustibles e industrias extractivas (-23,6%) y de manufacturas (-18,9%), si se tiene en cuenta además, el freno intempestivo en la actividad productiva y de consumo que registró el país.

Cuadro 7. Valor CIF de las importaciones y variación, según grupos de productos.

Miles de dólares. Marzo de 2020


FUENTE: DIAN-DANE, 2020. P: cifra preliminar.

Este resultado ya se presagiaba si se tiene en cuenta que en el bimestre enero-febrero de 2020 el crecimiento de las importaciones había sido de 0,5% en relación con igual periodo de 2019 (US$ 8.298,1 millones en el primer bimestre de 2020 frente a US$8.253,5 millones en el primer bimestre de 2019). De hecho, las variaciones de las compras externas del país en los meses de enero y de febrero de este año habían sido modestas en relación con los mismos meses del año anterior (0,6% y 0,4% respectivamente) 

Así las cosas, la balanza comercial del país registró un leve incremento en el déficit comercial durante el primer trimestre de este año equivalente a US$2.538,2 millones frente al saldo deficitario de esta cuenta en igual periodo de 2019 (US$2.361,3 millones).

Gráfico 1. Balanza comercial de bienes FOB, trimestre 1 de 2019 y 2020 (Millones de US$)


Fuente: DANE, 2020.

Este resultado fue uno de los factores que coadyuvó a la reducción del saldo deficitario de la cuenta corriente del país en este trimestre, si se parte de la base que los notorios déficits comerciales en periodos anteriores se venían constituyendo en factor altamente explicativo de los recientes resultados de la cuenta corriente del país.

Referencias bibliográficas

  • Banco de la República, (2020). https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/balanza-pagos Balanza de Pagos, consultado, junio 4 de 2020.
  • Banco de la República, (2020). Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de inversión Internacional, enero- marzo 2020.
  • DANE (2020). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional Comercio exterior, consultado, junio 5 de 2020



1 El segundo apartado del presente informe, presenta con mayor detalle el transcurrir de la balanza comercial del país en el primer trimestre del año en relación con igual periodo del año anterior.

Los US$1.729 millones de remesas registrados para el T1 de 2020, equivalen al 2.4% del PIB trimestral y provinieron en su mayoría de Estados Unidos y España con participaciones respectivas del 21% y 11%. Importa manifestar, además, que las remesas llegadas de estos dos países, representan el 66% del total.

El detalle del aporte de la IED permite señalar que el 42,3% correspondió a nuevas participaciones de capital, el 40,1% a deudas entre empresas con inversión directa y el 17.6% a reinversión de utilidades.

4 Un dato para reflexionar en el tema comercial, es que la última vez que el país registró un saldo comercial positivo fue en el año 2013, cuando sus exportaciones alcanzaron un monto de US$2.206 millones.







Última modificación: 09/06/2020 10:30

Escriba su opinión sobre este artículo