Ahora bien, el objetivo es mostrar en detalle la actual coyuntura del incremento de los precios de energía. En este sentido, para poder dimensionarlo, se presenta la Figura 4, en la cual se expone la evolución en el presente año hasta los últimos días de octubre (línea azul), comparando el mejor precio tanto del año 2018 (línea amarilla), 2019 (línea gris) y 2020 (línea roja).
Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg a 27 de octubre del 2021.
Nótese que, desde principios de junio 2021, los niveles de precios eran superiores al mejor precio del año de inicios de la pandemia 2020. La recuperación económica a nivel mundial se aceleró en el tercer trimestre, lo que permitió una creciente demanda a finales de septiembre 2021, que sirvió para sobrepasar el máximo precio del año 2019. Sin embargo, se ve un importante repunte en las últimas semanas, situación que fue desencadenada en gran medida por un aumento prolongado y con máximos históricos en el precio del carbón y el gas natural; pero también, por la decisión de la Organización de países exportadores de petróleo (OPEP) de mantener los niveles de producción, al menos hasta al segundo trimestre del 2022.
Es importante resaltar algunos resultados que dan un mejor entendimiento de lo qué está pasando. De acuerdo el más reciente informe Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos) del Banco Mundial, “los eventos de este año han puesto de relieve que las variaciones en los patrones meteorológicos causadas por el cambio climático constituyen un creciente riesgo para los mercados de energía, afectando tanto a la demanda como a la oferta. Desde la perspectiva de la transición energética, las inquietudes acerca de la naturaleza intermitente de la energía renovable subrayan la necesidad de lograr que la generación de electricidad básica y de respaldo sea confiable”. No obstante, dicha electricidad se deberá generar, cada vez más, a partir de fuentes con bajas emisiones de carbono.
Otro factor que ha empujado los precios en estas regiones es el cambio de la matriz energética que ha reemplazado en muchos casos el uso del carbón por el del gas natural, incrementando a su vez la demanda.
Referencias
Bloomberg (2021). Serie de datos del Chicago Mercantile Exchange & Chicago Board of Trade - CME Group
- CO1 Comdty: Precios del petróleo tipo Brent en dólares.
- CL1 Comdty: Precios del petróleo tipo WTI en dólares.
- NG1 Comdty: Precios del gas natural.
- XW1 Comdty: Precios del carbón
Comisión Chilena del Cobre (2021). Precio de los metales, precios del cobre refinado. https://www.cochilco.cl/Paginas/Estadisticas/Bases%20de%20Datos/Precio-de-los-Metales.aspx
La República (2021). FMI advierte que los precios altos de la energía afectan el crecimiento económico mundial. https://www.larepublica.co/globoeconomia/fmi-advierte-que-los-precios-altos-de-la-energia-afectan-el-crecimiento-economico-mundial-3253056
Montañez, D., Arellano, M. (2020). Esc. De Economía y Finanzas / Bulletin News. https://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/noticias-eventos/Paginas/downfall-del-petroleo-y-sus-efectos-en-la-economia-colombiana.aspx
World Bank (2021). Commodity Markets Outlook: Urbanization and Commodity Demand, October 2021. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/36350/CMO-October-2021.pdf
1 Consultor Banco Interamericano de Desarrollo. integrante del Grupo de Coyuntura Económica mgarci16@eafit.edu.co
2 Consultor Banco Interamericano de Desarrollo. Integrante del Grupo de Coyuntura Económica. dfmontaneh@eafit.edu.co