El estudio La evolución de la seguridad ciudadana en Colombia en tiempos del covid-19 se realizó con el objetivo de observar el impacto de la pandemia en las dinámicas del crimen y en la actividad de las autoridades policiales. En este se halló la reducción del índice de homicidios en el país con respecto a la tendencia que exhibían los indicadores de seguridad ciudadana antes de implementarse el aislamiento social, que redujo la circulación de personas en el territorio para favorecer el distanciamiento físico.
En el informe se señala que, en las semanas entre el 20 de marzo y el 17 de agosto, el número diario de homicidios cayó alrededor de un 40 % en comparación con la tendencia presentada antes de la medida. La evolución del delito durante este período de pandemia fue diferente en las regiones del país, se encontró con mayores caídas en los índices al Eje Cafetero (-31 %) y el Caribe (-14 %). Otro de los delitos que registró un descenso diario durante este periodo de análisis fue el hurto de vehículos por municipio, que reflejó una caída promedio del 45 %, siendo una disminución generalizada en todas las zonas del país.
Los coautores del estudio son investigadores del Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (CIEF) de la Universidad EAFIT: Santiago Tobón Zapata y Martín Vanegas-Arias, expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Nathalie Alvarado y Santiago Perez-Vincent y de la Policía Nacional de Colombia: Ervyn Norza.
Consulta el Paper