Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Opinión / 01/02/2021

La economía en un vistazo

​​​​​

​​¿Qué ha pasado en la economía estos días? Repasemos los hitos y las cifras de la semana que termina, el contexto internacional y las tres grandes prioridades en el futuro inmediato del país.

​Por: Grupo de Coyuntura Económica.​

1. Hitos en la semana que termina

El pasado lunes 25 de enero, el DANE divulgó la Encuesta de Pulso Social del mes de diciembre, con la primera caída en 5 meses de la confianza del consumidor, como lo ilustra el panel A del gráfico 1. La caída refleja el pesimismo que la segunda ola de contagios está generando en la confianza pública, y anticipa la desaceleración que los datos de movilidad y de consumo de energía eléctrica, representados en el panel B del mismo gráfico, parecen anunciar para el mes de enero.

Gráfico 1.​​

 

El viernes 29, por su parte, se divulgaron los resultados de empleo del mes de diciembre, que reflejan la ralentización en la generación de empleo que se venía ya observando desde noviembre (ver gráfico 2). Comparado con el nivel de empleo de febrero de 2020, la seria desestacionalizada muestra una pérdida de cerca de 1.400 mil empleos. Esa generación de empleo se frenará seguramente en enero, pero, conforme avance la vacunación y se debilite la segunda ola de contagios, reemprenderá su curso, aunque parece claro ya que la conjunción de la crisis con el cambio técnico asociado a la virtualización significará la pérdida definitiva de cerca de un millón de empleos. Ese es, sin duda, el reto más importante para una economía como la colombiana, aquejada ya de suyo, por altos niveles de desempleo estructural, y que cierra el año con una tasa de desempleo del 13,4% en el país, y del 15,6% en las 13 ciudades más importantes y sus áreas metropolitanas.

Deberán implementarse por ello agresivos programas de empleo público transitorio (por ejemplo, programas de siembra de árboles, obras de ornato en ciudades y municipios, y mantenimiento y expansión de la red terciaria de carreteras), al tiempo que se impulsa un cambio estructural de la economía, que habilite la transformación del mercado laboral hacia nuevas competencias y nuevas habilidades. Esa transformación productiva debe aprovechar la ruptura de cadenas de valor globales, para buscar nuevas formas de inserción en los bloques económicos que se están conformando y se conformarán, como resultado del desacople de sino-estadunidense; y debe buscar beneficiarse del reacomodo de algunos eslabones de la cadena a través del Nearshoring. Tenemos que convertirnos en un destino ideal de las inversiones estadunidenses, abriendo al tiempo la puerta a las inversiones asiáticas. Y por supuesto, debemos buscar un acercamiento efectivo a los nuevos bloques que se formen, y en particular al RCEP, el acuerdo comprensivo de comercio que reúne a Japón, China, Corea y Australia, a la ASEAN (Alianza del pacífico) y a otros países, y que representa cerca de la tercera parte del comercial mundial. 

Gráfico 2.


Fuente: DANE. GEIH, serie desestacionalizada.

2. Las prioridades del futuro

El futuro inmediato dependerá, en Colombia, de tres grandes tareas y compromisos: el despliegue adecuado de la vacuna; la implementación de una reforma fiscal integral, que renueve el pacto social; y la ya mencionada transformación productiva. La reforma es importante porque la crisis del COVID-19 ha puesto de presente la vulnerabilidad de la población a los tres grandes riesgos que amenazan la existencia humana: la vejez, la enfermedad, y la precariedad económica. Y sólo en momentos como el actual, en el que todos los grupos sociales han sufrido en carne propia los avatares de una crisis, se puede convocar la voluntad colectiva para construir un futuro mejor para todos. Pero, además, de nuestra capacidad de repensar los esquemas fiscales dependerá también el acceso a los mercados de capital, y el posicionamiento del país en la competencia por atraer inversión extranjera y por acceder a nuevos mercados. Así que una reforma fiscal profunda (que trascienda el aspecto meramente tributario, y que se ocupe de las formas de aseguramiento colectivo que queremos brindar a nuestros ciudadanos) es la mayor prioridad del momento. Esa reforma debe garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, sin poner en riesgo las condiciones adecuadas para la transformación productiva. Retos exigentes todos ellos, sin duda, que obligaran a desplegar lo mejor de nuestros esfuerzos.

Un proyecto interesante que ayudará sin duda a monitorear la evolución de la economía, es el sistema de seguimiento semanal que ha implementado la OECD para todos los países miembros. El gráfico 3 ilustra la evolución semanal del PIB nacional de acuerdo a dicha iniciativa. De acuerdo al último dato disponible, el crecimiento en lo corrido del año estaría en terreno negativo (-1,25% en promedio), pero habría empezado a recuperarse en la semana del 18 al 25 de enero.​​

Gráfico 3.

Fuente: OECD. http://www.oecd.org/economy/weekly-tracker-of-gdp-growth/.


3. El contexto internacional

El pasado 20 de enero se divulgo también el Panorama Económico Mundial del Fondo Monetario Internacional. Las proyecciones actualizadas se resumen en el cuadro 1.

Cuadro 1.


Fuente: WEO IMF.

Cabe anotar que las proyecciones mejoran en general la perspectiva, respecto a las que habían sido divulgadas en octubre de 2020. Tras una caída del 3,5% en la economía global en 2020, el mundo crecería el 5,5% en 2021, con una mejora del 0,3% respecto al anterior pronóstico.

El 28 de enero se divulgó el primer estimativo del crecimiento de la economía de los Estados Unidos en el cuarto trimestre de 2020: 4% de crecimiento equivalente anual, lo que índice que, respecto al trimestre anterior, lo que es consistente con un decrecimiento anual del orden del 3,5%, en línea con el estimado del Fondo Monetaria Internacional. 

El despliegue de la vacuna ayudará sin duda a despejar el panorama para la economía global. Pero sin duda, se consolidarán también profundas transformaciones en todas las economías. El énfasis reciente en el “capitalismo de las partes interesadas” (stakeholder capitalism) será sin duda la gran tarea del futuro. Han quedado puestas de presente grandes debilidades de nuestro sistema: será necesario rediseñar muchas instituciones, para garantizar que el capitalismo mantenga su dinamismo, pero en un marco de legitimidad social, de sostenibilidad ambiental y de buena gobernanza.

4. La semana en cifras

​​Para la presente semana se espera la divulgación de la cifra de inflación del mes de enero y del dato de exportaciones. En cuanto a la inflación, tras el leve repunte del mes de diciembre, que llevó la inflación del 1.49% al 1.62% anual, la desaceleración observada en la economía no generaría presiones adicionales al alza. E incluso, si la tasa mensual fuese igual a la observada en diciembre de 2020, la inflación anual no superaría el 1.6 

Las exportaciones, por su parte, mantendrán seguramente un decrecimiento, que fue en noviembre del 14.1%. No hay cambios sustanciales en las tendencias, que indiquen otro tipo de comportamiento.​
Última modificación: 01/02/2021 14:21

Escriba su opinión sobre este artículo