"El potencial femenino, hasta este momento, se ha visto muy aminorado por la cultura y tradiciones. Es ahora que está tomando fuerza, y si tenemos esa oportunidad debemos explotarla al máximo". Esta es la razón que motivó a Manuela Cardona, estudiante del pregrado en Economía, para aplicar a la beca parcial que la Fundación Mujeres por Colombia ofrecía para asistir a
Harvard Undergraduate Women in Business-Intercollegiate Business Convention - Huwib-IBC.
Desde el 2005, esta organización adscrita a la Universidad de Harvard celebra anualmente una convención abierta a otras universidades de Estados Unidos, y recibiendo por primera vez a una delegación colombiana en el 2008. El programa busca otorgarle a un grupo de mujeres emprendedoras diferentes experiencias y educación en el mundo de los negocios.
El objetivo principal de la organización es sensibilizar a las asistentes de las diferentes oportunidades que les esperan en el mundo de los negocios, especialmente porque, en nuestro contexto, estamos acostumbrados a ver a más hombres que mujeres ocupando altos cargos o puestos de liderazgo.
Lo anterior, si bien es preocupante, para Manuela fue una motivación: "Las mujeres nos estamos viendo relegadas a un segundo plano, cuando tenemos todas las capacidades que tienen los hombres en ambientes de liderazgos de altos rangos", cuenta.
Para Manuela, otra de las oportunidades que representa este viaje es conocer otras universidades y culturas, dado que el evento está acompañado, por visitas a los campus universitarios como Yale, MIT, y varias facultades de Harvard y Columbia. También habrá visitas a distintos puntos turísticos de las ciudades de Boston, Cambridge, New Haven y New York.
Durante el eventó que será entre el 18 y 26 de octubre, Manuela estará acompañada de
Catalina Gómez Toro, jefe del
pregrado en Economía de la Universidad, y
Mery Patricia Tamayo, coordinadora de las Maestrías en
Economía y
Economía Aplicada, quienes comparte la motivación en términos de liderazgo que impulsó a Manuela a aplicar al programa, además de sentirsen orgullosa por ser la primera vez que asiste una delegación eafitense.
Para Catalina, "ahora tenemos muchos retos, debemos ser mujeres emprendedoras y trabajadoras. Estos cursos fortalecen las capacidades en las mujeres que por decisión propia deciden no ocupar altos cargos ejecutivos por el costo de oportunidad que esto representa".
Tanto Catalina como Mery, espera también impactar en su entorno replicando todo el aprendizaje de los cursos que recibiran, especialmente desde sus cargos en la jefatura en el pregrado en Economía y la coordinación de las Maestrías en Economía y Economía Aplicada.
Valeria Querubín González
Monitora del Bulletin News