Por: Liz Londoño-Sierra
La variación de los precios en el mes de abril, 0.5%, se explica en su mayor proporción por dos choques transitorios usuales en esta época: el aumento de las lluvias y la Semana Santa. El primero, afecta la producción de alimentos, específicamente, tubérculos, verduras y hortalizas. Mientras que, el segundo, genera un incremento en los precios de los restaurantes y hoteles y, escasez de mano de obra dado que se trabaja una semana menos.
De las doce divisiones de bienes y servicios que contempla la nueva canasta básica a la que le hace seguimiento de precios el DANE, las que explican el 70% de la variación mensual de abril son: alimentos y bebidas no alcohólicas (0,16%), alojamiento, agua, electricidad y Gas (0,15%) y restaurantes y hoteles (0,04%). Cada una de ellas con una ponderación en la canasta del 15,05%, 33,12% y 9,43%, respectivamente. Adicionalmente, en el gráfico 1 se puede observar la variación que tuvo cada división de gasto en el mes de abril.
Gráfico 1. Variación mensual del Índice de Precios al Consumidor por divisiones de gasto
Fuente: DANE
Por otra parte, en el cuadro 1 se puede observar que el comportamiento de la inflación año corrido y anual mensualizada es similar a la que se ha venido presentando en la última década. Al mes de abril se tiene una inflación anual del 3,25% que se encuentra en el rango meta establecido por el Banco de la República. De hecho, la Junta del Banco en su reunión del 26 de abril decidió mantener la tasa de interés de referencia en un 4,25% y señaló que mantiene una política monetaria levemente expansiva.
Fuente: DANE