Plan de estudios pregrado en Finanzas 2022
Semestre 1
Inducción
Bienestar universitario
Matemáticas 1
Fundamentos de la contabilidad
Introducción a la economía colombiana
Introducción a las finanzas
Fundamentos de administración
NFI 1
Semestre 2
Matemáticas 2
Estadística 1
Microeconomía general
Matemáticas financieras
Fundamentos de programación
NFI 2
Semestre 3
Estadística 2
Algebra líneal
Costos para toma de decisiones
Análisis financiero*
Historia empresarial
NFI 3
Semestre 4
Matemáticas 3
Macroeconomia general
Econometría
Derecho empresarial
Estrategia
NFI 4
Semestre 5
Procesos estocásticos en finanzas
Ciencias de los datos y computación para finanzas economía y negocios
Instrumentos financieros de renta fija**
Instrumentos financieros de renta variable
Planeación financiera
NFI 5
Semestre 6
Simulación financiera
Instrumentos financieros derivados
Valoración de empresas
Estrategia financiera corporativa
Complementaria 1
NFI 6
Semestre 7
Derecho financiero y bursátil
Finanzas públicas
Ética y gobierno corporativo
Prepráctica***
Énfasis 1
Énfasis 2
Énfasis 3
Semestre 8
Práctica profesional
Semestre 9
Investigación de operaciones
Gerencia estratégica
Complementaria 2
Complementaria 3
Énfasis 4
Énfasis 5
*NIF es Núcleo de Formación Institucional, es decir, asignaturas institucionales y complementarias de la carrera. El estudiante puede elegir según su interés.* Bilingüismo Control 1
** Bilingüismo Control 2
*** Bilingüismo Control 3 (Requisito para grado)
Plan de estudios pregrado en Finanzas 2014-1
Semestre 1
Inducción
Bienestar universitario
Introducción a las finanzas
Matemáticas I
Fundamentos de contabilidad
Introducción a la economía colombiana
Fundamentos de programación
NFI: Análisis Textual
Semestre 2
Matemáticas financieras
Matemáticas II
Estadística I
Microeconomía general
Estudios empresariales colombianos
NFI: Constitución y Sociedad
Semestre 3
Análisis financiero*
Fundamentos de administración
Estadística II
Álgebra lineal
Costos para toma de decisiones
NFI: Colombia, Política y Desarrollo
Semestre 4
Gestión financiera de corto plazo
Estrategia
Econometría
Matemáticas III Macroeconomía general
NFI: Iniciativa y Cultura Empresarial
Semestre 5
Gestión financiera de largo plazo
Instrumentos financieros de renta fija**
Instrumentos financieros de renta variable
Procesos estocásticos en finanzas
Derecho empresarial comercial
NFI: Electiva 1
Semestre 6
Finanzas corporativas
Valoración de empresas
Simulación financiera
Instrumentos financieros derivados
NFI: Electiva 2
Complementaria 1 (prerrequisito según énfasis a elegir)
Semestre 7
Finanzas públicas
Derecho financiero y bursátil
Ética y responsabilidad social
Énfasis 1
Énfasis 2
Énfasis 3
Prepráctica***
Semestre 8
Práctica profesional
Semestre 9
Investigación de operaciones
Política de empresas
Complementaria 2
Complementaria 3
Énfasis 4
Énfasis 5
*NIF es Núcleo de Formación Institucional, es decir, asignaturas institucionales y complementarias de la carrera. El estudiante puede elegir según su interés.
* Bilingüismo Control 1
** Bilingüismo Control 2
*** Bilingüismo Control 3 (Requisito para grado)
Conoce las líneas de énfasis del pregrado en Finanzas
Finanzas
- Énfasis en finanzas coporativas
- Énfasis en gestión de riesgos financieros
Economía
- Énfasis en economía aplicada
- Énfasis en economía cuantitativa
Organización y Gerencia
- Énfasis en Innovación y emprendimiento
- Énfasis en Internacionalización de la empresa
- Énfasis en Gestión integral por procesos
Multi-escuela
- Énfasis en Ciencias de los datos
Anabelle Couleau Ph.D. en Economía Agrícola, University of Illinois, Urbana-Champaign,Estados Unidos. | acouleau@eafit.edu.co
David Alejandro Yepes Raigosa Doctor en Administración Estratégica de Empresas de CENTRUM Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP | MSc. en Finanzas, Universidad EAFIT, Colombia | dyepesr@eafit.edu.co
Diego A. Agudelo Rueda Ph.D. en Finanzas, Indiana University | Coordinador Maestría Sc. en Finanzas | dagudelo@eafit.edu.co
Hernán Herrera EcheverriPh.D.en Administración Financiera, Universidad de los Andes, Colombia | Coordinador de la Maestría en Administración Financiera | hherrer2@eafit.edu.co
Jimmy Saravia MatusPh.D. en Economía y Finanzas, Universidad de Surrey, Inglaterra. | jsaravia@eafit.edu.co
Juan Carlos Gutiérrez Betancur MSc. en Finanzas, Tecnológico de Monterrey, México |
Coordinador del área de Finanzas Corporativas | jgutie31@eafit.edu.co
Lina Marcela Cortés Durán Ph.D. en Economía, Universidad de Salamanca, España // Jefe del pregrado en Finanzas | lcortes@eafit.edu.co
María Patricia Durango GutiérrezEstudiante de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Granada, España | Coordinadora académica Maestría en Administración Financiera | mdurango@eafit.edu.co
Bases de datos
Dentro del Laboratorio Financiero se cuenta con:
Bloomberg: Es una base de datos líder en los negocios globales y en el suministro de información financiera. Ofrece la entrega rápida y precisa de datos, noticias y análisis a través de tecnología innovadora.
Economática: Es una herramienta potente y amigable para el análisis de inversiones en acciones y fondos de inversión. Presenta información bursátil y/o contable de las mayores empresas de capital abierto y algunas empresas de capital cerrado de países como: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos y Perú. Adicionalmente cuenta con base de datos extensa de Fondos de Inversión Latinoamericanos y de ETF's del mercado estadounidense.
e-BVC: Es una herramienta provista por la Bolsa de Valores de Colombia que permite acceder a información en tiempo real sobre los mercados de Renta Variable, Renta Fija y Derivados desde una misma plataforma.
Ver bases de datos del Centro Cultural Luis Echavarría Villegas
¿Quieres ampliar nuestra información académica?
Carta de navegación digital en donde puedes conocer detalladamente en qué consiste el programa de Ingeniería Civil aquí: