El premio es entregado cada dos años por la fundación que lleva el nombre del economista y político Juan Luis Londoño, se otorga a colombianos menores de 40 años que impactan el bienestar de los nacionales por sus aportes en investigación, diseño o implementación de políticas públicas.
"El estudio de la economía del crimen se remonta a los años 60 y 70. Quien abrió la puerta fue Gary Becker, profesor de la Universidad de Chicago que falleció hace algunos años y fue Premio Nobel de Economía. Se trata de utilizar las herramientas típicas de la microeconomía para estudiar fenómenos criminales. Se conoce esta línea de investigación como Economía del crimen y la violencia. ¿Qué tanto se estudia en Colombia? Yo creo que ha venido creciendo. Juan Luis Londoño trabajó algo de esto. En la Universidad, tanto en ciencias políticas como en economía, hay profesores que se han preocupado por esto, entonces es algo que se viene estudiando, precisamente, por el tipo de desafíos sociales que tenemos en Colombia relacionados con la criminalidad. Se convierte en una prioridad en la agenda de muchas personas", explica Santiago.
Este reconocimiento se le hace a su agenda de investigación, la cual en una entrevista con el medio La República Santiago describe así: está dividida en tres partes, la primera tiene que ver con el funcionamiento de los grupos de crimen organizado urbano en el contexto latinoamericano -uno de sus aportes más novedosos-, una segunda parte tiene que ver con el sistema de justicia criminal, en particular, con las cárceles, el rol que tienen estas en el contexto de la inseguridad y la criminalidad en Colombia -aquí tiene varios proyectos para entender el efecto de las condiciones de la reclusión sobre la incidencia-. Por último, tiene que ver con políticas públicas relacionadas con seguridad ciudadana y particularmente con temas de capacidad policial.
La seguridad ciudadana está en el centro del desarrollo económico de un país. Si la gente está tranquila invierte más, va al colegio, contrata más empleados, va a trabajar
Para la Escuela de Economía es un orgullo poder compartir este reconocimiento con toda la comunidad eafitense. Les compartimos a continuación algunos papers de Santiago para que conozcan mejor su trabajo:
"Do Better Prisons Reduce Recidivism? Evidence from a Prison Construction Program"
Evolución de la seguridad ciudadana en Colombia en tiempos del COVID-19
El gasto fiscal de la guerra contra los portadores dedrogas ilícitas: una aproximación para Colombia
Do better prisons reduce recidivism? Evidence from a prison construction program