Tres de tres para EAFIT. Ese fue el resultado que arrojó la segunda edición de
Call For Papers, convocatoria realizada por
Asobancaria para reconocer las mejores investigaciones de profesores, estudiantes o profesionales de posgrado de programas de economía, finanzas, ingeniería industrial, ingeniería financiera, estadística y áreas afines.
Son tres los reconocimientos que otorga esta convocatoria y todos se quedaron en manos de eafitenses. En la categoría mejor proyecto de grado el galardón fue para Daimer Julián Múnera Osorio, egresado de la
maestría en Finanzas, con su investigación
Liquidity loss during financial stress times: The case of the Colombian and other six Emerging Stock Markets que, en sus palabras, es un estudio que trata de averiguar si existe una pérdida de liquidez de los mercados accionarios de los países emergentes, en tiempos de alta volatilidad internacional.
En la categoría general, uno de los trabajos reconocidos por su rigurosidad y pertinencia fue el de Jim Sánchez González, egresado de la misma maestría y estudiante del
doctorado en Economía, con
Inefficiency and bank failures: A joint Bayesian estimation of a stochastic frontier model and a hazards model, artículo que, según el autor, correspondió a una investigación sobre el efecto de la ineficiencia sobre la probabilidad de quiebra. “Específicamente proponemos una nueva metodología, enmarcada dentro la econometría bayesiana para estimar este efecto”.
También, en la categoría general, resultó premiada la investigación de Juan Esteban Isaza Cadavid, estudiante de la maestría en Finanzas, con la investigación FIC-delización: Retos y análisis con programación dinámica para fondos de renta fija en Colombia. El alumno cuenta que su investigación surgió de un vacío existente en la literatura enfocada a los fondos de renta fija, no solo en Colombia, sino también en mercados maduros como Estados Unidos. “A partir de esa conversación se dio el interés por desarrollar este estudio enfocado al mercado colombiano”, afirma Juan, quien contó con el apoyo de
Diana Restrepo Ochoa, coordinadora del
Laboratorio Financiero de la Institución.
Todos ellos presentaron sus trabajos el viernes 30 de noviembre en el
30 Simposio de Mercado de Capitales de Asobancaria, uno de los eventos económicos con mayor reconocimiento en el país, y podrán publicar sus investigaciones en las memorias de la segunda edición del concurso, logrando así ser referentes para la industria financiera en Colombia.
Sobre este reconocimiento, Damier Julián expresa su agradecimiento a la Universidad que, para él, es uno de los agentes más importantes en el progreso de su investigación. “La alta calidad del cuerpo docente fue esencial, además me alegra saber que este artículo resulta ser de pleno interés para una de las máximas autoridades económicas y financieras del país, y que ha sido seleccionado por un excelente equipo de jurados”.
Además de la alegría por el reconocimiento, los ganadores enfatizan en el orgullo que les da esta experiencia y el que sus investigaciones ahora sirvan como referente: “La participación en este tipo de eventos permiten dar a conocer los resultados de investigaciones que al final se espera generen beneficios para la sociedad en su conjunto. Por estos resultados agradezco a la Universidad que juega un papel muy importante al proveer espacios de estudio, acceso a fuentes de información, y al promover la investigación y la ciencia”, aduce Jim Sánchez.
Y lo complementa el profesor Diego, al afirmar que “el reconocimiento al trabajo de nuestros estudiantes y egresados en los principales escenarios nacionales de la importancia de Asobancaria, dan cuenta de la alta calidad de nuestro programa”.
Y es que este logro no ha sido azar, como cuenta Juan Esteban, pues es la misma Universidad la que acerca a sus estudiantes a investigar y les genera un entorno propicio para esta actividad. “Es fácil para un estudiante formarse en el Laboratorio Financiero y tener espacios de diálogo y de reflexión con profesores y compañeros en las aulas o en al aire libre con un café”.