A varios metros de altura por encima de las preguntas en clase, las conversaciones en las cafeterías, las sesiones de estudio en grupo y las lecturas en la biblioteca, se teje otro mundo de relaciones en la Universidad Parque.
Es el mundo de las aves y las copas de los árboles, donde los experimentos se hacen con savia y semillas, los salones se convierten en nidos y las preguntas se formulan con trinos.
Pájaros y árboles viven sus propias dinámicas allá arriba y ahora, gracias a una iniciativa de la Rectoría, el Departamento de Desarrollo Artístico (a través de su Grupo de Observadores de Aves) y el Departamento de Comunicación, se pueden observar en una serie de placas que caracterizan y divulgan los vínculos que existen entre ambas especies.
No se puede asociar la vida vegetal sin los animales que la habitan, ni la vida de las aves sin los árboles donde anidan, se alimentan y construyen sus relaciones. Esta iniciativa le da voz a a esa faceta de la Universidad Parque, gracias a las ilustraciones de Daniela Peláez Vélez y Alejandro Arbeláez (integrantes del Grupo de Observadores de Aves), y los conocimientos de Nidia Lucía Marín Orozco, asistente técnica de Bosque Urbano, empresa que realiza las labores de jardinería en EAFIT.
Así, eafitenses y visitantes podrán conocer más sobre estos ecosistemas al mismo tiempo que disfrutan de una Institución verde, sostenible y comprometida con la ecología y el medio ambiente.
Investigación técnica:
Nydia Lucia Marín Orozco
Licenciada. en Educación Agropecuaria Universidad de Antioquia
Especialista en Silvicultura Urbana y Jardines
Ilustraciones de aves:
Alejandro Arbeláez, Daniela Peláez Vélez.
Grupo de observadores de aves Universidad EAFIT
Fotografías de árboles:
Róbinson Henao
Departamento de Comunicación, Universidad EAFIT
BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA: