Alianza 4U,
el nacimiento de una Universidad en Red
Las universidades EAFIT, del Norte, CESA, e Icesi, con un origen y valores similares, unieron esfuerzos a través de la iniciativa académica Alianza 4U, para el fortalecimiento de la educación universitaria, promover su excelencia, y trabajar por la calidad de la oferta académica en el país. Esta alianza se formalizó el 26 de noviembre de 2020, con la presencia de los rectores de las cuatro instituciones.
Ver más sobre la Alianza 4U
"Ya no estamos en una red de universidades, sino en una universidad en red. Somos cuatro universidades de cuatro extremos geográficos de Colombia y eso nos enriquece. Ya no seremos competidores sino ‘coopetidores’. Vamos a cooperar entre nosotros y hay mil posibilidades, desde proyectos investigativos conjuntos hasta adquisición conjunta de bienes y servicios. Solo veo aspectos positivos en esta alianza que hoy sellamos" Juan Luis Mejía Arango, exrector de EAFIT.
“Cada vez más el tema de fondo, desde el punto de vista de la movilidad social, es el acceso a la educación de excelencia. Ese tema va a ser tan importante como lo fue en las últimas décadas la reforma agraria. Hay unas profundas diferencias en el acceso a la educación de buena calidad y esta Alianza quiere trabajar por eso” Adolfo Meisel, rector de la Universidad del Norte.
“Compartimos una serie de valores, como la excelencia académica, que facilitará muchas actividades, entre estas la movilidad estudiantil. Las posibilidades que tenemos son muchas y espero que los sucesores se comprometan con esa universidad en red”. Francisco Piedrahíta, rector de Icesi.
“Podemos convertirnos en instituciones más fuertes, generar más impacto y tener mayor alcance con la educación de alta calidad. El desafío de la pandemia nos hace replantear su abordaje. Por eso queremos trabajar conjuntamente en beneficio de la comunidad educativa y las instituciones de educación superior del país” Henry Bradford, rector del CESA.
Alianza con el TEC de Monterrey por la educación permanente
En el segundo semestre de 2020, EAFIT y el Tecnológico de Monterrey (México) unieron esfuerzos para diseñar y ofertar programas de educación continua en diferentes áreas del conocimiento, pertinentes y vigentes con las necesidades cada vez más cambiantes de la educación. La presentación oficial de esta alianza se realizó el 22 de mayo, en una charla en la que participaron Juan Luis Mejía Arango, exrector de EAFIT; y Jorge Blando Martínez, vicerrector de Educación Continua del Tecnológico de Monterrey (TEC).
Conoce los programas ofertados Los programas ofertados son:
- Diplomado Marketing 2.0: Digital and Experiential (mercadeo). 11 de agosto.
- Diplomado Ciudad Segura: estrategias y acciones de prevención (humanidades). 7 de julio.
- Diplomado en Administración de Proyectos de Tecnologías de Información (Apti) (organización y gerencia). 23 de junio.
- Diplomado en Gestión de la Seguridad de la Información (contaduría). 7 de julio.
- Curso Juicios Orales y Destrezas Jurídicas (derecho). 21 de agosto.
- Curso Desarrollo de Competencias para la Logística 4.0 (ingeniería). 7 de julio.
- • Diplomado Transformación digital Fintech (finanzas). 15 de julio.
“La idea fundamental fue garantizar un portafolio de excelencia en educación continua nacional e internacional pues en el caso del TEC hay un prestigio y posicionamiento bien ganado, mientras que EAFIT es sinónimo de excelencia con su acreditación de alta calidad, la infraestructura física y tecnológica, y su perfil profesional bien marcado, aspectos que son valiosos para nosotros y que redundarán en una relación a largo plazo que traerá muchos frutos a ambas instituciones” Camilo Torres Román, asesor de Organizaciones de la Vicerrectoría de Educación Continua del TEC.
IBM, aliado para la formación en Industrias 4.0
EAFIT se convirtió en la primera Institución de América Latina en desarrollar el curso IBM Skills Academy de Quantum Computing, gracias al acuerdo que se firmó para ofrecer los programas diseñados por esta empresa de tecnología, a través del área de Educación Permanente. Esta unión de esfuerzos tuvo como propósito brindar una oportunidad de formación en tecnologías digitales de la cuarta revolución industrial y, de manera especial, en las innovaciones que se viven en temas de procesos productivos, modelos de negocio, aplicación de herramientas disruptivas, entre otros.
El primer programa, enfocado en computación cuántica, inició en octubre y fue ofertado de manera semipresencial, con contenido asincrónico desarrollado por IBM, y contenido sincrónico propuesto por EAFIT.
Estos son los programas ofertados como parte de la alianza
1. Blockchain
2. Quantum
3. Inteligencia artificial
4. Ciencia de datos
5. Ciberseguridad
6. Internet de las cosas
7. Servicios de nube
8. Design Thinking
EAFIT-Purdue para temas de ciberseguridad y desarrollo aeroespacial
La Universidad continuó fortaleciendo y estrechando sus lazos con esa institución norteamericana, esta vez a través de una alianza para fortalecer la formulación y presentación de proyectos en conjunto en convocatorias nacionales e internacionales, y que tengan como interés central la ciberseguridad y el desarrollo aeroespecial. La unión de esfuerzos permitirá, además, el intercambio de experiencias y aprendizajes, la construcción de cursos en estas áreas, y una carta de acuerdo de participación en la Red de Excelencia de Aviación.
Alianza con el Fondo de Población de Naciones Unidas
Con el objetivo de promover el desarrollo integral de los jóvenes colombianos, en el marco de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Universidad consolidó una alianza con el Fondo de Población de Naciones Unidas para la realización de diferentes actividades formativas y de proyección social dirigidas a este segmento de la población. Como parte de estas actividades, el 19 de agosto se realizó el seminario web Conversemos de liderazgo juvenil, con la participación de Juan Luis Mejía Arango, exrector de EAFIT; y Aída Verónica Simán, representante del UNFPA en Colombia.
Presentación de la alianza entre EAFIT y la Universidad Zamorano
El 1 de septiembre de 2020, a través de la conversación Una nueva visión para los agrononegocios, se presentó la alianza entre EAFIT y la Universidad Zamorano, con la que se busca fortalecer los programas del agro y los negocios en América Latina. En el espacio participaron José Alberto Vélez, presidente del Consejo Superior; Juan Luis Mejía Arango, exrector de EAFIT; Jeffrey Landsdale, rector de la Universidad Zamorano; y Carlos Eduardo Mesa, integrante de la Junta de Fiduciarios de la institución centroamericana. El moderador fue Raúl Soto, director del Departamento de Agronegocios de Zamorano.